Los vehiculos electricos arden solitos....

Ya pasó con baterías de móviles, pasa con patinetes...¿Qué podía salir mal? :rolleyes:

120 casos en barcos en 2021, y había 4 coches mal contados...y pretenden que sean TODOS! :LOL:
 
Mi próximo coche será DIÉSEL o GASOLINA en función de los kms que haga por carretera.

El cerebro de los políticos “iluminados” que nos gobiernan parece que no da mucho de sí.

Estas nuevas energías que pretenden imponer todavía necesitan como mínimo un par de vueltas.
 
La culpa es de quien los compra, si nadie tirase su dinero en electricos estos politicos iban a cerrar menos ciudades.
Pero es que europa es rica para implementar estas medidas de cerrar ciudades? yo no lo sabia, con la inflacion brutal tengo menos en mi monedero que hacr diez años, bueno mi bolsillo no lo sabe. Pero jamas comprare un vehiculo electrico., si tanto bien hace que me lo cambien gratis, que parece ser que los gobiernos si tienen dinero para tirar.
 
Mi próximo coche será DIÉSEL o GASOLINA en función de los kms que haga por carretera.

El cerebro de los políticos “iluminados” que nos gobiernan parece que no da mucho de sí.

Estas nuevas energías que pretenden imponer todavía necesitan como mínimo un par de vueltas.
Pues si, y cuando se pongan todos desacuerdo ya veremos que hacemos.
Usa no mueve ficha, Sudamérica ningún país mueve ficha, asia se parte de risa, Oceanía de eléctrico no habla, africa se echan a reír.
Y europea ohhh Europa es lo más de lo más, hasta que coge Alemania y pone en marcha sus nucleares dino quiere pasar frio. Somos gilipollas y nos va costar mucho deshacernos de estos politicuchos de mierda
 
No se si arden o no, pero los dos Twingo que nos han dado en el curro, estrenados ahora hace justo un año y cuentan con unos 12k los dos.
Nuevos, con carga a 100%, daban una autonomía de unos 210 kms, un año después a plena carga, nos Dan 120-130kms de autonomía.

Según el jefe de equipo motor, en Renault le han dicho que cuando llegue a un mínimo - no especificado -, cambiaran baterías, por nuevas ?
Es de suponer, que este mínimo, está más cerca que lejos.
Me pregunto cuantos juegos de baterías, gastará este coche en su vida útil, lo que harán con las "viejas" ni me lo pregunto.
No veo la sostenibidad por ningún sitio.
 
No se si arden o no, pero los dos Twingo que nos han dado en el curro, estrenados ahora hace justo un año y cuentan con unos 12k los dos.
Nuevos, con carga a 100%, daban una autonomía de unos 210 kms, un año después a plena carga, nos Dan 120-130kms de autonomía.

Según el jefe de equipo motor, en Renault le han dicho que cuando llegue a un mínimo - no especificado -, cambiaran baterías, por nuevas ?
Es de suponer, que este mínimo, está más cerca que lejos.
Me pregunto cuantos juegos de baterías, gastará este coche en su vida útil, lo que harán con las "viejas" ni me lo pregunto.
No veo la sostenibidad por ningún sitio.

Twingo eléctrico desde 24.000 euros. 130 km de autonomía... Esto de los coches eléctricos es de risa.
 
Twingo eléctrico desde 24.000 euros. 130 km de autonomía... Esto de los coches eléctricos es de risa.
Bueno, el caso es que cuando me lo dieron a estrenar, el jefe me dijo que daba unos 250 km de automia, cosa que quedó en unos 220, pero como digo, lo de traca es que un año después y con 12k, ha perdido 100 kms de autonomía, que no son pocos.
Hago una media de 50 kms diarios exclusivamente por ciudad, su hábitat.

Por cierto, para no desviarme del hilo, llevo un extintor como el resto de la flota, que pasó su revisión éste pasado jueves, por si arde ?‍♂️
 
Los eléctricos puros son una moneda al aire.

Los incendios que son mínimos (no nos flipemos) se producen más por culpa de los cargadores que de los coches.

Algunas marcas te venden el coche y el cargador te lo instala Pepe el de Alicante, además cargas rápidas etc. con la sobrecarga que eso supone a las instalaciones que hay en prácticamente todas partes.

El vehículo alternativo más probado y logrado es el Híbrido de Toyota, por ahí van los tiros.

En hibridación, porque son coches de largo plazo, se pueden estar varios años funcionado de forma híbrida y el día que las baterías digan basta o ya no aporten una gran ayuda al motor de combustión ese motor seguirá funcionando.

Nadie puede esperar que se inviertan 40 mil euros en un coche que con el tiempo vaya agotando su autonomía o finalmente deje de andar con la única solución de cambiar baterías o cambiar el coche.

Yo que tengo un híbrido enchufable pienso así, estaré 8-12 años a modo híbrido y el día que las baterías estén secas otros X años a gasolina y contando además que ese motor a gasolina tendrá todavía mucha vida por delante.

Pero un eléctrico puro me da mucha desconfianza a largo plazo y el tener que poner un cargador rápido en casa tampoco me llega a convencer.
 
Toyota es la única marca que funciona de verdad para coches híbridos ( y ojo! Apuestan por el hidrógeno). Los usuarios de Renault se estan tirando de los pelos pq pensaban que sus Arkanas hibridos gastarian menos de 5 litros y se van a 7/8 litros en carretera....en fin....mejor seguimos en el hilo de automóviles, casi me caliento en comprar un bmw 330e con 6 años....a saber como estan las baterías....me da a mi que volvemos al diesel...

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
 
Un Toyota híbrido no tiene nada que envidiar al mejor TDI o al mejor gasolina, ni en fiabilidad ni en longevidad.

Tengo compañeros con coches de esos con casi veinte años y aún tienen apoyo eléctrico.
 
Los eléctricos puros son una moneda al aire.

Los incendios que son mínimos (no nos flipemos) se producen más por culpa de los cargadores que de los coches.

Algunas marcas te venden el coche y el cargador te lo instala Pepe el de Alicante, además cargas rápidas etc. con la sobrecarga que eso supone a las instalaciones que hay en prácticamente todas partes.

El vehículo alternativo más probado y logrado es el Híbrido de Toyota, por ahí van los tiros.

En hibridación, porque son coches de largo plazo, se pueden estar varios años funcionado de forma híbrida y el día que las baterías digan basta o ya no aporten una gran ayuda al motor de combustión ese motor seguirá funcionando.

Nadie puede esperar que se inviertan 40 mil euros en un coche que con el tiempo vaya agotando su autonomía o finalmente deje de andar con la única solución de cambiar baterías o cambiar el coche.

Yo que tengo un híbrido enchufable pienso así, estaré 8-12 años a modo híbrido y el día que las baterías estén secas otros X años a gasolina y contando además que ese motor a gasolina tendrá todavía mucha vida por delante.

Pero un eléctrico puro me da mucha desconfianza a largo plazo y el tener que poner un cargador rápido en casa tampoco me llega a convencer.
Pues si paco muy deacuerdo contigo en todo, he gastado ya dos eléctricos, suaves, rapidos, en el primero me cambiaron el motor y la batería al poco de tenerlo, luego sin pegas y con coste de carga 0 de por vida., el problema la escasa autonomía que por mi uso y manera de conducir pues no saco a las baterías ni la mitad de lo que me vende., osea quieren que te metas a 110 kmh en carretera y seas suaveee aunque te vendan 700 cv y 100 kilos de par, con una aceleración de 0 a 100 en 2,8 segundos...total que te quedas sin batería y cuando vas a cargar (pasa como con los baños de las gasolineras) están ocupados o rotos. Y el de ahora de supuestamente mejor marca, europeo y tal pues más de lo mismo. Así que el eléctrico para corto recorrido está muy bien, yo diría que genial, ahora para realmente viajar y no estar estresado y estar pensando donde cojones cargar el coche, lo mejor es un buen turbodiesel de esos de 200 o 300 cv con consumos de 5/6 litros y depósitos de 70/80 que te permiten hacer 1400 km sin pensar en repostar.
Y esta es la verdad.....por ahora, en cuanto pasen dos o tres evoluciones, osea unos 10 años pues las cargas serán más rápidas, osea en 5 minutos cargaras el 80% de una gran batería de 600 km, osea en plan gasolinera y no cómo ahora, que ya te digo que están ocupados o rotos, osea los de endesa literalmente ninguno funciona.

