Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Más de la nueva KTM 990
Ver el archivo adjunto 414262
que bien enhorabuena. esperemos prueba buena, que son las que valen de verdad. V2 o V4?Encantarme no, pero por Dios, con la de palos que le están cayendo me está dando un poco de pena. ?
En fin, ese es el diseño por el que apuesta BMW. Habrá gente encantada y gente en el otro espectro. Para mí han tomado muchos riesgos, tanto con la GSA como con la GS. Arriesgarse es de valientes pero también que de valientes está el cementerio lleno.
Es pronto para opinar si el cambio que propone BMW es acertado o es un error. Yo descarté la GS por un tema de funcionamiento, si hubiese sido tan fina como la Multi me la hubiera planteado como futurible, pero no fue el caso. Pero es que la Multi aparte de ir muy bien (para mí) además es una moto que me enamora estéticamente.
que bien enhorabuena. esperemos prueba buena, que son las que valen de verdad. V2 o V4?
uffff moton moton. asi si!!! para mi la mas guapa, y el V4 es unico, ninguna lo lleva. ya nos contaras.La V4S, la que lleva el radar y todas las mandangas. Gracias Kamal, ya pondré alguna foto y algún breve texto al respecto.
Yo estoy como tú entre la 1300 y la V4S pero la verdad es que no me hace ilusión cambiar mi 1250 por ninguna de las dos.La V4S, la que lleva el radar y todas las mandangas. Gracias Kamal, ya pondré alguna foto y algún breve texto al respecto.
Yo estoy como tú entre la 1300 y la V4S pero la verdad es que no me hace ilusión cambiar mi 1250 por ninguna de las dos.
La 1300 va mejor pero no me apetece y la V4 es un pepino que no necesito ya que mi uso es curvas y montaña donde creo que la Gs va mejor. Al menos cuando yo probé la V4S en 2021 no me pareció mejor moto para esos menesteres. Para otro uso si.
Ahora con el tanque nuevo que ha presentado Bmw estoy un poco confundido porque habia un 99% de posibilidades de que no me gustara, porque no me gustan los mastodontes, pero tiene algo que me atrae mucho y no se todavía que es.
Sin duda probaré la rally y el nuevo tanque de Bmw también.¿Has considerado la V4 pero la Rally? Es otro motón, con más recorridos y 30 litros de depósito. Ideal para los que tenéis altura.
Todas en esos rangos son la repera. De la Ducati me gustó mucho la gestión electrónica que hace, tanto del motor como de las suspensiones. Está muy bien afinada y da una sensación a los mandos brutal, muy precisa. No es el lever que amortigua las sensaciones y tienes que confiar.
La V4 me recordó mucho a la GX pero con más calidad vista en componentes, en funcionamiento muy similar. Y la GX para mí es una motaza de cojones a nivel de sensaciones.
Ahora sí, el motor V4 es otro rollo, no es ni el Broooom del bóxer ni el Ñiiii del L4, es algo intermedio, tiene un resoplido con ronquera acojonante, muy chulo si te va ese rollo.
¿Cuál va mejor en curvas de 2ª/3ª? Para mí la Multi. Con la 1300 me tenía que ir esforzando más para llegar a mi ritmo de ya decir vale. Con la Multi, y la probé lloviendo, era todo muy fluido y me daba confianza con más facilidad. En una pequeña recta que hay al final del tramo donde suelo probar las motos, a la 1300 le apreté y empezaron los movimientos, de esos de que la moto parece que te dice: venga, si quieres más dale, que aquí te espero. La Multi la puse a más chufa y la recta se acabó igualmente enseguida pero con una naturalidad y facilidad bestial. Y luego en la frenada fuerte que hay antes de llegar a un badén la GS bailando de atrás por pisar el trasero y sin embargo la Multi paró con la misma naturalidad que aceleró antes. Me gustó mucho.
Lo dicho, con ambas se divierte uno que da gusto. Prueba la Rally y luego el tanque!
?️?
Hacía tiempo que no pasaba por aquí y acabo de descubrir que Anot72 pronto montará a una preciosa italiana. Me alegro muchísimo por ti, con algo de envidia por supuesto y por eso me chivaré a Nelson que te canee un poco. Jajajaj.
Tú cambio a todos los niveles de la v strom a la v4 es sideralMuchas gracias Cristóbal!!! ??
Tú cambio a todos los niveles de la v strom a la v4 es sideral
Si no hay impresiones ni foto no hay moto. ?Yo he estrenado hoy la 1290SAS 2024 gris, este finde la saco de ruta y cuelgo alguna foto
fallo mío, lo escribí en otro foro y se me pasó ponerlo aquí también:Si no hay impresiones ni foto no hay moto. ?
La misma que la mia.
Ya te irás haciendo a ella. Como bien dices es muy manejable para el bicho que es, a mi me sorprendió lo bien que se maneja en ciudad.
El manillar es lo que me gustó, no quería ir como Jesucristo, venía de motos de carretera y así me siento como en casa.
Coincido con lo del combustible, tarda mucho y no es muy allá, pero te acabas acostumbrado y le coges el truco.
El Qs no lo uso mucho pero no noté nada raro, dale tiempo.
El calor es lógico, todas las de gran cilindrada lo dan.
Errajes pues sí y no son baratos y los puños yo se los metí, iban incluidos en el precio, pero pregunté el precio y son baratos 125€ creo que salían.
Yo a mayores le metí el asiento ergo y la verdad que se nota la diferencia.
En cuanto te acostumbres a ella, la vas a disfrutar, da mucho por "poco".
KTM debería sacar ya una versión de 30 litros de la 1290 o de la futura 1390. La tuvo hace años, la quitó y ahora en todos los test de las Maxis de más largo alcance aparecen la GSA, la V4Rally y la Tiger Explorer pero la KTM se queda fuera. Y para vender hay que salir en la foto. En todas, no sólo en las que hace Birch.
Luego repensar la 1290R. Es una moto absolutamente ilógica. Muy chula pero menos efectiva en campo (para donde se supone que está pensada) que una 790R/890R que cuestan como poco 6mil euros menos.
Y por último, ya están tardando en hacer algo distinto a nivel de motorización. Siguen aumentando cilindrada, siguen apretando y exprimiendo ese motor y eso queda muy bien en las comparativas de internet pero todo el mundo sabe que cuanto más se aprieta, más problemas surgen. El 1290 tiene la misma base y la misma potencia específica que el 1190 de 2013. Ha llovido ya. Ese exprimir por exprimir lo puedes hacer cuando tienes un historial sobrado de fiabilidad mecánica. Y no es el caso.
Que conste que no es una crítica a la moto, es una crítica a la marca, que fue pionera creo recordar en un elemento de seguridad importantísimo como el ABS Cornering pero luego te meten el Ready-to-Race hasta en la sopa.
No puede ser que esa pedazo de moto se esté vendiendo a los precios que se vende porque nadie está dispuesto a pagar los 6-8mil euros de más que sí se pagan en sus rivales año tras año.
En fin, a ver qué aparece este año, a ver si hay alguna versión nueva que mueva un poco el mercado en alguna dirección.
A mí sinceramente ya me ha ido bien que la moto tenga un precio de derribo, que nos da igual los dividendos que se llevan los accionistas! ?
El 1300cc debe llevar más de 10 años en el mercado, supongo que lo estrenó la superduke r con 170cv o así; el bloque desde luego que lo están amortizando pero no exprimiendo (160cv la SAS). Con la experiencia de haber tenido anteriormente otras motos con este motor, creo que se ha alcanzado un punto muy interesante, a mí desde luego me ha seducido por completo. Por curiosidad pasado el verano iré a ver si me dejan probar una 1390 SDR.
Solo llevo 10 días con la SAS, aunque ya le he podido hacer casi 1.000km, esta semana le paso la revisión del rodaje. De las maxis, no he probado ni la ducati ni la tiger, pero la GS y la AT las conozco bien (he tenido las dos). Igual me precipitó en la conclusión, ya me corregiré llegado el momento, pero creo que la KTM no se compara con estas, va más contra la S1000XR por ejemplo.
Pero que motor sacar ? Un V4 ?? Y todos diríamos.. cómo copian de Ducati.KTM debería sacar ya una versión de 30 litros de la 1290 o de la futura 1390. La tuvo hace años, la quitó y ahora en todos los test de las Maxis de más largo alcance aparecen la GSA, la V4Rally y la Tiger Explorer pero la KTM se queda fuera. Y para vender hay que salir en la foto. En todas, no sólo en las que hace Birch.
Luego repensar la 1290R. Es una moto absolutamente ilógica. Muy chula pero menos efectiva en campo (para donde se supone que está pensada) que una 790R/890R que cuestan como poco 6mil euros menos.
Y por último, ya están tardando en hacer algo distinto a nivel de motorización. Siguen aumentando cilindrada, siguen apretando y exprimiendo ese motor y eso queda muy bien en las comparativas de internet pero todo el mundo sabe que cuanto más se aprieta, más problemas surgen. El 1290 tiene la misma base y la misma potencia específica que el 1190 de 2013. Ha llovido ya. Ese exprimir por exprimir lo puedes hacer cuando tienes un historial sobrado de fiabilidad mecánica. Y no es el caso.
Que conste que no es una crítica a la moto, es una crítica a la marca, que fue pionera creo recordar en un elemento de seguridad importantísimo como el ABS Cornering pero luego te meten el Ready-to-Race hasta en la sopa.
No puede ser que esa pedazo de moto se esté vendiendo a los precios que se vende porque nadie está dispuesto a pagar los 6-8mil euros de más que sí se pagan en sus rivales año tras año.
En fin, a ver qué aparece este año, a ver si hay alguna versión nueva que mueva un poco el mercado en alguna dirección.
Con los precios no me refiero a tener que pagar más porque sí, me refiero al posicionamiento que hace la marca de su producto. Si la marca pudiera venderla a 26mil creo que parece lógico que lo haría.
Veremos a ver el modelo 1390SAS, yo apuesto por una potencia declarada de 167CV, viendo el aumento en la SDR. Y estarían llegando a casi 62CV específicos por cilindro, una absoluta barbaridad. Soy de la opinión que los motores bicilíndricos ya han tocado techo a la hora de sacarles potencia.
Respecto al posicionamiento del modelo frente a rivales, hay muchas opiniones desde luego. Para mí la XR fue la anti-Multi cuando Ducati sólo tenía el modelo de 17”. Personalmente creo que aquellas Multi 1260 17” se acercaban en comportamiento a las XR por una cuestión de componentes en suspensiones y repartos de pesos.
La XR tiene un chasis que va en una dirección Sport muy clara. La SAS, dentro de la gama Maxitrail es de las más rígidas (por lo visto, no la he probado). La Multi V4 me parece que está ahí ahí y desde luego GS y AT están enfocadas a otro estilo. Pero la XR en conducción Sport la veo claramente superior a todas las demás. @Montecristo. tiene una M1000XR y una V4RS, seguro que él puede decirnos de primera mano las diferencias concretas de esas motos. Apuesto a por una efectividad Sport mayor en la BMW.
Ver el archivo adjunto 416570
1.500km le he podido hacer en estas no llega 3 semanas, por fin rodaje y revisión hechos. Estoy muy contento con la moto, disfrutándola muchísimo.
Ahora que todavía tengo frescas las sensaciones de la ex, ¿cómo se compara la 1290SAS con la R1250GS? Desde mi punto de vista:
la KTM es claramente una moto 2 caras, se ha conseguido una moto muy fina, suave y manejable hasta las 4mil rpm, si bien no tan confortable en suspensiones como la GS (road) pero sorprendentemente el motor de la austriaca muy caído de vueltas yendo despacio se queja menos salvo en 6ta, que en la KTM es una marcha muy de desahogo.
A partir de 4-5mil rpm la moto se cabrea literalmente, cambia sonido y vibra cosa que más calmado apenas se aprecia.
