Nueva BMW clásica

Si, si... pero va a circular por donde le de la gana, los años que le de la gana.
 
Pues me veo que será la primera de muchas modificaciones. Tal y como va la tendencia con lo de no poder circular…
 
Como ya ha comentado algún compañero, las baterias a modo de cilindros, mas "plata" en el motor y lo bordan. Yo creo que la configuración de esta moto hacer un "retro fit" no debe ser complicado.

Aunque ya estoy seguro que Bmw tiene alguna similiar lista para sacar al mercado.
 
Con esas modificaciones en España vas a la cárcel. Aquí todo debe ir bendecido por la autoridad

En abril del año pasado Francia aprobó la modificación de vehículos usados para electrificarlos.
¿No hay ningún abogado que tenga ganas de pelearse para exigir los mismos derechos?
¿No somos todos europeos?
1639495800345.jpeg

Ah no, calla, que nos ponen una multa de 50 euros en Francia y nos creemos los reyes del mundo por escaquearnos de pagarla...
 
... aqui pones así la matrícula y ya te empapelan!!!!
el resto.... me da mucha pena.
electrocuta.gif


Espero que ese tipo no tenga un perro
 
Como diseño y acabado, muy mejorable, pero es el camino. O por lo menos es un camino, tal como están las cosas con los motores de combustión interna, nos podemos poner como queramos, pero si el legislador dice que en XX años no pueden circular, no podrán y punto (sea del color que sea el legislador). Por lo que, una de dos; o buscamos soluciones que permitan circular a nuestras motos, o solo las podremos disfrutar en parado, y eso contando con que el litro de gasolina se venda a millón y solo en farmacias.

El mayor problema es la homologación y legalización del modelo. Yo estoy trabajando con una gente de la universidad desde hace un tiempo en un engendro parecido (de momento solo existe en dibujo y esquemas, tranquilos, no he metido aún la radial) sobre Vespa clásica, una solución que rinda lo mismo, que pese lo mismo, de el mismo rendimiento del motor original, que tenga las mismas cotas, que no haya que modificar nada, solo extraer el motor término y cablear el eléctrico, sustituir el depósito por la electrónica y alojar las baterías en los cófanos. Toda la parte de ingeniería es "fácil", vamos, que no es mandar un cohete a la luna. El problema real es hacer que sea legal. Como proyecto de investigación multidisciplinar estamos a ver qué podemos conseguir, porque el reto es que sea fácil, "plugandplay" y legal. Ya os contaré
 
Me veo dentro de unos años comprando gasolina en el mercado negro ... O en la farmacia por litros !!
Para darte ideas, cuando me agencié mi primera moto, una vieja Ossa 150 comercial, le ponía alcohol de quemar que llegó a ser más barato que la gasolina y lo compraba en la tienda del pueblo en botellas. Y la moto rulaba de miedo.
 
No creo que la gasolina acabe borrada del mapa... Tiene un peso enorme en la economia mundial. Quizas si que subirá de precio y diria que, por jovenes que somos todos, estaremos muertos y nuestras abuelas, oxidadas, antes de un gran cambio.
Nos van a joder con restricciones y mil impuestos por tener un motor de combustion en nuestro garaje, eso si...
 
Yo creo que lo eléctrico tiene mucho de hacernos cambiar el modelo de movilidad para que se forren unos cuantos con los gobiernos haciéndoles de palanganeros al no enterarse ni del NODO, que de realidad
Si ahora mismo se cambiarán por arte de magia TODOS los vehículos de combustión interna a eléctricos no habría centrales nucleares en el mundo suficientes para cargarlos. Además el problema medioambiental de chatarrera ese parque móvil colapsaría los vertederos mundiales con lo no recicla le de los mismos.
La solución es el hidrógeno. Pero sin pila de hidrógeno, carísima y peligrosisima, sino un sistema de separar el hidrógeno del oxígeno en tiempo real con el generador eléctrico del vehículo. Es decir , con el alternador y batería de toda la vida De Dios, pero que sea capaz de hacerlo sin un proceso de electrólisis y almacenamiento externo.
Y eso sí que obraría el milagro. Nuestras viejas abuelas funcionarían igual que ahora, con su sonido motor característico y emisiones por los tubos de escape. Pero el depósito llevaría agua y el escape emitiría vapor de agua, con lo que ya no habría límites de uso en ciudad. Bonito, verdad?. Pues técnicamente es posible. Pero eso no le interesa a nadie. Es mucho más negocio hacernos cambiar todo el parque móvil 2 veces. Ahora a eléctrico, y luego a hidrógeno.
En 1910 ya había camiones de reparto urbano electricos. Y coches. Increible?. Pues cierto. Aunque ahora nos lo vendan como lo último, esto es más viejo que los frenos de disco.
Nos manipulan..... y yo , la verdad, antes de ir subido a una máquina de afeitar me paso al caballo como los con boys
Saludos
 
