Buenas amigos. Me estoy montando un tapón de gasolina a partir de dos y me he propuesto hacer un pequeño tutorial al respecto. Para el desmontaje me basé en el magnífico tutorial de @fjmarotillo de este mismo foro y que podéis consultar aquí:
https://www.bmwmotos.com/foro/threads/reparando-el-tapon-de-gasolina.256992/
Me he propuesto hacer otro para comentar algunas cosas adicionales sobre el hecho de que existen dos tipos de tapones exteriormente idénticos pero que pueden llevar a error en el momento del desmontaje y si se pretende comprar un bombín nuevo, como me pasó a mí.
Empezamos el trabajo:

El desmontaje inicial consiste en separar la parte de la tapa negra de la parte de la rosca del tapón. Esto se hace con el tapón "cerrado" es decir con la tapa girando loca sobre la rosca ya que facilita la operación aunque no es realmente necesario. Aquí es donde quería diferenciar entre los dos tipos de tapones con los que me he encontrado. La operación consiste en "desdoblar" el labio de la tapa negra que se dobla sobre la rosca. En la foto siguiente se muestra como, colocando un destornillador se puede ir haciendo palanca y al final se separan las dos partes:

Este modelo que se ve es el "facil" de desmontar, El labio no está excesivamente doblado sobre el tapón y con un poco de palanca con un destornillador fino se saca en un momento. También hay quien recomienda darle un par de tirones fuertes hacia un lado y otro, teniendo el tapón roscado en el tanque.
Pero atención: existe otro modelo que tiene un labio muy grueso y mucho más doblado hacia el tapón. Ese es imposible sacarlo a tirones. Con un destornillador y unas alicates de punta lo conseguí sacar en su día pero a base de bastante insistencia. Ahora no tengo el tapón "difícil" a mano para hacerle una foto, pero cuando pueda la pondré.
Una vez desmontado, tendremos esto:

Y si extraemos el conjunto del cierre de la rosca del tapón, vemos que el el fondo tiene un muelle que lo presiona:

Ahora toca sacar el bombín de su alojamiento:
Para ello, metemos la llave y "abrimos" el tapón:


Lo que voy a decir ahora es una tontería, pero para los que nunca hemos usado un tapón de estos con llave es importante. Para "abrir" el tapón, el diente negro de la base tiene que salir hacia fuera por la acción de un muelle que después veremos. Para hacerlo, se coloca la llave y se da un giro de 90º en el sentido contrario de las agujas del reloj. En ese momento la llave no se podrá sacar a no ser que sigamos girando 90º más el bombín sin forzarlo y sin pasarse de esos 90º adicionales. Para cerrar el tapón, o sea, meter hacia dentro el diente negro, se gira la llave 90º en el sentido de las agujas del reloj. Ahora la llave se podrá sacar.
Digo esto porque si se dan más vueltas forzando el bombín, se puede romper el diente negro.
Para sacar el bombín de su alojamiento existe una plaquita del mismo que no se esconde al meter la llave y que es la que impide su extracción. Para sacarlo, hay que presionar esa plaquita y a la vez tirar del bombín con la llave. En la posición de tapón "abierto", o sea con el diente negro hacia fuera, la plaquita queda enfrentada a un pequeño agujero del cilindro de plástico. Se mete un alambre por él y se presiona un poco tanteando para acertar a la placa. Al mismo tiempo, se estira de la llave para sacar el bombín. Si todo va bien, saldrá sin problemas.


Finalmente, tenemos el bombín en la mano con la llave puesta. Aquí se observa el diente que se mantiene fuera aunque la llave esté dentro. Ese diente es el que hemos liberado con el alambre.

Si quitamos la llave, vemos como los otros cuatro dientes salen hacia fuera y bloquean el giro a quien lo intente con otra llave.

Sigue en el próximo post...
https://www.bmwmotos.com/foro/threads/reparando-el-tapon-de-gasolina.256992/
Me he propuesto hacer otro para comentar algunas cosas adicionales sobre el hecho de que existen dos tipos de tapones exteriormente idénticos pero que pueden llevar a error en el momento del desmontaje y si se pretende comprar un bombín nuevo, como me pasó a mí.
Empezamos el trabajo:

El desmontaje inicial consiste en separar la parte de la tapa negra de la parte de la rosca del tapón. Esto se hace con el tapón "cerrado" es decir con la tapa girando loca sobre la rosca ya que facilita la operación aunque no es realmente necesario. Aquí es donde quería diferenciar entre los dos tipos de tapones con los que me he encontrado. La operación consiste en "desdoblar" el labio de la tapa negra que se dobla sobre la rosca. En la foto siguiente se muestra como, colocando un destornillador se puede ir haciendo palanca y al final se separan las dos partes:

Este modelo que se ve es el "facil" de desmontar, El labio no está excesivamente doblado sobre el tapón y con un poco de palanca con un destornillador fino se saca en un momento. También hay quien recomienda darle un par de tirones fuertes hacia un lado y otro, teniendo el tapón roscado en el tanque.
Pero atención: existe otro modelo que tiene un labio muy grueso y mucho más doblado hacia el tapón. Ese es imposible sacarlo a tirones. Con un destornillador y unas alicates de punta lo conseguí sacar en su día pero a base de bastante insistencia. Ahora no tengo el tapón "difícil" a mano para hacerle una foto, pero cuando pueda la pondré.
Una vez desmontado, tendremos esto:

Y si extraemos el conjunto del cierre de la rosca del tapón, vemos que el el fondo tiene un muelle que lo presiona:

Ahora toca sacar el bombín de su alojamiento:
Para ello, metemos la llave y "abrimos" el tapón:


Lo que voy a decir ahora es una tontería, pero para los que nunca hemos usado un tapón de estos con llave es importante. Para "abrir" el tapón, el diente negro de la base tiene que salir hacia fuera por la acción de un muelle que después veremos. Para hacerlo, se coloca la llave y se da un giro de 90º en el sentido contrario de las agujas del reloj. En ese momento la llave no se podrá sacar a no ser que sigamos girando 90º más el bombín sin forzarlo y sin pasarse de esos 90º adicionales. Para cerrar el tapón, o sea, meter hacia dentro el diente negro, se gira la llave 90º en el sentido de las agujas del reloj. Ahora la llave se podrá sacar.
Digo esto porque si se dan más vueltas forzando el bombín, se puede romper el diente negro.
Para sacar el bombín de su alojamiento existe una plaquita del mismo que no se esconde al meter la llave y que es la que impide su extracción. Para sacarlo, hay que presionar esa plaquita y a la vez tirar del bombín con la llave. En la posición de tapón "abierto", o sea con el diente negro hacia fuera, la plaquita queda enfrentada a un pequeño agujero del cilindro de plástico. Se mete un alambre por él y se presiona un poco tanteando para acertar a la placa. Al mismo tiempo, se estira de la llave para sacar el bombín. Si todo va bien, saldrá sin problemas.


Finalmente, tenemos el bombín en la mano con la llave puesta. Aquí se observa el diente que se mantiene fuera aunque la llave esté dentro. Ese diente es el que hemos liberado con el alambre.

Si quitamos la llave, vemos como los otros cuatro dientes salen hacia fuera y bloquean el giro a quien lo intente con otra llave.

Sigue en el próximo post...
Última edición: