Hay otra solución más barata y fácil de hacer. El encerado.
Mi coche tiene 7 años, es negro y no le veis ni una sola marca de mosquitos, por qué? porque lo encero 4 o 5 veces al año.
Lo mismo hago con mi K1600 GA, a la GSA también, aunque es demasiado irregular por delante. La moto, con 5 años y medio y 74.000 kms, no tiene ni un mosquito en el frontal. Lo mismo, la encero.
Que se consigue con el encerado aparte de que brille más? Pues que se adhiere la cera a la pintura y la marca del mosquito, no llega a la misma.
La moto y el coche, se enguarran igual, pero es mucho más fácil eliminar los mosquitos después.
Uso cera de uso en mojado, como las que tienen en los auto lavaderos, pero de más calidad. Con una sulfatadora o similar, la echas en mojado, aclaras y secas. Lo fundamental es SECAR LA MOTO O EL COCHE DESPUÉS A MANO. Con una toalla de piscina del Decathlon, queda de maravilla.
Exacto...el concepto "encerado", es un sellado de la pintura de antaño para evitar la contaminación. Las ceras clásicas (con base natural mas o menos alta) duran mucho menos que los sellantes sintéticos mas modernos, que también son muchos mas fáciles de aplicar y sobre todo de retirar. Ahora hay sellado y ceras de muchos tipos y precios desde las mas caras de carnauba, a sellantes sintético de tipo y precio mas o menos hidrofóbico o los mas nuevos tratamientos cerámicos.
Yo depende el uso y vehículo uso uno u otro.
Si haces un encerado/sellado regularmente (Cuando veas que el agua se queda sobre la pintura) no se contamina y dura mucho mas. Lo ideal es hacer esto con una descontaminación y una ligera corrección previa (Según sea necesario), para dejar la pintura de 10 con todo su potencia, nitidez y brillo y luego sellar.
La pintura a nivel microspópico es como una cordilelra....Por esas mesetas y valles entre picos no refleja la luz y no da brillo, y da ese aspecto apagado, y encima en esos huecos se deposito la suciedad y contaminación, restos de insectos, ollin, restos de laca degrada....y la pintura pierde todo su esplendor poco a poco sin darnos cuenta.
Cuando descontaminamos, sacamos todos esos restos (con una clya bar, por ejemplo) de los huecos, y con la correción (pulido en varios niveles según se necesite) dejamos la pintura "plana" nuevamente o casi. Apenas se elimina nada de pintiura o laca si se hace bien y es cuando la pintura vuelve a tener su brillo y definición de reflejos.
Si no se sella regularmente, vuelve a degradarse y empieza nuevamente el ciclo, por eso es muy importante el sellado de la misma. Con cera dura menos, y con sellante sintético dura mas o mas aún con el tratamiento cerámico.
A mi me gusta usar sellante sintético cada 2 o 3 lavados y cuando veo que tras lavarlo "no se seca solo".
Disculpad el tocho, pero es un hobby que me apasiona y con el que disfruto mucho también de otro modo de mis vehículos, como sabreis los que me conoceis desde hace años.
Hay sellantes con son muy faciles de aplicar y de retirar tras el secado y otros muy complicados, seleccionarlos bien porque para el no iniciado pueden ser un calvario.