Hoy en Teledeporte - Conexión Vintage - Santiago Herrero

islander

Curveando
Registrado
21 Ago 2011
Mensajes
1.335
Puntos
113
En el capítulo de hoy de Conexión Vintage (23h), y presentado por Paco Grande, el protagonista es Santiago Herrero donde se repasará su historia con imágenes no vistas en los últimos 40 años, como las famosas carreras del Retiro en Madrid. Santiago Herrero pudo ser la gran estrella del motociclismo español y según dijo en repetidas ocasiones Angel Nieto, debía haber ganado dos o tres campeonatos del mundo de 250 cc.
 
El problema de la juventud de hoy en día: la historia no existe (ni importa): le preguntan a Márquez y otros pilotos de ahora, y ninguno sabe nada de Santi Herrero. Márquez dice que le suena "algo", pero no sabe...
 
El problema de la juventud de hoy en día: la historia no existe (ni importa): le preguntan a Márquez y otros pilotos de ahora, y ninguno sabe nada de Santi Herrero. Márquez dice que le suena "algo", pero no sabe...

Si, eso ya redondea mi opinión de los nuevos "astros" moteros. Muy deportistas, muy disciplinados, muy estrellas, pero lo de "correr gasolina por las venas" parece que ya quedó en el pasado.
 
No me ha gustado nada, solo hablando del peligro de Man
La presencia del presidente de la federación ha sido ridicula, alabas el tt pero no permites que españoles que quieren participar lo hagan, pero dice que hay que ir y vivirlo.
No se ha hablado casi de las victorias de Santi Herreros .
Desconocimiento total y ridiculo
 
Y lo de Sito diciendo que hay que prohibirlo es de traca..... él no corrió allí, por las razones que fuera, pero, ¿quién es él para prohibir a los demás que lo hagan? Se conoce que allí no le dejarán sacar tajada.....

Me gustó oir a Torrás, que nunca lo había oído.

Me llamó la atención el que los mecánicos tuviesen siempre el cigarro en la boca....

Y me emocionó ver las calles de la isla de Man llenas de reliquias (entonces, obviamente, no lo eran...), que hoy en día son objetos soñados y de colección.

Ah, y lo de los pasajeros de side.....
 
Y lo de Sito diciendo que hay que prohibirlo es de traca..... él no corrió allí, por las razones que fuera, pero, ¿quién es él para prohibir a los demás que lo hagan? Se conoce que allí no le dejarán sacar tajada.....

Sito fue un piloto muy fino,pero muy muy miedoso.
Le daba pavor correr Sachsring con curvas con guardarailes como protección.Estaba jugandose el mundial y dudaba si correr....
 
Y lo de Sito diciendo que hay que prohibirlo es de traca..... él no corrió allí, por las razones que fuera, pero, ¿quién es él para prohibir a los demás que lo hagan? Se conoce que allí no le dejarán sacar tajada.....


Sito fue un piloto muy muy fino...pero también muy muy miedoso.Cuando llegaba a Sachsring con sus curvas rápidas protegidas por guardarailes pensaba incluso en no correr y eso que se estaba jugando el mundial.


Me gustó oir a Torrás, que nunca lo había oído.


Me llamó la atención el que los mecánicos tuviesen siempre el cigarro en la boca....
Mi camiseta preferida es una de Joey Dunlop con su mono de cuero clásico sin protecciones,y un cigarro en la boca.


Y me emocionó ver las calles de la isla de Man llenas de reliquias (entonces, obviamente, no lo eran...), que hoy en día son objetos soñados y de colección.
Por mucho que te lo cuenten,hay que verlo.Y sino que te lo diga el John Wayne...


