Noruega 2025 adios a las motos de combustion

He leído el artículo y no me ha quedado claro. Quiere decir que a partir del 2025, ya no se venderán motos de combustión?. Pero si faltan 3 años, solo 3 años. No me lo puedo creer.
 
He leído el artículo y no me ha quedado claro. Quiere decir que a partir del 2025, ya no se venderán motos de combustión?. Pero si faltan 3 años, solo 3 años. No me lo puedo creer.
Efectivamente. Es increíble, pero la realidad es más dura. Cuando prohibes vender motores térmicos nuevos, ya no sé si en 2030 o cuando, la industria se tiene que adelantar. No van a cerrar en 1 noche....de ahí las prisas y el riesgo de cierre de plantas.....la falta de inversiones en petróleo.....y el aumento de precios......

La que se va a liar.....

Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
 
La noticia no hay por donde cogerla, pero si os hace ilusión, adelante.

Un pequeño resumen de la situación actual:
- La noticia es de enero del 21. En septiembre cambió el gobierno. Los verdes siguen sin formar parte del gobierno central.
- Los verdes están en el gobierno de coalición de Oslo. Se ha hablado de prohibir la entrada de vehículos diesel a Oslo desde hace 20 años. Nunca se ha llegado a nada.
- El gobierno sigue subvencionando la restauración y conservación de vehículos clásicos. En la mitad del año que hace más calor, se nota cuando los viernes la gente saca a pasear sus V8 americanos, y sin restricciones de ningún tipo.
- las motos en Noruega no pasan ITV, así que no hay control de gases ni gaitas de esas. Te pueden dar el alto y hacerte una inspección técnica si sospechan que has modificado el vehículo. Lo normal es hacerlos a los ciclomotores, ya que tienen limitada la velocidad a 50. Si te paran y el ensayo demuestra que tu vespino puede ir a mas de 50, se te cae el pelo.
- Si en Noruega el 60% de los coches nuevos que se venden son eléctricos es porque son más baratos. Es más barato un Taycan que un Clase E.
 
La noticia no me hace ni la más mínima ilusión y por eso dudo de si la he entendido bien. Tú que al parecer vives allí, nos has disipado las dudas. Muchas gracias. Parece que hay periodistas que solo buscan un titular sensacionalista.
 
Que esto no va a ser tan fácil como en teoría pretenden. Primero por qué no hay medios para ello, es completamente inviable y todos los gobiernos y todos los países lo saben, pero ellos se venden y luego ya vendrán otros. Esto irá a muy largo plazo.
 
Bla, bla, bla, no me creo nada estos noruegos son unos fantasmas y unos hipócritas que basan toda su economía en el petróleo y luego son los primeros en proclamarse verdes. Que sería de ellos si no hubiera coches de combustión. Estos políticos que tenemos en la actualidad no paran de decir sandeces que son irrealizables.

Enviado desde mi SM-G781B mediante Tapatalk
 
Última edición:
Noruega, con los beneficios obtenidos por la venta del petróleo, arrasará con lo que deberían ser espacios protegidos del territorio galaico-leonés (y que no lo son gracias a la corrupción política).
Fin del greenwashing.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Que esto no va a ser tan fácil como en teoría pretenden. Primero por qué no hay medios para ello, es completamente inviable y todos los gobiernos y todos los países lo saben, pero ellos se venden y luego ya vendrán otros. Esto irá a muy largo plazo.
Mientras tanto trincan subvenciones y expolian lo que quieren, por ejemplo pagando cómo suelo agrícola lo q destinan a suelo industrial, reservándose derechos con las poligonales sin pagar nada a cambio,etc etc .... con precauciones eso sí. Para cada parque eólico montan sociedades independientes, no vaya a ser.
Pero en Spanistan la peña en los mundos de yupi y preocupados por el Amazonas, en fin...


