Dificil dictaminarlo sin controlar el motor, pero lo que generalmanete el exceso de aceite produce es:
- si es poco el exceso, poco o nada genera
- si es mucho, segun cada motor y capacidad del carter es que la o las bielas(mono o muticilindricos) baten aceite generando burbujas y calor
- segun cuan mucho o poco calor y burbujas produzca, es que se pueden deteriorar retenes, el propio aceite y si la bomba de aceite chupa burbujas, pues genera deficit de lubricación y de ahí los metales se desgastan mas rápido(segun cuantos km se ha circulado)
- ese exceso de calor en aceite suele deteriorar mas rápido el bobinado del alternador(cuando van en baño de aceite del motor), no se si es tu caso
- puede tirar aceite por respiradero de tapa de válvulas y ensuciar admision/filtro en determinados motores.
- aumentar el consumo de aceite
- romper retenes de cigueñal
Lo dicho es en terminos generales, no es lo mismo exceso de aceite y realizar trayectos de 15km que mismo nivel de aciete pero tiradas de 200 km
No es lo mismo 1 litro mas en un carter de 2 litros que 1 litro mas en un carter de 4 litros
Se de un conocido con un motor monocilindrico Honda de 400cm3, le agregaba aceite por medirlo en forma incorrecta, se paso por mucho en cantidad de aceite hasta que el motor se paro(en un vieje), rompió el bobinado del estator, pero ya el motor había sufridio sobretemperatura,reparo bobinado, cambio aceite y filtro, nivel a lo que recomienda fabricante pero el motor quedo "tocado" y quemaba aceite, con humito por escape.
Todo depende de cuan mucho o poco se sobrecaliente y de cuan mucho o poco chupe aire la bomba de aceite.Puede no pasar nada, puede ser algo de poca cuantía o como lo comente un deterioro de consideración.
Motores mas antiguos son mas resistentes a esas cosas, de menos rpm generalmente, de menos temperatura de trabajo(del aceite).