Overlander
Curveando

200km/h e la Tiger Triumph | By Motor Ranch Club | Facebook
22 mil views, 42 likes, 0 loves, 76 comments, 28 shares, Facebook Watch Videos from Motor Ranch Club: 200km/h e la Tiger Triumph
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ese efecto se llama Shimmy.Pero... ¿Por qué se supone que le ha hecho eso?
Con la anterior bonneville que tenía lo solucioné con un amortiguador de dirección.
Me contaba el otro día un amigo (joven)) que ha estado en Portimao dándole, que es como una montaña rusa y que sólo gracias al amortiguador de dirección no se matan cuando la rueda delantera aterriza. Me enseñó varias fotos con ella en el aire.
Con tacos y maletas suele pasar, por eso son código m+s no pasar de cierta velocidad.A mi me paso hace seis o siete años con una Super Tenere 1200, en un tramo de autopista, la subí a 170 para adelantar a un coche, me paso lo mismo pero al final tuve la suerte de controlarla, me veía en el suelo, era una gran recta, lo achaque a que iba con tacos, y nunca había subido a esa velocidad con esas ruedas, el susto fue ordago.
Iba sin maletas, si no posiblemente hubiese sido peor.Con tacos y maletas suele pasar, por eso son código m+s no pasar de cierta velocidad.
De todos modos creo que tocando un poco el freno trasero se mitiga bastante y acelerar suave.
Saludos
A ver, ese efecto de oscilacion repetida y grave en el tren delantero de una motocicleta, no es un "shimmy", ni un "zigzagueo"... aquí lo tenéis muy bien explicado, el traductor funciona bastante bien en el texto:
![]()
Comment survivre à un guidonnage
Guidonnage ou louvoiement : définition et causes de cette réaction extrêmement brutale du train avant. Comment prévenir, comprendre, réagir ? On vous dit tout.www.lerepairedesmotards.com
Estoy contigo al 100%Debo se der los pocos que no le ve pegas a la moto sino al subnormal que va adelantando, pegado a los coches y a 200.
Y que no le falte el palito para la cámara 360.
¿Qué moto era? ¿Llevabas amortiguador de dirección?A mi ya hace unos años me pasó. No suelo correr y de unos años aquí cada vez menos, me he dado cuenta que llego casi igual si no igual llendo a 100-110 que a 130.
En una autobahn por la tonteria de ver a cuanto llegaba, iba con mi mujer y las 3 maletas cargadas (ojo que ya pone no pasar de 180 Kms en las maletas) al llegar a 200, me empezó el mal este de san vito, por suerte lo pude controlar bajando la velocidad rápido y sin hacer mucha fuerza en el manillar simplemente evitando que se me cruzase... no os sabría decir exactamente como, supongo que fue todo instintivo/experiencia. La verdad es que me acojoné sobremanera.
Sin lugar a dudas lo mio fue, carga máxima (3 maletas y pasajero), rueda delantera menos peso delante y aumento de velocidad con las 3 maletas, efecto vela, vamos, blanco y en botella, pero que las pase canutas os lo aseguro. Creo que fue la única y última vez que llegué a 200.
Por lo que se ve en el video, va en aceleración (la rueda delantera tiene menos aplomo), adelantando coches (posibles rafagas de aire), girando, no tiene por que pasar, pero elementos para que así sea, los tiene.
GSA 1200 LC la de la foto, es más, esa foto esta hecha 3 dias más tarde.¿Qué moto era? ¿Llevabas amortiguador de dirección?
Apriete dirección..., amortiguador dirección flojo, neumáticos con perfil fastidiado.....no sé, no es velocidad para que ese accidente ocurra. Algo no va bien.
En la Tiger Rally Explorer1200 de mi sobrino, note movimiento en manillar al soltar manos, moto con menos de 500 km cuando la probé, osea neumáticos nuevos y le dije que cuidado con tema y que cuando fuese taller para revisión rodaje expusiese tema. Le dijeron que todo ok. Hoy al ver este post del compañero le he enviado video para que tenga cuidado.
En las gt que probé no note ese movimiento del manillar y si mayor aplomo por su rueda delantera de 19", con respecto a la de 21" de la rally.
Será que la 21" y su mayor efecto giroscopico amplifican este movimiento....nu se, pero va más ligera de dirección que la gt.
...jeje...a grandes males, grandes remedios...??...y puestos a hacer daño...
Yo en circuito, y que conste que no se lo recomendaría a mi hija preferida...daría gas como si no hubiera un mañana...con la malsana intención de aligerar e incluso levantar el fucking tren delantero y quitarle así las ganas del meneíllo...
Bueno y ya puestos, igual le daba la misma medicina en carretera...obsérveseque digo "igual" y que no me mojo ni intento que nadie aplique el remedio...que luego todo son broncas y reproches...??
Como siempre gasssss Jajayss
Pinchar delante es menos frecuente que pinchar detrás
Vídeo inglés de los 70 sobre los meneos de manillar.
Al final, el vídeo se viene resumiendo en que hay que usar el neumático adecuado con la presión correcta. Que los topcasses y maletas empeoran la situación.
Que el meneo de manillar a baja velocidad (wobble)se controla simplemente, sujetando el manillar.
Pero el sheemee a alta velocidad, (weave) suele ocurrir a velocidades por encima de lo legal, (en el vídeo a unas 90 millas/h = 150 Km/h) se elimina simplemente, acostándose sobre el depósito. Frenar, sólo empeora las cosas. Que el peso del piloto influye mucho, y le ponen un cinto de buzo con plomos al piloto ligero para ver cómo elimina el problema.
Sí, normalmente la rueda delantera pisa primero el tornillo o el clavo, que suele estar plano en el alfalto. Lo levanta a su paso y lo pilla la rueda trasera.Ostras, pues siempre he pensado que debería ser al revés…
Exactamente eso mismo me dijeron en el taller, la única vez que he pinchado (detrás)Sí, normalmente la rueda delantera pisa primero el tornillo o el clavo, que suele estar plano en el alfalto. Lo levanta a su paso y lo pilla la rueda trasera.
Joderrr, suerte tienes de poder contarlo.Así me la pegué yo a 200km/h de marcador con una Yamaha 600 el 3 de junio de 1995. En camiseta y pantalón corto y con unas deportivas.... se me derritieron hasta las uñas de los pies.... un mes de baja, injertos, operaciones.... me salvó el casco.
Desde entonces, con tranquilidad y bien equipado. Lástima aprender en cabeza propia.
A mí me lo provocó un cambio de rasante en la autovía a la altura de Alfacar en Granada.
desde luego...Joderrr, suerte tienes de poder contarlo.