Así que los países ricos y desarrollados tipo Alemania noruega, francia se electrifiquen que los países pig bastante tenemos con pagar nuestra deuda, que hace nada nos estaban rescatando y días después vendiéndolo coches eléctricos de un mínimo de 60k eu que ya veremos cuando diga el recibo de la luz de ponerse allí arriba como vamos arrancarlos.

Ahora lo adecuado es un híbrido enchufable.: vas conociendo de que va el tema, ves esa suavidad que enamora, y cuando te quedas tirado sin electricidad 50 km después pues tienes tu motor de combustión para tirar millas, y los 10 o 12 kw de su batería los cargas en dos horas en tu casa en el centro comercial o en la calle ....y si haces pocos kilómetros pues pasas días sin escuchar tu motor de combustión., mi hijo tiene un híbrido enchufable y no gasta motor de combustión en el dia a día y cuando sale de viaje rapido no tiene pegas, va en híbrido gastando gasolina y electricidad según dice el coche.

Menuda paliza jejejere, bueno tan solo es una opinión.
Mientras esto ocurre o híbrido enchufable para corta y media distancia o el diésel de toda la vida para largas distancias o el gasolina para las medias.
 
Última edición:
Toyota es la única marca que funciona de verdad para coches híbridos ( y ojo! Apuestan por el hidrógeno). Los usuarios de Renault se estan tirando de los pelos pq pensaban que sus Arkanas hibridos gastarian menos de 5 litros y se van a 7/8 litros en carretera....en fin....mejor seguimos en el hilo de automóviles, casi me caliento en comprar un bmw 330e con 6 años....a saber como estan las baterías....me da a mi que volvemos al diesel...

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
El bmw 330e de seis años tiene una autonomía ridícula en eléctrico...osea si haces 20 km ya puedes estar contento.
Ahora en prestaciones y tal muy bien, pero vamos directamente ve a por un 330 I o d., el E es ....un engaño
 
Pues si paco muy deacuerdo contigo en todo, he gastado ya dos eléctricos, suaves, rapidos, en el primero me cambiaron el motor y la batería al poco de tenerlo, luego sin pegas y con coste de carga 0 de por vida., el problema la escasa autonomía que por mi uso y manera de conducir pues no saco a las baterías ni la mitad de lo que me vende., osea quieren que te metas a 110 kmh en carretera y seas suaveee aunque te vendan 700 cv y 100 kilos de par, con una aceleración de 0 a 100 en 2,8 segundos...total que te quedas sin batería y cuando vas a cargar (pasa como con los baños de las gasolineras) están ocupados o rotos. Y el de ahora de supuestamente mejor marca, europeo y tal pues más de lo mismo. Así que el eléctrico para corto recorrido está muy bien, yo diría que genial, ahora para realmente viajar y no estar estresado y estar pensando donde cojones cargar el coche, lo mejor es un buen turbodiesel de esos de 200 o 300 cv con consumos de 5/6 litros y depósitos de 70/80 que te permiten hacer 1400 km sin pensar en repostar.
Y esta es la verdad.....por ahora, en cuanto pasen dos o tres evoluciones, osea unos 10 años pues las cargas serán más rápidas, osea en 5 minutos cargaras el 80% de una gran batería de 600 km, osea en plan gasolinera y no cómo ahora, que ya te digo que están ocupados o rotos, osea los de endesa literalmente ninguno funciona.

Así que los países ricos y desarrollados tipo Alemania noruega, francia se electrifiquen que los países pig bastante tenemos con pagar nuestra deuda, que hace nada nos estaban rescatando y días después vendiéndolo coches eléctricos de un mínimo de 60k eu que ya veremos cuando diga el recibo de la luz de ponerse allí arriba como vamos arrancarlos.

Ahora lo adecuado es un híbrido enchufable.: vas conociendo de que va el tema, ves esa suavidad que enamora, y cuando te quedas tirado sin electricidad 50 km después pues tienes tu motor de combustión para tirar millas, y los 10 o 12 kw de su batería los cargas en dos horas en tu casa en el centro comercial o en la calle ....y si haces pocos kilómetros pues pasas días sin escuchar tu motor de combustión., mi hijo tiene un híbrido y no gasta motor de combustión en el dia a día y cuando sale de viaje rapido no tiene pegas, va en híbrido gastando gasolina y electricidad según dice el coche.

Menuda paliza jejejere, bueno tan solo es una opinión.
Mientras esto ocurre o híbrido enchufable para corta y media distancia o el diésel de toda la vida para largas distancias o el gasolina para las medias.

