Solitaria
Curveando

Noruega 2025: adiós a las motos de combustión
Controlar los decibelios, además del monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y partículas en todos los vehículos de nueva producción es una

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Efectivamente. Es increíble, pero la realidad es más dura. Cuando prohibes vender motores térmicos nuevos, ya no sé si en 2030 o cuando, la industria se tiene que adelantar. No van a cerrar en 1 noche....de ahí las prisas y el riesgo de cierre de plantas.....la falta de inversiones en petróleo.....y el aumento de precios......He leído el artículo y no me ha quedado claro. Quiere decir que a partir del 2025, ya no se venderán motos de combustión?. Pero si faltan 3 años, solo 3 años. No me lo puedo creer.
Pero echando humo de 2 tiempos y con una sonrisa en la boca! Y para hostias las que se van a llevar las motos cuando se queden sin pilas!Con los vehículos eléctricos nos van a dar más hostias que a un mando que se queda sin pilas... y nos pillaran a calzón bajao.
Mientras tanto trincan subvenciones y expolian lo que quieren, por ejemplo pagando cómo suelo agrícola lo q destinan a suelo industrial, reservándose derechos con las poligonales sin pagar nada a cambio,etc etc .... con precauciones eso sí. Para cada parque eólico montan sociedades independientes, no vaya a ser.Que esto no va a ser tan fácil como en teoría pretenden. Primero por qué no hay medios para ello, es completamente inviable y todos los gobiernos y todos los países lo saben, pero ellos se venden y luego ya vendrán otros. Esto irá a muy largo plazo.
Si el AVE fue el atraco del siglo (somos creo que los segundos del mundo en kms por habitante con renta per capita del 20 y tantos, la mayoría de las líneas ruinosas , sólo sirve para pasajeros, sin conexiones con cercanías, mantenimientos de vía anuales de más de 100.000€/km...) ahora con la electrificación van a querer superar al atraco del siglo... Esto va a ser el mayor atraco de los próximos 5 milenios.Con los vehículos eléctricos nos van a dar más hostias que a un mando que se queda sin pilas... y nos pillaran a calzón bajao.
No hay más preguntas, señoría.Si el AVE fue el atraco del siglo (somos creo que los segundos del mundo en kms por habitante con renta per capita del 20 y tantos, la mayoría de las líneas ruinosas , sólo sirve para pasajeros, sin conexiones con cercanías, mantenimientos de vía anuales de más de 100.000€/km...) ahora con la electrificación van a querer superar al atraco del siglo... Esto va a ser el mayor atraco de los próximos 5 milenios.
Pos eso, patinete y bicicleta, no eléctricos claro
"Hay muchos materiales que se acabarían si todo el mundo hiciera la transición energética a las renovables. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía dice que, para poder cumplir con los objetivos de descarbonización –que son compatibles con la caída esperada de la producción de combustibles fósiles–, de aquí al 2050 la producción anual de litio se tiene que multiplicar por 100 y la de cobalto y níquel por 40. Esto es físicamente imposible. En los últimos 10 años se ha hecho un esfuerzo enorme para multiplicar la producción de litio por tres y está costando mantener este ritmo. Además, hay que tener en cuenta las reservas. Tomando las reservas probadas y probables de materiales críticos, Alicia Valero, profesora de la Universidad de Zaragoza en el Instituto CIRCE, señala una decena de materiales que resultan insuficientes para la transición: el neodimio, el litio (que se emplea en las baterías), la plata (que se utiliza en los conectores de las placas fotovoltaicas), el platino, el cadmio, el manganeso (que se necesita para hacer acero), el cobre (que es fundamental en los procesos de electrificación), el zinc, el plomo…"
![]()
Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”
El teléfono del despacho de Antonio Turiel (León, 1970) en el Instituto de Ciencias del Mar no deja de sonar desde hace unas semanas. Los motivos: la escasez de materiales y la crisis energética.www.csic.es
Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Recomiendo lectura de cabo a rabo del artículo del señor Turiel, para a continuación verse un telediario ( da igual la cadena) con el desfile de esa pléyade de vendebiblias que con tantos esfuerzos pagamos.No hay más preguntas, señoría.
Te acompaño en Bultaco, hago la mezcla al 10% aunque la bujía no llegue de los fiordos a las lofoten.Pues me están entrando ganas de conquistar Cabo Norte en mi Ossa Copa.
Si me tocara un pellizco del gordo Navidad y me pudiera largar de vacaciones un par de meses....me iban a ver humeando esos noruegos....!!!!!
No fastidies que yo aún no tengo los 50… aún me quedan años de montar en moto jajaCoincido con lo que dice Administrador, la moto "gorda" supone un porcentaje ínfimo en el mundo del transporte, su futuro dependerá de lo que se pueda aprovechar de la investigación y los avances en otro tipo de motores que se hagan para otros vehículos. Pero no os aflijáis, creo que la mayoría de nosotros nos jubilaremos en motos con escapes humeantes. Los que vengan detrás que arreen. Jajaja.
Pues eso...otros 50.A lo justo....No fastidies que yo aún no tengo los 50… aún me quedan años de montar en moto jaja
En la "Murcia profunda", ese tipo de prohibiciones no tienen efectoMurcia tiene previsto para 2025 prohibir totalmente la expresión "acho,pijo"
He leído el artículo y no me ha quedado claro. Quiere decir que a partir del 2025, ya no se venderán motos de combustión?. Pero si faltan 3 años, solo 3 años. No me lo puedo creer.
