Ayuda para seguir ruta en GPS

Indiana Jones

Arrancando
Registrado
29 Ago 2013
Mensajes
53
Puntos
18
Buen día a todos familia motera. A ver si por favor alguien me puede ayudar. Hace tiempo que intento pasarme al móvil alguna ruta que encuentro en el foro o alguna ruta que creo yo. Pero luego no sé cómo hacer para seguirla desde el móvil, es decir pasar la ruta a Google Maps o a alguna app para seguirla con la moto. Si por favor alguien me puede ayudar porque llevo tiempo intentandolo y no sé cómo hacerlo. Supongo que habrá alguna app que lo permita hacer. Descargar una ruta y seguirla...
Espero vuestra ayuda, muchísimas gracias!!!
Un saludo y gaaaaaaaassss!!!



Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
 
Calimoto, esta muy bien para crear rutas

Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
 
Le echaré un vistazo luego y te comento. Muchísimas Gracias ante todo.
Si. Me baje Cali moto hoy. Lomprobare también. Saludos y gracias otra vez!!

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
 
Le echaré un vistazo luego y te comento. Muchísimas Gracias ante todo.
Si. Me baje Cali moto hoy. Lomprobare también. Saludos y gracias otra vez!!

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Gracias a ti.

Sigo usando los mismos programas que menciono en el documento y a lo largo del post, tanto para diseño como para navegación, en su versión actualizada, lógicamente, con mejoras interesantes.

Para diseño, fundamentalmente furkot, sobre todo para rutas largas y el diseñador de kurviger para rutas cortas, cuando me lanzo sin trabajar mucho. Es curioso, a pesar del tiempo que llevo saliendo por Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Teruel... Siempre me encuentra carreteras que desconocía... Aunque a veces me emboca hacia caminos que yo no puedo hacer (no me siento a gusto por la tierra)... Basta con girarse y retomar la ruta por otro lado. Cuando la trabajo un poco más, trato de evitar caminos de tierra, pero me encantan las comarcales o los caminos perdidos con asfalto roto. No descarto el uso de Google maps / earth y lo utilizo de forma complementaria. Así como Wikipedia o la web en general que, si tengo tiempo, me permite diseñar rutas con un cierto toque de historia, medio ambiente y/o cultural.

Para navegación, uso kurviger al importar gpx y generar automáticamente las direcciones habladas (luego, si tengo tiempo y ganas, reviso o no por dónde me va a meter). También uso copilot porque furkot genera ficheros para copilot. Y locus maps pro, que es capaz de gestionar un volumen ingente de ficheros y datos, tanto gpx, como pois, mapas online y offline, etc. Todas estas alternativas pueden funcionar online y offline sin problemas.

Y ahora espero disfrutar en breve de un wunderlinq que, por un lado, me da un mejor soporte para el móvil y, por otro, me permitirá conectar el móvil al linbus del sistema preparado de navegación de la moto y así acceso a datos de la moto en (casi) tiempo real.

https://www.blackboxembedded.com/home/wunderlinq/documentation/start-here

Un compañero del foro ha preparado un sistema comparable que también merece mucho la pena revisar.

http://www.motomedialink.site/

En fin, como ves, alternativas no faltan. Ojalá alguna te sea de utilidad.

Vss.
 
Última edición:
Mi sistema es un poco más arcaico, básicamente no llevo GPS, me preparo las rutas con un mapa y me hago una hoja de ruta que llevo conmigo en la moto a base de puntos de referencia. Me gusta ese sistema porque no dependo de baterías, me resulta muy divertido planearla, y luego ser capaz de orientarme e ir descubriendo los lugares sin que una flecha me vaya diciendo por donde ir.
 
Mi sistema es un poco más arcaico, básicamente no llevo GPS, me preparo las rutas con un mapa y me hago una hoja de ruta que llevo conmigo en la moto a base de puntos de referencia. Me gusta ese sistema porque no dependo de baterías, me resulta muy divertido planearla, y luego ser capaz de orientarme e ir descubriendo los lugares sin que una flecha me vaya diciendo por donde ir.

Como dice Leo Harlem, eso es utilizar un navegador SLC: Siguiendo Los Carteles :D:D:D

Yo también lo utilizaba hasta ahora, aunque me hice con un navegador de esos chinos......, pero sigue teniendo su encanto y soy reacio al uso del navegador.

V,sss
 
Gracias a ti.

Sigo usando los mismos programas que menciono en el documento y a lo largo del post, tanto para diseño como para navegación, en su versión actualizada, lógicamente, con mejoras interesantes.

Para diseño, fundamentalmente furkot, sobre todo para rutas largas y el diseñador de kurviger para rutas cortas, cuando me lanzo sin trabajar mucho. Es curioso, a pesar del tiempo que llevo saliendo por Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Teruel... Siempre me encuentra carreteras que desconocía... Aunque a veces me emboca hacia caminos que yo no puedo hacer (no me siento a gusto por la tierra)... Basta con girarse y retomar la ruta por otro lado. Cuando la trabajo un poco más, trato de evitar caminos de tierra, pero me encantan las comarcales o los caminos perdidos con asfalto roto. No descarto el uso de Google maps / earth y lo utilizo de forma complementaria. Así como Wikipedia o la web en general que, si tengo tiempo, me permite diseñar rutas con un cierto toque de historia, medio ambiente y/o cultural.

