Como se cambia

Trastea

Allá vamos
Registrado
12 Jun 2020
Mensajes
660
Puntos
63
Ubicación
18008, Granada
Hola a todos, os traigo una pregunta sencilla o difícil depende de la persona. Yo no termino de acostumbrarme, al cambiar a marchas superiores noto una retención que hunde la moto en el tren delantero dando la falsa sensación de retorcerse, en otro hilo un forero comentó que era por el cardan, a día de hoy con mas kilómetros coincido con él, la pregunta es como lo hacéis para un cambio suave.
 
Hola, el cardan tiene mucho que ver ya que no tiene la elasticidad de una cadena yo lo que hago es no cortar el gas del todo sino hacer un movimiento corto y embragar sin que bajen mucho las revoluciones, suelen salir cambios rápidos y enlazados sin el cabeceo que me hacía al C cambiar como hacía en una Honda.
 
Si es al subir de marchas, creo que tienes que "masterizar" la sincronía del embrague y el gas para que el motor no retenga, no creo que tengas más problemas.

Lo que dice el compañero es cierto, las cadenas y correas se flexan un poco y absorben parte de esa energía, el eje de transmisión rígido no. Es todo más brusco. Si no encuentras una buena sincronía entre "quitar gas + desembragar, meter marcha y embragar + gas, se nota siempre alguna clase de tirón.

Aprovecho para aportar un pequeño tocho briconsejo sobre cambiar a una marcha inferior, que muchos ya sabréis, pero a lo mejor llega a alguien que no.

Hay veces que las reducciones son excesivamente bruscas, típicas en motores con mucho freno.

Ejemplo: vas en 5ª a 6000 rpm, desembragas, metes 4ª y embragas rápido, las revoluciones suben a 7000. OK. Notas que el motor retiene un huevo, tanto que la conducción se hace incómoda, el grupo cónico chilla, o incluso se puede bloquear la rueda trasera (en máquinas que no tengan embrague anti-rebote).

Lo que hay que hacer es dar un golpe de gas antes de embragar la marcha inferior.

Esto es: repetimos el mismo ejemplo. Vas en 5ª a 6000 rpm, desembragas, metes 4ª, das un giro rápido al puño de gas para revolucionar el motor (está en vacío, pues está desembragado), hasta que las revoluciones suban hasta las revoluciones en las que irías en esa marcha 4ª a esa velocidad (7000rpm) y embragas rápidamente de nuevo.

La idea es que las revoluciones del motor coincidan con las de la transmisión, a esa velocidad.

Con eso se consigue:

- Cambio a una marcha inferior muy suave. Cuanto más fino seas, mejor sale.

- Mucho menor desgaste del embrague. Antes la diferencia de revoluciones entre marchas lo digería el embrague con la zona de fricción (necesitas dejar el embrague resbalando hasta igualar las revoluciones, usando la zona de fricción). Con esta técnica no es necesario, ya que al dar un golpe de gas y acelerar el motor, igualar las revoluciones ya lo has hecho tú.

- Menor desgaste de la transmisión. El grupo cónico, eje de transmisión, el cambio de marchas, el motor, suspensión... todo se beneficia de una menor brusquedad. Si reduces muy fuerte puedes hacer chirriar el grupo cónico, por ejemplo, lo que hay que evitar a toda costa. O peor, bloquear la rueda y piñar la moto.


Este fulano va a saco, fíjate cómo hace con la mano del gas al reducir: desembraga, mete marcha inferior, acelera rápidamente con un golpe de gas, y embraga. Como la seda.

Yo lo hago siempre desde que tuve mi primer boxer. Son motores con mucho freno, y por suavidad de marcha y cuidado de la mecánica, considero que es prácticamente obligatorio hacerlo, salvo que vayas a pocas vueltas (3500rpm o menos), donde ya no es necesario.
 
