Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Mi experiencia es que cuando bajas de llanta te adaptas más rápido que cuando subes, Yo pase de siempre con 21 a 19 de la Varadero y me pareció más fácil de meter en curvas en carretera a pesar del peso y cuando he probado la AT lo he notado al revés con las que probé con 19 y seguramente es cosa de adaptarse porque la moto va de lujo, pero se nota.Varias veces he hecho este comentario a mí me costó más adaptarme al cambio de 17 a 19 que de 19 a 21 cuando tuve la África Twin.
En mi opinión, el peso es el verdadero caballo de batalla de las grandes trail en general. Tener CV es tener más seguridad, darle al gas para adelantar cargado y que la moto responda es un lujo al cual es difícil renunciar. Pero esa sensación la puedes tener teniendo los mismos CV y menos peso. Yo creo que es más caro tener menos peso que tener más CV para los fabricantes. Para los moteros, el peso es primordial, no así con 4 ruedas, que compran híbridos con 300 Kgs más de peso.....
Nosotros nos compramos la moto y empezamos con las chuches, parrillas, top case, herrajes, maletas, eso como mínimo, y Kgs al canto, casi sin darnos cuenta.
Los fabricantes tendrán que afinar el puntero para hacer motores con más cilindrada, menos peso y chasis más ligeros. Porque en cuanto lleguen las 950/1000 a los 120 Cv con poco más de 200 Kgs de peso, muchos mirarán para atrás......
En mi opinión, el peso es el verdadero caballo de batalla de las grandes trail en general. Tener CV es tener más seguridad, darle al gas para adelantar cargado y que la moto responda es un lujo al cual es difícil renunciar. Pero esa sensación la puedes tener teniendo los mismos CV y menos peso. Yo creo que es más caro tener menos peso que tener más CV para los fabricantes. Para los moteros, el peso es primordial, no así con 4 ruedas, que compran híbridos con 300 Kgs más de peso.....
Nosotros nos compramos la moto y empezamos con las chuches, parrillas, top case, herrajes, maletas, eso como mínimo, y Kgs al canto, casi sin darnos cuenta.
Los fabricantes tendrán que afinar el puntero para hacer motores con más cilindrada, menos peso y chasis más ligeros. Porque en cuanto lleguen las 950/1000 a los 120 Cv con poco más de 200 Kgs de peso, muchos mirarán para atrás......
En mi opinión, el peso es el verdadero caballo de batalla de las grandes trail en general. Tener CV es tener más seguridad, darle al gas para adelantar cargado y que la moto responda es un lujo al cual es difícil renunciar. Pero esa sensación la puedes tener teniendo los mismos CV y menos peso. Yo creo que es más caro tener menos peso que tener más CV para los fabricantes. Para los moteros, el peso es primordial, no así con 4 ruedas, que compran híbridos con 300 Kgs más de peso.....
Nosotros nos compramos la moto y empezamos con las chuches, parrillas, top case, herrajes, maletas, eso como mínimo, y Kgs al canto, casi sin darnos cuenta.
Los fabricantes tendrán que afinar el puntero para hacer motores con más cilindrada, menos peso y chasis más ligeros. Porque en cuanto lleguen las 950/1000 a los 120 Cv con poco más de 200 Kgs de peso, muchos mirarán para atrás......
Yo, desde fuera, y siendo pragmático, veo la GS (no-ADV) de aire la última Gran Trail lógica. Por electrónica (poca), por peso, por volumen, por fiabilidad, por sencillez mecánica, por precio en su día, por potencia suficiente...A mí me parece de locos las maxi.
Dentro de poco que van a meter, el bóxer ese de 1800?? ?
Al final los pequeños aumentos de cilindrada son parches para las diversas euros....
Pero sin salir de la maxi top, una GS, el gran cambio fue la 1200 de aire, y no por subir 50cc, sino porque hubo una reducción de peso considerable.
Ya lo dijo el gran Doohan. No me des 10CV más, dame 10kg menos ?
Si hicieran ahora la nueva 1300 GS/GSA y al menos la GS se quedase en 230/235 en orden de marcha, eso sería todo un avance.
en mi Mercedes C220D, el mismo coche híbrido diesel hace dos años había más de 300 Kgs y medio maletero. Ahora no sé.Muy de acuerdo.
