Ayuda con número de motor. Se puede saber año y modelo de K?

ttorregrosa

Arrancando
Registrado
17 Ene 2021
Mensajes
8
Puntos
1
Ubicación
Alicante
Buenas a todos, hace años que os leo y que ando por aquí, me presenté en su día, pero no había participado hasta hoy.
Tengo dos K 100, una funcionando y la otra para iniciar un proyecto que nunca llega... El caso es que me he animado y como me faltan muchas piezas, el proyecto
lo compré accidentado, he decidido comprar un motor completo y aquí mis dudas.
Se puede saber si los motores son compatibles con el número de motor? Creo que si, pero he ido a BMW con la documentación de mis motos para saber si el motor era compatible y no me han tratado muy bien. Vamos que sin el número de bastidor de la moto del motor que quiero comprar no me han dicho nada. Ves tu a saber donde estará ese bastidor...
Estos son los números de motor míos: 104 EB 2991 2015 (año 1991) y
104 EB 2190 2067 (año 1990).
Este el que quiero comprar: 104 EA 2589 2108
Ha simple vista es igual que los dos que tengo, pero no se si luego encontraré problemas al intercambiar piezas.
Haber si puedo colgar alguna foto de las máquinas!
Gracias por todo lo que aportáis!!!
 
Hola. Mejor pon unas fotos porque esos bloques según el año de fabricación pueden ser de K100RS-16, o de K100LT uno fabricado en la semana 21 del año 1991 y el otro fabricado en la semana 29 del año 1990 (aproximadamente meses de julio-agosto); el que quieres comprar está fabricado prácticamente un año antes al anterior (semana 25 del año 1989), pero ojo que éste último puede ser de una K100LT, de una K100RS-8v o de una K100RS-16v, el bloque es el mismo incluso por el mes de fabricación me atrevería a decir que lleva un árbol intermedio de 12 remaches (algo a tener en cuenta) lo único es que si te lo venden con la culata, la cosa cambia. Pero insisto, mejor pon fotos de lo que tienes. Por curiosidad, ¿porqué quieres cambiar el motor? Me imagino que sabrás todo lo que conlleva y que tendrás algo de experiencia en mecánica para poder hacerlo.

Un saludo.
 
Última edición:
Gracias Joséct, al final he seguido mirando por el foro y un compañero de otro hilo colgó un listado de números de serie que me ha ayudado mucho, y claro está he conseguido el número de bastidor de ese motor. Como bien dices que podía ser... finalmente es un motor de K 100 RS-8V.
No quiero cambiar el motor, quiero aprovechar muchas partes que me faltan y por el precio me parecía interesante comprarlo entero.
En fin sigo buscando, pero no creo que pueda conseguir todos los números de bastidor de los motores que vaya viendo. Seguro que habrá algo que diferencie a simple vista un motor 8v del 16v, a parte de la chapita de la tapa del árbol de levas, que normalmente no la llevan, pero yo no alcanzo a diferenciarlos. Por lo menos ya se que este no es igual que el mío... O si que es prácticamente igual y no hay tantas diferencias entre un motor y otro y puedo aprovechar las tapas del motor, el motor de arranque, el alternador, filtro de aire, etc??
 
Si me dices cuál es la avería y qué es lo que tienes pensado cambiar, te podría ayudar mejor ya que a veces no todo lo de segunda mano vale. Si no llevan la tapa de balancines puesta, sigue siendo igual de fácil ya que tendrás a la vista los árboles de levas y sólo tienes que contar levas. Si ya quieres indagar en el tema del árbol intermedio, tendrás que pedir una foto con la tapa del cigüeñal quitada y el que te lo venda sepa dónde hacerla, como por ejemplo tal que así...

20170513_135717.jpg

En este no hace falta conocer el número de motor para saber que estamos ante uno de K100-8V. En cuanto a lo que va encima del bloque motor (y según el año lo que va dentro también puede cambiar a pesar de ser bloques de 1L) sí que hay diferencias ya que son inyecciones distintas. y tampoco la tapa de la distribución y la de la culata, son exactamente iguales.
 