Última edición:
Con las reducciones no encuentro problema es en las aceleraciones donde no me habitúo supongo que tendré que practicar más.
He leído algo sobre el golpe de gas en reducciones a lo que objeto lo siguiente, si el motor esta desembragado salvo que lo dejes en las 7000 del ejemplo lo demás de poco sirve pues en cuanto dejas el golpe cae de vueltas y esas son las que se encuentra el secundario.
 
Con las reducciones no encuentro problema es en las aceleraciones donde no me habitúo supongo que tendré que practicar más.
He leído algo sobre el golpe de gas en reducciones a lo que objeto lo siguiente, si el motor esta desembragado salvo que lo dejes en las 7000 del ejemplo lo demás de poco sirve pues en cuanto dejas el golpe cae de vueltas y esas son las que se encuentra el secundario.

Si, solo que si cambiabas de 6k a 7k al bajar, antes caía 500 digamos y tenías que igualar desde 5500 a 7000. Ahora le pegas un golpe de gas, sube a 7k, cae 500 y solo tienes que igualar de 6500 a 7000. Funciona, de verdad. Es más, cuando yo conducía un furgón Iveco, que era un poco caprichoso con las reducciones a caja fría, siempre hacía doble embrague (que es prácticamente lo mismo que dar un golpe de gas) al reducir e iba como la seda.

No hace tanto tiempo el Sr. Lorenzo (el padre) hizo un vídeo en el que tildaba el golpe de gas de tontería... y ya en su momento contesté que con algunas máquinas con mucha retención esa "tontería" te puede evitar un buen derrape trasero con la moto en una posición comprometida. Y eso lo decía cuando mi bicilíndrica era casi la mitad de la que tengo ahora, con la 1200 una reducción a rpm muertas te puede dar un buen susto.
 
He tenido unos cuantos sustos al reducir bruscamente en mojado o gravilla, recuerdo que en mi vieja r100rs que tenía un cardán menos evolucionado si no hacías sincronización siempre derrapaba con el susodicho prligro. Una vez que te habituas sale inconscientemente.
 
Lo que te comentan los compañeros, el boxer retiene mucho, sobre todo para reducir.

Al subir marchas se nota más cuanto más alto de vueltas hagas el cambio, por lo que tienes 2 soluciones: o hacerlo a menos vueltas o cogerle el truco al acelerador e igualar el giro del motor a la vez que sueltas el embrague (la retención se notará más cuanto más tiempo tardes en cambiar de marcha, porque consecuentemente más caerá el motor de vueltas).

Al reducir y como te han dicho los compañeros, golpe de gas. Mano de Santo, llevo haciéndolo desde que tenía una K75 y lo tengo tan interiorizado que lo hago hasta a pocas vueltas.

Por cierto, más de una vez bloqueé el cardan de la K en reducciones fuertes, incluso con golpe de gas; en eso la cadena es más flexible.

V,sss
 
Última edición:
Hola a todos, os traigo una pregunta sencilla o difícil depende de la persona. Yo no termino de acostumbrarme, al cambiar a marchas superiores noto una retención que hunde la moto en el tren delantero dando la falsa sensación de retorcerse, en otro hilo un forero comentó que era por el cardan, a día de hoy con mas kilómetros coincido con él, la pregunta es como lo hacéis para un cambio suave.
Un quick shifter también lo puede solucionar.
He visto que alguno lo ha puesto en nuestras boxers.
Vsssssssss
 
No me hace falta la respuesta, la acabo de ver en la red y veo que hay ofertas para todos los modelos.
 
Que hace exactamente el quick shifter?

Un Quickshifter (BMW lo llama Asistente de Cambio Pro) es un ingenio conectado a la centralita de la motocicleta y a la leva del cambio.

Su origen viene de motocicletas deportivas, y los primeros eran sólo para subir de marchas sin usar el embrague, para bajar pues había que seguir haciendo golpe de gas a mano.

