Guinness de Ivan Cervantes

Y ahora es cuando viene Kílian Jornet y bate el récord en monopatín… ?

En serio, la kilometrada que se ha pegado Iván Cervantes, sobretodo los km de noche y lloviendo, en un circuito de recta infinita… ufff… el cuerpo sufre pero el coco se tiene que llevar la peor paliza!

Por lo menos le podían haber apañado algo para tener un control de crucero mecánico, por Dios!!
 
Vaya récord más absurdo, y que una marca como Triumph esté detrás de estos despropósitos es increíble.
 
Vaya récord más absurdo, y que una marca como Triumph esté detrás de estos despropósitos es increíble.

Bueno, sin sacarle mérito a su record, a la marca si le puede interesar por un motivo: publicidad, este mismo post, y que una moto suya muy reciente haya aguantado 24 horas seguidas "a fondo", que es lo que indirectamente todos estamos interpretando, es mucho. Y si, podemos analizar que si le saltasen los pistones a mitad de prueba, igual no se sabía nada, y se intentaba otro día con otra moto, o igual esta ya es la segunda moto, por decir algo. Peor ahí está la "publicidad", y desde luego para la marca, no es publicidad negativa, si no más bien lo contrario. Al menos eso es lo que opino.
 
Totalmente de acuerdo con Pablo. Pienso que ya no es el tema de rodar en un óvalo 24H seguidas ( que también tiene su mérito, ojo ) sino en todos los datos que pueda sacar la marca del desgaste de la moto, y en la publicidad que hace de su moto, la cual consiguió rodar 24 h seguidas a fondo sin percance alguno.
Para la gente que se pregunte que tal van los motores triumph, ahí tienen la respuesta.

Yo, publicaría luego un despiece de esa moto, para demostrar como quedó el motor después del desafío, como hacía antes Motociclismo en las pruebas de larga duración.
Sería un buen marketing.
 
Lo absurdo no es la prueba, que me parece correcto para probar motores, etc, sino la forma. Una persona sin dormir a 160 km/hora, es que es un sin sentido y la culpa la tiene el libro Guiness por reconocer estos desafíos.
Ahora el próximo será 48 horas sin dormir para promocionar otra moto y así seguimos hasta que ocurra una desgracia. Absurdo.
 
Estos retos te demuestran a lo que puede llegar un piloto top como es Ivan Cervantes. Esto es una prueba de resistencia que te sirve para ver la diferencia que hay entre un piloto de élite y un simple mortal. Por ejemplo, yo lo máximo que he conducido de seguido han sido 19 horas e hice 1700 kilómetros. No era circuito, pero llegué reventado. Y tampoco pude ni me podía plantear hacer esa media. El nivel de concentración haciéndolo en circuito debe ser total.
 
Hola,

Y sin cuneteros... :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

los lleva encendidos de noche, son serie en la Tiger Explorer.

Bueno, sin sacarle mérito a su record, a la marca si le puede interesar por un motivo: publicidad, este mismo post, y que una moto suya muy reciente haya aguantado 24 horas seguidas "a fondo", que es lo que indirectamente todos estamos interpretando, es mucho. Y si, podemos analizar que si le saltasen los pistones a mitad de prueba, igual no se sabía nada, y se intentaba otro día con otra moto, o igual esta ya es la segunda moto, por decir algo. Peor ahí está la "publicidad", y desde luego para la marca, no es publicidad negativa, si no más bien lo contrario. Al menos eso es lo que opino.
hombre, desplazar un equipo, alquilar Nardo, pillar un piloto, arriesgar una o varias motos, etc. no se hace sin un fin y ese seguro que no es el amor al arte.

El problema es que el control de crucero de la Tiger no se si llega a 160 u 180, como la moto ha de ser de estricta serie no han podido ajustarlo mediante software.

Es más, la vmax de la Tiger está limitada a 204kmh...

No me parece una hazaña como tal, lo veo algo un poco estúpido, innecesariamente arriesgado, costoso y no aporta conocimiento alguno que no se pueda sacar de un motor en banco. Pero el video ha molado.

Saludos,
Alex
 
Yo no le doy valor al récord Guinness, que bueno, sirve para certificar, le doy valor a la prueba en sí por el esfuerzo físico y de concentración extrema que requiere.

Que a priori puede uno pensar que ir en una semi-recta continua, sin tráfico, buen asfalto, 4 carriles, sin peligros aparentes, aunque sea a 200… parece asumible. Pero después de 6 horas lo aburrido que tiene que ser, lo fácil que es despistarse, parar sólo para una meada y un snack rápido mientras rellenan combustible por 4ta o 5ta vez, que en esas 6 horas ya te has cruzado España de punta a punta y que aún te quedan 3/4 partes…

En definitiva, una buena promoción para la marca y el modelo, si está detrás el récord se supone que no debería haber ningún tipo de “trampas”, y entiendo que tampoco más de una moto.

Molaría que compartieran datos técnicos de la prueba, consumos, desgastes, temperaturas, presiones, etc.
 
Hola,



los lleva encendidos de noche, son serie en la Tiger Explorer.


hombre, desplazar un equipo, alquilar Nardo, pillar un piloto, arriesgar una o varias motos, etc. no se hace sin un fin y ese seguro que no es el amor al arte.

El problema es que el control de crucero de la Tiger no se si llega a 160 u 180, como la moto ha de ser de estricta serie no han podido ajustarlo mediante software.

Es más, la vmax de la Tiger está limitada a 204kmh...

No me parece una hazaña como tal, lo veo algo un poco estúpido, innecesariamente arriesgado, costoso y no aporta conocimiento alguno que no se pueda sacar de un motor en banco. Pero el video ha molado.