Para darte ideas, cuando me agencié mi primera moto, una vieja Ossa 150 comercial, le ponía alcohol de quemar que llegó a ser más barato que la gasolina y lo compraba en la tienda del pueblo en botellas. Y la moto rulaba de miedo.
.....como??? voy a trabajar todos los dias con una Ossa 160 GT.....no me des ideas que le pongo de ese del consum que ademas está perfumado :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Pues funciona perfectamente. Le pones la mezcla correspondiente de aceite y p'alante. O puedes poner mitad alcohol y mitad de gasolina. A mi me funcionaba. Lo que pasa es que veo que ahora es más caro que la gasolina.
Guapa la 160GT ¿la roja o la gris?
 
Última edición:
¿Es correcto decir, viendo este modelo, que estoy de cables hasta los huevos?
IMG_1712.JPEG
Que quieres que te diga, y esta es de hace 15 años, solo pensar en las nuevas... a un amigo le dejó tirado su Mercedes del 2020 por una mosca que no pudo evitar colisionar contra ella y pasó a mejor vida pero jodiendo, le dio en un sensor y lo dejó mas tirado que una colilla de las de antes, recuerdo que a las de ahora no hay que tirarlas
 
Parece una aberración, pero viendo las modificaciones que han echo con algunas no esta tan mal ??, hace tiempo vi una vespa del año 56 que la habían electrificado y para estas mentes tan privilegiadas que nos dirigen parece algo corriente de solucionar ??, lo dicho saludos para todos y feliz navidad
 
Como diseño y acabado, muy mejorable, pero es el camino. O por lo menos es un camino, tal como están las cosas con los motores de combustión interna, nos podemos poner como queramos, pero si el legislador dice que en XX años no pueden circular, no podrán y punto (sea del color que sea el legislador). Por lo que, una de dos; o buscamos soluciones que permitan circular a nuestras motos, o solo las podremos disfrutar en parado, y eso contando con que el litro de gasolina se venda a millón y solo en farmacias.

El mayor problema es la homologación y legalización del modelo. Yo estoy trabajando con una gente de la universidad desde hace un tiempo en un engendro parecido (de momento solo existe en dibujo y esquemas, tranquilos, no he metido aún la radial) sobre Vespa clásica, una solución que rinda lo mismo, que pese lo mismo, de el mismo rendimiento del motor original, que tenga las mismas cotas, que no haya que modificar nada, solo extraer el motor término y cablear el eléctrico, sustituir el depósito por la electrónica y alojar las baterías en los cófanos. Toda la parte de ingeniería es "fácil", vamos, que no es mandar un cohete a la luna. El problema real es hacer que sea legal. Como proyecto de investigación multidisciplinar estamos a ver qué podemos conseguir, porque el reto es que sea fácil, "plugandplay" y legal. Ya os contaré
En YOUTUBE hay unos cuantos vídeos del proceso de electrificación de una Vespa. Hay uno en particular, que lo seguí con atención y el resultado era espectacular. El problema, como apuntáis algunos es homologar y no sé si recuerdo que le pedían 20000 € de homologación, inviable.

Venden ya kits para electrificar plug & play para las Vespas, en Alemania ya hay rodando. Elimianas motor/bastidor y se sustituye por otro bastidor con motor en la rueda. El problema es como dices el peso del conjunto. Una moto de chapa, baterías, motor eléctrico, controladora, etc. suman muchos kilos y lo eléctrico requiere del menor peso posible para economizar en batería.

Aquí nos venden el rollo ecológico como si lo único que jodiera el medio ambiente fuese el humo que sale por nuestros escapes. Pero lo cierto es que si tienes una clásica bien conservada, la inmensa mayoría de sus componentes son reparables, incluso su electrónica con la placa diodos. Eso se traduce en no generar deshechos, más allá del aceite, que hoy por hoy se recicla.

