Invasion ciclista

Dices tú de los runners...

Esos que antes salían a pasear, despues a correr, luego hicieron joggin, después lo llamaron footing y ahora lo denominan running...

Le van cambiando el nombre... Como queriendo ocultar algo... no me fío de la gente que huye... digoooo, que corre.
 
Es preferible una invasión ciclista a una invasión extraterrestre. O no...
Bueno. Si la extraterrestre tiene medidas 90-60-90 y es pelirroja casi que prefiero me invadan...

Aún me acuerdo de la serie V.

Diana y compañía. Mientras no se quitarán el disfraz y no comieran ratones de maravilla...e incluso pensándolo bien tampoco es tan malo. Un par de hámsters es más barato que salir de cena...
 
y otro fenómeno que está causando muchos problemas son las innumerables bici electricas que se aventuran a subir los mas famosos puertos....Con estas bicis asistidas, cualquiera se anima a hacer el Tourmalet o el Stelvio y causan muchos problemas porque ya no te encuentras a unos pocos ciclistas avanzados subiendo a pulmón .......entre cliclistas con bicis de todo tipo, las carvanas, los coches, las motos...subir puertos afamados en verano es un deporte de muy alto riesgo...pero es que bajarlos es casi aún peor, porque si eres respetuoso te adelantan las bices por todos sitios....
Bueno, yo he sido ciclista muchos años y bicis me adelantan mas bien pocas. Alguno hay, me dan ganas de aplaudirlo…. Les suenan los radios en las curvas… salu2
 
Bueno. Si la extraterrestre tiene medidas 90-60-90 y es pelirroja casi que prefiero me invadan...

Aún me acuerdo de la serie V.

Diana y compañía. Mientras no se quitarán el disfraz y no comieran ratones de maravilla...e incluso pensándolo bien tampoco es tan malo. Un par de hámsters es más barato que salir de cena...
Diana no era pelirroja, era morena, yo si que me acuerdo 😂😂😂
 
Lo del seguro ya es responsabilidad de cada uno. Yo cuando estaba federado lo tenía al entrar con la licencia, ahora tengo uno específico de bici que además sale por 26€ al año. Más que nada por si pego con un coche, a parte de tener asistencia en carretera como cualquier vehículo. Para mí si no estás federado es imprescindible. Pero claro ya es cosa de cada uno.

Luego claro, se obliga a matricular todas las bicis? Las de los críos también? De no ser así, en qué talla ponemos el límite?
Pues oye, es algo que dice mucho de tu sensatez y te honra.

En cuanto a la pregunta que planteas es bien fácil: si no estoy confundido se puede y se debe circular en bici por la acera hasta los 12 años. Pues las bicis de los críos que circulen por la acera hasta esa edad, no, no se matriculan. El resto sí, matrícula y seguro de responsabilidad civil obligatorios. Como cualquier vehículo que circule por la carretera.

Y lo de la tracción mecánica o no a mí me parece irrelevante: comparten la vía con otros vehículos y pueden causar un accidente igualmente, así que a cumplir las mismas normas.

Y en cuanto a pagar o no impuesto de circulación, se podría argumentar que no contaminan y no desgastan el asfalto como los vehículos más pesados a motor, pero por otra parte se hace un gasto público más que decente para adaptar muchas vías al uso compartido o incluso preferente de las bicicletas (carriles bici segregados, repintado y señalización vertical), así que tampoco me parece descabellado que tengan que tributar como los demás.
 
Con lo fácil que sería todo en la vida con un poco de paciencia y sensatez... (por todas las partes)

Me gustan mucho las bicis, rodar en bici es un gran placer. Pero me gusta hacerlo sin alardes, solo por el placer de deslizarme sobre dos ruedas finas a 25 o 30 Kmph sobre un buen asfalto. De jovencito lo hacía en carretera, eran otros tiempos y podía irme a 50 o 60 km de casa, pasar la mañana por ahí y volver cansado y con un buen ejercicio hecho. Luego me dio por las MTB, me compré una y me iba por las tardes a los caminos del pueblo donde me fui a vivir unos años. Como curiosidad, parte de aquellos caminos formaban parte del camino de Santiago y raro era el día que no me cruzaba con gente a pie. No era dificil, bajas un poco el ritmo y procuras no molestarlos, ya habrá tiempo de flipar un poco con alguna bajada más adelante o a la vuelta.

Luego perdí esa costumbre, para hacer deporte me va más correr sin más porque lo puedo hacer en una hora y poco por la mañana y necesito menos impedimenta, mientras que la bici es para toda la mañana cada vez que sales, y no puedes salir a diario, cosa que con las zapatillas sí (al menos en mi caso).

Pero me sigue gustando mucho ir en bici por algunos sitios de la ciudad, me compré una bici urbana muy maja y le puse un kit eléctrico, ¡¡es una maravilla!!, voy de paseo por el anillo verde ciclista de Madrid, el parque del Manzanares, Madrid Rio... da mucho gusto y no necesitas ir muy disfrazado, con tu ropa de normal es suficiente. Sin embargo (y esto no es cosa mía, se que funciona así), si los "hombres de licra" (como los llamamos) os molestan en la carretera, en las distintas vías ciclistas de la ciudad somos los ciclistas urbanos los que les hacemos chistar de fastidio a ellos, jodiéndoles el ritmo de la "grupeta", es mi pequeña venganza.

Procuro no fastidiar a nadie, en ningún ámbito de la vida, voy a lo mío y si puedo, siempre dejo pasar al que va más rápido, lleve el vehículo que lleve, incluso bici.

Una de hace pocos días: había salido yo a dar un paseito con la CB1100Rs, se trata de una moto muy dulce y amable de conducir, pero también puedes hacerla ir rapidito si quieres, me disponía a hacerlo, por jugar un poco y divertirme. Bajando un puerto de buen asfalto y bastante inspirado... me topo con un ciclista, también de bajada, él iba rapidito, pero yo bastante más. En otras circunstancias incluso me habría adelantado, la CB la tengo para el paseo rollo zen. El tipo me iba controlando de reojo, yo me di cuenta de que no lo podía adelantar con seguridad (iba muy de lado a lado de la carretera), por lo que le dejé unos metros y me dediqué a seguirlo a distancia, como enviándole un mensaje: "dale torete, total, te lo has ganado, si has subido a pedal el puerto, tienes derecho a divertirte unos km.", yo he salido a divertirme, puedo subir de nuevo (y así lo hice).

Yo creo que todo es más razonable si lo hacemos razonable.
 
Y a los del regaeton y todos esos que cantan (bueno....cantar, cantar....) sin pronunciar o pronunciando a medias con algo que quiere simular música no? :unsure::unsure:. No puedo decir nombres, cada vez que oigo algo así me entran arcadas....pero vamos, la típica música de tienda de ropa....
-Yo le pondría aranceles al reguetón.
-Aí lo dejo.
 
¡Habéis nombrado al innombrable!

Os parecerá broma, pero a mis alumnos (soy profesor de música) les pregunto siempre qué canción quieren que trabajemos. Cualquiera excepto… sí, Melendi. Todos mis chavales saben muy bien que el susodicho está estrictamente prohibido. Historia real.

Osea, Melendi no pero trap y reguetón si? "baia baia..."
 
Osea, Melendi no pero trap y reguetón si? "baia baia..."

🤣 ¡no, no! Me autocito:

¡Habéis nombrado al innombrable!

Os parecerá broma, pero a mis alumnos (soy profesor de música) les pregunto siempre qué canción quieren que trabajemos.

Trap, reaggeton y semejantes directamente no entran para mí en la descripción de canción. Esos estilos ni se nombran en clase. Por suerte no tengo que hacer mucho esfuerzo porque casi la totalidad de alumnos tienen cierta cultura musical y suelen traer propuestas guapas. Yo he conocido gracias a ellos muchas canciones y grupos que han pasado a formar parte de mi "discoteca"
 
Recuerdo cuando solo íbamos al campo...por la noche hsjsjaaas.
Recuerdo meter una rueda de un gti16v en una zanja y menos mal que aquel paraje parecía el corte inglés de castellana por Navidad. En un rato tenía el coche rodeado de tíos en calzoncillos empujando jsjdjssa

Osea, que montaste un Cristo en el monte...

Perdón.

.
 
Recuerdo cuando solo íbamos al campo...por la noche hsjsjaaas.
Recuerdo meter una rueda de un gti16v en una zanja y menos mal que aquel paraje parecía el corte inglés de castellana por Navidad. En un rato tenía el coche rodeado de tíos en calzoncillos empujando jsjdjssa

...Dios mío...
 
iba a no escribir, pero tras salir hoy por la mañana en bici de carretera, por el principio de un puerto de montaña, lo tengo que poner:

La DGT hace campañas para que se use el intermitente, hasta aqui creo que todos estamos de acuerdo.

propongo que haga tambien campañas para que la gente use el freno y respetar al resto de usuarios de la via, y no solo los ciclistas, tambien a los que vienen de frente.

