No se que pensar sobre esto

mmc_210

Arrancando
Registrado
1 May 2011
Mensajes
81
Puntos
18
La verdad no sé qué pensar es la primera vez que me pasa

Bueno amigos después de quedarme un poco “pillado con el tema”, voy a contar lo que me acaba de suceder a ver que opináis vosotros, yo desde luego estoy un poco mosca. Pues bien, resulta que al salir del trabajo, me fijo que la rueda trasera tiene un clavo (en el centro de la goma), decido no quitarlo por si pierde todo el aire, veo que la rueda tiene buena presión (estoy en la duda de si la ha perforado o no) pero ante esa duda decido no quitar el clavo e ir directamente a una conocida cadena de vulcanizado que me pilla cerca, pues bien, aquí viene la cuestión, le comento el tema a la persona encargada de recibir las averías, ella me pregunta, ¿qué cilindrada tiene la moto?, le digo que 850 y directamente sin mirar ni la moto me dice que no reparan pinchazos de motos de gran cilindrada por seguridad, “como” ¿entonces que hacemos?, me dice que por seguridad no reparan esos pinchazos, (yo le comento que es la primera vez que me pasa y que la goma tiene menos de 2000 Km, la puse hace pocos meses con ellos), llevo mucho tiempo en moto y jamás me pasó algo así, bueno, no voy a discutir, decido ir a otro sitio y sin ningún problema (al final el clavo no había traspasado y todo quedó igual) pero alguno sabéis algo sobre esto me ha dejado en la duda sobre los kit de reparación, decir que el clavo es un clavo normal y corriente mas bien fino, si hibiese sido una gran perforación por seguridad no la habría arreglado.
 
La verdad no sé qué pensar es la primera vez que me pasa

Bueno amigos después de quedarme un poco “pillado con el tema”, voy a contar lo que me acaba de suceder a ver que opináis vosotros, yo desde luego estoy un poco mosca. Pues bien, resulta que al salir del trabajo, me fijo que la rueda trasera tiene un clavo (en el centro de la goma), decido no quitarlo por si pierde todo el aire, veo que la rueda tiene buena presión (estoy en la duda de si la ha perforado o no) pero ante esa duda decido no quitar el clavo e ir directamente a una conocida cadena de vulcanizado que me pilla cerca, pues bien, aquí viene la cuestión, le comento el tema a la persona encargada de recibir las averías, ella me pregunta, ¿qué cilindrada tiene la moto?, le digo que 850 y directamente sin mirar ni la moto me dice que no reparan pinchazos de motos de gran cilindrada por seguridad, “como” ¿entonces que hacemos?, me dice que por seguridad no reparan esos pinchazos, (yo le comento que es la primera vez que me pasa y que la goma tiene menos de 2000 Km, la puse hace pocos meses con ellos), llevo mucho tiempo en moto y jamás me pasó algo así, bueno, no voy a discutir, decido ir a otro sitio y sin ningún problema (al final el clavo no había traspasado y todo quedó igual) pero alguno sabéis algo sobre esto me ha dejado en la duda sobre los kit de reparación, decir que el clavo es un clavo normal y corriente mas bien fino, si hibiese sido una gran perforación por seguridad no la habría arreglado.
Yo tuve un buen agujero en una rueda trasera, por un mal golpe en zona de obras, con un bache que me comí, y además, no se como, perforó la cubierta, de una tracer 700.

Ni conseguí taponarlo yo, ni en norauto lo quisieron hacer, desmonté la cubierta, la llevé a un taller de neumatico y vulcanizados, y la repararon con parche interno, eso es de por vida, hasta que el neumático haga su vida util.

Pero no me extraña que se pudieran negar, al taller que la llevé, ni me preguntó de que moto era, pero eso si, como digo, la llevé yo, porque no tenían máquina para desmontar cubiertas de moto.
 
No tenía ganas de trabajar . Muchos coches no llevan rueda de repuesto y llevan un kit de reparacíon. Ahora no sé pero antes las motos BMW también traían un kit de reparacíon ,el mío está aun sin estrenar
 
A mi mujer se le pinchó una rueda en verano, y como no sabía repararlo (no trae rueda de repuesto) llamó a la grúa, y se la reparó el chófer en el momento con una mecha. Ahí sigue sin ningún problema 10.000 km más tarde. Es un Mercedes clase E de 1.800 Kg. Si esa rueda aguanta estoy seguro que la de una moto con menos de 300 Kg también.
 
Respuesta sencilla: te quería vender una goma nueva.

Un clavo se repara sin problemas, nunca va a destrozar muchas lonas así que no pasa nada. Y si es un agujero un poco mayor, se pone una seta, de dentro a afuera.
 
¡Qué estraño! En mi R1150RT viene de fábrica el kit de reparación de pinchazos con mecha, aunque insiste en que se trata de una reparación provisional.
Lo que me suele pasar en Bruselas es que cada vez hay más talleres que dejan de montar ruedas de motos porque no tienen paciencia para desmontar las que no llevan cardan y dicen que no les sale a cuenta el precio. WhatsApp Image 2023-01-17 at 08.24.17.jpeg
 
En el kit de la mía me faltan la llave de tubo grande y el punzón de las mechas. El resto, hasta las botellas, está.
 
No entiendo eso de la paciencia y el no cambiar las de no cardan.

Tengo 2 motos con cadena y los neumáticos me los cambio yo, no veo mayor problema, bueno si, que cada vez se busca ganar más y trabajar menos.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Respuesta sencilla: te quería vender una goma nueva.

Un clavo se repara sin problemas, nunca va a destrozar muchas lonas así que no pasa nada. Y si es un agujero un poco mayor, se pone una seta, de dentro a afuera.

Exacto, se gana más poniendo una rueda nueva que arreglando un pinchazo.

Aunque muy posiblemente no tendría ganas de trabajar.

La excusa facilitada por el profesional merece un reproche. No se puede mentir al cliente.

Anda que no he visto reparar pinchazos en carretera de mis colegas y los míos propios con el punzón y las mechas. Todos hemos seguido con el neumático hasta el final de su vida.

Conclusión: no volver más a ese profesional. Y llegado el caso, comentarlo con los amigos y conocidos para que tampoco vayan. El tema del boca a boca, a la larga hace mucho daño. Ya no digo por las redes sociales.
 
Última edición:
Pues yo volvería a ese taller a enseñarles la rueda reparada y de paso a decirle al jefe que acaban de perder un cliente por eso.
 
Pues no tendría ganas de trabajar, o tendría ganas de vender una rueda nueva, sin mucha más explicación.

Una mecha suele ser temporal, aunque nunca he visto fallar una.

Lo propio es desmontar y parche vulcanizado.

Pero eso de "no arreglamos ruedas de motos de gran cilindrada" da la risa floja.
 
Bueno pues ahí va.
Tengo un buen amigo que se dedica al tema neumaticos y demas, el me dice que como taller homologado no debe de reparar pinchazos desde fuer, es decir con el tipico kit de reparar pinchazos, se refiere a el como especialista, que para reparar tiene que desmontar y reparar desde dentro, tipo seta o parche, pero desmontando siempre, otra cosa es que el dueño de la moto lo haga bajo su responsabilidad, pero el como taller no lo hace, desde fuera sin desmontar.
 
A mi me lo soltaron en un concesionario oficicial (Kawasaki). Casualidad, pinché las dos a la vez (increible). Le pregunté ,si la solución entonces era cambiar ambas ruedas, que tendrían 2000 km, y me dijo que si, tan pancho.
Puse mechas y hasta que las cambié por desgaste normal. Como otras veces.
He comprado esto, pero no lo he probado. Lo habéis usado alguna vez?
Tornillos-autorroscantes-de-goma-para-reparaci-n-de-neum-ticos-de-20-piezas-tachuelas-de-vac.jpg
 
Bueno pues ahí va.
Tengo un buen amigo que se dedica al tema neumaticos y demas, el me dice que como taller homologado no debe de reparar pinchazos desde fuer, es decir con el tipico kit de reparar pinchazos, se refiere a el como especialista, que para reparar tiene que desmontar y reparar desde dentro, tipo seta o parche, pero desmontando siempre, otra cosa es que el dueño de la moto lo haga bajo su responsabilidad, pero el como taller no lo hace, desde fuera sin desmontar.
Realmente es la manera de proceder por parte de un taller, yo como muchos he reparado con mechas muchas veces, y en un par de ocasiones, no han sellado, pero eso se ve rápido, el resto, hasta que el neumático ha muerto, pero para tener unas mínimas garantías, se hace por dentro, como indicas.

Otro tema, es que por vaguería/costes, no te lo hagan con excusas, y endiñarte una goma nueva.
 
A mi me lo soltaron en un concesionario oficicial (Kawasaki). Casualidad, pinché las dos a la vez (increible). Le pregunté ,si la solución entonces era cambiar ambas ruedas, que tendrían 2000 km, y me dijo que si, tan pancho.
Puse mechas y hasta que las cambié por desgaste normal. Como otras veces.
He comprado esto, pero no lo he probado. Lo habéis usado alguna vez?
Ver el archivo adjunto 339922
Son curiosos, y no tienen mala pinta, a punto estuve de cogerlos, pero no lo hice, e interesante como funcionan, y mal no deben ir, en teoría.
 
Yo también he creído siempre que las mechas eran provisionales y para salir del apuro.
En mi trabajo que disponemos de flota de coches y pinchamos con asiduidad por parar mucho en los arcenes, siempre nos los arreglan con el parche interior, lijado de la carcasa con Dremel y cola-epoxy en ambas partes, neumático y parche.
 
La cola que se utiliza es una disolución, de caucho en disolvente. Cuando vulcaniza se produce entrelazamiento entre la goma del parche y del neumático, se forma que queda completamente soldada.
 
Yo, durante la pandemia, vi el coche pinchado en el garaje. Por no ir al taller pedí un kit de aliexpress, puse mecha yo mismo y ahí ha estado hasta hace tres semanas que puse ruedas nuevas. Eran unas Crossclimate.
En la bici poner mechas es de lo más habitual y jamás he visto un problema. (ya se que no es lo mismo)
Tengo mis dudas de que una mecha medianamente bien puesta pueda salirse de un neumático en marcha. No tienen apenas masa para que puedan salirse por fuerza centrífuga.
Edito: durante la pandemia no, que casi que aún seguimos en ella. Me refiero a durante el confinamiento duro.
 
Atrás
Arriba