Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Excelentes reflexiones. muy de acuerdoEl cardan se rompe no por ser inseguro o por ser cardan. Se rompe por un mal cálculo de diseño, que puede radicar en que es básicamente el mismo cardan desde las 1100 pero ahora las GS tienen 135CV y una gran cifra de par (no cuento la 1300 que lleva cardan nuevo, precisamente porque BMW era consciente de su endeblez) a la vez que se nos dijo que no hacía falta engrasar articulación/crucetas y se usaban unos fuelles mierdosos incapaces de sellar con garantías el mecanismo, combinado con la ausencia de una válvula de evacuación de humedades/agua (vadeos, lavados a presión, etc).
El cardan es el sistema más sólido que existe. Lo usan los camiones y vehículos más pesados, los 4x4, los coches y hasta los carros de combate.
No mezclemos churras con merinas. El problema del cardan BMW es particular. Hay muchas más motos con cardan ahí fuera, desde Hondas a Triumph, pasando por Moto Guzzi. Incluso los cardan BMW fueron legendarios durante un siglo, incluyendo un tremendo maltrato durante un uso intensivo en la Segunda Guerra Mundial.
Pero la combinación de ahorrar peso, ahorrar costes y ahorrar mantenimiento, nos ha traído al actual absurdo de tener que reemplazar un árbol cardánico cada 60.000/80.000km. BMW lo ha hecho mal, como con los árboles de levas, palancas y empujadores, o con los alternadores/bombas de agua en su día.
La necesidad del caballete para el mantenimiento de la cadena es algo que no me explico.La cadena, si puedes subir la moto a un caballete, no hay mayor problema. Si no, es algo más pesado, pero tampoco es nada del otro mundo. Cada 1000 km. le pasas un trapo mojado en desengrasante. Después uno limpio, y luego el espray de aceite.
Y a los 35.000 /40.000 km. transmisión nueva por poco dinero. Para mí, solo una buena correa puede ser mejor. Del cardan no me fío, a saber qué estará pasando por ahí dentro......
Un saludo.
El problema del cardan BMW es que, a partir del Paralever, se empezó a montar en seco (hasta entonces siempre había aceite en el brazo del cardan).El cardan se rompe no por ser inseguro o por ser cardan. Se rompe por un mal cálculo de diseño, que puede radicar en que es básicamente el mismo cardan desde las 1100 pero ahora las GS tienen 135CV y una gran cifra de par (no cuento la 1300 que lleva cardan nuevo, precisamente porque BMW era consciente de su endeblez) a la vez que se nos dijo que no hacía falta engrasar articulación/crucetas y se usaban unos fuelles mierdosos incapaces de sellar con garantías el mecanismo, combinado con la ausencia de una válvula de evacuación de humedades/agua (vadeos, lavados a presión, etc).
El cardan es el sistema más sólido que existe. Lo usan los camiones y vehículos más pesados, los 4x4, los coches y hasta los carros de combate.
No mezclemos churras con merinas. El problema del cardan BMW es particular. Hay muchas más motos con cardan ahí fuera, desde Hondas a Triumph, pasando por Moto Guzzi. Incluso los cardan BMW fueron legendarios durante un siglo, incluyendo un tremendo maltrato durante un uso intensivo en la Segunda Guerra Mundial.
Pero la combinación de ahorrar peso, ahorrar costes y ahorrar mantenimiento, nos ha traído al actual absurdo de tener que reemplazar un árbol cardánico cada 60.000/80.000km. BMW lo ha hecho mal, como con los árboles de levas, palancas y empujadores, o con los alternadores/bombas de agua en su día.
No, no es correcto. Los cardan de los camiones, de mi Land Cruiser, de los vehículos blindados... No se hallan embebidos en valvulina. Funcionan en seco, con unos puntos para engrase periódico de las crucetas con pistola engrasadora. Lo hago periódicamente, sé de lo que hablo. ¿Quieres ver fotos de árboles cardánicos en los bajos de grandes vehículos en seco, con sólo engrase periódico? Google está repleto.El problema del cardan BMW es que, a partir del Paralever, se empezó a montar en seco (hasta entonces siempre había aceite en el brazo del cardan).
Y, por mucho que intentes sellar los rodamientos, es cuestión de tiempo que las juntas se jodan y las agujas de las crucetas se destrocen poco después. No es un problema de que esté mal dimensionado.
Yo lo he visto en directo.A los que tenéis cardán, cuantos habéis partido??? Y no me vengáis con que a un vecino o a un primo segundo o a... a vosotros, cuántos lleváis partidos?
