Pero a ver joder, antes de venir y decir que la moto te gasta 20 litros a los 100 kilómetros tienes que traer alguna cuenta hecha, porque si no ya me dirás

.
El depósito de gasolina de una R1100S tiene 18 litros de capacidad, 4 litros de ellos cuentan como reserva. Osea que según el manual, la luz de reserva se encendería tras haber consumido más o menos 14 litros. Peeeeero el caso es que son máquinas que ya tienen años y como dice
@comandantebmw, según el estado del aforador medirá mejor o peor y encenderá la luz cuando le salga de las pelotas.
El caso es que debes calcular cuanto gasta y con cuanta gasolina puedes contar como reserva, más que nada por no quedarte tirado.
Así que papel y boli, y a calcular. Llena el depósito. Cuenta que partes con 18 litros en total. Pones a 0 el parcial. Ruedas por ahí hasta que salte la reserva. Llenas otra vez hasta el mismo nivel. Y así, con esos datos de kilómetros recorridos y litros gastados para recorrerlos, echando cuatro cuentas ya puedes:
1) Calcular lo que te gasta de verdad la motocicleta, según tu tipo de conducción y tus rutas.
2) Calcular cuantos litros de reserva dispones cuando se enciende la luz.
3) Calcular la autonomía total máxima aproximada que tendrías hasta apurar esos 18 litros.
Ya de mano según lo que dices, si se enciende la luz de la reserva a los 170km y todo funciona como en el manual, habrás consumido 14 litros y te quedarán 4 de reserva. OK pues echando números me salen 8,23 litros/100km. Es un consumo alto, pero no desmesurado, sobre todo sin saber si le das caña o no. Ahora imagina que por caprichos de tu aforador, cuando salta la reserva te quedan dentro 6 litros en vez de los 4 que dice el manual... Entonces el consumo serían 7 litros/100km... O también puede ser al revés, que la reserva se encienda tras haber gastado aún más, y salga un consumo del copón.
De ahí que necesites calculadora antes de decir si gasta mucho o poco, porque en realidad no lo sabes aún.
Ya nos contarás ?️