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Con los vehículos eléctricos nos van a dar más hostias que a un mando que se queda sin pilas... y nos pillaran a calzón bajao.
Si el AVE fue el atraco del siglo (somos creo que los segundos del mundo en kms por habitante con renta per capita del 20 y tantos, la mayoría de las líneas ruinosas , sólo sirve para pasajeros, sin conexiones con cercanías, mantenimientos de vía anuales de más de 100.000€/km...) ahora con la electrificación van a querer superar al atraco del siglo... Esto va a ser el mayor atraco de los próximos 5 milenios.
Pos eso, patinete y bicicleta, no eléctricos claro
"Hay muchos materiales que se acabarían si todo el mundo hiciera la transición energética a las renovables. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía dice que, para poder cumplir con los objetivos de descarbonización –que son compatibles con la caída esperada de la producción de combustibles fósiles–, de aquí al 2050 la producción anual de litio se tiene que multiplicar por 100 y la de cobalto y níquel por 40. Esto es físicamente imposible. En los últimos 10 años se ha hecho un esfuerzo enorme para multiplicar la producción de litio por tres y está costando mantener este ritmo. Además, hay que tener en cuenta las reservas. Tomando las reservas probadas y probables de materiales críticos, Alicia Valero, profesora de la Universidad de Zaragoza en el Instituto CIRCE, señala una decena de materiales que resultan insuficientes para la transición: el neodimio, el litio (que se emplea en las baterías), la plata (que se utiliza en los conectores de las placas fotovoltaicas), el platino, el cadmio, el manganeso (que se necesita para hacer acero), el cobre (que es fundamental en los procesos de electrificación), el zinc, el plomo…"


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Última edición:
Si el AVE fue el atraco del siglo (somos creo que los segundos del mundo en kms por habitante con renta per capita del 20 y tantos, la mayoría de las líneas ruinosas , sólo sirve para pasajeros, sin conexiones con cercanías, mantenimientos de vía anuales de más de 100.000€/km...) ahora con la electrificación van a querer superar al atraco del siglo... Esto va a ser el mayor atraco de los próximos 5 milenios.
Pos eso, patinete y bicicleta, no eléctricos claro
"Hay muchos materiales que se acabarían si todo el mundo hiciera la transición energética a las renovables. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía dice que, para poder cumplir con los objetivos de descarbonización –que son compatibles con la caída esperada de la producción de combustibles fósiles–, de aquí al 2050 la producción anual de litio se tiene que multiplicar por 100 y la de cobalto y níquel por 40. Esto es físicamente imposible. En los últimos 10 años se ha hecho un esfuerzo enorme para multiplicar la producción de litio por tres y está costando mantener este ritmo. Además, hay que tener en cuenta las reservas. Tomando las reservas probadas y probables de materiales críticos, Alicia Valero, profesora de la Universidad de Zaragoza en el Instituto CIRCE, señala una decena de materiales que resultan insuficientes para la transición: el neodimio, el litio (que se emplea en las baterías), la plata (que se utiliza en los conectores de las placas fotovoltaicas), el platino, el cadmio, el manganeso (que se necesita para hacer acero), el cobre (que es fundamental en los procesos de electrificación), el zinc, el plomo…"


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
No hay más preguntas, señoría.
 
No hay más preguntas, señoría.
Recomiendo lectura de cabo a rabo del artículo del señor Turiel, para a continuación verse un telediario ( da igual la cadena) con el desfile de esa pléyade de vendebiblias que con tantos esfuerzos pagamos.
Si alguno se siente desconcertado ante tanto contraste intelectual y de conocimiento , a continuación puede cogerse una bolsa de palomitas y verse la mítica Matrix . Podría servirle de ayuda para ubicarse un poco.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Pues me están entrando ganas de conquistar Cabo Norte en mi Ossa Copa.
Si me tocara un pellizco del gordo Navidad y me pudiera largar de vacaciones un par de meses....me iban a ver humeando esos noruegos....!!!!!
 
Pues me están entrando ganas de conquistar Cabo Norte en mi Ossa Copa.
Si me tocara un pellizco del gordo Navidad y me pudiera largar de vacaciones un par de meses....me iban a ver humeando esos noruegos....!!!!!
Te acompaño en Bultaco, hago la mezcla al 10% aunque la bujía no llegue de los fiordos a las lofoten.
 
Estoy convencido de que no va a ser así porque, simplemente, tan pronto no es factible. Aunque también estoy convencido de que sí llegará a serlo en un futuro no muy lejano (medio plazo) y entonces nos acordaremos de cuando nos lo tomábamos a cachondeo… quiero creer que tendremos alternativas de motorizaciones para entonces porque, si no, mal veo el mundo de las motos.

Siempre he dicho lo mismo: mientras tenga dos ruedas, un propulsor y forma de moto yo seguiré montando en moto (me importa poco si el motor es térmico, eléctrico o va con un condensador de fluzo). Lo que realmente me preocupa es que el mundo de la moto “gorda” son unos ingresos ridículos comparados con los que generan los coches y existe la posibilidad de que vayan desapareciendo. En cambio los scooters pueden tener más futuro porque son eminentemente urbanos y ya los hay eléctricos que tiran bien.

