Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
El título del post habla por sí solo. Cualquier idea será bienvenida.
Expongo la primera: DÉFICIT DE MASCARILLAS PARA SANITARIOS Y PERSONAL DE RIESGO.
Dado que en estos días todos tenemos mucho tiempo para pensar, a raíz del brutal déficit de EPIs sanitarios, fundamentalmente mascarillas y guantes, me he planteado algunas preguntas.
Parto de que sé que lo que voy a preguntar sería absurdo en condiciones normales…. Pero es que ni mucho menos estamos en condiciones normales. Y como suele decirse, situaciones excepcionales requieren de medidas excepcionales.
Al grano: tema mascarillas. No paro de leer en prensa que la necesidad multiplica varias veces los aprovisionamientos de dichas mascarillas. Vale que en un escenario normal la mascarilla se usa y se tira… pero, dado que no hay mascarillas, ¿no sería posible esterilizarlas?. Hay numerosas formas de hacerlo:
Será por alternativas, que además, para mayor eficiencia, pueden usarse en un proceso consecutivo de dos o más de ellas si fuese necesario.
¿Habrá alguna universidad o laboratorio que se haya planteado realizar estas pruebas, por separado o combinadas (varios tratamientos sucesivos) y a ver qué resultados se obtienen?
También sé que la capacidad de retención de la mascarilla se reduciría en su manipulación y tratamiento. OK… ¿Y si las mascarillas “rehabilitadas” se usan en tándem, una encima de otra?.
Más ideas: es obvio que, como en toda “guerra”, hay destinos y destinos. No es lo mismo estar en el cuartel general a 2.000 km del frente, que en la primera trinchera. Pues en el caso que nos ocupa lo mismo: las mascarillas nuevas y con todas sus prestaciones, a los servicios de neumología, urgencias y UCI, que son las trincheras, y las “rehabilitadas”, a otros servicios que obviamente tienen que seguir funcionando, así como policías, militares...
Insisto: sé que lo que pongo sobre la mesa sería descartado inmediatamente en unas condiciones normales, pero señores, estamos en una situación crítica y creo que incluso de las ideas que de entrada pueden parecer peregrinas por no ser ni planteables en otros casos, cuando estamos como estamos, a lo mejor son el mal menor.
Reitero: abajo tabús. Abajo ideas preconcebidas. La situación es excepcional y debemos abrir el abanico a posibles soluciones, que si bien no ideales, quién sabe si pueden ser útiles. Háganse pruebas y ensayos en universidades y laboratorios, y decidamos con los resultados que salgan.La alternativa es, por el momento… que sigamos sin las mascarillas suficientes.
Sería muy interesante la opinión de biólogos, químicos, bioquímicos… que seguro que los hay en el foro, y si no, seguro que los foreros conocemos a alguno y se la podemos transmitir.
ES MUY IMPORTANTE QUE LAS IDEAS LLEGUEN A GENTE QUE PUEDA TESTARLAS (BIÓLOGOS, BIOQUÍMICOS, FARMACEÚTICOS...). ¡JODER, SAQUEMOS TODO EL RENDIMIENTO A LA FORMACIÓN QUE TENEMOS!
SI NO, SI SE QUEDAN AQUÍ, EN EL FORO, NO SIRVEN DE NADA.
¿Cómo lo veis?
Yo he enviado copia de esta propuesta a las facultades de Biología, Medicina, Farmacia y Enfermería de Salamanca. Con uno que recoja el guante, me conformo. Y me doy con un canto en los dientes si alguien se digna a aparcar temporalmente lo que cree, hace unos ensayos... y a ver qué da. Si la idea no vale una mierda, pues mira, que no haya sido por no intentarlo.
Expongo la primera: DÉFICIT DE MASCARILLAS PARA SANITARIOS Y PERSONAL DE RIESGO.
Dado que en estos días todos tenemos mucho tiempo para pensar, a raíz del brutal déficit de EPIs sanitarios, fundamentalmente mascarillas y guantes, me he planteado algunas preguntas.
Parto de que sé que lo que voy a preguntar sería absurdo en condiciones normales…. Pero es que ni mucho menos estamos en condiciones normales. Y como suele decirse, situaciones excepcionales requieren de medidas excepcionales.
Al grano: tema mascarillas. No paro de leer en prensa que la necesidad multiplica varias veces los aprovisionamientos de dichas mascarillas. Vale que en un escenario normal la mascarilla se usa y se tira… pero, dado que no hay mascarillas, ¿no sería posible esterilizarlas?. Hay numerosas formas de hacerlo:
- por cocción en autoclave
- por luz ultravioleta
- con ozono
- con hipoclorito sódico
- ioduro potásico
- alcoholes
- peróxido de hidrógeno...
Será por alternativas, que además, para mayor eficiencia, pueden usarse en un proceso consecutivo de dos o más de ellas si fuese necesario.
¿Habrá alguna universidad o laboratorio que se haya planteado realizar estas pruebas, por separado o combinadas (varios tratamientos sucesivos) y a ver qué resultados se obtienen?
También sé que la capacidad de retención de la mascarilla se reduciría en su manipulación y tratamiento. OK… ¿Y si las mascarillas “rehabilitadas” se usan en tándem, una encima de otra?.
Más ideas: es obvio que, como en toda “guerra”, hay destinos y destinos. No es lo mismo estar en el cuartel general a 2.000 km del frente, que en la primera trinchera. Pues en el caso que nos ocupa lo mismo: las mascarillas nuevas y con todas sus prestaciones, a los servicios de neumología, urgencias y UCI, que son las trincheras, y las “rehabilitadas”, a otros servicios que obviamente tienen que seguir funcionando, así como policías, militares...
Insisto: sé que lo que pongo sobre la mesa sería descartado inmediatamente en unas condiciones normales, pero señores, estamos en una situación crítica y creo que incluso de las ideas que de entrada pueden parecer peregrinas por no ser ni planteables en otros casos, cuando estamos como estamos, a lo mejor son el mal menor.
Reitero: abajo tabús. Abajo ideas preconcebidas. La situación es excepcional y debemos abrir el abanico a posibles soluciones, que si bien no ideales, quién sabe si pueden ser útiles. Háganse pruebas y ensayos en universidades y laboratorios, y decidamos con los resultados que salgan.La alternativa es, por el momento… que sigamos sin las mascarillas suficientes.
Sería muy interesante la opinión de biólogos, químicos, bioquímicos… que seguro que los hay en el foro, y si no, seguro que los foreros conocemos a alguno y se la podemos transmitir.
ES MUY IMPORTANTE QUE LAS IDEAS LLEGUEN A GENTE QUE PUEDA TESTARLAS (BIÓLOGOS, BIOQUÍMICOS, FARMACEÚTICOS...). ¡JODER, SAQUEMOS TODO EL RENDIMIENTO A LA FORMACIÓN QUE TENEMOS!
SI NO, SI SE QUEDAN AQUÍ, EN EL FORO, NO SIRVEN DE NADA.
¿Cómo lo veis?
Yo he enviado copia de esta propuesta a las facultades de Biología, Medicina, Farmacia y Enfermería de Salamanca. Con uno que recoja el guante, me conformo. Y me doy con un canto en los dientes si alguien se digna a aparcar temporalmente lo que cree, hace unos ensayos... y a ver qué da. Si la idea no vale una mierda, pues mira, que no haya sido por no intentarlo.
Última edición: