Gracias a ti.
Sigo usando los mismos programas que menciono en el documento y a lo largo del post, tanto para diseño como para navegación, en su versión actualizada, lógicamente, con mejoras interesantes.
Para diseño, fundamentalmente furkot, sobre todo para rutas largas y el diseñador de kurviger para rutas cortas, cuando me lanzo sin trabajar mucho. Es curioso, a pesar del tiempo que llevo saliendo por Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Teruel... Siempre me encuentra carreteras que desconocía... Aunque a veces me emboca hacia caminos que yo no puedo hacer (no me siento a gusto por la tierra)... Basta con girarse y retomar la ruta por otro lado. Cuando la trabajo un poco más, trato de evitar caminos de tierra, pero me encantan las comarcales o los caminos perdidos con asfalto roto. No descarto el uso de Google maps / earth y lo utilizo de forma complementaria. Así como Wikipedia o la web en general que, si tengo tiempo, me permite diseñar rutas con un cierto toque de historia, medio ambiente y/o cultural.
Para navegación, uso kurviger al importar gpx y generar automáticamente las direcciones habladas (luego, si tengo tiempo y ganas, reviso o no por dónde me va a meter). También uso copilot porque furkot genera ficheros para copilot. Y locus maps pro, que es capaz de gestionar un volumen ingente de ficheros y datos, tanto gpx, como pois, mapas online y offline, etc. Todas estas alternativas pueden funcionar online y offline sin problemas.
Y ahora espero disfrutar en breve de un wunderlinq que, por un lado, me da un mejor soporte para el móvil y, por otro, me permitirá conectar el móvil al linbus del sistema preparado de navegación de la moto y así acceso a datos de la moto en (casi) tiempo real.
https://www.blackboxembedded.com/home/wunderlinq/documentation/start-here
Un compañero del foro ha preparado un sistema comparable que también merece mucho la pena revisar.
http://www.motomedialink.site/
En fin, como ves, alternativas no faltan. Ojalá alguna te sea de utilidad.
Vss.