Yo lo he visto en directo.
Habíamos quedado tres colegas para rodar. Una 1200RT, mi 1250GS y otra como la mía. Al llegar donde habíamos quedado, el colega de esta última 1250GS nos dice que la moto hace un ruido horrible en el cardan. El colega de la RT (mecánico) la coge y probándola a baja velocidad allí mismo se le quedó bloqueada la rueda trasera. La funda de aluminio del cardan (basculante) estaba ardiendo al tacto y la rueda estaba bloqueada. Cuando llegó la grúa tuvimos que ayudar entre todos a subirla porque era plataforma de rampa inclinada y con la rueda frenada costó mucho. En taller oficial al abrir encontraron que una cruceta estaba completamente retorcida/deformada y bloqueada en el alojamiento (gripado el cardan).
Le cambiaron todo en garantía a coste cero.
No partió porque se bloqueó a baja velocidad. A mayor velocidad probablemente esa cruceta se habría roto completamente.
Si BMW ha cambiado su política de mantenimiento y cambio de esa pieza es porque el problema existía, no porque se lo esté inventando alguien.
Yo creo que el compañero no quiere insinuar que sea una invención sino más bien que se ha magnificado el problema en cuanto al número de afectados.
Yo creo que el compañero no quiere insinuar que sea una invención sino más bien que se ha magnificado el problema en cuanto al número de afectados.
Vale. Sí es correcto lo que digo. ¿Has visto algún cardan de BMW que tenga puntos de engrase?. No puedes comparar la transmisión de tu Land Cruiser con el de una BMW con Paralever. Busca el punto de engrase en la BMW y hablamos.No, no es correcto. Los cardan de los camiones, de mi Land Cruiser, de los vehículos blindados... No se hallan embebidos en valvulina. Funcionan en seco, con unos puntos para engrase periódico de las crucetas con pistola engrasadora. Lo hago periódicamente, sé de lo que hablo. ¿Quieres ver fotos de árboles cardánicos en los bajos de grandes vehículos en seco, con sólo engrase periódico? Google está repleto.
Un cardan puede durar infinitamente con sólo engrases periódicos. De hecho, los cardan no han dado problemas en los modelos con paralever hasta la 1250. Antes de eso, no había este problema generalizado y la propia BMW no indicaba necesidad de sustitución. Así que no, amigo. El problema no es el paralever, que lleva ya veinte años con nosotros y no había dado estos fallos.
Insisto en que si el problema fuera muy aislado no estarían cambiando gratuitamente los cardanes de todas la motos de 1250 para atrás, hayan roto o no. Cambiarían los afectados y a correr, todo el mundo contento.
Y tampoco harían pagar ahora el mantenimiento ni el cambio a las 1300.
No sé qué porcentaje de fallos será el que haya considerado BMW como suficiente, ¿un 0,1%, 2%, 8%, 15%? Ni idea.
Posiblemente habrá sido una cuestión de imagen en redes sociales y foros. BMW repercutirá parte o todos los costes al suministrador pero no quieren tener a gente haciendo ruido en internet.
Si fuera como dices, ¿crees que BMW habría cambiado su política de mantenimiento / renovación del cardan, recomendando el cambio cada 60.000km ?Es muy raro que eso pase... que parta un cardan y pocos post vas a encontrar en este foro de compañeros que comenten esa situación.
Si fuera como dices, ¿crees que BMW habría cambiado su política de mantenimiento / renovación del cardan, recomendando el cambio cada 60.000km ?
Da la sensación de que los fans estáis en un mundo paralelo.
Vale. Sí es correcto lo que digo. ¿Has visto algún cardan de BMW que tenga puntos de engrase?. No puedes comparar la transmisión de tu Land Cruiser con el de una BMW con Paralever. Busca el punto de engrase en la BMW y hablamos.
Como para irte a Cabo Norte con el amigo.
Pues a mi sí estuvo a punto de "matarme" un cardan.
ADV 2019, luego a casa de un viaje, cargado, dos personas, últimos 200 km por autovía. Bajo de la moto y rueda que gira a duras penas.... Crucetas gripadas, no había óxido, no hago campo, soy cuidadoso....
Coincidió con la campaña y lo cambiaron pero la confianza ya no es la misma.
A decir verdad, el caballete y yo, tenemos una relación de amor/odio.La necesidad del caballete para el mantenimiento de la cadena es algo que no me explico.
La levantas apoyada en el caballete, pones una banqueta debajo de la estribera derecha y ya tiene la rueda trasera en el aire para limpiar / engrasar la cadena.
Otra cosa es que lo uses para desmontar las ruedas o comprobar el nivel de aceite.
Por cierto, 59.000 kns tenía ☝?A eso me refiero con la accesibilidad de la cadena. En dos minutos puedes saber si estás jugando con fuego con el mantenimiento de la cadena y si se acerca la rotura. Que por cierto, en mi vida he roto una cadena, habré tenido suerte.
Bueno, yo pienso que una cadena bien mantenida y conservada hasta los 40.000 km más o menos, es casi imposible que rompa. Habrá algún caso, seguro. Pero es muy poco habitual. Por el contrario, este foro está lleno de historias de roturas de cardan (cuando era eterno). No veo muchas historias de cadenas rotas.
Saber el estado de la cadena y detectar eslabones gripados son diez minutos de reloj si puedes suspender la rueda trasera. Y aquí incluyo limpieza y engrase.
Pero bueno, cada uno con sus opiniones y su percepción de la realidad. Y todos contentos.
La cadena la podrás llevar hasta los 40 mil sí, pero desde los 18-20 esa cadena ya no va bien.
Que también hemos tenido cadena eh.
Las cadenas en cuanto entró el siglo XXI ya no daban problemas, y menos ahora.A mí no me ha durado ninguna mas de 25 mil y con 18 o así ya va haciendo ruidos etc.
A algunos las cosas les duran muy poco (neumáticos, cadena).
48.000 km llevo con la cadena de origen, engrasandola con 80/90 y engrasador y aún está para bastantes km. (Limpieza poca)
A los TKC70 le saco entre 15000 y 20000 km, uso de todo tipo, ciudad, salidas y viajes, y no voy pisando huevos.
África Twin 1100, "la moto"
Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk
mira videos que la gente dice que la HP Regina ... no es lo que prometenLas cadenas en cuanto entró el siglo XXI ya no daban problemas, y menos ahora.
Han mejorado considerablemente, en Moto GP se veía de vez en cuando una cadena rota y el tío al suelo, desde hace 20 años no se ve eso.
Mira las M endurance que monta BMW con permiso y patente de la empresa HP Regina que las inventó.
Son muy buenas, te pueden hacer 50 mil km sin deformarse y casi sin engrase ya que llevan sus juntas selladas y engrasadas. No hay que tensarlas tampoco.
Yo siempre he tenido motos con cadena y como las de ahora o desde hace 25 años no las ha habido nunca.
La última la cambié con 37.000 km. Y porque me iba de viaje.
El límite lo suele dar la tensión muy irregular que provoca tirones, eslabones gripados, la imposibilidad de tensar más, los dientes de la corona/piñón afilados... esto es un poco como los neumáticos, cada uno los cambia cuando le parece. Hay gente que apura más y otros menos. También la falta de engrase acorta la vida de la cadena.
Creo que una vida media normal de un kit de arrastre son unos 30.000 km. Aunque yo los suelo alargar algo más. Nunca he tenido ruidos, sí pequeños tirones a bajas vueltas que se pueden solucionar tensando. También el cambio va peor con la cadena excesivamente destensada.
Independientemente de que lo que digo es cierto, también tú tienes razón, suelo ir sólo, 73 kg, y pocas veces y algún viaje acompañado por mí hija de peso ligero. Evidentemente eso influye, y claro las opiniones van en función del uso de cada uno.salvando la diferencia de que la Africa pesa menos, e imagino que es llanta 21 .... si le sacas 20000 km a unas TKC70 .... o pesas poco, o no vas con pareja, o el asfalto que frecuentas no es muy abrasivo .... o sinceramente ..... o nuestra conducción es muy diferente.
Mas que nada porque habré puesto unos 6 juegos de TKC70 en GSA porque me encantan pero no hay manera de sacarle más alla de los 12000 apurandolos bastante ...
pero yo no los gasto del centro, el centro me puede durar bastantes más, el problema son los flancos del neumatico delantero que es de goma blanda y a los 12000 estan completamente exhaustos y deformados de los flancos ... y se hacen inseguros porque pierden mucho grip en las tumbadas con fuerte apoyo, hasta darte algun amago.
Obviamente el desgaste es tipico de entrar fuerte en curvas y apurarlo, para salir acelerando. Esa conducción en una moto de 276 kg en vacio + los minions encima (bien bien otros 180 kg) los hace sufrir de valiente.