Yo no me quejo, pero casi caigo en un Renault ZOE hasta que la empresa eléctrica me dijo... es como tener otra vivienda, contador aparte, impuestos fijos etc.

Pero... No me quejo no:

IMG_20221229_144753~2.jpg

Y que así siga, cargando a 5 amperios y a 220v.

De todas formas siempre estoy cargando algo pero lo que tengo es a 220V lo fué el scooter y lo es la camper y sus baterías auxiliares:

IMG_20230211_122701.jpg

Y de momento a esa potencia de carga no he tenido problema alguno de sobrecargas.

Ahora bien, sí queremos cargar una batería grande en 20 minutos pues hay estrés y el estrés puede provocar esos accidentes.
 
Pues si, y cuando se pongan todos desacuerdo ya veremos que hacemos.
Usa no mueve ficha, Sudamérica ningún país mueve ficha, asia se parte de risa, Oceanía de eléctrico no habla, africa se echan a reír.
Y europea ohhh Europa es lo más de lo más, hasta que coge Alemania y pone en marcha sus nucleares dino quiere pasar frio. Somos gilipollas y nos va costar mucho deshacernos de estos politicuchos de mierda

Eso mismo dije en el hilo de los híbridos enchufables abierto por PACO GS.

Los políticos europeos del continente más pequeño y con menos habitantes del mundo, con excepción de Oceanía, que quieren luchar contra el cambio climático y utilizar las energías renovables, etc…..????????? Que, por ejemplo, se lo digan al ciudadano peruano que vive en la sierra/selva o al nigerino que vive en el desierto. Que usan garrafas para llenar sus depósitos porque no hay un alma a muchas horas a la redonda, ya no digo gasolineras o peor todavía “electrolineras”.????????‍♂️?‍♂️?‍♂️?‍♂️

Resumen: clase política mediocre!!! Es lo que hay.
 
Yo tengo un híbrido Peugeot 3008 desde hace un año. Es gustoso, potente y silencioso de conducir pero os aseguro que su motor 1600 turbo gasolina de 180cv (más otros 50cv del electrico más la batería más la electrónica suman 250kg extra) gastan como un demonio y mucho más que el BMW 525td de 180cv 6 cilindros que tenía. El híbrido como vehículo de bajo consumo y emisiones es una falacia.
No gasta gasolina si solo lo usas para ir a trabajar, lo enchufas en casa y no haces más de 40kms que es lo que aguanta.
En carretera o en ciudad sin batería gasta mucho más que cualquier coche no híbrido. En 15000kms que tiene el ordenador me da una media total de 11,3 litros.

Eso sí en Barcelona la Colau me deja aparcar dos horas gratis por tener etiqueta ambiental 0. Y con mi BMW de 16 anos mantenido impecable con un consumo medio de 7,2l de gasoil no puedo ni entrar en Barcelona ni en el pueblo en el que vivo
Alucinante!!!
 
Parece que las baterías de litio traen consigo mayor riesgo de incendios. NO he escuchado mucho ruido de incidentes con baterias litio en motos, alguna vez cruzo por mi mente colocarle a la BMW.
Estimo que las aseguradoras deben cobrar bien, diria muy bien sus pólizas a vehículos hibridos/electricos por ya sea daño de batería por choque(suelen representar aprox. 40% o mas de valor vehículo ) y o riego incendios.

Nuevas tecnologias, nuevos riesgos. Adaptarse para lo que viene como movilidad.
 
Dentro de la nueva religión, el dogma pasa por aparte de poner velas y rezar por la salvación del planeta y parte del universo, por comprarse el eléctrico y defender esas bondades que nadie conoce ni con un mínimo de rigor se sostienen.
 
Creo que le mundo camina por un fino sendero, además peligroso y ambos lados realidades muy dispares, de un lado la electrificación en movilidad, inteligencia artificial, superpoblación, hiperconectividad(que trae sus desafíos, problemas, conflictos ) y del otro lado casi que la era(del desarrollo industrial o próximo a ello) de palos, cuchillos,arco y flecha, lanzas, tracción a sangre o vehículos muy viejos sin electrónica, si a alguien se le ocurriera usar armas nucleares para dirimir algún conflicto.
Muchas veces la realidad supera por mucho a la ficción, solo se necesita estar en el momento preciso y en el lugar adecuado para vivirlo!
 
Yo tengo un híbrido Peugeot 3008 desde hace un año. Es gustoso, potente y silencioso de conducir pero os aseguro que su motor 1600 turbo gasolina de 180cv (más otros 50cv del electrico más la batería más la electrónica suman 250kg extra) gastan como un demonio y mucho más que el BMW 525td de 180cv 6 cilindros que tenía. El híbrido como vehículo de bajo consumo y emisiones es una falacia.
No gasta gasolina si solo lo usas para ir a trabajar, lo enchufas en casa y no haces más de 40kms que es lo que aguanta.
En carretera o en ciudad sin batería gasta mucho más que cualquier coche no híbrido. En 15000kms que tiene el ordenador me da una media total de 11,3 litros.

Eso sí en Barcelona la Colau me deja aparcar dos horas gratis por tener etiqueta ambiental 0. Y con mi BMW de 16 anos mantenido impecable con un consumo medio de 7,2l de gasoil no puedo ni entrar en Barcelona ni en el pueblo en el que vivo
Alucinante!!!

Pero esto es que te has comprado un coche que no se adapta a tú uso... En eso el coche no tiene culpa alguna.

Es como el que hace 20 años se compraba un gasolina para hacer 50 mil kilómetros al año.

Error humano ?‍♂️
 
Mal que me pese como apasionado de las motos (tengo dos clasicas y dos "viejas" con las que disfruto como un enano) no me queda otra que entender y asumir que algo debemos hacer entre todos para reducir la contaminacion de todo tipo o nos cargamos el planeta antes de lo que nos imaginamos. No quiero colabroar en dejarle a mi hija un mundo hecho una mierda y peor del que me dejaron mis padres y abuelos.
No soy politico y dios me libre de serlo pero algo tenemos que hacer, asi no podemos seguir contaminando cada dia mas.
Ahora, no parece que la movilidad a baterias sea hoy por hoy la solucion. Quizas cuando la tecnologia este madura de aqui a 10 años quizas si pero ahora mismo nos estan vendiendo un cuento Chino y nunca mejor dicho porque los mayores beneficiados de esta locura europea son ellos que son quien controlan su fabricacion, y de paso van a conseguir que desaparezcan varios fabricantes europeos o comprar ellos las marcas europeas a precio de saldo cuando sus cuenta de resultados este en numeros rojos.
 
Pero esto es que te has comprado un coche que no se adapta a tú uso... En eso el coche no tiene culpa alguna.

Es como el que hace 20 años se compraba un gasolina para hacer 50 mil kilómetros al año.

Error humano ?‍♂️
Puedes tener razon pero eso no es lo que venden ni los politicos que te obligan a tirar tu coche ni los concesionarios.
El hibrido en la practica solo sirve si lo usas en modo 100% electrico y solo para desplazamientos de menos de 40kms.
Claro vas finisimo, tira como un demonio en modo hibrido pero si haces desplazamientos de mas de 40kms te gasta lo que no esta escrito. Creo que le doy un uso de ciudadano medio, ir a currar cada dia, salidas de finde, desplazamientos de trabajo de mas de 40kms tres veces al mes, vacaciones, total unos 16-17kms año, No soy un bicho raro ni tampoco le hago kilometradas.
¿Entonces que uso hay que darle a un hibrido para que tenga sentido?

¿Y para eso hace falta un hibrido? ¿y compensa medioambientalmente achatarrar un coche antiguo de bajo consumo y ponerse a producir un hibrido de 1900kgs?
 
Bueno, el caso es que cuando me lo dieron a estrenar, el jefe me dijo que daba unos 250 km de automia, cosa que quedó en unos 220, pero como digo, lo de traca es que un año después y con 12k, ha perdido 100 kms de autonomía, que no son pocos.
Hago una media de 50 kms diarios exclusivamente por ciudad, su hábitat.

Por cierto, para no desviarme del hilo, llevo un extintor como el resto de la flota, que pasó su revisión éste pasado jueves, por si arde
Apagar un eléctrico con un extintor no sé yo. Casi debe hacerle el mismo efecto que mearle encima jeje.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Puedes tener razon pero eso no es lo que venden ni los politicos que te obligan a tirar tu coche ni los concesionarios.
El hibrido en la practica solo sirve si lo usas en modo 100% electrico y solo para desplazamientos de menos de 40kms.
Claro vas finisimo, tira como un demonio en modo hibrido pero si haces desplazamientos de mas de 40kms te gasta lo que no esta escrito. Creo que le doy un uso de ciudadano medio, ir a currar cada dia, salidas de finde, desplazamientos de trabajo de mas de 40kms tres veces al mes, vacaciones, total unos 16-17kms año, No soy un bicho raro ni tampoco le hago kilometradas.
¿Entonces que uso hay que darle a un hibrido para que tenga sentido?

¿Y para eso hace falta un hibrido? ¿y compensa medioambientalmente achatarrar un coche antiguo de bajo consumo y ponerse a producir un hibrido de 1900

Mi coche termina batería haciendo como mínimo 50 kilómetros y después de eso rara vez pasa de 4 litros.

Hay modelos y modelos, en plena época de oro del TDI sacaron el V10 en el Tuareg y era cualquier cosa menos económico en consumos.


Ahí tienes una comparativa bastante real viajando en donde el híbrido enchufable empata en consumos con un TDI (4,8) y que luego anda el día a día consumiendo un 0,0 (batiendo así al diesel) .... Pero, tiene 141CV... Queremos tener 300CV y que no consuman, anuncian los DS con 360CV y me echo a reir porque luego llegan estos disgustos. ?‍♂️?‍♂️?‍♂️.

Yo antes de lanzarme a comprar el mío vi entre otros este vídeo y lo clava punto por punto:


Hay que aprovecharse de Internet ??

Pero para resumir... 67 kilómetros en eléctrico puro y media de 3,9 litros a los 100 sin baterías.

Pero claro... Me conformo con 141CV ?‍♂️
 
Hola,

los problemas medioambientales de la superpoblada Europa central son bien distintos a los del altiplano peruano.

Está claro que algo hay que hacer, y se puede. De ahí a lo decidido hay un trecho amplio. Desde siempre he pensado en el híbrido puro, también en diesel, como la mejor solución, al menos a medio plazo. Un diesel actual emite poquísimo, si además lo hibridas bien, en ciudad será prácticamente inocuo.

En todo caso en un mix de soluciones, como ha dicho Toyota esta semana. Desde gas a hidrógeno.

Sigo sin entender como ningún fabricante alemán ofrece una solución híbrida pura. Mercedes las abandonó (además en diesel) y eran muy interesantes. Para mi KIA ya ha igualado, si no superado, a Toyota en hibridación, pero me resisto a pensar que no se puede hacer mejor o distinto.

Saludos,
Alex
 
Hola,

los problemas medioambientales de la superpoblada Europa central son bien distintos a los del altiplano peruano.

Está claro que algo hay que hacer, y se puede. De ahí a lo decidido hay un trecho amplio. Desde siempre he pensado en el híbrido puro, también en diesel, como la mejor solución, al menos a medio plazo. Un diesel actual emite poquísimo, si además lo hibridas bien, en ciudad será prácticamente inocuo.

En todo caso en un mix de soluciones, como ha dicho Toyota esta semana. Desde gas a hidrógeno.

Sigo sin entender como ningún fabricante alemán ofrece una solución híbrida pura. Mercedes las abandonó (además en diesel) y eran muy interesantes. Para mi KIA ya ha igualado, si no superado, a Toyota en hibridación, pero me resisto a pensar que no se puede hacer mejor o distinto.

Saludos,
Alex

En Europa solo ponen problemas en ciudades de más de 50 mil habitantes o de mas de 20 mil con problemas de contaminación.

El que vive en un pueblo perdido del altiplano peruano tiene el mismo problema que el que vive en un pequeño pueblo del centro de Castilla... es decir, ninguno, puedes andar con lo que quieras.

Obviamente a un pais pobre no lo puedes meter en estos avances... están a ver si comen y gracias.

Tenemos que intentar memorizar lo que la Ley prohíbe... No lleva más de dos minutos.

Resumiendo mucho SOLO EN GRANDES CIUDADES el resto podéis ir en un Seat 1500.
 
Toyota es la única marca que funciona de verdad para coches híbridos ( y ojo! Apuestan por el hidrógeno).

De hecho cómo dice la propia toyota, no cree en el vehículo eléctrico (y no debe de ser la única, otros japoneses cómo Mazda, parece que tampoco).
Si a la electrificación, pero no al vehículo eléctrico.

