Si entramos en el tema "bola de cristal" de qué se entiende por gasto lógico o no, gasto justificado o no, si el viaje es solo/a y/o en pareja o con más gente, bla, bla, bla... pues eso, que voy a por cervecitas y un buen paquete de papas y me acomodo porque el hilo da para unas cuantas páginas ?
Pero para que veas que me mojo, reduciendo a si se va con más gente (porque yendo solo o en pareja al final los sacrificios o caprichos que uno/a hace tienen un valor más relativo) pues al final es un consenso. Siempre hay líneas rojas, yo si no es que voy a algún circuito a ver carreras (y no siempre) eso de dormir en tienda de campaña pues para otro/a. En lo demás soy bastante flexible: me da igual ir de restaurante que de bar que de supermercado, me da igual si es un hotel 5* o un hostal de 1* (pero siempre limpio, eso es incontestable), etc.
En viajes largos lo normal es mirar algo el euro, porque al estar más tiempo fuera el presupuesto crece. Si vas a países con economías más poderosas el presupuesto se puede disparar. Así que para mí es básico esto:
- Saber dónde quieres ir
- Saber cuántos días quieres andar por esos mundos perdidos
- Saber con quién vas
Con esto sabido es muchísimo más fácil calcular el gasto que de verdad harás. No es lo mismo ir de viaje con alguien que no solo no tiene problemas en plantar la visa delante del lector sino que no mira pelo, que viajar con alguien que si puede no dormir más que en pensiones y comer de supermercado pues hace eso. O sea que si se conoce a la compañía se saben 2 cosas esenciales:
a) De qué palo van los demás
b) En base a ello sabrás si quieres hacer eso con ellos/as o no, y qué presupuesto necesitarás
Lo que para mí es bastante importante es conocer mínimamente con quién se comparte el viaje. Si es un viaje largo entonces se convierte en pilar fundamental. Así y todo a veces hay roces, de los fuertes. Yo no me atrevería a irme a Cabo Norte, por poner un ejemplo, con alguien que no conozco de nada... puede ser la compañía la mala, o puedo serlo yo. En mi caso es lo que hay, no abro la puerta a cualquiera y eso que no me considero alguien asocial o radical (que sí lo soy, ambas cosas

, pero yo lo considero tener las cosas bien claras).
Igualmente digo que hablando se entiende la gente y si hace claro y a la cara no debe haber problemas, pero ya he vivido en 3ª persona problemas de convivencia en viajes y no lo quiero para mí.
Pero en esencia, el gasto en un viaje es muuuuuuuuuuy flexiiiiiiibleeeeee. Y en todos los casos, es necesario el gasto que se haya realizado. Sea por el motivo que sea ?