Y ojo, que yo tengo moto eléctrica equivalente a 125 y es una gozada pero tiene muchas limitaciones y hay que planificar su uso por el rollo de la carga. Además, estoy convencido que no cumplirá los 31 que tiene mi 65 actualmente, viendo los componentes y acabados de la eléctrica.

Y otra cosa de la que no se habla y en la que la UE está trabajando de urgencia, es en el problema que se está ya generando con el reciclado de las baterías de patinetes, bicicletas y en futuro motos y coches eléctricos, que esa es otra.

En cuanto a la BMW, no está mal el invento.
 
Pregunto desde el desconocimiento, cuanto contamina un crucero " esos que es como una ciudad flotante " de una semana por el Mediterráneo, por ejemplo, y eso solo es ocio, no es para trabajar ni para transporte ni para nada más que simple ocio, yo entiendo que en las grandes ciudades hagan algo para la contaminación, entendería que incentivasen a los que viven y usan vehículos propios o públicos que sean lo menos contaminantes posibles, pero como alguien tenga que recorrer ciertas distancias ya se empieza a complicar, en las propias ciudades, como pretenden que todo el mundo cargue su vehículo, solo algunos podrán haciendo largas colas, piensan poner en todas las calles un punto de carga cada 4 metros ?

Hay muchas cosas que no tienen sentido, construir un coche sea de un tipo u otro genera una contaminación, el combustible que usa cada uno tiene unas ventajas y unos inconvenientes, ahora viviremos entre silos de almacenaje de litio y a saber que mas, si eso llega al agua por alguna fuga, escape o una de las mil cosas que terminan pasando siempre aunque se apresuran a decir que eso nunca pasara ya nos podemos preparar, los contras de todo esto nadie los cuenta, por algo será, yo no sé mucho de estas cuestiones, pero cuando alguien me dice que esto es todo maravilloso y te lo voy a imponer por mis reales pendientes, me hace pensar que alguna pega tiene, no es tan maravilloso por mucho que se empeñen, me da la sensación, quizás esté equivocado o quizás no y los que saben de verdad no parecen ser muy sinceros en todo esto, lo único que podemos hacer es disfrutar de nuestras abuelitas todo lo que podamos, a este paso terminaremos haciendo quedadas en el desguace para meterlas en la prensa y apretar el botón.
 
esto es una tomadura de pelo.... y si no que me rectifique alguien mi ignorancia:

La TURA R >>> +/- 430.000 kms y 43 años

suponiendo que cambio la moto cada 5 años... hubiera tenido 8 motos. Estaría ahorrando para la 9ª

Preguntas:
1- ¿Cuanto cuestan construir 8 motos? y aquí entra desde los primeros bocetos, prototipos, componentes y pieza fabricadas en otros paises, tranposrte de estos, fábricas, cadenas de montaje, ...)... y además de cuanto cuesta... ¿CUANTO CONTAMINA TODO ESTO?

2- ¿cuanto cuesta destruir 8 motos? y aquí entra material útil que se destruye, 8 faros que igual van, 16 neumáticos que se pueden aporvechar, 32 intermitentes que igual van, residuos de aceites de las 8 motos, plasticos a tutiplén... además de cuanto cuesta... ¿CUANTO CONTAMINA TODO ESTO?

3- ¿en serio mi moto contamina mas que todo esto?

4- Y para colmo, a las ciudades las estan atiborrando de mierdimotos de alquiler que además no conozco a nadie que tenga moto que las use, pero ... ¿cuantos cuentan de construir? ... y de destruir? y cuanto contamina todo esto?

Aaaaaah! que NOSOTROS nos lo estamos currando con lo del respeto a la TIERRA y el cámbio climático.... que todo esto SOLO pasa en China y otros paises asiáticos... paises que por cierto nos cagamos en ellos por las tasas de contaminación pero que no hacemos mas que comprarles cosas... ostias!!! QUE INTELIGENTES SOMOS!!! por eso nos vamos de crucero por el Mierditerráneo (que estamos dejando) y llenando todo de baterias y baterías... coño!!! que no somos capaces ni de reciclar el putovidriodeloscojones!!!.... y mira que es fácil!

Además, al precio que se está poniendo la electricidad, como para multiplicar que todos los vehículos fueran eléctricos!!!! y del rollo del famoso apagón ni hablemos!