Yo la verdad, no le veo ningún sentido, tambien es cierto que no me muevo por ninguna ciudad que tenga, por ahora, restricciones de acceso. Fuera de una ciudad, es cool, y nada más (el vehiculo híbrido es la solución, te comes el motor eléctrico y todo lo que conlleva para poder entrar en zonas que de otro modo no puedes, y el resto, gasolina de toda la vida). No aporta absolutamente nada, excepto sobreprecios desorbitados, y fuentes de problemas a algo ya conocido. Pero claro, cada uno vive donde vive. Si no pudiese ir al parking de mi edificio porque no puedo entrar con mi coche de gasolina o diesel, supongo que tendría que comerme un vehículo de esos, mala suerte.

Saludos
 
El castillo de naipes con el que se construyo todo el el tema de la electricicacion del automovil se esta viniendo abajo en un tiempo record, segun va creciendo el parque de vehiculos electricos se le empiezan a ver las costuras a toda esta quimera en la que nos estan metiendo si o si....


 
Última edición:
Pues si, y cuando se pongan todos desacuerdo ya veremos que hacemos.
Usa no mueve ficha, Sudamérica ningún país mueve ficha, asia se parte de risa, Oceanía de eléctrico no habla, africa se echan a reír.
Y europea ohhh Europa es lo más de lo más, hasta que coge Alemania y pone en marcha sus nucleares dino quiere pasar frio. Somos gilipollas y nos va costar mucho deshacernos de estos politicuchos de mierda
USA no mueve ficha, Tesla es de lo mejorcito en electricos y años que hace y mal no les va, si llegan a mover ficha ya ni me imagino de lo que serían capaces
 
La murga está de salvad el planeta y lo de los hijos y tal ya da risa. Esto en un foro en el cual todos vamos en moto como actividad lúdica y no necesaria, da más risa todavía.
“Haz lo que digo, no lo que hago”
Yo si no soy coherente con lo que pienso, me callo.
 
USA no mueve ficha, Tesla es de lo mejorcito en electricos y años que hace y mal no les va, si llegan a mover ficha ya ni me imagino de lo que serían capaces
Que tendrá que ver un fabricante mundial como tesla con fábricas en eeuu y en otros países como alemania,.... con la normativa de EeUu donde la mayoría de sus vehículos contaminan como chimeneas, si les quitas sus V8 sacan sus pistolas. Y menos california que tiene cierta conciencia ambiental en el resto de Estados ni caso.

 
Última edición:
La murga está de salvad el planeta y lo de los hijos y tal ya da risa. Esto en un foro en el cual todos vamos en moto como actividad lúdica y no necesaria, da más risa todavía.
“Haz lo que digo, no lo que hago”
Yo si no soy coherente con lo que pienso, me callo.
De locos kowalski gs así va todo

 
Última edición:
Estoy de acuerdo con vosotros en que es muy dificil ser totalmente coherente e íntegro y mas siendo motorista. Pero creo que al menos debemos ser conscientes de que el no hacer nada, no poner ningun tipo de freno a la contaminacion de todo tipo, seguir saturando las ciudades de vehiculos tampoco es razonable.
En los años 70 en España eramos 37 millones de habitantes y muchisimos menos vehiculos a motor en circulacion diaria. Ahora somos 9 millones mas y muchisimos mas vehiculos. Tampoco es para que nos enfademos si se plantean algunas limitaciones o algunos cambios. Otra cosa es que sean acertados o no.
 
Mazda CX-60 diesel con 6 cilindros en línea 200 cv y 5 litros de gasoil de media, será que Mazda es el diablo en este mundo de chupilandia.
Lo he visto hoy, me encanta ese Mazda, y consumo de 5 litros reales en un motor diesel de 3.3 litros y 6 cilindros, para flipar!

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
 
Mi coche termina batería haciendo como mínimo 50 kilómetros y después de eso rara vez pasa de 4 litros.

Hay modelos y modelos, en plena época de oro del TDI sacaron el V10 en el Tuareg y era cualquier cosa menos económico en consumos.


Ahí tienes una comparativa bastante real viajando en donde el híbrido enchufable empata en consumos con un TDI (4,8) y que luego anda el día a día consumiendo un 0,0 (batiendo así al diesel) .... Pero, tiene 141CV... Queremos tener 300CV y que no consuman, anuncian los DS con 360CV y me echo a reir porque luego llegan estos disgustos. .