Saludos,
Alex

Red Bull financió el salto estratosférico de un tipo hace unos años. Le costó 50 millones "tirados a la basura" financiado un gesto estúpido, peligroso, casi suicida, costoso y que no aportó absolutamente nada (que no se sepa ya o no se pueda conocer de otro modo). Pero el video moló, y esos 50 millones "tirados" se convirtieron en una campaña publicitaria que de otro modo costaría varios miles de millones, y se convirtió en la campaña de publicidad más rentable de la historia.

Este evidentemente no es el caso, pero... el marketing hace cosas muy raras. No sé si es hazaña o no, a mi poco me aporta, pero me quedo con lo de que triumph ha tenido la tiger 1200, funcionando a fondo (a fondo es un decir, a fondo del piloto se entiende) 24 horas sin parar, del tío no me acordaré, ni me acuerdo ahora con la noticia más arriba.

1366_2000.jpg

Burt Munro tuvo el record de velocidad del mundo, sobre una moto, muchísimo tiempo, a lomos de una Indian, en el lago de Bonneville.
De Burt Munro seguramente, nos acordemos por la gran película, pero Indian aún le saca rédito a día de hoy a este gesto. Creo que el record en si, no aporta nada tampoco (y por supuesto no estoy comparando, porque creo que no hay comparación).

Saludos
 
Yo no le doy valor al récord Guinness, que bueno, sirve para certificar, le doy valor a la prueba en sí por el esfuerzo físico y de concentración extrema que requiere.

Que a priori puede uno pensar que ir en una semi-recta continua, sin tráfico, buen asfalto, 4 carriles, sin peligros aparentes, aunque sea a 200… parece asumible. Pero después de 6 horas lo aburrido que tiene que ser, lo fácil que es despistarse, parar sólo para una meada y un snack rápido mientras rellenan combustible por 4ta o 5ta vez, que en esas 6 horas ya te has cruzado España de punta a punta y que aún te quedan 3/4 partes…

En definitiva, una buena promoción para la marca y el modelo, si está detrás el récord se supone que no debería haber ningún tipo de “trampas”, y entiendo que tampoco más de una moto.

Molaría que compartieran datos técnicos de la prueba, consumos, desgastes, temperaturas, presiones, etc.
Hola,

si hombre, te van a decir el consumo, cualquier cifra que den va a ser muy alta, incita a ser malinterpretada o sacada de contexto, mejor ni "meneallo".

De acuerdo en el esfuerzo para el hombre y la máquina. Aunque veo más razonable la superación de subir a una montaña que esto, la verdad.

Como dice @PabloRivers su publi la han hecho, de eso se trataba. El usuario se queda con Triumph, Tiger y una gesta épica. En ese sentido creo que está bien hecho.

Saludos,
Alex
 
Saludos,

Pues yo le doy mérito a lo que ha hecho Ivan Cervantes, más allá de la marca o la publicity que pueda generar esto. Si fuera fácil, lo haríamos todos.

Yo tengo que pegarme de vez en cuando unas kilometradas interesantes en coche (que físicamente es más agradecido), y valoro la capacidad física y mental para mantener el foco durante tantas horas. Yo a partir de las 10 horas quiero hacer como en los antiguos dakares de África, quemar el coche y que venga el helicóptero a rescatarme.
 
Como no le haya hecho el rodaje, no sé yo la garantía que le van a dar a esa moto...:rolleyes:
- ¿Le hizo usted el rodaje que le dijimos?
- Sí. 4.000 kilómetros a 160 con puntas de 200...
- Hummm...no sé yo...a ver qué dice el jefe de taller...
 
Saludos,

Pues yo le doy mérito a lo que ha hecho Ivan Cervantes, más allá de la marca o la publicity que pueda generar esto. Si fuera fácil, lo haríamos todos.

Yo tengo que pegarme de vez en cuando unas kilometradas interesantes en coche (que físicamente es más agradecido), y valoro la capacidad física y mental para mantener el foco durante tantas horas. Yo a partir de las 10 horas quiero hacer como en los antiguos dakares de África, quemar el coche y que venga el helicóptero a rescatarme.
Hola,

en absoluto resto mérito al esfuerzo del piloto.

Tanto rato en un óvalo, Nardo no deja de ser una especie de cosa redonda gigantesca, debe de ser una auténtica tortura. Si, más seguro, pero horriblemente monótono.

Saludos,
Alex
 
este récord me recuerda un poco a los Iron Butt americanos en cuanto a rodaje extremos se refiere.

Los ironButt son varias pruebas de turismo extremos y una es rodar 11 días 11.000 millas, aparte la ruta no es libre y hay puntos de control y bonificación por todo el país incluyendo canada y alaska yo lo veo una autentica paliza, pero un reto increíble, las motos las preparan a conciencia etc..
 
Como no le haya hecho el rodaje, no sé yo la garantía que le van a dar a esa moto...:rolleyes:
- ¿Le hizo usted el rodaje que le dijimos?
- Sí. 4.000 kilómetros a 160 con puntas de 200...
- Hummm...no sé yo...a ver qué dice el jefe de taller...

Más me preocuparía donde puede acabar.... Se vende Triumph Tiger 1200 de gerencia, SÓLO 4000km´s, 3 años y 11 meses de garantía restante.
 
Sí se le hizo el rodaje antes de la prueba y la revisión pertinente. Lo dicen en:

 
bueno, entonces se vende Tiger 1200 de gerencia, mantenimiento al día y mimada, sólo 5000km´s :ROFLMAO:
 
“Sólo 1 propietario”

“Siempre en garaje”
 
Atrás
Arriba