Somos incorregibles los de 50 para arriba....jsjaaa

Yo vengo de padre cazador-Europa, Africa, USA-y un familiar ya fallecido cazador profesional antes de la guerra colonial-Portugal-en Angola. Cazaba en Angola, Kenia etc...

A mi padre le venía del suyo y de su abuelo, cazaban-a caballo o en skis-o a pié; cazaban a veces con arco hasta venados. Piezas mayores ya con rifle. De pequeño yo les acompañaba a veces en Europa Central.

Siempre se cazaba a pie-en alta montaña-o a caballo, nunca en puesto de caza. A veces se volvía con una pieza, muchas veces sin nada.

Cuando yo tenía 12 años y buena experiencia en tiro con rifle, me llevaron de primera cacería de venados-Hirschjagd-en Austria para iniciarme y allí mi padre me tocó la cara con la sangre de mi primer venado.

Aquella primera vez, estuvimos cazando 5 días. Lo que más me impresionó y aún hoy puedo ver la imagen fué la ceremonia cada tarde, a la puesta de sol, en medio de una ligera neblina que se levantaba...

Los cazadores nos juntamos en un claro del bosque, cansados, dejamos las armas...dando a entender que por ese día ya no hay más muerte; se reúnen las piezas-aquella vez tres-damos su premio-parte de una presa- a los perros. Y honramos a los ciervos-venados-caídos...a la voz de: Halali!

Luego los cazadores mayores sacan sus cuernos de caza y tocan Halali...el toque suena con eco entre las montañas y ese día de caza termina con las mulas llevando la caza y después con una cena animada cerca del fuego del refugio. Existe

Existe también el Gran Halali para ceremonias, y a veces es tocado cuando un gran cazador fallece, con la tumba aún abierta. Los cazadores tiene unos ritos muy antiguos de camaradería.

@kowalski gs: escribió:
@kowalski gs escribió: Me gustaría que no se predieran esos ritos, pero sé que no va a suceder.

Yo soy optimista, hablamos de ritos ancestrales inherentes a cuando los humanos éramos cazadores...y en todo el mundo hay hermandades de cazadores que se encargan de preservar ritos y tradiciones. Me refiero a caza mayor.

Por cierto, en cuanto a la parte técnica, mi padre-y mi abuelo- utilizaba Remington y Winchester .30-30/.30-06; y sus amigos austriacos/alemanes sobre todo Mauser modificados para caza. Mi abuelo utilizaba a veces uno de cañones paralelos. Y mi padre en Africa según pieza un Holland&Holland tambien de cañones paralelos.

A raiz de las dudas que comentamos sobre los Mauser de la mili, ¿pudieran ser Mauser 98? es que creo recordar algo de "Mauser españoles"...puede ser que se fabricasen algunos en España. En Viella, en Candanchú y sobre todo en San Bernardo-Jaca-había Mauser antiguos muy usados en plan colección.
 
Última edición:
@kowalski gs: escribió:


Yo soy optimista, hablamos de ritos ancestrales inherentes a cuando los humanos éramos cazadores...y en todo el mundo hay hermandades de cazadores que se encargan de preservar ritos y tradiciones. Me refiero a caza mayor.

Por cierto, en cuanto a la parte técnica, mi padre-y mi abuelo- utilizaba Remington y Winchester .30-30/.30-06; y sus amigos austriacos/alemanes sobre todo Mauser modificados para caza. Mi abuelo utilizaba a veces uno de cañones paralelos. Y mi padre en Africa según pieza un Holland&Holland tambien de cañones paralelos.

A raiz de las dudas que comentamos sobre los Mauser de la mili, ¿pudieran ser Mauser 98? es que creo recordar algo de "Mauser españoles"...puede ser que se fabricasen algunos en España. En Viella, en Candanchú y sobre todo en San Bernardo-Jaca-había Mauser antiguos muy usados en plan colección.
Efectivamente, el 98 y sus versiones.
El suboficial que gestionaba el armero, distinguia los fabricados posteriores en España de los muy pocos que quedaban en uso que provenian de la guerra civil y origen aléman. Se les podía adaptar mira telescópica, cargador de cinco balas y distinto calibre del "chopo", siendo pesado lo eram menos que aquél y el cerrojo debía de estar bien ajustado y limpio o padecías si no lo manejabas con decisión y retroceso importante.
Luego me destinaron como agregrado a otro destino, Capitania general de tercera región militar, segunda sección...año 81 y 82.
Una época "interesante" alli.
 
Última edición:
Si, si... todo muy bonito con los de los '60 (yo anduve por San Lamberto entre 1978 y 1980) pero seguro que si nos someten a una ITV médica salimos con algún "defecto leve".

Juventud, divino tesoro.
 
Lo mejor de la Vespa es la rueda de recambio

Yo creo que la Vespa fue inventada para erradicar a parte de la población mundial y el resultado fue un fracaso, casi todo el mundo consiguió sobrevivir a ese truño de moto.
Algunos con el síndrome de Estocolmo las siguen pilotando a día de hoy…..


