Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La alquilé en Asturias , tenía unos días libres mientras la familia estaba en Gijon de playa , y me decidí a probarla , fueron cerca de 700 kms que pudieron ser más . pero no adelantaré acontecimentos.
La moto tenía poco más de 1000 kms , era la Travel , color arena , con maletas y algún equipamiento extra , la pantalla alta pero no tanto , con 1,70 mts se me quedaba claramente por abajo.
Es preciosa en parado , buenos acabados , diseño italiano en el mejor sentido de la palabra , el cuadro TFT , excelente , buena visibilidad en cualquier situación , el menu sencillo , pero no conseguí ver donde esta la temperatura del motor , quizás por ser de aire , pero coño, por eso se puede calentar de más en una retención , no sé, pero no me gusta.
La postura es muy buena , llego bien al suelo , el manillar ancho es cómodo , el asiento grande pero duro , del copi no puedo decir nada , el embrague es mantequilla , ajustable como el freno delantero , los dejo a mi gusto y al arrancar suena poderoso pero discreto en un buen punto medio , sin chorizadas.
El cambio no es brusco , mucho más suave que en la Innombrable , sin llegar al nivel japo , bastante preciso con el recorrido justo.
Tenía dudas sobre el motor y el par , debido a los comentarios aquí aportados por los compañeros , para mi es cierto solo al arrancar, que tienes que aguantar un poco la maneta para salir con precaución. Pero eso duro solo unos minutos para ascender al mirador del Fito , luego se me olvidó , la potencia es plana en medios , con bajos algo justos pero suficientes para ir sólo , no se como se defendería en un puerto cargado hasta los topes.
Retiene mucho, lo que permite descansar los frenos , el trasero es muy utilizable para redondear las curvas cerradas . los discos delanteros frenan correctamente , con un dedo detienen lo justo para atacar la curva , me gustaría la asistencia de la Innombrable para ser perfectos .
La suspensión delantera se lo tragaba todo ( carretera) baches ,socavones , asfalto irregular , de la trasera no me acorde en ningún momento , hizo su trabajo sin más .
El conjunto chasis , frenos y suspensiones es lo mejor de la moto , te permite ir muy rápido sin despeinarse , sin hacer extraños , precisa, fina , predecible , intuitiva, parece que es tu moto de toda la vida en una hora .
Gasta muy poco 4,9 lts , lo que unido a su despisto de 23 lts da para que te se duerma el culete sin entrar la reserva.
La subida A Casielles la hizo en primera y segunda ,agilmente , mi amiguete con una 1250 ADV no iba tan cómodo como yo ( es que es inmensa ) , pero se siente ligera y capaz , luego desde Pola de Lena hacia hacia Ventanas me dejaría tirado como una perra cuando retorcía el mango.
En el Algliru se comporto como una campeona , este cacharro parece que esta hecha para rutas retorcidas , los Michelin Adv no dieron ningún problema en todo momento , la subida para almorzar en Sotres fúe muy divertida.
En autovía le falta un poco más de pantalla par ser redonda siempre a velocidades normales , no le retorcí demasiado el mango.
En ciudad correcta , pero en ese ambiente todo lo que no sea un escooter para mi va mal , se recalientan los cilindros dando calorcillo mas de la cuenta en los oeuf.
El control de tracción paso inadvertido
Pensaba tenerla otro día mas pero ........................... la palanca de cambio e quedó temblona haciendo que no entraran bien las marchas , me dio un poco de canguelo , al comentar en la tienda me la cambiaron rapidamente por una Ducati ( esa es otra hstoria). Luego me contaron que tenía el embrague muy destensado , el selector con holgura y la palanca floja , pero los dos primeros días fue como la seda , en una hora estaba de nuevo lista para su uso.
Me ha gustado mucho , por 12000 tienes una moto para todo , chula , cómoda , económica , suficientemente rápida , y que con buenas manos puede bajarle la moral a mas de una de 23000 euros.
Veremos con el tiempo si los del lago de Como han hecho una moto fiable , que es lo que le queda por demostar.
Saludos
PD :
Cuando pueda pongo foto
Silverio cuando vengas por aqui a tu disposicion esta para rutear
¿Cual de las dos?Todo es relativo. Yo tuve una y después de un par de años cometí el tremendo error de comprar una Transalp 600 para no cargarla de km... A las pocas semanas estaba criando telarañas en el garaje.
¿Cual de las dos?
¿Cual de las dos?
Como dicen Norte y solotrail, la 850¿Cual de las dos?
Yo pienso igual. Suspensiones más largas, asiento más corto y manillar más alto y recto. No necesita mucho más para comerse a la Guzzi cruda.![]()
Un pequeño maquillaje tipo trail y algunos retoques y superventas.![]()
¿Sin telelever?. Buen trabajo
Una moto preciosa la V85. No sé la vejez que tendrá ni su fiabilidad, pero el concepto me gusta mucho. Hablando de motos, la eficacia y la capacidad no es siempre lo mejor. Buscamos sensaciones.
Enlazando el razonamiento, para mí ha dejado de tener sentido la escalada de peso, tamaño y potencia de las maxis actuales. Y de precio y complejidad. Son totalmente excesivas. Me dan mucha pereza. Ahora, a mí. Las he tenido antes y me flipaban pero ya no quiero 270 y menos 300 kg, 150 cv, supercarenado y 24.000 euros.
Quiero algo mas manejable que no me de pereza cogerla. Claro que ya no viajo tanto ni tan lejos, y además la cojo casi siempre solo.
Silverio cuando vengas por aqui a tu disposicion esta para rutear
Yo voy opinando como tú, pero creo que el error es interpretar esto como una tendencia de mercado (no lo digo por tu post ni por ti, solo que tu escrito me da pie). Esto no es que la gente demande menos maxis, esto es que nosotros nos hacemos mayores.
Muchos reconocéis que con 30 y 40 años no pensabais así, y que venís de no una, sino de varias maxitrails. Eso significa probablemente que la mayoría de los motoristas de 30 y 40 años aficionados al trail seguirán apostando por las maxis y por ende, por la GS. No hay ninguna razón para pensar otra cosa. Que nosotros ya no podamos con 260 kg no es razón para vaticinar una tendencia de mercado.
Trail mediano y práctico lo hay a patadas, y de todas las gradaciones tierra-asfalto. Casi todas las fábricas tienen un modelo. Y sin embargo las maxis siguen en el top de ventas y las medianas apenas enseñan la cabeza.
Desde mi punto de vista, esto no es una moda, no es algo pasajero ni ilógico. Las razones hay que buscarlas en las maxis mismas, en sus ventajas y en lo que aportan al motorista de entre 30 y 90 años. Yo no le doy más vueltas y no pienso que esto se haya ido de madre, ni que vaya a cambiar a corto plazo, ni que vaya a salir una trail mediana que desbanque a las maxis.
Creo simplemente que nos hacemos mayores y necesitamos motos más ligeras, pero detrás vienen varios más jóvenes que piensan como antes pensábamos nosotros. Nada más.
No es necesario la disculpa, más que nada era curiosidad... Es que era muy raro, aunque con tu explicación ya está claroDisculpas me pillo en la calle dadole el sol a la pantalla drl movil y no se veia un pijo,nos os ha pasado a vosotros
Completamente de acuerdo. Los años nos cambian, y podemos disfrutar igual o mas con otros modelos menos mastodónticos, y de menos caballos. Por bien que uno esté, te haces mas prudente, y valoramos las cosas de diferente manera. En fin, las prioridades ahora son otras.
Vaya si nos cambian... cambia todo. Ya hay cosas que ni te las planteas (otra vez, no), pero entiendes que gente joven de cuerpo (y algunos de mente) sigan necesitando eso que casi todos queríamos hace unos cuantos años, los papeles, las revistas, ese cv extra del modelo nuevo que dejaba obsoleto y repudiado el del año anterior, o ese kg menos, o esas maletas para llenarlas de aire... o esa "tecnología" nueva, esa pantallita... insisto, respetando mucho a quien lo necesite (que si habrá gente que lo necesite). La vida evoluciona muy rápido, y además, desde atrás, ni de coña te puedes imaginar el futuro, pero desde el futuro y miras atrás, y no te crees que podías pensar de ese modo (claro, ahora sabes algo más).
Quien en su sano juicio motero es capaz de comprarse un hierro cómo este que pongo en la foto... (moteramente hablando no hay por donde cogerlo, con los parámetros que valoraba en otra época), a veces me pregunto... Alguno habrá...![]()
![]()
(y perdonad que ponga la moto de "the iron" -el hierro- pero creo que es un paso aún más "disparatado" que la V85, menos práctico evidentemente).
Y la verdad creo que la tendencia de lo siguiente, si hay siguiente, será aún peor(o no, vete a saber)
Saludos, y la V85, gran "mala y obsoleta moto", me gusta (y entiéndase eso cómo un piropo, que sólo algunos entenderán... y otros, estarán simplemente de acuerdo... que mala)
![]()
Completamente de acuerdo. Los años nos cambian, y podemos disfrutar igual o mas con otros modelos menos mastodónticos, y de menos caballos. Por bien que uno esté, te haces mas prudente, y valoramos las cosas de diferente manera. En fin, las prioridades ahora son otras.
Tongo!!! ?Preciosa matricula!
Si paco con lo que tu eras de Bmw y ahora con katty quien lo iba a decir ni las meigas o hubiera adivinado pero todo son ciclos y ahora toca otra marca y la vida y aficcion sige pues que asi siga
Por alusiones: totalmente de acuerdo, ovejanegra. También con los demás; todo cansa, los años y las experiencias se acumulan. Con 30 años, sin niños y con todo por descubrir, lo que me gustaba es la Adv1200, y si hubiera Adv1500 me la hubiera comprado también. Mas grande, mas cómoda, mas eficaz, mas y mas.Yo voy opinando como tú, pero creo que el error es interpretar esto como una tendencia de mercado (no lo digo por tu post ni por ti, solo que tu escrito me da pie). Esto no es que la gente demande menos maxis, esto es que nosotros nos hacemos mayores.
Muchos reconocéis que con 30 y 40 años no pensabais así, y que venís de no una, sino de varias maxitrails. Eso significa probablemente que la mayoría de los motoristas de 30 y 40 años aficionados al trail seguirán apostando por las maxis y por ende, por la GS. No hay ninguna razón para pensar otra cosa. Que nosotros ya no podamos con 260 kg no es razón para vaticinar una tendencia de mercado.
Trail mediano y práctico lo hay a patadas, y de todas las gradaciones tierra-asfalto. Casi todas las fábricas tienen un modelo. Y sin embargo las maxis siguen en el top de ventas y las medianas apenas enseñan la cabeza.
Desde mi punto de vista, esto no es una moda, no es algo pasajero ni ilógico. Las razones hay que buscarlas en las maxis mismas, en sus ventajas y en lo que aportan al motorista de entre 30 y 90 años. Yo no le doy más vueltas y no pienso que esto se haya ido de madre, ni que vaya a cambiar a corto plazo, ni que vaya a salir una trail mediana que desbanque a las maxis.
Creo simplemente que nos hacemos mayores y necesitamos motos más ligeras, pero detrás vienen varios más jóvenes que piensan como antes pensábamos nosotros. Nada más.
Preciosa!!Eeeee... Señor komodoro, sigo teniendo en el garaje mi boxer aire aceite en forma de R1200S... "El Tiralíneas" ??
Ver el archivo adjunto 210614
Ya le han caído 3000 kilómetros en un par de meses que para este tipo de moto no está mal.?
O hay mucha suerte o hay enchufe en trafico desdeluego es muy curiosa y original y exclusiva
Entiendo que por eso existen casi mas motos medio-grandes que maxis de verdad. Pongo ejemplos del segmento trail: Triumph potencia su Tiger 900, Honda su Africa 1100 de 100cv (sobre todo la standard encaja en esta tendencia, la que tengo yo), BMW con sus 850, KTM por supuesto su 790 (que es una maravilla de equilibrio en mi opinión), Ducati su Multi "pequeña", Yamaha su Tenere 700...
+1..por lo que veo, las marcas quieren relanzar, el concepto Sport Touring, un concepto destronado por las Trails modernas.Yo creo que la Africa 1100 ya es una maxi.
Y hay más modelos medianos: la Strom 650, la Versys 650, esta V85TT...
Pero lo curioso es que ninguna de ellas erosiona el liderazgo de la GS. Ni siquiera la suma de todas ellas descabalga a la boxer alemana. Podría pensarse que habiendo tantos modelos medianos, la GS se vendería menos y desaparecería de la cabeza, y no ha sido asi. Al contrario, solo otra maxi ha sido capaz de colarse entre la GS/GSA. Para mí la Honda es una maxi "camuflada", y más la versión 1100. Quizás es otra forma de interpretar el concepto maxitrail, pero para mí está por encima de Tiger 900, Ténéré 700, KTM 790, etc.
Creo que una parte de los motoristas maduros como nosotros va a ir a buscar algo más manejable por cuestiones puramente funcionales, pero la juventud que llega detrás recorrerá el mismo camino y sustituirá en las maxis a los que se vayan pasando a algo más ligero. Desde mi punto de vista, el concepto maxitrail no va a desaparecer pronto, y el que quiere un trail más llevadero actualmente tiene opciones de sobras.
En realidad, yo creo que la verdadera novedad de esta V85TT con respecto al resto de las numerosas trail medianas es su estética clásica (muy lograda) y el cardan.
Vaya si nos cambian... cambia todo. Ya hay cosas que ni te las planteas (otra vez, no), pero entiendes que gente joven de cuerpo (y algunos de mente) sigan necesitando eso que casi todos queríamos hace unos cuantos años, los papeles, las revistas, ese cv extra del modelo nuevo que dejaba obsoleto y repudiado el del año anterior, o ese kg menos, o esas maletas para llenarlas de aire... o esa "tecnología" nueva, esa pantallita... insisto, respetando mucho a quien lo necesite (que si habrá gente que lo necesite). La vida evoluciona muy rápido, y además, desde atrás, ni de coña te puedes imaginar el futuro, pero desde el futuro y miras atrás, y no te crees que podías pensar de ese modo (claro, ahora sabes algo más).
Quien en su sano juicio motero es capaz de comprarse un hierro cómo este que pongo en la foto... (moteramente hablando no hay por donde cogerlo, con los parámetros que valoraba en otra época), a veces me pregunto... Alguno habrá...![]()
![]()
(y perdonad que ponga la moto de "the iron" -el hierro- pero creo que es un paso aún más "disparatado" que la V85, menos práctico evidentemente).
Y la verdad creo que la tendencia de lo siguiente, si hay siguiente, será aún peor(o no, vete a saber)
Saludos, y la V85, gran "mala y obsoleta moto", me gusta (y entiéndase eso cómo un piropo, que sólo algunos entenderán... y otros, estarán simplemente de acuerdo... que mala)
![]()
Pablo, qué opinión tienes de esas cubiertas, las volverías a poner? o te irías a algo tipo tkc 70 o cta 3? Y perdón por el off topic, pero es que tengo que cambiar cubiertas y ahora que he visto estas, me he acordado y quería preguntar.
Yo creo que la Africa 1100 ya es una maxi.
Y hay más modelos medianos: la Strom 650, la Versys 650, esta V85TT...
Pero lo curioso es que ninguna de ellas erosiona el liderazgo de la GS. Ni siquiera la suma de todas ellas descabalga a la boxer alemana. Podría pensarse que habiendo tantos modelos medianos, la GS se vendería menos y desaparecería de la cabeza, y no ha sido asi. Al contrario, solo otra maxi ha sido capaz de colarse entre la GS/GSA. Para mí la Honda es una maxi "camuflada", y más la versión 1100. Quizás es otra forma de interpretar el concepto maxitrail, pero para mí está por encima de Tiger 900, Ténéré 700, KTM 790, etc.
Creo que una parte de los motoristas maduros como nosotros va a ir a buscar algo más manejable por cuestiones puramente funcionales, pero la juventud que llega detrás recorrerá el mismo camino y sustituirá en las maxis a los que se vayan pasando a algo más ligero. Desde mi punto de vista, el concepto maxitrail no va a desaparecer pronto, y el que quiere un trail más llevadero actualmente tiene opciones de sobras.
En realidad, yo creo que la verdadera novedad de esta V85TT con respecto al resto de las numerosas trail medianas es su estética clásica (muy lograda) y el cardan.
Nadie de los que me conocen del foro incluyendo a un propio servidor se imaginarian hace unos años verme en una KTM... a donde hemos llegado???
PD: Al final, todo cansa.
Ovejanegra, ago... hablar sobre si la Africa 1100 standard es una maxitrail o una trail mas o menos grandecilla pero no una maxi, es un tema tan etéreo como teorizar sobre el sexo de los ángeles.Yo creo que la Africa 1100 ya es una maxi.
Y hay más modelos medianos: la Strom 650, la Versys 650, esta V85TT...
Pero lo curioso es que ninguna de ellas erosiona el liderazgo de la GS. Ni siquiera la suma de todas ellas descabalga a la boxer alemana. Podría pensarse que habiendo tantos modelos medianos, la GS se vendería menos y desaparecería de la cabeza, y no ha sido asi. Al contrario, solo otra maxi ha sido capaz de colarse entre la GS/GSA. Para mí la Honda es una maxi "camuflada", y más la versión 1100. Quizás es otra forma de interpretar el concepto maxitrail, pero para mí está por encima de Tiger 900, Ténéré 700, KTM 790, etc.
Creo que una parte de los motoristas maduros como nosotros va a ir a buscar algo más manejable por cuestiones puramente funcionales, pero la juventud que llega detrás recorrerá el mismo camino y sustituirá en las maxis a los que se vayan pasando a algo más ligero. Desde mi punto de vista, el concepto maxitrail no va a desaparecer pronto, y el que quiere un trail más llevadero actualmente tiene opciones de sobras.
En realidad, yo creo que la verdadera novedad de esta V85TT con respecto al resto de las numerosas trail medianas es su estética clásica (muy lograda) y el cardan.
Ovejanegra, ago... hablar sobre si la Africa 1100 standard es una maxitrail o una trail mas o menos grandecilla pero no una maxi, es un tema tan etéreo como teorizar sobre el sexo de los ángeles.
Pero no obstante como me produce mas satisfacción ocupar estos minutos en ese tema que leer la prensa económica o la normal, os harè una reflexión:
Una F850GSA es una maxitrail? No, verdad? Es una buena moto media-grandecilla. Pues es bastante mas pesada, mas grande y solo tiene 7 cv menos que una Africa 1100 standard manual.
Por cilindrada, la Africa 1100 standard manual es una maxi. Pero por tamaño, peso, aparatosidad y prestaciones, a mí me parece que casi, pero no es una maxi. Razón entre otras que motivó su compra por mi parte. Porque siendo grandecita, es esbelta y no es un marmotreto. No me da pereza cogerla para dar una vuelta de 50 km ni ir a por el pan.
Comentar por otro lado que tengo ganas de ver cómo va a rellenar BMW el hueco que deja la familia ninety. Unas motos que me llamaban la atención. Imagino que las dotará del motor 1250 o 1200 LC.
Es cierto que hay mas modelos medianos: desde la Versys 659 a la espléndida Vstrom 650 que es verdaderamente sorprendente por lo buena que es. Me refería al escalón por debajo de las maxis, cada vez mas poblado.
Sin embargo, si sacas del panorama a la GS1250... las maxis de mas de 20.000 euros son minoritarias. La gente hace una excepción con la GS. Porque entienden qie es un talón en blanco. Porque es muy buena. Porque vacila mogollón...por lo q sea, ese es el milagro GS. Que una moto de 22.000 o mas sea tan popular. Un auténtico expediente X. Una moto que tiene bajo su sombra a gran parte de la gama de BMW. A las 850, seguro.
Sigo diciendo que hace unos años todos nos inclinábamos por las 1200. Y ahora, exceptuando la anomalía o el milagro de la GS, el mercado tiende a motos un poco menos potentes, caras, pesadas y complejas. Tiende mas a la multi 950 que a la 1260. Por hartazo, porque ya hemos tenido el super buque y lo vendimos, porque son muy caras... por lo que sea.
Yo soy uno de los que prefiere las trail "medias"a las maxi trail. Tengo una MTS 950s.Ovejanegra, ago... hablar sobre si la Africa 1100 standard es una maxitrail o una trail mas o menos grandecilla pero no una maxi, es un tema tan etéreo como teorizar sobre el sexo de los ángeles.
Pero no obstante como me produce mas satisfacción ocupar estos minutos en ese tema que leer la prensa económica o la normal, os harè una reflexión:
Una F850GSA es una maxitrail? No, verdad? Es una buena moto media-grandecilla. Pues es bastante mas pesada, mas grande y solo tiene 7 cv menos que una Africa 1100 standard manual.
Por cilindrada, la Africa 1100 standard manual es una maxi. Pero por tamaño, peso, aparatosidad y prestaciones, a mí me parece que casi, pero no es una maxi. Razón entre otras que motivó su compra por mi parte. Porque siendo grandecita, es esbelta y no es un marmotreto. No me da pereza cogerla para dar una vuelta de 50 km ni ir a por el pan.
Comentar por otro lado que tengo ganas de ver cómo va a rellenar BMW el hueco que deja la familia ninety. Unas motos que me llamaban la atención. Imagino que las dotará del motor 1250 o 1200 LC.
Es cierto que hay mas modelos medianos: desde la Versys 659 a la espléndida Vstrom 650 que es verdaderamente sorprendente por lo buena que es. Me refería al escalón por debajo de las maxis, cada vez mas poblado.
Sin embargo, si sacas del panorama a la GS1250... las maxis de mas de 20.000 euros son minoritarias. La gente hace una excepción con la GS. Porque entienden qie es un talón en blanco. Porque es muy buena. Porque vacila mogollón...por lo q sea, ese es el milagro GS. Que una moto de 22.000 o mas sea tan popular. Un auténtico expediente X. Una moto que tiene bajo su sombra a gran parte de la gama de BMW. A las 850, seguro.
Sigo diciendo que hace unos años todos nos inclinábamos por las 1200. Y ahora, exceptuando la anomalía o el milagro de la GS, el mercado tiende a motos un poco menos potentes, caras, pesadas y complejas. Tiende mas a la multi 950 que a la 1260. Por hartazo, porque ya hemos tenido el super buque y lo vendimos, porque son muy caras... por lo que sea.
La alquilé en Asturias , tenía unos días libres mientras la familia estaba en Gijon de playa , y me decidí a probarla , fueron cerca de 700 kms que pudieron ser más . pero no adelantaré acontecimentos.
La moto tenía poco más de 1000 kms , era la Travel , color arena , con maletas y algún equipamiento extra , la pantalla alta pero no tanto , con 1,70 mts se me quedaba claramente por abajo.
Es preciosa en parado , buenos acabados , diseño italiano en el mejor sentido de la palabra , el cuadro TFT , excelente , buena visibilidad en cualquier situación , el menu sencillo , pero no conseguí ver donde esta la temperatura del motor , quizás por ser de aire , pero coño, por eso se puede calentar de más en una retención , no sé, pero no me gusta.
La postura es muy buena , llego bien al suelo , el manillar ancho es cómodo , el asiento grande pero duro , del copi no puedo decir nada , el embrague es mantequilla , ajustable como el freno delantero , los dejo a mi gusto y al arrancar suena poderoso pero discreto en un buen punto medio , sin chorizadas.