Ah, y lo de los pasajeros de side.....
Es alucinante verlos.Los primeros 6 kms son a fondo,y en la bajada,que cuando finaliza y empieza la subida hacen tope de suspensiones,van escondidos agarrados a las barras como diciendo "no quiero verlo"...impresionante!
En las paradas los ves,y llama la atención que muchas veces son padre e hijo adolescente,matrimonios...y me llamo la atención uno conducido por una piloto fortachón a,y una estilizadisima copiloto superfemenina cuyo ajustado mono de cuero marcaba su mínima ropa interior...juaas.
En el paddock ves al padre-piloto repasando su máquina,el hijo-copiloto ayudándole,la mami limpiando carenados mientras vigila la cocinilla,y un hijo menor en una piscinita de plástico.El team completamente familiar.
 
Última edición:
hola a todos, yo si he visto el documental.... y aunque mi comentario, no tenga que ver al respecto, sí digo que Sito Pons fué de las pocas personas

que ayudaron a Joan Garriga, en sus últimos años y para mí a nivel personal dice bastante de el.

un abrazo a todos ¡¡¡
 
Y lo de Sito diciendo que hay que prohibirlo es de traca..... él no corrió allí, por las razones que fuera, pero, ¿quién es él para prohibir a los demás que lo hagan? Se conoce que allí no le dejarán sacar tajada.....

Me gustó oir a Torrás, que nunca lo había oído.

Me llamó la atención el que los mecánicos tuviesen siempre el cigarro en la boca....

Y me emocionó ver las calles de la isla de Man llenas de reliquias (entonces, obviamente, no lo eran...), que hoy en día son objetos soñados y de colección.

Ah, y lo de los pasajeros de side.....
Yo también FLIPO Y sigo flipando con los COPILOTOS de los sides, ir por la Isla a toda castaña ya impresiona, pero en el caso de los sides es de otra órbita. Ir lanzado jugándotela MIENTRAS PILOTA OTRO!!! ufffff
 
Un documental muy malo,desaprovechado en muchos aspectos.Parece que está hecho por indocumentados,y lo está.Lo de SITO, mejor que no opine sobre algo que no siente,el Presidente que se quede en su despacho,lo de NIETO,qepd,muy pobre.Santiago Herrero fué mucho más, bastante más que uno de los grandes pilotos españoles.El presentador,para empezar , dice que se mató en la curva número TRECE,sí, digo 13, lo de 12+1 me cae muy mal.Lo bueno,nunca había oído a RAMÓN TORRAS,otro piloto extraordinario,e imágenes de SANTIAGO en vivo en carreras.Un programa vergonzoso,como casi todo en la TELEVISIÓN.
 
Que muchos pilotos de 2020 no tengan ni idea de quién era Santiago Herrero dice mucho de ellos y su cultura motociclista, digo moterilla.

Que el Sito prohibiría...el Tourist Trophy...y supongo que ya de paso: Classic TT, Manx GP, North West 200 etc...

Pero qué afán prohibidor tienen algunos, jejeje...cómo se nota la enorme diferencia entre el Sito Pons-y tantos otros-, y por ejemplo Steve Mercer-no hablemos del John McGuiness y sus 23 victorias en el TT-en la foto de abajo con la motocicleta nº 17, tocando el muro en el GP de Macao de 2009; o como el español Angel Dominguez, tocando una bala de paja en el GP de La Bañeza...

COURSES ROUTES 1.jpg

Un muy buen artículo sobre las carreras en circuitos urbanos en Moto Magazine nº 368 de Juilletl/Août 2020:

Guy Martin salió casi indemne de esa caída
COURSES ROUTES 2.jpg
COURSES ROUTES 3.jpg
COURSES ROUTES 4.jpg
 
Última edición:
El TT no es políticamente correcto y claro algún tonto ha de salir a criticarlo, faltaría más.
Lo de Marquez, pues que le vamos a hacer...algunos deportistas creen que el deporte está reñido con la lectura y la cultura. No se dan cuenta que serían todavía mejores deportistas y sobre todo personas si no olvidaran esa parte de su vida.
E incluso asegurarían una vejez digna, por mucho dinero que ganen.
Cuando pueda lo veo, aunque me fío totalmente de vuestras opiniones y seguro que decepciona, lo veré.
 