La GS no te cuesta esfuerzo llevarla ligero en cualquier situación aunque menos comunicativa y más imprecisa. La KTM tiene un inicio de contramanillar con algo más de resistencia por la gran diferencia en tamaño de este, pero la moto inclinada se siente bastante más decidida y aplomada. Aprecias de forma clara que la misma curva a la misma velocidad la KTM la hace a menos grados y con más holgura.
No tengo claro que quickshifter me gusta más, desde luego para bajar el de la KTM, pero para subir el de la GS es más rápido. Veremos con más km.
Moverla en parado y subirla al caballete central la KTM es una bici al lado de la GS.
Consumo más bajo el de la GS aunque la KTM no es tragadora.
La protección aerodinámica en el tren superior es equivalente, pero en pies y piernas, por motivos evidentes, la GS tapa más. El calor del motor en verano y trayectos urbanos mucho más llevadero en la GS.
Todos tenemos culos diferentes, por contradictorio que parezca, el de la KTM es menos mullido y más estrecho pero de tacto más agradable y en mi caso menos cansado con el paso de los km.
Sigo aconsejando que se pruebe, es muy muy buena moto.
¿Entonces de curveo en general te mola más la 1290 o la GS? ¿Es la 1290 tan “nerviosa” o cabreada como dicen?
Disfrútala mucho!!! ?️?
en ese color la verdad que es muy guapaVer el archivo adjunto 416570
1.500km le he podido hacer en estas no llega 3 semanas, por fin rodaje y revisión hechos. Estoy muy contento con la moto, disfrutándola muchísimo.
Ahora que todavía tengo frescas las sensaciones de la ex, ¿cómo se compara la 1290SAS con la R1250GS? Desde mi punto de vista:
la KTM es claramente una moto 2 caras, se ha conseguido una moto muy fina, suave y manejable hasta las 4mil rpm, si bien no tan confortable en suspensiones como la GS (road) pero sorprendentemente el motor de la austriaca muy caído de vueltas yendo despacio se queja menos salvo en 6ta, que en la KTM es una marcha muy de desahogo.
A partir de 4-5mil rpm la moto se cabrea literalmente, cambia sonido y vibra cosa que más calmado apenas se aprecia.
La GS no te cuesta esfuerzo llevarla ligero en cualquier situación aunque menos comunicativa y más imprecisa. La KTM tiene un inicio de contramanillar con algo más de resistencia por la gran diferencia en tamaño de este, pero la moto inclinada se siente bastante más decidida y aplomada. Aprecias de forma clara que la misma curva a la misma velocidad la KTM la hace a menos grados y con más holgura.
No tengo claro que quickshifter me gusta más, desde luego para bajar el de la KTM, pero para subir el de la GS es más rápido. Veremos con más km.
Moverla en parado y subirla al caballete central la KTM es una bici al lado de la GS.
Consumo más bajo el de la GS aunque la KTM no es tragadora.
La protección aerodinámica en el tren superior es equivalente, pero en pies y piernas, por motivos evidentes, la GS tapa más. El calor del motor en verano y trayectos urbanos mucho más llevadero en la GS.
Todos tenemos culos diferentes, por contradictorio que parezca, el de la KTM es menos mullido y más estrecho pero de tacto más agradable y en mi caso menos cansado con el paso de los km.
Sigo aconsejando que se pruebe, es muy muy buena moto.
de frente es más fea que picio, eso no se puede esconder
Pero eso es lo de siempre, yo pierdo 0 minutos en el engrase, y tengo dos motos con cadena, solo cuando lleno el bote, tutoro, scottoiler,el chino cobra, etc.... hay donde elegir, luego cada uno elige.a mi me encanta la KTM, pero las dos veces que la he probado ... las dos veces la he visto demasiado encabritada, la GS se deja llevar mejor y es todo más agradable.
pero si te gusta el campo, creo que son el referente.
y otro handicap, y que ya no recordaba porque llevo más de 22 años con cardan pero que ahora con la china estoy recordando con pesar... es lubricar la cadena .... menudo coñazo
la cadena es todo mas sencillo. el cardan cada 10.000 aceite, abro a engrasar crucetas, hay que mimarlo para que dure.Pero eso es lo de siempre, yo pierdo 0 minutos en el engrase, y tengo dos motos con cadena, solo cuando lleno el bote, tutoro, scottoiler,el chino cobra, etc.... hay donde elegir, luego cada uno elige.