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Suerte que yo no tengo.50 años. (Me faltan 15 dias mas o menos). No he hecho la mili porque me declararon "no apto". Realmente era apto pero me las apañe para no serlo.....

Mi padre era cazador y mis abuelos tambien. Y muy buenos. Yo nunca he querido dispara un tiro.

Pero os puedo asegurar que cerre todas las discotecas y garitos hasta los 30 años (alli ya me habia hartado y re-descubri otra aficion: las motos.

Recuerdo que com 23 años me.iba de fiesta los martes a Barcelona (soy de gerona), no dormia, empalmaba e iba a trabajar... Eso durante una buena temporada...

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Efectivamente, el 98 y sus versiones.
El suboficial que gestionaba el armero, distinguia los fabricados posteriores en España de los muy pocos que quedaban en uso que provenian de la guerra civil y origen aléman. Se les podía adaptar mira telescópica, cargador de cinco balas y distinto calibre del "chopo", siendo pesado lo eram menos que aquél y el cerrojo debía de estar bien ajustado y limpio o padecías si no lo manejabas con decisión y retroceso importante.
Luego me destinaron como agregrado a otro destino, Capitania general de tercera región militar, segunda sección...año 81 y 82.
Una época "interesante" alli.
Esos mauser eran 7,92x57, una munición bastante más potente que el 30.08 o 7,62X51. Pero uno es un rifle de cierre de cerrojo y el otro un arma automática o semiautomática con cierre por rodillos. Donde se metía la mierda a demás de en la recámara. Salu2
 
Pues aquí un P.M cuidado que os empapelo a todos, el primero al Conde....13 meses en la Cía Policía Militar de Melilla Nº26, con la Z (subfusil) patrullando por la Cañada de la muerte....qué tiempos....
 
Pues aquí un P.M cuidado que os empapelo a todos, el primero al Conde....13 meses en la Cía Policía Militar de Melilla Nº26, con la Z (subfusil) patrullando por la Cañada de la muerte....qué tiempos....
Que coincidencia.
En qué año???
 
Yo he llevado un reo continental autogrua haciendo maniobras por toda España. Eso era un camión para hombres.
Los frenos eran una cuestión de fe, el mío ya llevaba dirección asistida pero los Reo de carga también he hecho muchos km con ellos y la dirección era una tortura, te ponías cachas. Aunque cuando sabías lo que llevabas era más maña que fuerza.

IMG_4176.jpeg
 
Yo he llevado un reo continental autogrua haciendo maniobras por toda España. Eso era un camión para hombres.
Los frenos eran una cuestión de fe, el mío ya llevaba dirección asistida pero los Reo de carga también he hecho muchos km con ellos y la dirección era una tortura, te ponías cachas. Aunque cuando sabías lo que llevabas era más maña que fuerza.

Ver el archivo adjunto 439660

Yo cogí más de alguno ya que aproveche y me saque todos los carnet...total el secreto para mover esa dirección era mover el camión...y solo entonces y con mis atléticos brazos podías girar esa dirección de 14 vueltas al volante....
 
Yo cogí más de alguno ya que aproveche y me saque todos los carnet...total el secreto para mover esa dirección era mover el camión...y solo entonces y con mis atléticos brazos podías girar esa dirección de 14 vueltas al volante....
jejeee, y los frenos hidráulicos que me dices ? Mi bicicleta los tiene mejores :ROFLMAO: Como tuvieras las zapatas mal ajustadas frenabas con el pensamiento, yo siempre tenía el picaporte de la puerta cogido para tirarme del camión por si la cosa se ponía fea :ROFLMAO:.
Ahora la gente se queja, perdónalos señor porque no saben lo que hacen. :unsure:
 
Yo he llevado un reo continental autogrua haciendo maniobras por toda España. Eso era un camión para hombres.
Los frenos eran una cuestión de fe, el mío ya llevaba dirección asistida pero los Reo de carga también he hecho muchos km con ellos y la dirección era una tortura, te ponías cachas. Aunque cuando sabías lo que llevabas era más maña que fuerza.

Ver el archivo adjunto 439660
Yo también anduve con grua, eso echaba un humo que no veas, cuando íbamos por el paseo de Extremadura en verano a los coches que llevaban las ventanillas abiertas entraba el humo por un lado y salía por el otro.
No sé arrimaba nadie.
 
Yo cogí más de alguno ya que aproveche y me saque todos los carnet...total el secreto para mover esa dirección era mover el camión...y solo entonces y con mis atléticos brazos podías girar esa dirección de 14 vueltas al volante....
Yo también me los saqué todos allí menos el de autobús, que no quise para no pringar, y me endiñaron un URO y la grúa de talleres.
 
Pues aquí un P.M cuidado que os empapelo a todos, el primero al Conde....13 meses en la Cía Policía Militar de Melilla Nº26, con la Z (subfusil) patrullando por la Cañada de la muerte....qué tiempos....
Hola ,yo del 82 al 83 PM en Melilla pero en aquellos años era la N°93.
Un saludo
 
Atrás
Arriba