Consulta Técnica Más aceite de la cuenta...

Kepa Fuentes

En rodaje
Registrado
6 Mar 2021
Mensajes
180
Puntos
28
Ubicación
Tarragona
Hace diez días compré una BMW R 850 R del 98 y para empezar bien, decidí hacerle cambio de todos aceites, filtros, bujías, neumático trasero, etc...
Al recogerla hoy del taller me comenta el mecánico que tenía casi un litro de aceite de más...y que eso podría haber tenido consecuencias. Mi duda es: puede dejar secuelas en el motor ese “detalle” del aceite de más? o si ya está todo correcto y cambiado, ya me puedo olvidar de lo que podría haber sucedido?
Saludos a todos!
 
Dificil dictaminarlo sin controlar el motor, pero lo que generalmanete el exceso de aceite produce es:
- si es poco el exceso, poco o nada genera
- si es mucho, segun cada motor y capacidad del carter es que la o las bielas(mono o muticilindricos) baten aceite generando burbujas y calor
- segun cuan mucho o poco calor y burbujas produzca, es que se pueden deteriorar retenes, el propio aceite y si la bomba de aceite chupa burbujas, pues genera deficit de lubricación y de ahí los metales se desgastan mas rápido(segun cuantos km se ha circulado)
- ese exceso de calor en aceite suele deteriorar mas rápido el bobinado del alternador(cuando van en baño de aceite del motor), no se si es tu caso
- puede tirar aceite por respiradero de tapa de válvulas y ensuciar admision/filtro en determinados motores.
- aumentar el consumo de aceite
- romper retenes de cigueñal

Lo dicho es en terminos generales, no es lo mismo exceso de aceite y realizar trayectos de 15km que mismo nivel de aciete pero tiradas de 200 km
No es lo mismo 1 litro mas en un carter de 2 litros que 1 litro mas en un carter de 4 litros

Se de un conocido con un motor monocilindrico Honda de 400cm3, le agregaba aceite por medirlo en forma incorrecta, se paso por mucho en cantidad de aceite hasta que el motor se paro(en un vieje), rompió el bobinado del estator, pero ya el motor había sufridio sobretemperatura,reparo bobinado, cambio aceite y filtro, nivel a lo que recomienda fabricante pero el motor quedo "tocado" y quemaba aceite, con humito por escape.

Todo depende de cuan mucho o poco se sobrecaliente y de cuan mucho o poco chupe aire la bomba de aceite.Puede no pasar nada, puede ser algo de poca cuantía o como lo comente un deterioro de consideración.

Motores mas antiguos son mas resistentes a esas cosas, de menos rpm generalmente, de menos temperatura de trabajo(del aceite).
 
Mucho aceite de más me parece... estoy por decirte que casi no cabe.

Evidentemente no es bueno, sobre todo para retenes.

Vigílala y a ver cómo va, es difícil saber a bote pronto si se ha fastidiado algo importante o no, el día a día te lo dirá.

Disfrútala y ya veremos.
 
Hola Miqver, la moto funcionaba bien, no noté nada en marcha. Pero si que era imposible saber el nivel de aceite porque estaba el visor circular siempre oscuro y llegue a pensar que estaba estropeado. La moto solo la he usado unos días haciendo tramos de 20km sin apretarla. Ahora con todo cambiado hasta parece que suena mejor. Pero puede ser mi subconsciente. Tocará usar, ver y probar. Cruzo los dedos que el tiempo que ha ido así no haya causado ningún daño oculto.
 
