Yo haría una pequeña prueba, si.me permitis entrometerme en la conversación.
Hay que tener en cuenta que hay fundamentalmente 2 cirtuitos diferentes que "conviven":
* 1 es el encargado de rellenar carga a la batería, formado por ALTERNADOR (que genera electricidad alterna trifásica aprovechando el giro del motor) ... el PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS (que convierte la alterna trifásica en contínua... que sí pueden utilizar los demás componentes de la moto, y lo más importante, es el único tipo de "electricidad almacenable".... vease en la batería) y el circuito REGULADOR, que es un dispositivo electrónico que se encarga de que gire al ritmo que gire el motor a su salida siempre mantenga unos estables 13,6 a 14,5 Voltios aproximadamente... si nó pasaría como en las motos de antes, a más gas más alumbraban los bombillas ... hasta "freirse".
2 en medio está la BATERIA, que no es más que el lugar en el que se almacena la enegía que "sobra" a la moto tras cubrir sus necesidades de funcionamiento (encendido, chispas de bujias, radio, alumbrado... etc) ya que como hemos dicho, el alternador siempre está fabricando electricidad independientemente de la que la moto necesite en cada momento.
3 luego hay un circuito de DESCARGA/CONSUMO o como queramos llamarmo.
Este es el que "mueve" la energía de donde se fabrica (alternador) o donde se almacena (batería) dependiendo del sistema electrónico vinculado al regulador, y a otras partes electrónicas de la moto... y de ahí se encarga de permitirel arranque, permitir luces a ralentí.... y hacer que todo funciones sin "apagones" incluso si le pedimos en un cierto momento más energía de la que fabrica instantaneamente el alternador....
Con la batería recién cargada "a tope" y marcando los 13,6 V de rigor, si usamos la moto un rato sin consumos electricos excesivos (sin luces largas... puños calefactables, etc), paramos y medimos la batería y vemos que no recupera o incluso que se va quedando en marcha sin batería ... es muy posible que el fallo esté en el circuito de "carga".... (ej. imanes del alternador despegados... regulador en mal estado ....)
Si recupera pero al apagarla, dejarla reposar un tiempo, e intentar encenderla se ha quedado sin carga, es posible que lo que falla sea el "almacén" (batería)....
E incluso podría darse el caso de que cargue bien en marcha, la batería retwnga bien la carga (vasos no comunicados, ácido en optimo nivel y en buen estado químico) pero se produzcan "pérdidas" de la energía generada o almacenada por alguna "fuga", (ej. un puño calefactable en mal estado,algún cable con aislamiento roto que permita fugas a chasis, unos bornes de batería mal apretados, bornes oxidados.... cable de masa al chasis mal apretado....
Lo mejor, y termino, según mi (modesta y.limitada) experiencia es conectar un voltímetro a la moto (los hay de manillarmuy baratos... o de mechero incluso) y hacer seguimiento de lecturas de: carga de batería justo al apagar la moto, justo antes de encenderla, al ralentí, a medio gas, gas a foneo,y luefo con todas sus variantes: con/sin luces, con/sin puños calefactables, con/sin luces largas.... y ver que es lo que más efecto tiene "perdiendo" electricidad.
Espero haber sido de ayuda (algo al menos)