Recuerdo cuando leí en La Moto, la serie de artículos aquellos del Burgaleta "El año que corrimos peligrosamente" donde corrían durante un año las road races que les daban la oportunidad de correr en la isla de Man al final con aquella CBR. De cuando disfrutaba leyendo revistas de motos (a mí, por lo menos, me gustaron mucho).
 
Muy buen reportaje, me ha traído bonitos recuerdos de mi viaje a la Isla de Man en 2015!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El TT no es políticamente correcto y claro algún tonto ha de salir a criticarlo, faltaría más.
Lo de Marquez, pues que le vamos a hacer...algunos deportistas creen que el deporte está reñido con la lectura y la cultura. No se dan cuenta que serían todavía mejores deportistas y sobre todo personas si no olvidaran esa parte de su vida.
E incluso asegurarían una vejez digna, por mucho dinero que ganen.
Cuando pueda lo veo, aunque me fío totalmente de vuestras opiniones y seguro que decepciona, lo veré.

En concreto la crítica a Márquez la veo un poco "exigente".Creo que era una entrevista de un Márquez con cara de niño.....
 
No era solo a Márquez, es a los jóvenes en general. Si me apuras, y les preguntásemos por la historia de España, la respuesta sería la misma: " no sé, me suena de algo... pero no caigo. (P.ej. quien era Calvo Sotelo, Primo de Rivera, Largo Caballero, etc. etc. que es historia de hace poco, eh)
 
No era solo a Márquez, es a los jóvenes en general. Si me apuras, y les preguntásemos por la historia de España, la respuesta sería la misma: " no sé, me suena de algo... pero no caigo. (P.ej. quien era Calvo Sotelo, Primo de Rivera, Largo Caballero, etc. etc. que es historia de hace poco, eh)
¿Qué pinta aquí Primo de Rivera? Sotelo si que lo conozco, corrió el Dakar y ahora lo comenta en Teledeporte.
 
No creo que debas de saber de historia para ser piloto y campeón del mundo.
Ni de historia, ni de literatura, ni de geografía, etc...si me apuras ni siquiera le hace falta saber leer.
Pero le va a hacer daño?
Nadie cuestiona eso, y Herreros le queda muy lejos seguramente y más como han apuntado, cuando le preguntan a Márquez, era un crío.
Un saludo.
 
Ciertamente es una pena que pilotos jóvenes apenas hayan oído hablar de antiguos iconos del motociclismo.
Lo que pasa es que la historia, la historia popular que todo el mundo conoce sin tener que consultar los archivos, no la escribe el talento, la escriben los títulos.
Preguntemos a los jóvenes pilotos dentro de 20 años, quién era Daijiro Kato? O dentro de 40 años, quién era Luis Salom?
Sin duda todos sabrán quién era Rossi o Márquez incluso dentro de 100 años (si es que sigue existiendo el mundial).
 
Ciertamente es una pena que pilotos jóvenes apenas hayan oído hablar de antiguos iconos del motociclismo.
Lo que pasa es que la historia, la historia popular que todo el mundo conoce sin tener que consultar los archivos, no la escribe el talento, la escriben los títulos.
Preguntemos a los jóvenes pilotos dentro de 20 años, quién era Daijiro Kato? O dentro de 40 años, quién era Luis Salom?
Sin duda todos sabrán quién era Rossi o Márquez incluso dentro de 100 años (si es que sigue existiendo el mundial).
Tienes toda la razón, entre los jóvenes quien sabe quienes eran pilotos que fueron mitos, pero nunca ganaron un mundial, españoles como Juan Garriga e incluso pilotos que marcaron una época como Randy Mamola.

Dejando este tema, a mi el programa me gusto porque mostraba como eran las competiciones hace medio siglo.

UVESSSS, también al cielo.
 
Atrás
Arriba