A ver si me aclaro.
Las fotos que nos pones son de una 16v, no se si 1000 o 1100.
¿Por que no utilizas el realoem?
Busca en tu moto las referencias de las piezas que necesitas y despues comprueba con que años y modelos son compatibles.
Si buscas el alternador y sale que es compatible desde el....por ejemplo 1988, la caja del filtro desde el 91 en adelante.....etc.
Luego hay que ver que codigos se han sustituido por piezas modernizadas o modificadas ...etc.
Y asi creo que te puedes hacer una idea a partir de que año y modelo te interesaria comprar el motor.
Por cierto, tengo despiece de una k 1100 lt del 92 del que seguro te valen muchas piezas.
 
Aquí van algunas fotos del proyecto. Tiene un arrastrón en el lado derecho, que afecta a la tapa del motor, el radiador y alguna cosa más pero nada grave, además en algún momento ha donado alguna pieza y le falta el alternador, bomba de gasolina y alguna cosilla más.
Me temo que va a ser un proceso largo, lo primero que quiero hacer es arrancarla y después ya veremos...
Muchas gracias Joséct, está claro que necesito un 16 v, si quiero tener repuesto sin problemas.
 
Qué pena :(. Es una K100RS-16v, con ABS y amortiguador Öhlins. ¿Cómo o porqué has llegado a tenerla así?
 
Perdón, estaba escribiendo mientras publicabas. Si lo quieres hacer bien (dispones de tiempo, conocimientos, herramientas y dinero), dependiendo de los km que tenga habría que hacerle reglaje de válvulas y distribución a parte de lo a la vista está que hay que cambiar (manguitos, inyección, depósito por dentro, intentar quitar el óxido de las barras...) y lo que vaya saliendo, antes intentaría hacer un test de compresión para ver el estado del motor y si merece la pena meterle mano. Las tapas del motor las puedes encontrar en la segunda mano sin necesidad de comprar un motor.
 
Hola Casicasi parece que eso del realoem es importante, gracias por la aportación. Esta claro que no se moverme muy bien por el foro todavía ahora miraré a ver de que se trata. Es una 1000.
Joséct, parece que yo la miro con muy buenos ojos y la veo la mar de bien?.... Pero sí, hay mucho trabajo por delante. Lo del test de compresión es muy buena idea, creo que empezaré por eso.
 
Joséct, parece que yo la miro con muy buenos ojos y la veo la mar de bien?.... Pero sí, hay mucho trabajo por delante. Lo del test de compresión es muy buena idea, creo que empezaré por eso.

Será que ya he visto mucho y con ver la foto ya sé qué hay que cambiar ?. Pero primero has de tapar el motor. Por cierto, el color de la segunda biela no me gusta mucho, ¿ha estado un tiempo parado y/o destapado el motor?

Ver el archivo adjunto 275482
Esta es la mía, por comparar con la foto de Joséct

¿Ves la diferencia de una foto a otra? ?
 
Pues lo primero tapa y haz el test de compresión. Echa WD 40 por los 4 orificios de las bujías para mojar un poco las camisas, es más sopla por si hubiera algo de polvo tanto en los cilindros como en las cámaras de combustión y a ver qué valores da, si da buenos pues adelante (porque faena y dinero que invertir hay para rato), si no da tan buenos pues no merece la pena meterse en semejante fregao. Supongo que después de la caída el motor se paró inmediatamente porque si no malo también. La diferencia está en lo que te comentaba más arriba de los remaches del árbol intermedio.
 
Tienes mucha razón! Si que son diferentes los remaches del árbol intermedio. El que no sabe, es como el que no ve. Gracias.
En principio sigo adelante con el proyecto.
He ido a comprar un alternador de segunda mano y mi sorpresa ha sido que el alternador que estaba montado en la moto despiezada no es un Bosch, como el de casa, y en vez de 14 V y 33 A en la etiqueta pone 12 V y 33 A. Por lo demás es idéntico.
Así de primeras no lo compré. Pensáis que puede funcionar igual, que no influirá en la carga esa diferencia de voltaje? O es preferible el de casa?
 
Pero, ¿es que el alternador tampoco funcionaba? Evidentemente tienes que poner el suyo porque además cambie hasta la ficha. Otra cosa es que quieras poner el de 50A de una K1100 o K75 de a partir del '93, pero estando en el estado en que está la moto, creo que el alternador es una de las cosas menos importantes por ahora.
 
Atrás
Arriba