Para mi, personalmente que le hago el mantinimiento, me es mas fácil mantener la cadena, que el cardan, y no entro en tema de costes, para cuando haya que demontar, etc....
Pero vamos a ver.pues debo ser un inutil .. engrasar la cadena me coge más de 1 minuto. hay que limpiarla, y luego engrasarla. y como hago 22000 km/año, son varias veces al cabo del año.
si no la limpias solo haces que ir haciendo la bola más gorda.
lo del scotoiler esta bien si no haces campo, para hacer campo es inutil total porque el aceite es para quitar la arena de los rings y no para engrasar, la cadena no necesita aceite ni grasa en el contacto de los pasadores, lo necesita entre los eslabones ... para que no se gripen. y una gota de aceite no soluciona este engrase si has pisado campo. Y eso no lo digo yo, lo dice cualquier mecanico que le pregunteis (y no venda scotoilers)
pero lo peor es que la tienes que ir tensando ... y eso ya no es 1 minuto ...... ni de coña. especialmente es dificultoso cuando vives en ciudad y con parkings comunitarios.
Como es un coñazo luego ves gente con la cadena colgando y haciendo ruido, o con pelotas de grasa en los piñones.
y esto no me hace desechar una moto, pero tiene un punto negativo. En 22 años (y unos, no sé 400.000 km) ...NUNCA he tenido un problema con el cardan (Honda o BMW).
Mis dos tentativas de valorar la compra de una KTM1290 se cayeron por las mismas razones: en primer lugar el calor que para el pasajero es brutal, y en segundo lugar la calidad de acabados, en mi opinión inferior a BMW o Ducati, también es mas barata.
La cadena era un punto negativo pero no me hizo desestimarla ... más que nada porque la moto es muy bonita y compensa esas pequeñas penalidades.
..... Yo no he limpiado una cadena a mano en mi vida y jamás se me ha roto una.
Esa es la clave, que no se limpia, yo por lo menos no lo hago, yo solo la limpio cuando lavo la moto, el aceite que va soltando, la mantiene engrasada y limpia, que ese sistema automático, es mas sucio?¿, si, por supuesto, por mucho que ajustes el goteo, siempre manchará algo la llanta, y algunas partes del guardabarros, y zona del topcase, etc... dependiendo de la moto, para mi, la única pega que le pongo, y para mi, no es pega, para otros sí.pues debo ser un inutil .. engrasar la cadena me coge más de 1 minuto. hay que limpiarla, y luego engrasarla. y como hago 22000 km/año, son varias veces al cabo del año.
si no la limpias solo haces que ir haciendo la bola más gorda.
lo del scotoiler esta bien si no haces campo, para hacer campo es inutil total porque el aceite es para quitar la arena de los rings y no para engrasar, la cadena no necesita aceite ni grasa en el contacto de los pasadores, lo necesita entre los eslabones ... para que no se gripen. y una gota de aceite no soluciona este engrase si has pisado campo. Y eso no lo digo yo, lo dice cualquier mecanico que le pregunteis (y no venda scotoilers)
pero lo peor es que la tienes que ir tensando ... y eso ya no es 1 minuto ...... ni de coña. especialmente es dificultoso cuando vives en ciudad y con parkings comunitarios.
Como es un coñazo luego ves gente con la cadena colgando y haciendo ruido, o con pelotas de grasa en los piñones.
y esto no me hace desechar una moto, pero tiene un punto negativo. En 22 años (y unos, no sé 400.000 km) ...NUNCA he tenido un problema con el cardan (Honda o BMW).
Mis dos tentativas de valorar la compra de una KTM1290 se cayeron por las mismas razones: en primer lugar el calor que para el pasajero es brutal, y en segundo lugar la calidad de acabados, en mi opinión inferior a BMW o Ducati, también es mas barata.
La cadena era un punto negativo pero no me hizo desestimarla ... más que nada porque la moto es muy bonita y compensa esas pequeñas penalidades.
Pues claro que es más engorro, pero porque el cardan te lo engrasan en el taller cuando pasas la revisión, pagando por supuesto. Si lo engrasas tú a lo mejor el engorro es el cardan.una cadena bien tensada, limpia y bien engrasada es un gusto como va. Que es más engorro que el cardán yo también lo creo.
Bueno, coincido con @Andarbol , yo no uso grasa, pero lo que decía arriba, nunca limpio la cadena, solo cuando lavo la moto, y la lavo, 4 veces al año, cada una de ellas, mas o menos.pues chico, debes ser el unico .... la cadena se limpia y se engrasa ... y se tensa. Es así en cualquier manual que leas.
Manual Aprilia Tuareg
Chain lubrication and cleaning
· Wash the chain with a light jet of water.
· Remove grease residues with a chain cleaner.
· When the chain is dry, lubricate it with spray grease for sealed chains.
Lubricate the chain whenever necessary.
To check the clearance:
· Shut off the engine.
· Rest the vehicle on the side stand.
· Select neutral.
· Check that the vertical deflection of the bottom section of the chain, measured
at a distance of 320 mm (12.59 in) from the centre of the rear wheel axle
(along imaginary line between centres of front and rear sprockets), is approximately
48 mm (1.88 in).
· Move the vehicle forwards to check the vertical deflection of the chain in other
positions; the chain deflection must be constant throughout the entire rotation
of the wheel.
if the clearance is uniform, but greater or less than 48 mm (1.88 in), carry out the
adjustment.
esto son más de 1 minuto ... yo diria que varios minutos.
Y si no tienes el caballete central, como la Tuareg todavia es más complicado ... supongo que tu se lo has puesto como opcion, para mi un peso muerto que va dando botes.
Todas mis motos tienen caballete central, eso es para mí imprescindible.Y si no tienes el caballete central, como la Tuareg todavia es más complicado ... supongo que tu se lo has puesto como opcion, para mi un peso muerto que va dando botes.
Esa es la clave, que no se limpia, yo por lo menos no lo hago, yo solo la limpio cuando lavo la moto, el aceite que va soltando, la mantiene engrasada y limpia, que ese sistema automático, es mas sucio?¿, si, por supuesto, por mucho que ajustes el goteo, siempre manchará algo la llanta, y algunas partes del guardabarros, y zona del topcase, etc... dependiendo de la moto, para mi, la única pega que le pongo, y para mi, no es pega, para otros sí.
Te leo, y ves mas problemas, donde no los hay, hay que tener claro, que uno de los motivos del desgaste, es la fricción y el roce, y un aceitado constante de la cadena, evita eso, no es lo mismo, engrasar cada mil, salir a la carretera con eso, que se engrase continuamente. El aceite hace que la mierda se pegue menos o nada, comparado con la grasa, que a mi, al final lo que me hacía, era un chapapote el la cadena y toda la zona.
En lo del tema del campo, se supone que es igual de válido, pero no lo se, no tengo experiencia en motos y campo, pero si en la bici de montaña, que supongo será perecido, y le echo el mismo aceite que a la moto, en cada salida, con mejores resultados que echar grasa.
Ya te digo, que la única pega que le veo, es la limpieza del sistema.
Lo de la cadena colgando, da iigual, va en la persona, esa misma gente podría llevar el cardan colgando, sin fuelle, etc.... no se si viste un video de Goyo AV, de lo bien cuidada que tenía uno la GS, jaja
Pero al fin y al cabo, cada uno tenemos nuestras ideas.
jodo, pues la enduro con caballete central ... debe ser un buen apañoTodas mis motos tienen caballete central, eso es para mí imprescindible.
....
Una de enduro, una de trail y una Gs para viajar por carretera que será sustituida por una preciosa tanqueta Gsa en cuanto la pruebe y vea el nuevo cambio ASA. ?
.