Vamos del rollo "YO Respeto al Planeta" pero todos (y me incluyo) con el cepillo de dientes eléctrico, maquinillas, powerbanks (su uso suele ser un 99% el problema de mala gestión y olvidos), ochicientosmilmovilesdeloscojones.... cuanto vale construir todo esto?... y destruirlo?... y de los ordenatas ni hablemos!!!! yo hago colección... desde mi Macintosh Classic creo que del 94 hasta este puto portátil que me voy a tener que cambiar pues aunque va de putamadre ya no me entra el software actual. Meeeeeeeerda!

Yo, perdonad mi ignorancia que ya he comentado en otros post... NO ME CREO UNA MI€RDA$ DE TODO ESTO del rollo eléctrico/electronico molón!

Agradezco a quien sepa cosas de verdad me pudiera instruir para aprender y meterme la lengua en el culo si es preciso.

giphy.gif

menuda mierda de mundo le vamos a dejar al pobre Jordi!!!
 
Última edición:
esto es una tomadura de pelo.... y si no que me rectifique alguien mi ignorancia:

La TURA R >>> +/- 430.000 kms y 43 años

suponiendo que cambio la moto cada 5 años... hubiera tenido 8 motos. Estaría ahorrando para la 9ª

Preguntas:
1- ¿Cuanto cuestan construir 8 motos? y aquí entra desde los primeros bocetos, prototipos, componentes y pieza fabricadas en otros paises, tranposrte de estos, fábricas, cadenas de montaje, ...)... y además de cuanto cuesta... ¿CUANTO CONTAMINA TODO ESTO?

2- ¿cuanto cuesta destruir 8 motos? y aquí entra material útil que se destruye, 8 faros que igual van, 16 neumáticos que se pueden aporvechar, 32 intermitentes que igual van, residuos de aceites de las 8 motos, plasticos a tutiplén... además de cuanto cuesta... ¿CUANTO CONTAMINA TODO ESTO?

3- ¿en serio mi moto contamina mas que todo esto?

4- Y para colmo, a las ciudades las estan atiborrando de mierdimotos de alquiler que además no conozco a nadie que tenga moto que las use, pero ... ¿cuantos cuentan de construir? ... y de destruir? y cuanto contamina todo esto?

Aaaaaah! que NOSOTROS nos lo estamos currando con lo del respeto a la TIERRA y el cámbio climático.... que todo esto SOLO pasa en China y otros paises asiáticos... paises que por cierto nos cagamos en ellos por las tasas de contaminación pero que no hacemos mas que comprarles cosas... ostias!!! QUE INTELIGENTES SOMOS!!! por eso nos vamos de crucero por el Mierditerráneo (que estamos dejando) y llenando todo de baterias y baterías... coño!!! que no somos capaces ni de reciclar el putovidriodeloscojones!!!.... y mira que es fácil!

Además, al precio que se está poniendo la electricidad, como para multiplicar que todos los vehículos fueran eléctricos!!!! y del rollo del famoso apagón ni hablemos!

Vamos del rollo "YO Respeto al Planeta" pero todos (y me incluyo) con el cepillo de dientes eléctrico, maquinillas, powerbanks (su uso suele ser un 99% el problema de mala gestión y olvidos), ochicientosmilmovilesdeloscojones.... cuanto vale construir todo esto?... y destruirlo?... y de los ordenatas ni hablemos!!!! yo hago colección... desde mi Macintosh Classic creo que del 94 hasta este puto portátil que me voy a tener que cambiar pues aunque va de putamadre ya no me entra el software actual. Meeeeeeeerda!

Yo, perdonad mi ignorancia que ya he comentado en otros post... NO ME CREO UNA MI€RDA$ DE TODO ESTO del rollo eléctrico/electronico molón!

Agradezco a quien sepa cosas de verdad me pudiera instruir para aprender y meterme la lengua en el culo si es preciso.

giphy.gif

menuda mierda de mundo le vamos a dejar al pobre Jordi!!!

No sé cómo se ponen aplausos, póntelos tú mismo. Amén!!

Si nadie lo remedia, en poco tiempo, ni mi 1150 ADV, ni la 65 GS, con 18 y 31 años respectivamente, podré usarlas ya en mi ciudad. Parece que me darán una pegatina para poder entrar y salir de la ciudad, vivo en el centro, pero no podré moverme dentro de la misma.

Eso sí, los 138 € y 54 € de cada una de ellas por el impuesto municipal, sí que me lo van a seguir cobrando..., valientes hijos de puta.
 
Última edición:
Atrás
Arriba