Si me dijeras otro neumatico podria tener dudas ... pero de mi neumatico preferido, no tengo dudas en cuanto a su duración. Eso sí, en rodaje si que me duran lo que comentas.
creo que algo no cuadra
Pues lo cambiarian por lo que cambian muchas cosas que funcionan, para ahorrar costes, y las sustituyen por otras de menor costo de fabricación o de montaje ,pero que son de menor calidad, por que para hacer un cardan que aguante esa potencia y par, no hace que sea de titanio ni de oro.A ver, en motos como las Maxis orientadas a grandes kilometradas un cardán lo veo positivo. Positivo hasta que desde hace varios años empezaron las pegas con los engrases, los fuelles, las crucetas, los lavados con lanza, etc en la moto que lleva cardán y más vende con diferencia.
Pero si no fuera por esas pegas, lo dicho, en motos de grandes kilometradas a priori todo suena mejor a favor del cardán: robusto, sin mantenimiento y sin suciedad. Pero coño, que no se oxide y se rompa.
Si en las anteriores iba sellado y bañado en aceite (¿era así, verdad?) y funcionaba de perlas, no entiendo porqué se cambió ese sistema.
A ver, en motos como las Maxis orientadas a grandes kilometradas un cardán lo veo positivo. Positivo hasta que desde hace varios años empezaron las pegas con los engrases, los fuelles, las crucetas, los lavados con lanza, etc en la moto que lleva cardán y más vende con diferencia.
Pero si no fuera por esas pegas, lo dicho, en motos de grandes kilometradas a priori todo suena mejor a favor del cardán: robusto, sin mantenimiento y sin suciedad. Pero coño, que no se oxide y se rompa.
Si en las anteriores iba sellado y bañado en aceite (¿era así, verdad?) y funcionaba de perlas, no entiendo porqué se cambió ese sistema.
Tal vez sean los cardan de las K 75 y K 100A mi no me consta que fueran así, la mas vieja que tuve fue una R100GS del 89 y el brazo cardan iba en seco y el grupo con aceite, como las de ahora vamos.
El brazo sumergido en aceite y sellado no me suena de nada.
A mi no me consta que fueran así, la mas vieja que tuve fue una R100GS del 89 y el brazo cardan iba en seco y el grupo con aceite, como las de ahora vamos.
El brazo sumergido en aceite y sellado no me suena de nada.
Hay pocas con cardan .... y curiosamente todas son grandes y caras ... por que?No, yo he dicho que la duración media de un kit de arrastre son 30.000 km, está escrito. Yo lo estiro más porque no veo inconvenientes de funcionamiento. Hablo de motos de 70 a 125 CV y de entre 200 y 230 kg.
En cuanto al tipo de moto, tienes las Multi con cadena, la Africa, las maxi de KTM , la de Suzuki... y por otro lado hay maxis con cardan como la GS y la Stelvio (solo dos actualmente). Así que no veo grandes diferencias de aplicación. Quizás en motos ultrapesadas que solo fabrican ya BMW y Harley, y HD no usa cardan.
Hay razones para defender los dos sistemas. Pero lo que yo considero objetivo es que en el mercado hay pocas motos con cardan. Si el sistema fuera objetivamente ventajoso, hace años que hubiera desplazado a la cadena.
Por otro lado la ventaja estrella del cardan, su longevidad, ha desaparecido por obra y gracia de BMW. En 80.000 km que dura un cardan, yo he cambiado dos veces el kit de arrastre. Precio similar. Tengo que tensar y engrasar, pero no tengo que cambiar el aceite ni engrasar crucetas con grasa especial Staburags (40€ / 100 gr). Tampoco tengo que confiar a ciegas en que aguante. Yo sé cómo está mi cadena en todo momento.
Cada alternativa tiene sus argumentos, pero nadie puede negar que hoy por hoy el cardan es una opción minoritaria para los fabricantes.
Hay pocas con cardan .... y curiosamente todas son grandes y caras ... por que?
Fácil, el cardan vale una pasta y solo se justifica en motos grandes y de precio elevado donde el sobrecoste del cardan queda diluido.
De hecho ese precio es lo que ha hecho a BMW escatimar en materiales y por tanto bajar su fiabilidad.
Y repito ... a mi una cadena no me dura más de 20000 km y con trabajo de tensado y engrasado cte. Un cardan, por ejemplo el de la deauville que comentas... a mi me duro más de 80000 km ...la vendí siendo plenamente operativo y sin más gasto que el cambio de la válvulina.
Con las Rts lo mismo 80000 km y 60 km y con las GSA de nuevo 60kkm.
Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk