Muchas gracias Delator!!
Este año es mi primera Rider1000 y con el Tomtom me vienen cojonudos los tracks reducidos a 100puntos.
He visto vídeos con la revisión de tramos y me he leído los post con las indicaciones que decís sobre los tramos..
¿Algún consejo para hacer mi primera Rider1000.. salimos a las 07:45 y supuestamente llegamos a las 4:45...

?
Graciass, un saludo!!
Aunque todavía soy relativamente novato (esta será mi tercera Rider), me gustaría dejar mi aportación a los consejos que se están dando, especialmente en un tema que considero de la máxima importancia, como es la seguridad vial. Vamos a ello:
a) En primer lugar, hay que tener muy claro el orden de prioridades, que debería ser este:
1º Llegar a casa sano y salvo, habiendo disfrutado de la ruta, con o sin el famoso “pin Rider”.
2º Llegar a casa sano y salvo, habiendo disfrutado de la ruta, con el famoso “pin Rider”, con o sin puntos máster.
3º Llegar a casa sano y salvo, habiendo disfrutado de la ruta, con el famoso “pin Rider” y algún punto máster que me garantice plaza en la siguiente edición.
4º Llegar a casa sano y salvo, habiendo disfrutado de la ruta, con el famoso “pin Rider” y todos los puntos máster. Lógicamente, esta es la última de las prioridades.
b) Por tanto, es imprescindible conducir con mucha prudencia. Algún forero ha hablado de “conducción de camionero”. Es un símil perfecto. Sin prisa y con pausas, las necesarias para descansar y reponer fuerzas, no muy largas y buscando lugares con poca gente.
c) Prever “rutas de escape”. Me explico: lo ideal es seguir estrictamente la ruta de la organización y obtener todos los puntos máster. Pero, dado que la diferencia entre la ruta oficial y la más rápida (pasando por todos los puntos de control) puede ser de hasta 10 horas, a medida que veamos que nos pasamos de las horas sugeridas o si el cansancio aparece, es aconsejable “atajar” hasta el siguiente punto de control, aunque nos saltemos algún punto máster. Es lo que aconseja la propia organización en el vídeo del briefing.
d) Lo más importante: mucho, muchísimo cuidado con saltarse las normas de circulación. Todas son importantes, pero algunas son de vida o muerte (en sentido literal). Por ejemplo las que regulan los adelantamientos. Si existiera una clasificación de los Riders que más veces han sido adelantados, seguro que yo haría podio. A mucha honra. Porque hay que facilitar los adelantamientos, SIEMPRE. Quien tenga un ritmo más elevado que el mío, que lo disfrute. Y si va haciendo el cabra, que se estrelle lo más lejos posible de mí. Pero aunque es obligatorio facilitarlo, la responsabilidad del adelantamiento es de quien lo realiza. Todos tenemos carné y se supone que sabemos cuándo está permitido adelantar y cuándo no. En otras ediciones he tenido la desgracia de ver adelantamientos (creo que todos hemos visto algún caso) que podrían incluso ser constitutivos de delito (alguno que otro en la subida/bajada a San Salvador de Irgo en la Rider 2018, por ejemplo).
- Tengo la sospecha fundada de que este año la Rider va a ser objeto de una vigilancia especialmente estricta, y algún motero con el que nos crucemos que lleve una estupenda cámara HD en el casco o en la moto, no será precisamente un “youtuber”. A buen entendedor…
Así que, los adelantamientos, con seguridad y pleno respeto a las normas de tráfico, no solo para evitar una considerable dentellada a nuestra cuenta corriente o una inesperada citación para comparecer ante el Juzgado de Instrucción, sino, sobre todo, para eludir una visita prematura al hospital o al cementerio. Hasta la fecha, la Rider no se ha cobrado una sola vida. Por favor, que esto siga así muchos años. Es nuestra responsabilidad.
- Nos vemos el día “R”, de este año, y esperemos que de muchos otros más.