El cambio no es brusco , mucho más suave que en la Innombrable , sin llegar al nivel japo , bastante preciso con el recorrido justo.
Tenía dudas sobre el motor y el par , debido a los comentarios aquí aportados por los compañeros , para mi es cierto solo al arrancar, que tienes que aguantar un poco la maneta para salir con precaución. Pero eso duro solo unos minutos para ascender al mirador del Fito , luego se me olvidó , la potencia es plana en medios , con bajos algo justos pero suficientes para ir sólo , no se como se defendería en un puerto cargado hasta los topes.
Retiene mucho, lo que permite descansar los frenos , el trasero es muy utilizable para redondear las curvas cerradas . los discos delanteros frenan correctamente , con un dedo detienen lo justo para atacar la curva , me gustaría la asistencia de la Innombrable para ser perfectos .
La suspensión delantera se lo tragaba todo ( carretera) baches ,socavones , asfalto irregular , de la trasera no me acorde en ningún momento , hizo su trabajo sin más .
El conjunto chasis , frenos y suspensiones es lo mejor de la moto , te permite ir muy rápido sin despeinarse , sin hacer extraños , precisa, fina , predecible , intuitiva, parece que es tu moto de toda la vida en una hora .
Gasta muy poco 4,9 lts , lo que unido a su despisto de 23 lts da para que te se duerma el culete sin entrar la reserva.
La subida A Casielles la hizo en primera y segunda ,agilmente , mi amiguete con una 1250 ADV no iba tan cómodo como yo ( es que es inmensa ) , pero se siente ligera y capaz , luego desde Pola de Lena hacia hacia Ventanas me dejaría tirado como una perra cuando retorcía el mango.
En el Algliru se comporto como una campeona , este cacharro parece que esta hecha para rutas retorcidas , los Michelin Adv no dieron ningún problema en todo momento , la subida para almorzar en Sotres fúe muy divertida.
En autovía le falta un poco más de pantalla par ser redonda siempre a velocidades normales , no le retorcí demasiado el mango.
En ciudad correcta , pero en ese ambiente todo lo que no sea un escooter para mi va mal , se recalientan los cilindros dando calorcillo mas de la cuenta en los oeuf.
El control de tracción paso inadvertido
Pensaba tenerla otro día mas pero ........................... la palanca de cambio e quedó temblona haciendo que no entraran bien las marchas , me dio un poco de canguelo , al comentar en la tienda me la cambiaron rapidamente por una Ducati ( esa es otra hstoria). Luego me contaron que tenía el embrague muy destensado , el selector con holgura y la palanca floja , pero los dos primeros días fue como la seda , en una hora estaba de nuevo lista para su uso.
Me ha gustado mucho , por 12000 tienes una moto para todo , chula , cómoda , económica , suficientemente rápida , y que con buenas manos puede bajarle la moral a mas de una de 23000 euros.
Veremos con el tiempo si los del lago de Como han hecho una moto fiable , que es lo que le queda por demostar.
Saludos
PD :
Cuando pueda pongo foto
Ovejanegra, ago... hablar sobre si la Africa 1100 standard es una maxitrail o una trail mas o menos grandecilla pero no una maxi, es un tema tan etéreo como teorizar sobre el sexo de los ángeles.
Pero no obstante como me produce mas satisfacción ocupar estos minutos en ese tema que leer la prensa económica o la normal, os harè una reflexión:
Una F850GSA es una maxitrail? No, verdad? Es una buena moto media-grandecilla. Pues es bastante mas pesada, mas grande y solo tiene 7 cv menos que una Africa 1100 standard manual.
Por cilindrada, la Africa 1100 standard manual es una maxi. Pero por tamaño, peso, aparatosidad y prestaciones, a mí me parece que casi, pero no es una maxi. Razón entre otras que motivó su compra por mi parte. Porque siendo grandecita, es esbelta y no es un marmotreto. No me da pereza cogerla para dar una vuelta de 50 km ni ir a por el pan.