Solo matizar que la batería de un HEV puro de 1.3 kWh no aumenta 300kg. Solo 50.
Si fuera eso, menuda porquería de eficiencia....
Por ilustrar con 2 modelos muy comerciales:
Ver el archivo adjunto 325525
Megane III Gasolina
Ver el archivo adjunto 325526
Seguramente te refieres a los PHEV, no?
Yo, desde fuera, y siendo pragmático, veo la GS (no-ADV) de aire la última Gran Trail lógica. Por electrónica (poca), por peso, por volumen, por fiabilidad, por sencillez mecánica, por precio en su día, por potencia suficiente...
en mi Mercedes C220D, el mismo coche híbrido diesel hace dos años había más de 300 Kgs y medio maletero. Ahora no sé.
Así es y lo he visto con 5 V4 con las que he viajado. Pero volviendo al peso, las V4 llevaban 3 maletas y un piloto, yo llevaba una bolsa de 26 Litrs y bien centrada en el asiento trasero. No había ninguna pareja. Cuenta que llevaban las V4 como mínimo 20 Kgs más que yo, contando maletas y carga. Y contando con el mismo bigardo de 1,90 y 100 Kgs en canal que peso yo. Y cuando le enroscaban bien al puño, daba gusto ver la matrícula.......Ya lo han dicho, pero es que al final, nos vamos a meter en no sé qué potencias..
Ahora vamos por 130/150/170...
Y el PAR de las BI ya es brutal, 140Nm
Joder, que tienen más par que el coche de mi mujer que es un gasolina ATM 1.6l 110CV y pesa tonelada y pico.
No se con que queremos viajar, pero la mujer con 3 maletas a tope (sin meter plomo), dudo que llegue a los 500kg
Bueno, y el PAR de la V4, parece que es moco de pavo, pero sin haberla probado, estoy seguro que abres a 4k rpm en 3ª y aquello recupera y sube de velocidad como un cohete ?
La Africa Standard ... no es una maxi. La Africa Adventure si lo es. La diferencia ???? el enfoque del conjunto.
Yo creo que una trail de 1.000cc o mas, es efectivamente una maxi trail, aunque tenga un enfoque mas off, como una 1290 R. Por otro lado, no es mas que un tema semántico.
Ya lo he comentado varias veces, e insisto ahora en que el enfoque de la GS1200 de 2004 era el equilibrio perfecto por peso, potencia, enfoque etc. Es lo q busca la Africa standard: menos de 230 kg desnuda con gasolina, 100 cv, mucho par...
Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
Lamento no estar de acuerdo contigo. La CRF 1000 con DCT, son 242 kgs. orden en marcha. Ahora suma las protecciones.
Con sus 95 Cv de potencia, que pueden parecer suficientes, cuando estás en altura no lo son. Por la falta de oxígeno, todos vehículos pierden alrededor de un 10% de su potencia por cada 1000 metros que subes.
Para muestra,un botón.Ver el archivo adjunto 325574Ver el archivo adjunto 325575
Una vez vista la altura por la que se circula, habiendo observado el párrafo anterior, es fácil de saber cuanta potencia real tenemos en nuestras máquinas. ???????
Os puedo asegurar, sin ningún género de dudas, que la AT a esas alturas en una ”pampa” (llanura) en recta no pasa de 135 Kms/h. Mis colegas con sus GS/GSA 1250, NO PROBLEM.
Hay muchas maneras de ver las cosas. ??
?
?
?????
Efectivamente, así es. Todas las motos son buenas, pero dependiendo del uso y lugares es mejor una que otra.Muy cierto pero entonces la definición pasaría a tener en cuenta el lugar por dónde se usa: una maxi de 250kg para turismo por carretera es válida pero para zonas off un poco complicadas sería un mastuerzo; si tiene 100CV ok a nivel del mar pero no a 4000 metros…menudo follón.
A ver que se nos va la olla, que la Africa y la VStrom 1050 (las más peques de la categoría en cuanto a cc y cv) son ambas maxitrails, no me digáis que no!
1000 cc y 100 cv... És el límite inferior para entrar en la "categoría de moda", digo yo. No? No se necesita mucho más... Motos cómodas, potentes, para viajar cargado, solo o a dúo, por autovías, carreteras malas y pistas... Eso es lo que hacen bien las maxis y para lo que están diseñadas.
Vsss
Lamento no estar de acuerdo contigo. La CRF 1000 con DCT, son 242 kgs. orden en marcha. Ahora suma las protecciones.
Con sus 95 Cv de potencia, que pueden parecer suficientes, cuando estás en altura no lo son. Por la falta de oxígeno, todos vehículos pierden alrededor de un 10% de su potencia por cada 1000 metros que subes.
Hay muchas maneras de ver las cosas.![]()
Pues no sé porque no estás de acuerdo.La AT tiene 101CV y pesa 226kg. Tú estás hablando del modelo antiguo, y en la práctica dicen q se nota bastante la diferencia de motor de la vieja a la nueva.
En cuanto al tema altura, lo lógico será comprarse entonces la Ducati o la KTM. 136CV menos 40% nos dan unos pírricos 82CV para la GS1250, cifra más propia de una trail media.La Ducati se quedaría en 102CV a 4000m de altura, una cifra más digna de maxitrail.
Bromas aparte, 135kmh de máxima para la AT primitiva me parece poca velocidad teniendo en cuenta q aún sobreviven 57CV. ¿Tendrá q ver con los octanajes?
Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Si te parece vieja/primitiva una moto estrenada en enero de 2020, no podemos estar más en desacuerdo. Por otro lado, bien es verdad que no es el último modelo, está la 1100. Ahí sí que estamos de acuerdo.
Una CRF 1000 con DCT, la mía, pesa 240 kgs y tiene 95 CV. No lo digo yo. Está en internet, solo hace falta buscar. Ahora súmale las defensas, Top case y las protecciones de las manetas blockbuster. Sin contar los 80 kgs más o menos del conductor. Ahora, además, añádele pasajero. Sigue sumando kgs. de peso.
La constatación a 4500/5000 msnm está hecha por mí en varias ocasiones y con esa moto (no con otra). La gasolina usada es de 95 octanos. Esta vez mis compañeros de viaje llevaban una GS 850 nueva (a quien también le ocurría los mismo) 2 GS 1250 y una GSA 1250 ( quienes prácticamente, no notaron la falta de potencia). Entre las primeras y las últimas hay 41 CV de diferencia en favor de las alemanas en este caso. Ahí está la cuestión. También he viajado en las mismas condiciones con al lado de una DUCATI V2 ADV con 160 cv. Más de lo mismo. Otro asunto es cuando circulas entre los 0 y 1000 msnm. La AT va como un tiro.
A quien le puedan interesar mis apreciaciones, perfecto. Y al que no, tan sencillo como dejarlo caer. Parece que si no existe un informe firmado por el decano de la universidad X y por cuatro de sus profesores titulares, nada vale. ???????
?
?
?
. No soy un profesional del ramo, pero como usuario es lo que hay.
Quizás la gestión de la AT no haya sido pensada para funcionar a ésas alturas y eso explique el bajón de prestaciones. Seguramente el problema tendría fácil solución a base de meter €€€ para desarrollar una gestión de la mezcla que sólo utilizaría un porcentaje inapreciable de clientes.
Es automático, la gestión de detonación en las GS es automático y es por bajo octanaje.
Sí pero algo había que se tocaba en el conce pero ahora mismo no puedo recordar el qué...
¿Quizás adelantar “manualmente” el control de encendido?
Pues es bastante elocuente e interesante tu punto de vista porque por estos lares no solemos subir a tanta altura o por lo menos no solemos permanecer muchos kilómetros por la propia orografía del terreno.
Por cierto, creo que cuando el compañero luis se refería a “primitiva” lo decía por ser el modelo original o primigenio de la nueva Africa, no a que estuviera anticuada o fuese vieja. Vamos, es lo que yo entiendo.
Madre mía, 5000 metros, en esas circunstancias mi moto no sé pero el que tendría problemas para respirar sería yo, jajaja.
Un saludo desde el otro lado del charco. Enhorabuena por esa Africa 1000, un motón donde los haya!
Quizás la gestión de la AT no haya sido pensada para funcionar a ésas alturas y eso explique el bajón de prestaciones. Seguramente el problema tendría fácil solución a base de meter €€€ para desarrollar una gestión de la mezcla que sólo utilizaría un porcentaje inapreciable de clientes.
Con la GSA 1200 LC que tenía entonces, en Mongolia (que es un altiplano) nos movimos en un mínimo de 1.500 mts y habitualmente sobre los 2.000 mts y no noté ninguna diferencia. Claro que 5.000 son muchos más pero no creo que sea lo habitual.
Perú es espectacular, he estado varias veces por trabajo y ojalá algún día pueda ir en moto por allá. Lima, Arequipa, Juliaca, Puno, Puerto Maldonado... Grandes recuerdos.BOSS: en ese rango que tú comentas en la AT no lo aprecias.
Además, en el Perú, estás en la costa (Lima), deseas cruzar los ANDES para ir a la selva y en menos de 150 Kms de carretera subes de 0 a 4.900 msnm. El desnivel de las carreteras es simplemente brutal.???????
?
?
![]()
Yo he estado a 5900 m (cima Kilimanjaro) y a partir de 5000 tenía media pájara... Como para llevar una moto!!! ? Claro que algunos compañeros americanos ya están muy acostumbrados.
Perú es espectacular, he estado varias veces por trabajo y ojalá algún día pueda ir en moto por allá. Lima, Arequipa, Juliaca, Puno, Puerto Maldonado... Grandes recuerdos.
Vsss
No quisiera desviar la temática del post, pero si no comparto éste vídeo reviento. Perú es uno de los países que tengo en la recámara por conocer algún día. Pero me gustaría hacerlo sin prisas, es decir, jubilado.
Volviendo al tema de las alturas, desconozco si en Perú circular a esas alturas es algo muy normal, o es circunstancial. En cualquier caso, al igual que Bolivia, no creo que tengan mayor problema que adaptar sus vehículos. En el otro extremo tenemos las Royal que tampoco parece que den mayor problema por los pasos del Himalaya salvo tocar carburación que no tiene mayor misterio.
Para la altura-baja presión oxígeno-yo quitaba el filtro de aire y en caso necesario tocaba la carburación-membranas en perfecto estado-para empobrecerla...y a bajo régimen ayudaba...pero con cuidado de no olvidar restablecer parámetros normales una vez de vuelta a 2000m...por el evidente riesgo de gripar motor.
Con las actuales motocicletas de inyección-sobre todo las más potentes- la cosa no es tan grave, aguantan mejor la altura que las carburadas. Supongo que si tuviese que vivir todo el año en alturas cercanas a los 3000m, habría que ajustar inyección etc...aunque para trayectos ocasionales a grandes alturas, creo que solo toca resignarse y tenerlo bien presente.
Respecto al bajo octanaje, además de los aditivos tipo Octane Booster, utilizaba un relai en las R1100/1150, ver foto abajo.
Y el otro aspecto es el combustible de "refuel salvaje"...vamos, repostar con gasolina de bidón...con su agüita y sus impurezas; ahora utilizo filtros Guglatech y/o Twin Air, directamente en el depósito. Antiguamente nos conformábamos con poner en el pertinente embudo una "piel de chamois" o "bayeta de piel de cabra", que filtraba bien y ademas retenía el agua.
Hola Frenchie:
Muy buena aportación. Pero el problema es que en una misma salida/viaje estas constantemente cambiando de altura. Puedes pasar de 0 a casi 5000 msnm y después quedarte sobre los 1800 msnm. Todo ello en un mismo día.
También en ciertos lugares pasa esto.Ver el archivo adjunto 325769Ver el archivo adjunto 325770
Sobre 3800/4000 msnm, en muchos lugares no hay grifos (gasolineras). Por tanto, llegas a una aldea y te encuentras esto. En esa, tuvimos suerte, encontramos gasolina de 95 octanos. Pero en muchos sitios así solo hay de 90 e incluso de 88 octanos. ?????