Tratamiento cerámico, si o no?

gerardrev

Arrancando
Registrado
23 Oct 2022
Mensajes
9
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Hola compañeros, en breve voy a estrenar moto y estoy dándole vueltas en hacerle un tratamiento cerámico.
Me gustaría hacerlo yo en casa con algún producto que me recomendéis en base a vuestra experiencia.
Alguien lleva este tipo de tratamiento? Vale la pena? Que producto recomendáis?
Muchas gracias de antemano
 
Yo se lo hice a mi ex S1000XR nada más comprarla. Qué si vale la pena? Pues ni idea. Yo no noté absolutamente nada. Se ensuciaba igual que el resto de motos que he tenido. Se limpiaba igual que el resto de motos que he tenido; y el aspecto de los plásticos tratados, con el paso del tiempo, era igual al del resto de motos que he tenido (sin el tratamiento).

He tenido varias motos después y a ninguna se me ha ocurrido ponerle el tratamiento. Admiro enormemente a esos visionarios que saben crear una necesidad para luego vendernos un producto que da solución a los problemas que antes no teníamos :p.

Saludos,
 
Ostras. Pensaba se refería a tratamiento del motor con aditivo ceratec etc.

Yo al igual que con otros aditivos me la cojo con papel de fumar. Pudiera tener efecto beneficioso en algunos casos pero no tengo claro si en mi caso es igual... Libro usuario es claro. Evitar aditivos ricos en molibdeno etc etc.
 
Hay otra solución más barata y fácil de hacer. El encerado.
Mi coche tiene 7 años, es negro y no le veis ni una sola marca de mosquitos, por qué? porque lo encero 4 o 5 veces al año.
Lo mismo hago con mi K1600 GA, a la GSA también, aunque es demasiado irregular por delante. La moto, con 5 años y medio y 74.000 kms, no tiene ni un mosquito en el frontal. Lo mismo, la encero.
Que se consigue con el encerado aparte de que brille más? Pues que se adhiere la cera a la pintura y la marca del mosquito, no llega a la misma.
La moto y el coche, se enguarran igual, pero es mucho más fácil eliminar los mosquitos después.
Uso cera de uso en mojado, como las que tienen en los auto lavaderos, pero de más calidad. Con una sulfatadora o similar, la echas en mojado, aclaras y secas. Lo fundamental es SECAR LA MOTO O EL COCHE DESPUÉS A MANO. Con una toalla de piscina del Decathlon, queda de maravilla.
 
Pues yo si se lo hago personalmente a mis vehículos (coches y motos), y quien me conoce, si pueden apreciar claramente, que a igual viaje o ruta, y misma moto, la mía parece como que no se ensucia. Ni se pegan los insectos tanto, ni el polvo, ni el agua si llueve, y para limpiar es mucho mas sencillo.

Ahora bien, hay de muchos tipos y precios, hay que aplicarlos con una corrección previa para que queden lo mejor posible, porque aunque el vehículo sea nuevo y recién llegado de fábrica, no os imagináis como llegan de contaminados. Y luego hay que hacer su mantenimiento de mantenimiento para que mantenga las propiedades, date cuenta que el coating cerámico no deja de ser un película que pones sobre la pintura.

Todo depende de cada cual, eso está claro.

Yo vendo mis vehículos con mas de 10 años y si no le ves la mátricula, parece que los vas a estrenar.

En los coches es mucho mas facil y se aprecia mas al ser paños mas rectos, pero la moto al tener tantas superficies, es complicado y requiere mucho mas tiempo.

Otra opción que tambien hago es descontaminado y correctión y PPF y luego coating sobre el PPF.

Está claro, que milagros no hay, y ayuda a evitar la contaminación del vehículo, pero luego hay que seguir haciendole su mantenimiento y sellado.
 
Como dice Naritus una cera de calidad da muy buenos resultados, no comparables al tratamiento cerámico, pero a cambio es mucho más sencilla de aplicar si piensas hacerlo tú.
Otra opción serían vinilos transparentes...
 
Hay otra solución más barata y fácil de hacer. El encerado.
Mi coche tiene 7 años, es negro y no le veis ni una sola marca de mosquitos, por qué? porque lo encero 4 o 5 veces al año.
Lo mismo hago con mi K1600 GA, a la GSA también, aunque es demasiado irregular por delante. La moto, con 5 años y medio y 74.000 kms, no tiene ni un mosquito en el frontal. Lo mismo, la encero.
Que se consigue con el encerado aparte de que brille más? Pues que se adhiere la cera a la pintura y la marca del mosquito, no llega a la misma.
La moto y el coche, se enguarran igual, pero es mucho más fácil eliminar los mosquitos después.
Uso cera de uso en mojado, como las que tienen en los auto lavaderos, pero de más calidad. Con una sulfatadora o similar, la echas en mojado, aclaras y secas. Lo fundamental es SECAR LA MOTO O EL COCHE DESPUÉS A MANO. Con una toalla de piscina del Decathlon, queda de maravilla.

Exacto...el concepto "encerado", es un sellado de la pintura de antaño para evitar la contaminación. Las ceras clásicas (con base natural mas o menos alta) duran mucho menos que los sellantes sintéticos mas modernos, que también son muchos mas fáciles de aplicar y sobre todo de retirar. Ahora hay sellado y ceras de muchos tipos y precios desde las mas caras de carnauba, a sellantes sintético de tipo y precio mas o menos hidrofóbico o los mas nuevos tratamientos cerámicos.