Ahora más recientemente son bidireccionales, para subir o bajar de marchas sin usar el embrague. La maneta no se toca, tú sólo te dedicas al gas y a la leva del cambio.

Para subir de marchas, sin cortar la carga de gas, al mover hacia arriba la leva se corta el encendido durante una fracción de segundo. El motor deja de empujar muy brevemente, se descarga la transmisión (los engranajes ya no están apretados transmitiendo par), sale una marcha y entra otra.

Para reducir, con el gas totalmente cerrado, pisas la leva del cambio, la motocicleta da un golpe de gas rapidísimo para descargar la transmisión e igualar rpm, e inmediatamente engrana la marcha inferior.

Edito: joder cuando escribía este tocho pusiste que ya no te hacía falta, jajajajj
 
Última edición:
Con las reducciones no encuentro problema es en las aceleraciones donde no me habitúo supongo que tendré que practicar más.
He leído algo sobre el golpe de gas en reducciones a lo que objeto lo siguiente, si el motor esta desembragado salvo que lo dejes en las 7000 del ejemplo lo demás de poco sirve pues en cuanto dejas el golpe cae de vueltas y esas son las que se encuentra el secundario.
La cosa es sincronizar el golpe de gas con volver a embragar la marcha inferior de forma que las revoluciones no caigan, porque entonces no habrá servido de nada.

Nada más dar el golpe de gas, y antes de que caigan de nuevo, hay que embragar. Cada motocicleta es diferente en la sincronía y requiere un poco de adaptación, pero vista una vistas todas, en cuanto pillas el fundamento lo haces con cualquier máquina después. Suena muy bien, cuidas la mecánica, es más seguro... es muy recomendable hacerlo.
 
He estado de prácticas y si no corto el gas por completo y no aprieto el embrague a fondo logro hacer cambios donde no se nota nada, mañana habrá nueva sesión.
 
He estado de prácticas y si no corto el gas por completo y no aprieto el embrague a fondo logro hacer cambios donde no se nota nada, mañana habrá nueva sesión.

Lo que viene siendo cambiar rápido.
En cuanto le termines de pillar el truco vas a cambiar como si llevases cambio automático.

Nada más que añadir a reducir con golpe de gas, lo llevo haciendo toda la vida con mis motos y es la mejor manera de reducir.
Es cuestión de práctica.
 
El secreto está en pillarle el punto de aceleracion, tanto para bajar como para subir de marchas. Y comenté que en los comienzos flipaba con la retencion motor, hoy han sido casi 100 km. de curvas y ... he disfrutado como un enano
Salud y buenas curvas ;-)
 
Gran parte de las motocicletas de la gama R que ruedan por ahí lo tienen todo para ser bruscas, un bicilíndrico gordo, embrague en seco, transmisión rígida...
 
Se nota menos en los motores con doble árbol de levas. Como bien dice el compañero...es cogerle el punto.
Vsssss

Los boxer DOHC no los llegué a probar, me quedé en los OHV y luego ya pasé directamente a los LC.

Para cambiar de marchas tienes que ser rápido y pillarle el punto, o ir a trompicones.

Los modelos LC tienen un embrague con un tacto bastante raro, supongo que será porque está sumergido en aceite del motor y porque está debajo del cigüeñal movido por engranajes y no situado linealmente.
 
Poco a poco la voy domando a la gorda para llevar una conduccion eficiente a que revoluciones cambias yo lo hago antes de las 4000 esta bien o no que os parece
 
A mí me parece bien, la mayor parte del tiempo voy entre 3-4000rpm y ya se va bien para circular normal.

Rara vez estiró más, salvo que quiera divertirme un poco y e ir más rápido.
 
Pues a mi estas cosas que hacen las BMW con el cardan me encantan. Ayer volví a coger mi R1150RT después de un montón de meses y me pareció un cadillac con dos ruedas, echaba de menos esos cabeceos al subir de marcha.
 
Atrás
Arriba