Lo dicho, espero que haya un propulsor alternativo porque, si no, lo llevamos claro.
 
Coincido con lo que dice Administrador, la moto "gorda" supone un porcentaje ínfimo en el mundo del transporte, su futuro dependerá de lo que se pueda aprovechar de la investigación y los avances en otro tipo de motores que se hagan para otros vehículos. Pero no os aflijáis, creo que la mayoría de nosotros nos jubilaremos en motos con escapes humeantes. Los que vengan detrás que arreen. Jajaja.
 
Coincido con lo que dice Administrador, la moto "gorda" supone un porcentaje ínfimo en el mundo del transporte, su futuro dependerá de lo que se pueda aprovechar de la investigación y los avances en otro tipo de motores que se hagan para otros vehículos. Pero no os aflijáis, creo que la mayoría de nosotros nos jubilaremos en motos con escapes humeantes. Los que vengan detrás que arreen. Jajaja.
No fastidies que yo aún no tengo los 50… aún me quedan años de montar en moto jaja
 
A ver, que ojalá todos los coches y las motos funcionaran con una pila de energía nuclear inocua y además eso los aligerara en 120 kilos. Ojalá.
Y ojalá el embutido redujera el colesterol.
Y ojalá la potencia sexual aumentara con los años.
Y ojalá...
Pero no.
 

Después de leer esto hay tres opciones...

1.- Como las avestruces, lo negamos todo y metemos la cabeza en un agujero.

2.- Empezamos a digerir lo inevitable y tomamos medidas, como poder vender ahora a buen precio vehículos que en años, que digo, en meses van a caer en picado en cuanto valor residual y aprovechar las ayudas gubernamentales.

3.- Darnos golpes en el pecho jurando y perjurando que vamos a seguir fumando donde nos de la gana (decían los que veían que se les prohibía fumar en según que espacios).... les creció el pelo claro ???... a los de los coches contaminantes les pasará lo mismo.

Voy a pagar seguro, el doble de impuestos municipales, ITVs más a menudo y a doble precio por algo que no puedo usar????..... que cada uno saque sus propias conclusiones.?
 
He leído el artículo y no me ha quedado claro. Quiere decir que a partir del 2025, ya no se venderán motos de combustión?. Pero si faltan 3 años, solo 3 años. No me lo puedo creer.

Es lo único cierto del artículo.

No se podrá comprar ningún vehiculo de combustible fósil a partir de 2025.

A lo mejor es más posible cumplirlo a rajatabla en Noruega que en Italia:

Stats Noruega.png
 
Yo creo que todo esto de los plazos para la transicion electrica y fechas limite para el motor de combustion no son mas que deseos y buenos propositos,algo parecido a lo que sucede todos los años al final de estas fiestas navideñas cuando nos proponemos en el nuevo año hacer mas ejercicio, ponernos a dieta, aprender un idioma, dejar de fumar.... todos sabemos como suelen acabar estos buenos propositos unas pocas semanas despues.

Con unos precios de la electricidad en maximos historicos y sin un plan a muy corto plazo de construccion masiva de centrales de produccion electrica podemos estar tranquilos que nuestros actuales vehiculos movidos por combustibles fosiles nos acompañaran mucho, pero que mucho tiempo.

Lo que esta claro es que este tipo de noticias lo unico que provocan es una desmotivacion para la compra de un vehiculo nuevo y exprimir al maximo nuestros actuales vehiculos en un momento en el que la industria del automovil no esta atravesando precisamente su mejor momento.

Con todo este tema las autoridades, no solo las españolas,tambien las europeas, estan comentiendo los mismos errores que con la pandemia....promesas y plazos incumplidos uno tras otro, falta de medidas ajustadas a la realidad del momento, imposicion a golpe de ocurrencia,consecuencia de todo esto ????,caos,confusion total entre la poblacion y una perdida total de la credibilidad de los que nos gobiernan, bueno esto si es que alguna vez la tuvieron...en fin, que os voy a contar que no sepais ;)✌️
 
Última edición:
Pues que queréis que os diga, yo seguiré con mis vehículos contaminantes hasta que no tenga una alternativa similar con otro tipo de energía, no me volveré loco vendiendo ahora por si luego me dan menos para tener que comprar algo que no cumple con lo que necesito.
 
La noticia no hay por donde cogerla, pero si os hace ilusión, adelante.