La noticia no hay por donde cogerla, pero si os hace ilusión, adelante.
Un pequeño resumen de la situación actual:
- La noticia es de enero del 21. En septiembre cambió el gobierno. Los verdes siguen sin formar parte del gobierno central.
- Los verdes están en el gobierno de coalición de Oslo. Se ha hablado de prohibir la entrada de vehículos diesel a Oslo desde hace 20 años. Nunca se ha llegado a nada.
- El gobierno sigue subvencionando la restauración y conservación de vehículos clásicos. En la mitad del año que hace más calor, se nota cuando los viernes la gente saca a pasear sus V8 americanos, y sin restricciones de ningún tipo.
- las motos en Noruega no pasan ITV, así que no hay control de gases ni gaitas de esas. Te pueden dar el alto y hacerte una inspección técnica si sospechan que has modificado el vehículo. Lo normal es hacerlos a los ciclomotores, ya que tienen limitada la velocidad a 50. Si te paran y el ensayo demuestra que tu vespino puede ir a mas de 50, se te cae el pelo.
- Si en Noruega el 60% de los coches nuevos que se venden son eléctricos es porque son más baratos. Es más barato un Taycan que un Clase E.
El tema del eléctrico y sus baterías no es tan fácil como nos lo quieren hacer creer. Las materias primas ( minerales raros) no son infinitos y no hay tanto en el planeta como para cambiar toda la movilidad. Ya hay datos que en 10 años algunos minerales imprescindibles para la fabricación del eléctrico van escasear con la consecuencia del encarecimiento del mismo.
Veremos como acabará esto, yo no lo veo tan fácil como lo pintan.
Los que transitamos por motivos laborales o de ocio, por el mundo rural, sabemos que la que se va a liar es gorda. Cuando pasas por centenares de pueblos sin servicios e infraestructuras, con población envejecida y con rentas bajas y ves a estos tontos con balcones, hablando de sostenibilidad, no sabes si reír o llorar.Y la ambigüedad de las marcas.
Volvo anuncio en 2018 que no desarrollaría nuevas familias de motores diesel....Habida cuenta que acababa de enterrar su 5 cilindros y el 4 cilindros estaba fresco....había familia para 20/30/40 o 50 años....Cuantos años lleva BMW con si familia 6 cilindros diésel...30 años?.Y con la 4 cilindros diésel...25 años?
Volvo también anunció que a partir de 2019 todos sus vehículos serían híbridos....(en realidad mini-hibridos,que es la mayor trampa ecofiscal del mundo) han tenido que esperar algo más para tener su gama con híbridos enchudables de verdad.
Enfin....mucho postureo y mucha incertidumbre.Y más que habrá con los vaivenes de política medioambiental....
Y por último...es fácil opinar y tener una posición desde el mundo "urbanita".Pero poco se piensa en el mundo rural,en la España vacíada y en esas zonas donde hacen falta vehículos prácticos y sencillos.Cada vez que veo una C15 diésel...me sale una sonrisa de admiración.
Oleeeeeeeee......Los que transitamos por motivos laborales o de ocio, por el mundo rural, sabemos que la que se va a liar es gorda. Cuando pasas por centenares de pueblos sin servicios e infraestructuras, con población envejecida y con rentas bajas y ves a estos tontos con balcones, hablando de sostenibilidad, no sabes si reír o llorar.
Algunos creen que su realidad de patinete, con su trabajo a 10 minutos de casa es lo que sucede en todo el país.
Por cierto, que a muchos “tontonetes” y “tontonetas” les vendría bien caminar, que solo veo a gorditos y gorditas con el puto patinete.
Pagarás lo mismo (o seguramente más) por lo que conduzcamos en el futuro, al tiempo.![]()
Movilidad urbana: la medida del Gobierno que afectará al 53% de los españoles
Antes de que finalice 2023 todos los municipios con más de 50.000 habitantes y los que superen los 20.000 y tengan problemas de contaminación deberán implementar restricciones a la movilidad contaminante.www.caranddriver.com
Después de leer esto hay tres opciones...
1.- Como las avestruces, lo negamos todo y metemos la cabeza en un agujero.
2.- Empezamos a digerir lo inevitable y tomamos medidas, como poder vender ahora a buen precio vehículos que en años, que digo, en meses van a caer en picado en cuanto valor residual y aprovechar las ayudas gubernamentales.
3.- Darnos golpes en el pecho jurando y perjurando que vamos a seguir fumando donde nos de la gana (decían los que veían que se les prohibía fumar en según que espacios).... les creció el pelo claro ???... a los de los coches contaminantes les pasará lo mismo.
Voy a pagar seguro, el doble de impuestos municipales, ITVs más a menudo y a doble precio por algo que no puedo usar????..... que cada uno saque sus propias conclusiones.?
Pagarás lo mismo (o seguramente más) por lo que conduzcamos en el futuro, al tiempo.
Na....me hago jipi y me voy a disfrutar mis motos a la España rural....Eso seguro... pero.... podré conducirlo sin problema.
No te hagas jipi, que son veganos.Na....me hago jipi y me voy a disfrutar mis motos a la España rural....