Comentar por otro lado que tengo ganas de ver cómo va a rellenar BMW el hueco que deja la familia ninety. Unas motos que me llamaban la atención. Imagino que las dotará del motor 1250 o 1200 LC.
Es cierto que hay mas modelos medianos: desde la Versys 659 a la espléndida Vstrom 650 que es verdaderamente sorprendente por lo buena que es. Me refería al escalón por debajo de las maxis, cada vez mas poblado.
Sin embargo, si sacas del panorama a la GS1250... las maxis de mas de 20.000 euros son minoritarias. La gente hace una excepción con la GS. Porque entienden qie es un talón en blanco. Porque es muy buena. Porque vacila mogollón...por lo q sea, ese es el milagro GS. Que una moto de 22.000 o mas sea tan popular. Un auténtico expediente X. Una moto que tiene bajo su sombra a gran parte de la gama de BMW. A las 850, seguro.
Sigo diciendo que hace unos años todos nos inclinábamos por las 1200. Y ahora, exceptuando la anomalía o el milagro de la GS, el mercado tiende a motos un poco menos potentes, caras, pesadas y complejas. Tiende mas a la multi 950 que a la 1260. Por hartazo, porque ya hemos tenido el super buque y lo vendimos, porque son muy caras... por lo que sea.
+1Bueno, la Africa la puedes configurar como una moto sencilla y relativamente ligera, y entonces se solapa con las trail medianas cargadas con todas las opciones. Pero si a la 1100 le pones el DCT y las protecciones... te vas a los pesos de la GS. Creo que Honda ha querido precisamente eso, una maxi que ataque a las maxis tradicionales "desde abajo".
Las razones del éxito de la GS las hemos discutido aquí decenas de veces. Mi opinión es que no hay que buscar explicación en modas, en márketing, en selects... fundamentalmente hay que buscarlas en la propia moto. Los demás aspectos solo amplifican y facilitan las compras.
Creo que lo que ocurre en este foro es que la población habitual vamos envejeciendo y que ese grupo necesitamos de motos más ligeras. Por eso aquí aumenta el interés por el trail ligero. La mayoría de los asiduos del foro tenéis una larga trayectoria con la GS/GSA, y ya sea por monotonía o por peso, algunos quieren cambiar. De esto interpretáis una tendencia de mercado. Pero la GS/GSA sigue como un tiro en ventas, ahora junto a la nueva Africa.
Lo que no vemos son la cantidad de treintañeros y cuarentañeros que siguen comprado GSs, a juzgar por los ránkings de ANESDOR. Estos no están en los foros, se mueven por redes sociales y escriben mucho menos aquí porque este es un formato antiguo en el que nos sentimos como en casa los que empezamos en internet a finales de siglo.
El trail ligero siempre ha estado muy bien cubierto. Yo creo que no se vende mal, pero hay que tener en cuenta que muchos compradores de trails medianas se lo toman como una parada en su trayecto hacia las maxis. Ya sea por precio, ya sea por experiencia, prefieren esperar un poco antes de comprarse la moto a la que de verdad aspiran.
En cuanto a lo de las cilindradas y la evolución en el tiempo, esto ha pasado en todos los ámbitos del motor. Cuando yo era pequeño, un Seat 1500 era un coche familiar grande, incluso diría que con cierta presencia. Ahora el Clio que tenemos en casa como coche "pequeño" le supera en todos los sentidos, desde espacio interior hasta en potencia.
Cuando yo tenía 20 años, una 500 era una moto grande. Ahora se la compra mi hijo para aprender con el A2. Creo que ahora llegamos más rápido a los límites físicos de hombre y máquina, y es cierto que las fábricas quieren meternos en la carrera de prestaciones y tamaño con la electrónica. Pero también lo es que actualmente hay opciones para todos, esta misma V85TT es un ejemplo. Lo que ocurre es que a la hora de la verdad la más vendida siempre es la GS/GSA (y ahora también la Africa).