Dificil dictaminarlo sin controlar el motor, pero lo que generalmanete el exceso de aceite produce es:
- si es poco el exceso, poco o nada genera
- si es mucho, segun cada motor y capacidad del carter es que la o las bielas(mono o muticilindricos) baten aceite generando burbujas y calor
- segun cuan mucho o poco calor y burbujas produzca, es que se pueden deteriorar retenes, el propio aceite y si la bomba de aceite chupa burbujas, pues genera deficit de lubricación y de ahí los metales se desgastan mas rápido(segun cuantos km se ha circulado)
- ese exceso de calor en aceite suele deteriorar mas rápido el bobinado del alternador(cuando van en baño de aceite del motor), no se si es tu caso
- puede tirar aceite por respiradero de tapa de válvulas y ensuciar admision/filtro en determinados motores.
- aumentar el consumo de aceite
- romper retenes de cigueñal

Lo dicho es en terminos generales, no es lo mismo exceso de aceite y realizar trayectos de 15km que mismo nivel de aciete pero tiradas de 200 km
No es lo mismo 1 litro mas en un carter de 2 litros que 1 litro mas en un carter de 4 litros

Se de un conocido con un motor monocilindrico Honda de 400cm3, le agregaba aceite por medirlo en forma incorrecta, se paso por mucho en cantidad de aceite hasta que el motor se paro(en un vieje), rompió el bobinado del estator, pero ya el motor había sufridio sobretemperatura,reparo bobinado, cambio aceite y filtro, nivel a lo que recomienda fabricante pero el motor quedo "tocado" y quemaba aceite, con humito por escape.

Todo depende de cuan mucho o poco se sobrecaliente y de cuan mucho o poco chupe aire la bomba de aceite.Puede no pasar nada, puede ser algo de poca cuantía o como lo comente un deterioro de consideración.

Motores mas antiguos son mas resistentes a esas cosas, de menos rpm generalmente, de menos temperatura de trabajo(del aceite).
Gracias por tu extensa respuesta. Tocará cruzar los dedos y esperar que todo esté correcto. Un saludo
 
Soy de la opinión y basándome en la experiencia que es peor el exceso de aceite que el defecto.
Me explico , el volumen de más genera sobre presión en los carteres, si es un 4t y hay bomba de aceite para lubricar la culata, puede ser catastrófico, sobre todo porque te cargarás retenes y juntas. Alguna que otra vez habrá salido aceite por sitios insospechados.

En cambio echarle de menos, muchas veces se hace en competición, sobre todo en la caja de cambios porque lubrica por borboteo, y la bomba siempre se sitúa en la parte baja. Es un modo de ahorrar peso.
 
Soy de la opinión y basándome en la experiencia que es peor el exceso de aceite que el defecto.
Me explico , el volumen de más genera sobre presión en los carteres, si es un 4t y hay bomba de aceite para lubricar la culata, puede ser catastrófico, sobre todo porque te cargarás retenes y juntas. Alguna que otra vez habrá salido aceite por sitios insospechados.

En cambio echarle de menos, muchas veces se hace en competición, sobre todo en la caja de cambios porque lubrica por borboteo, y la bomba siempre se sitúa en la parte baja. Es un modo de ahorrar peso.
Gracias por tu comentario. Espero haberlo detectado pronto. Lo malo es que no se cuanto tiempo antes de tenerla yo, circuló la moto con el exceso. El anterior propietario me dijo que solo la cogía para trabajar en trayectos de 5km. Espero que no tenga secuelas por ese mal manteniento. Esta próxima semana saldré de dudas.
 
Gracias por tu comentario. Espero haberlo detectado pronto. Lo malo es que no se cuanto tiempo antes de tenerla yo, circuló la moto con el exceso. El anterior propietario me dijo que solo la cogía para trabajar en trayectos de 5km. Espero que no tenga secuelas por ese mal manteniento. Esta próxima semana saldré de dudas.
Yo no le daba más vueltas, al final de estás preocupando por algo que lo más seguro no tendrá consecuencias.

No sirve de nada anticipar las agonías, si llegan ya las afrontaremos.

Disfruta de la moto y que te dé muchas alegrías.
 
Yo no le daba más vueltas, al final de estás preocupando por algo que lo más seguro no tendrá consecuencias.

No sirve de nada anticipar las agonías, si llegan ya las afrontaremos.

Disfruta de la moto y que te dé muchas alegrías.
Eso pienso hacer. Por falta de conocimientos quise preguntar si era evitable el “desastre” . Cada día disfruto mis mi moto. Un saludo y muchas gracias por tu respuesta. ✌?
 
Atrás
Arriba