Un pequeño resumen de la situación actual:
- La noticia es de enero del 21. En septiembre cambió el gobierno. Los verdes siguen sin formar parte del gobierno central.
- Los verdes están en el gobierno de coalición de Oslo. Se ha hablado de prohibir la entrada de vehículos diesel a Oslo desde hace 20 años. Nunca se ha llegado a nada.
- El gobierno sigue subvencionando la restauración y conservación de vehículos clásicos. En la mitad del año que hace más calor, se nota cuando los viernes la gente saca a pasear sus V8 americanos, y sin restricciones de ningún tipo.
- las motos en Noruega no pasan ITV, así que no hay control de gases ni gaitas de esas. Te pueden dar el alto y hacerte una inspección técnica si sospechan que has modificado el vehículo. Lo normal es hacerlos a los ciclomotores, ya que tienen limitada la velocidad a 50. Si te paran y el ensayo demuestra que tu vespino puede ir a mas de 50, se te cae el pelo.
- Si en Noruega el 60% de los coches nuevos que se venden son eléctricos es porque son más baratos. Es más barato un Taycan que un Clase E.

sí señor...tal cual.
 
El tema del eléctrico y sus baterías no es tan fácil como nos lo quieren hacer creer. Las materias primas ( minerales raros) no son infinitos y no hay tanto en el planeta como para cambiar toda la movilidad. Ya hay datos que en 10 años algunos minerales imprescindibles para la fabricación del eléctrico van escasear con la consecuencia del encarecimiento del mismo.
Veremos como acabará esto, yo no lo veo tan fácil como lo pintan.
 
El tema del eléctrico y sus baterías no es tan fácil como nos lo quieren hacer creer. Las materias primas ( minerales raros) no son infinitos y no hay tanto en el planeta como para cambiar toda la movilidad. Ya hay datos que en 10 años algunos minerales imprescindibles para la fabricación del eléctrico van escasear con la consecuencia del encarecimiento del mismo.
Veremos como acabará esto, yo no lo veo tan fácil como lo pintan.

Para mí la fórmula ideal es un coche eléctrico para ciudad y uno de combustión para viajar.

Y que su parte eléctrica sea fácil de cargar, hablamos de un enchufe convencional que muchos ya tenemos en nuestro garaje.

Dicho de otra forma.... Híbrido enchufable.

Los actuales recorren de 50 a 70 kilómetros en modo totalmente eléctrico hasta los 120-130 kilómetros hora y tardan en cargar unas 6 u 8 horas (una noche).

Con eso llega a la gran mayoría para acceder a la ciudad a trabajar sobradamente y sin llenar el centro de CO2.

Y después en modo híbrido o totalmente a combustión para grandes desplazamientos.

Todo con etiqueta cero y olvidando puntos de recarga especiales etc... enchufe corriente de toda la vida de Dios.

Ahora mismo mi elección sería sin duda el Hyundai Ioniq híbrido enchufable... rendimiento impresionante en cualquier modo de funcionamiento:


Para mí prácticamente imbatible en uso y rendimiento... ah y en acabado Klass a precio de combustión.
 
Que si, que todo evoluciona.

Hace 15 años se decía que en 10 no iban a haber más vehículos diesel... y hoy un híbrido" parece que ya no tiene ningún futuro... pero ahí siguen los diesel... eso si, se ven más eléctricos que ya se sabe que su producción y la electricidad que consumen, en conjunto contaminan más... que era lo que se pretendia evitar. Al menos por ahora.

Luego entre producir, vender y poder conducir (disponibilidad de combustible aparte), hay siempre algunas "décadas" de diferencia...

Me pregunto de "qué" va a vivir Noruega si no es del petróleo y los salmones, ya que lo de las "rentas" se acaba siempre algún dia y no la veo en plan "tecnologías emergentes". Y he trabajado con unos cuantos noruegos... por cierto, buena gente!

Saludos
 
Esto de la descarbonizacion es la mejor puesta en escena desde las ventas de las bulas papales antes de la aparición de Martin Lutero. Semejante gilipollez acabará desembocando en un cisma. Este gobierno mundial acabará topando con un país rebelde y lo que la lógica y el sentido común dicta, despeje el ecotalibamismo que dicta lo actualmente llamado políticamente correcto.
Veo una sinrazón todo este movimiento
 
Y la ambigüedad de las marcas.
Volvo anuncio en 2018 que no desarrollaría nuevas familias de motores diesel....Habida cuenta que acababa de enterrar su 5 cilindros y el 4 cilindros estaba fresco....había familia para 20/30/40 o 50 años....Cuantos años lleva BMW con si familia 6 cilindros diésel...30 años?.Y con la 4 cilindros diésel...25 años?
Volvo también anunció que a partir de 2019 todos sus vehículos serían híbridos....(en realidad mini-hibridos,que es la mayor trampa ecofiscal del mundo) han tenido que esperar algo más para tener su gama con híbridos enchudables de verdad.
Enfin....mucho postureo y mucha incertidumbre.Y más que habrá con los vaivenes de política medioambiental....