Yo antes de lanzarme a comprar el mío vi entre otros este vídeo y lo clava punto por punto:


Hay que aprovecharse de Internet

Pero para resumir... 67 kilómetros en eléctrico puro y media de 3,9 litros a los 100 sin baterías.

Pero claro... Me conformo con 141CV
Ese vídeo de coches.net lo vi y aluciné, el mas caro en viajes el eléctrico por lo caro que es la carga rápida.....una engañifa total!

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
 
Ese vídeo de coches.net lo vi y aluciné, el mas caro en viajes el eléctrico por lo caro que es la carga rápida.....una engañifa total!

Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk

Las cargas rápidas no te quitan de nada, no emites gases, punto, por lo demás es todo más caro y eso que no estamos hablando de los top... Polestar, Tesla, Mercedes EQ...

Para ahorrar algo y el día de mañana no quedarse tirado con las pilas secas ya sabéis las opciones.

Híbrido
Híbrido enchufable (sí tienes donde enchufar)

Luego al que le sobre la pasta pues el que le de la gana, como siempre ha sido por otra parte.
 
Yo tengo un híbrido Peugeot 3008 desde hace un año. Es gustoso, potente y silencioso de conducir pero os aseguro que su motor 1600 turbo gasolina de 180cv (más otros 50cv del electrico más la batería más la electrónica suman 250kg extra) gastan como un demonio y mucho más que el BMW 525td de 180cv 6 cilindros que tenía. El híbrido como vehículo de bajo consumo y emisiones es una falacia.
No gasta gasolina si solo lo usas para ir a trabajar, lo enchufas en casa y no haces más de 40kms que es lo que aguanta.
En carretera o en ciudad sin batería gasta mucho más que cualquier coche no híbrido. En 15000kms que tiene el ordenador me da una media total de 11,3 litros.

Eso sí en Barcelona la Colau me deja aparcar dos horas gratis por tener etiqueta ambiental 0. Y con mi BMW de 16 anos mantenido impecable con un consumo medio de 7,2l de gasoil no puedo ni entrar en Barcelona ni en el pueblo en el que vivo
Alucinante!!!

vaya diferencia con el mío, en los 9.700 kms que lo tengo llevo un consumo medio de 3,2 litros, y con el coche completamente descargado de batería no he pasado nunca de 6,5 litros en viajes largos. Aparte en el mío si en el navegador le pones el destino al que vas el solo administra la bateria para que no se acabe y lo normal es que saque consumos de 4,5-5 litros, que no está mal para un gasolina de 218 cv. Entiendo que en el caso de tu peugeot penaliza la aerodinámica de los SUV.
 
Apagar un eléctrico con un extintor no sé yo. Casi debe hacerle el mismo efecto que mearle encima jeje.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
los hay específicos (polvo químico co2) y actualmente los hay polivalentes ABC
 
Pasaré del diésel al gasolina. Nada más. Hasta que venga de verdad la alternativa
realista... La jefa de mi mujer. Tan contenta con su Tesla. Le dejo tirada un par de veces. Gruistas no pueden hacer nada. Al taller y molestias.

Pues ya lo mando de paseo y se trinco un gasolina de toda la vida.
 
los hay específicos (polvo químico co2) y actualmente los hay polivalentes ABC
No. Es un problema ya alertan los bomberos. Es más complejo que una sala de ordenadores o cuadro eléctrico

 
Bueno, el caso es que cuando me lo dieron a estrenar, el jefe me dijo que daba unos 250 km de automia, cosa que quedó en unos 220, pero como digo, lo de traca es que un año después y con 12k, ha perdido 100 kms de autonomía, que no son pocos.
Hago una media de 50 kms diarios exclusivamente por ciudad, su hábitat.

Por cierto, para no desviarme del hilo, llevo un extintor como el resto de la flota, que pasó su revisión éste pasado jueves, por si arde

Que sepas que el exintor, ni los bomberos, no pueden hacer nada con un fuego de batería. La propia reacción de la batería genera los gases necesarios (combustible), la chispa (fuente de ignición) y lo más peligroso, el comburente (oxígeno). Con lo que por mucho que le echen encima, no son capaces de ahogarlo ni apagarlo.
Hablando con bomberos de Valladolid me dijeron que lo único que podían hacer, era echar el coche al Pisuerga y esperar hasta que se apague.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
Atrás
Arriba