Yo depende el uso y vehículo uso uno u otro.

Si haces un encerado/sellado regularmente (Cuando veas que el agua se queda sobre la pintura) no se contamina y dura mucho mas. Lo ideal es hacer esto con una descontaminación y una ligera corrección previa (Según sea necesario), para dejar la pintura de 10 con todo su potencia, nitidez y brillo y luego sellar.

La pintura a nivel microspópico es como una cordilelra....Por esas mesetas y valles entre picos no refleja la luz y no da brillo, y da ese aspecto apagado, y encima en esos huecos se deposito la suciedad y contaminación, restos de insectos, ollin, restos de laca degrada....y la pintura pierde todo su esplendor poco a poco sin darnos cuenta.

Cuando descontaminamos, sacamos todos esos restos (con una clya bar, por ejemplo) de los huecos, y con la correción (pulido en varios niveles según se necesite) dejamos la pintura "plana" nuevamente o casi. Apenas se elimina nada de pintiura o laca si se hace bien y es cuando la pintura vuelve a tener su brillo y definición de reflejos.

Si no se sella regularmente, vuelve a degradarse y empieza nuevamente el ciclo, por eso es muy importante el sellado de la misma. Con cera dura menos, y con sellante sintético dura mas o mas aún con el tratamiento cerámico.

A mi me gusta usar sellante sintético cada 2 o 3 lavados y cuando veo que tras lavarlo "no se seca solo".


Disculpad el tocho, pero es un hobby que me apasiona y con el que disfruto mucho también de otro modo de mis vehículos, como sabreis los que me conoceis desde hace años.

Hay sellantes con son muy faciles de aplicar y de retirar tras el secado y otros muy complicados, seleccionarlos bien porque para el no iniciado pueden ser un calvario.
 
Lo bueno de ir en Naked es que hay poco que manchar de mosquitos etc en la moto... Si acaso un servidor... Tras viaje estoy para meterme en la ducha con la ropa incluida...

Único detalle hago tras lavar moto (muy de tarde en tarde) es aparte de secar con trapo, salir a dar un pequeño rule para que con el aire junto temperatura motor seque bien hasta último rincón y evitar humedades en conectores y lugares delicados. Por supuesto lanza a distancia creando lluvia sin incidir en lugares delicados. Lavarla y guardarla en el garaje a continuación es un error...
 
Lo bueno de ir en Naked es que hay poco que manchar de mosquitos etc en la moto... Si acaso un servidor... Tras viaje estoy para meterme en la ducha con la ropa incluida...

Único detalle hago tras lavar moto (muy de tarde en tarde) es aparte de secar con trapo, salir a dar un pequeño rule para que con el aire junto temperatura motor seque bien hasta último rincón y evitar humedades en conectores y lugares delicados. Por supuesto lanza a distancia creando lluvia sin incidir en lugares delicados. Lavarla y guardarla en el garaje a continuación es un error...

Yo la lavo siempre en frio y tras lavarla, paseo urbano y alguna avenida que se "sople" para ir a repostar y guardar seca y con su tanque lleno.

El tema de la ropa es otro tema...creo que muchas veces no les dedicamos tampoco el tiempo y atención que requieren y nos gastamos un dineral en equipo que envejece pronto por esto.
 
Yo la lavo siempre en frio y tras lavarla, paseo urbano y alguna avenida que se "sople" para ir a repostar y guardar seca y con su tanque lleno.

El tema de la ropa es otro tema...creo que muchas veces no les dedicamos tampoco el tiempo y atención que requieren y nos gastamos un dineral en equipo que envejece pronto por esto.
Cuando estén ya muy sucias y/o con olor a sobaquillo de un viaje largo etc siempre a mano en la bañera. Tanto textil como cuero.

Precaución dejar secar cuero en lugar ventilado sin sol directo y usar su crema/nutriente preceptivo.

Para unos pocos mosquitos solo paso paño húmedo. Intento no dejar acumulen muchos.

Como el casco/visera. Limpiar tras rutita y dejar ventilar el sudor antes de guardar. Interior casco tras gran sudada si la meto en lavadora usando una redecilla de esas de lavandería...así las diferentes partes no se desperdigan ni destrozan mucho.
 
Yo también soy de dar cera, a mis vehículos. Me gusta el tacto y el brillo que deja en la pintura. También porque se ensucia algo menos y es mucho más fácil de limpiar.
La que yo uso solo dura unos 3 meses, aunque para mantenerla más tiempo, le aplico de vez en cuando una cera líquida hibrida, que es mucho más fácil y rápido de poner.
El coating cerámico es mas duradero, pero su correcta aplicación lleva mas trabajo, sobre todo la preparación de la pintura, limpieza, descontaminación, sellado, etc.

Saludos y Vssss.
 
Hay productos de detailing, que aportan tratamiento cerámico a mano, y si funcionan. Pero lo primero, es descontaminar previamente la superficie con arcilla.
La arcilla, no es tal cual, se le llama así y es una especie de plastilina que se utiliza con agua y aporta una suavidad a la superficie como si fuese un cristal.
Este producto que es pongo aporta protección sobre los agentes externos y sobre todo sobre esos micros arañazos que afean sobre todo a luz del sol.
Además, repele el agua de una forma descomunal.
Screenshot_2024-12-03-08-50-18-67_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
 
Atrás
Arriba