Y por último...es fácil opinar y tener una posición desde el mundo "urbanita".Pero poco se piensa en el mundo rural,en la España vacíada y en esas zonas donde hacen falta vehículos prácticos y sencillos.Cada vez que veo una C15 diésel...me sale una sonrisa de admiración.
 
En Alemania, han entrado en el gobierno los verdes.
Ya nos podemos imaginar lo que les espera, además al paso de la oca, que es como les gusta especialmente, hacer las cosas.
Todos los fabricantes alemanes, sabían los que se les venía encima desde hace unos 3/4 años, conocen su país y sus resortes políticos perfectamente.
Segunda parte de la historia, los países como el nuestro, seguiremos como siempre de comparsa a lo que ordene la superioridad, ósea Alemania.
 
Y la ambigüedad de las marcas.
Volvo anuncio en 2018 que no desarrollaría nuevas familias de motores diesel....Habida cuenta que acababa de enterrar su 5 cilindros y el 4 cilindros estaba fresco....había familia para 20/30/40 o 50 años....Cuantos años lleva BMW con si familia 6 cilindros diésel...30 años?.Y con la 4 cilindros diésel...25 años?
Volvo también anunció que a partir de 2019 todos sus vehículos serían híbridos....(en realidad mini-hibridos,que es la mayor trampa ecofiscal del mundo) han tenido que esperar algo más para tener su gama con híbridos enchudables de verdad.
Enfin....mucho postureo y mucha incertidumbre.Y más que habrá con los vaivenes de política medioambiental....

Y por último...es fácil opinar y tener una posición desde el mundo "urbanita".Pero poco se piensa en el mundo rural,en la España vacíada y en esas zonas donde hacen falta vehículos prácticos y sencillos.Cada vez que veo una C15 diésel...me sale una sonrisa de admiración.
Los que transitamos por motivos laborales o de ocio, por el mundo rural, sabemos que la que se va a liar es gorda. Cuando pasas por centenares de pueblos sin servicios e infraestructuras, con población envejecida y con rentas bajas y ves a estos tontos con balcones, hablando de sostenibilidad, no sabes si reír o llorar.
Algunos creen que su realidad de patinete, con su trabajo a 10 minutos de casa es lo que sucede en todo el país.
Por cierto, que a muchos “tontonetes” y “tontonetas” les vendría bien caminar, que solo veo a gorditos y gorditas con el puto patinete.
 
Los mini híbridos son una filfa... al final lo único interesante es etiqueta 0.

Es decir eléctrico puro o híbrido enchufable el resto .... te da igual un B que un ECO
 
Los que transitamos por motivos laborales o de ocio, por el mundo rural, sabemos que la que se va a liar es gorda. Cuando pasas por centenares de pueblos sin servicios e infraestructuras, con población envejecida y con rentas bajas y ves a estos tontos con balcones, hablando de sostenibilidad, no sabes si reír o llorar.
Algunos creen que su realidad de patinete, con su trabajo a 10 minutos de casa es lo que sucede en todo el país.
Por cierto, que a muchos “tontonetes” y “tontonetas” les vendría bien caminar, que solo veo a gorditos y gorditas con el puto patinete.
Oleeeeeeeee......
 

Después de leer esto hay tres opciones...

1.- Como las avestruces, lo negamos todo y metemos la cabeza en un agujero.

2.- Empezamos a digerir lo inevitable y tomamos medidas, como poder vender ahora a buen precio vehículos que en años, que digo, en meses van a caer en picado en cuanto valor residual y aprovechar las ayudas gubernamentales.

3.- Darnos golpes en el pecho jurando y perjurando que vamos a seguir fumando donde nos de la gana (decían los que veían que se les prohibía fumar en según que espacios).... les creció el pelo claro ???... a los de los coches contaminantes les pasará lo mismo.

Voy a pagar seguro, el doble de impuestos municipales, ITVs más a menudo y a doble precio por algo que no puedo usar????..... que cada uno saque sus propias conclusiones.?
Pagarás lo mismo (o seguramente más) por lo que conduzcamos en el futuro, al tiempo.
 
Atrás
Arriba