Para navegación, uso kurviger al importar gpx y generar automáticamente las direcciones habladas (luego, si tengo tiempo y ganas, reviso o no por dónde me va a meter). También uso copilot porque furkot genera ficheros para copilot. Y locus maps pro, que es capaz de gestionar un volumen ingente de ficheros y datos, tanto gpx, como pois, mapas online y offline, etc. Todas estas alternativas pueden funcionar online y offline sin problemas.

Y ahora espero disfrutar en breve de un wunderlinq que, por un lado, me da un mejor soporte para el móvil y, por otro, me permitirá conectar el móvil al linbus del sistema preparado de navegación de la moto y así acceso a datos de la moto en (casi) tiempo real.

https://www.blackboxembedded.com/home/wunderlinq/documentation/start-here

Un compañero del foro ha preparado un sistema comparable que también merece mucho la pena revisar.

http://www.motomedialink.site/

En fin, como ves, alternativas no faltan. Ojalá alguna te sea de utilidad.

Vss.

Jcalonsol, muchas gracias por toda esa informacion, me deja alucinado la cantidad de herramientas que utilizas. Tampoco deja de sorprenderme como puede ser tan complicado algo que tendría que ser mas fácil pero bueno... asi son las cosas....
Después de hacer varias pruebas me baje el Kurviguer pro en app para el mobil, pero he tenido problemas a la hora de pasar la ruta al Navigator V de BMW. Después de armar toda la ruta, cuando la envía me envia un archivo de 3kb como si fuera un track. Me volví loco intentando cambiarlo pero no fue posible. No sé cual es el formato que debo darle al final para que me mantenga la ruta. Y eso que cuando me pregunta luego de darle a Exportar pongo GPX pero bueno, ya me ayudarás con eso.

Por cierto, tengo pensado armar una ruta para Agosto por el norte de España con la mujer, la idea seria salir de BArcelona, subir a San Sebastian y hacer Picos de Europa asi que seguramente necesitare tu ayuda. Luego te mandare un privado con mis datos para que podamos estar en contacto mas facilmente. ( si no te molesta, claro)

Te agradezco nuevamente tu atención y tu aporte, estamos en contacto!!

Marcelo
 
Bueno, es tan difícil o fácil como cada uno se lo ponga. A mi me gusta esto y uso varias herramientas. Ninguna es perfecta. También uso mapas en papel para según qué cosas, una cosa no quita a la otra :-) En cualquier caso, a mi entender, todo proceso de aprendizaje lleva su tiempo.

Yo no tengo navegador especializado así que poco te podré ayudar con eso. Uso mi móvil del día a día.

Por si te es de utilidad, Furkot genera gpx específico de ruta para navegadores garmin (como el de BMW), que supongo que cargas directamente a través de ordenador. Pero no sé el resultado final. Puedes probar a ver qué tal.

Como no tengo bmw navigator, tampoco conozco el resultado final que genera kurviger para ese dispositivo. Si genera un track imagino que tendrás que reconvertirlo en ruta. No sé si para eso tendrás que usar Basecamp o algo de ese tipo.

Con una búsqueda en el foro de kurviger, he encontrado esto que quizá te sea de utilidad...
https://forum.kurviger.de/t/kurviger-bmw-navigator-vi-a-problem/848

Si usas navegador especializado, quizá lo adecuado sea usar su software específico. En el foro hay muy buenos posts de basecamp.

En todo caso, contesto a tu MP.

Vss
 
Última edición:
Hola. Simplemente porque un compañero me lo preguntó al respecto de este hilo y del uso del copilot para navegación de una ruta diseñada previamente con otro sistema (google maps), transcribo lo que le comenté por si es de utilidad para alguna otra persona que lea este hilo.

Aquí hay disponible una pequeña ayuda en español: https://support.copilotgps.com/es/s...19000046315-importar-rutas-desde-google-maps-

Esencialmente se trata de copiar un fichero de tipo trip (extensión .trp) en un directorio de copilot y luego cargarla en copilot. Para generar ese fichero, se puede hacer desde cualquier tipo previo (en el ejemplo indican un kml de Google) pero si se tiene un gpx también se puede convertir en trp con ITN (aplicación gratuita de PC). Si se usa furkot para diseñar la ruta, directamente se puede exportar trp. Incluso creo que se puede diseñar la ruta en ITN pero yo no lo he hecho nunca. Hay muchas opciones.

Luego basta con copiar el fichero TRP en un directorio específico de la instalación de copilot de tu smartphone. En mi caso (Huawei Mate 10 pro y Copilot GPS última versión 10.10.0.648), es en el directorio de la imagen adjunta.
WhatsApp Image 2019-02-24 at 23.27.17.jpeg

En mi anterior móvil, creo recordar que estaba en el directorio [raiz]/Android/data/com.alk... pero no estoy seguro.

Finalmente hay que ir al menú de copilot: Menú / Planificar viaje / [...] menú arriba a la derecha / Cargar viaje ... y sale un listado de ficheros trp del directorio indicado anteriormente.

Por si es de utilidad.
 
Atrás
Arriba