Y por que digo esto, se acaba la carretera nacional con arcen y empieza una zona estrecha, de esas que trae un cartelito, linea discontinua solo indica eje de la calzada,

voy en bici tranquilamente cerca de unos 30 por hora, lo mas a la derecha posible,
un coche me adelanta, perfectamente, nada que decir,
el que va detras quiere adelantar, y que C*** hace? pues querer adelantar en una curva sin visibilidad, teniendo que invadir todo el carril contrario, para que?? para poder darse una hostia contra todo el que viniera de frente, si yo iba 30, el me estaba adelantando a 40 por hora, tipico de ciudad que no hizo una carretera de montaña en su vida, y con mas miedo que verguenza en un coche de alquiler.

Mas adelante otro tramo una recta, y luego zona de curvas, de las que no hay visibilidad y cuando se cruzan dos coches, normalmente uno tiene que parar, sobretodo si son foraneos, de los que le da miedo acercarse a un quitamiedos,
pues otro adelantamiento en curvas sin ninguna visibilidad circulando en paralelo invadiendo todo el carril contrario, al lado mio, para en los siguientes 600 metros entrar en esa zona de curvas y que no me sacara mas de 100 metros, en ningun momento ya que yo iria a 25 por hora y el a 30, mientras esquivaba todas las piedras que caen en la carretera.

lo mismo que si uno se encuentra un tractor, una bici, un motero mas lento, una autocaravana, FRENA y adelanta cuando no vayas a provocar un accidente, y todo esto va aplicable a cualquier usuario de la via,
 
Yo no soy de ir en bici ni las soporto ,pero lo que si tiene merito es que estos tíos o tías como los del video con un casquito de plástico el bañador ajustado y la camisetita vayan como van ,un ris-ras a esas velocidades tiene que picar de cojones...
 
iba a no escribir, pero tras salir hoy por la mañana en bici de carretera, por el principio de un puerto de montaña, lo tengo que poner:

La DGT hace campañas para que se use el intermitente, hasta aqui creo que todos estamos de acuerdo.

propongo que haga tambien campañas para que la gente use el freno y respetar al resto de usuarios de la via, y no solo los ciclistas, tambien a los que vienen de frente.

Y por que digo esto, se acaba la carretera nacional con arcen y empieza una zona estrecha, de esas que trae un cartelito, linea discontinua solo indica eje de la calzada,

voy en bici tranquilamente cerca de unos 30 por hora, lo mas a la derecha posible,
un coche me adelanta, perfectamente, nada que decir,
el que va detras quiere adelantar, y que C*** hace? pues querer adelantar en una curva sin visibilidad, teniendo que invadir todo el carril contrario, para que?? para poder darse una hostia contra todo el que viniera de frente, si yo iba 30, el me estaba adelantando a 40 por hora, tipico de ciudad que no hizo una carretera de montaña en su vida, y con mas miedo que verguenza en un coche de alquiler.

Mas adelante otro tramo una recta, y luego zona de curvas, de las que no hay visibilidad y cuando se cruzan dos coches, normalmente uno tiene que parar, sobretodo si son foraneos, de los que le da miedo acercarse a un quitamiedos,
pues otro adelantamiento en curvas sin ninguna visibilidad circulando en paralelo invadiendo todo el carril contrario, al lado mio, para en los siguientes 600 metros entrar en esa zona de curvas y que no me sacara mas de 100 metros, en ningun momento ya que yo iria a 25 por hora y el a 30, mientras esquivaba todas las piedras que caen en la carretera.

lo mismo que si uno se encuentra un tractor, una bici, un motero mas lento, una autocaravana, FRENA y adelanta cuando no vayas a provocar un accidente, y todo esto va aplicable a cualquier usuario de la via,
Pues imagínate la broma de encontrarte de cara a un mentecato de estos por tu carril en una curva, a mi me ha pasado.
Alguno piensa que es obligatorio adelantar y no se lo han explicado bien, se adelanta cuando se puede y si no puedes frenas y te pones detrás hasta que puedas.
 
Última edición:
Pues imagínate la broma de encontrarte de cara a un mentecato de estos de cara por tu carril en una curva, a mi me ha pasado.
Alguno piensa que es obligatorio adelantar y no se lo han explicado bien, se adelanta cuando se puede y si no puedes frenas y te pones detrás hasta que puedas.

Esa situación es muy frecuente sobre todo en fines de semana y festivos.

Como he contado en el hilo, vivo en zona de puertos de montaña y me he llegado a encontrar a tres coches de frente-adelantando bicicletas-a la vez en mi carril.

Encontrarme uno de frente, desgraciadamente es lo normal; raro cada vez que salgo no repetir la situación varias veces. Hace años que no circulo en estas zonas en fines de semana y festivos.
 
Ayer mismo crucé el puerto del Portillon para ir a comprar a Luchon en Francia. Pues bien, a la ida, subiendo el puerto, tres tíos asfixiaos ocupando todo el carril de subida. Como ya me conozco esa película, me pongo detrás a distancia prudencial y bajo la velocidad. En cuanto paso la curva del mirador y veo que no viene nadie en ese trocito de recta, toque de claxon y adelanto.
A la vuelta me encuentro justo al coronar el puerto de vuelta a España a dos ciclistas bajando y un coche pegado a la rueda del último ciclista. Bajábamos todos a buen ritmo, los ciclistas trazando de lado a lado ocupando toda la calzada, imposible adelantarlos y el coche que llevaba delante de mi acosando al ciclista de mala manera.
Y digo yo, que necesidad hay de hacer sufrir al pobre chaval de la bici con ese acoso constante?, con ese sonido del rugir del motor en su nuca?, al pobre se le notaba nervioso y agobiado mientras bajaba cruzando las curvas de carril a carril. Repito, que necesidad había por parte del conductor de jugar como lo haría un gato con su presa?, os juro que pensé, joder, atropéllalo ya y deja de jugar con el, que al final el chaval se va a salir en una curva y me va a tocar parar a mí a rematarlo en la cuneta para que no sufra.

Si es que hay cada inconsciente....
 
Eso me pasa muchos sábados por la mañana cuando salgo con la moto a reunirme con los compañeros, cuando voy por la N-340 por la zona de Castellón Sur, carretera nacional ancha con buenos arcenes, y los pelotones de ciclistas en ambos sentidos asustan.

En alguna ocasión hemos llegado a pararnos los vehículos en ambos sentidos, porque no cabíamos todos, una locura.

Pero es que además, algún día habrá una desgracia con algunos vehículos que vienen en sentido contrario, lo del metro y medio me parece bien, pero es que ves coches y camiones, que dejan por lo menos 3 metros por si acaso, aunque venga tráfico de cara, teniendo que apartarte tú con la moto hasta el arcén para no chocar de frente, no lo entiendo.

Y sí, yo también soy ciclista, aunque afortunadamente hace años que dejé la carretera.

Saludos.
Yo vivo cerca de ti. La N-340 del sur de la provincia de Castellón es una auténtica locura. Es, sin lugar a dudas, un claro ejemplo en que el reglamento se ha cambiado para mal. La conducción temeraria es todos los días a toda hora. Temeraria es por decir algo yo la calificaría de homicida y de muy alto riesgo en especial para los que vamos en moto. Ciclistas negligentes que ya incluso se molestan si, como antiguamente nos enseñaron en las autoescuelas, les avisas que llegas con un pequeño toque de claxon para que se agrupen y no se les ocurra hacerse entre ellos un relevo e invadiendo el centro de la calzada. Camiones y coches invadiendo el sentido contrario para no reducir la marcha, el celebre tengo prisa, no preocupándose de si viene alguien en sentido contrario. Perdón corrijo, si les viene un camión en sentido contrario se controlan pero si es un motorista ¡Que se aparte! Luego vienen los lamentos..."no lo vi" "se le echó encima" " no se apartó". Vuelvo a reflexionar los temerarios y homicidas no son esos conductores creo que la culpa es nuestra porque dada la inoperancia de las autoridades, debemos empezar a considerarnos a nosotros mismos como suicidas. Al menos, así sucede en la N-340 al sur de la provincia de Castellón. Doy testimonio de lo que dice el compañero Botirt.
 
toque de claxon y adelanto.

Yo también suelo dar un toque de claxon antes de adelantar a ciclistas y muchos se lo toman a mal, piensan que les estoy recriminando algo cuando sólo estoy advirtiéndoles del eminente adelantamiento.
Demuestran así un claro desconocimiento del reglamento de circulación.
 
Recuerdo cuando solo íbamos al campo...por la noche hsjsjaaas.
Recuerdo meter una rueda de un gti16v en una zanja y menos mal que aquel paraje parecía el corte inglés de castellana por Navidad. En un rato tenía el coche rodeado de tíos en calzoncillos empujando jsjdjssa
Oh meterte en el barro despues de llover y salir de barro hasta las rodillas...jejejejeje
 
Qué queréis que os diga?

Hoy he salido al mediodía por carretera de curvas con la mujer 100km. El viernes pasado hice lo mismo, otros 100km...
Cada día tengo a media tarde que recoger a los niños del cole en coche pasando un pequeño tramo de carretera secundaria...
Domingo pasado, martes pasado, y ayer jueves salí 60km de carretera en bici cada uno de ellos...

Estos debates los veo tan estériles, que casi que diría de forma soez que quien critica a cualquiera de los colectivos de forma general (turismos, motos o bicis) o es un ignorante o un hipócrita por hacerlo según le va la película. Los que hacemos las cosas bien o mal somos las personas, únicamente y exclusivamente las personas, el impresentable de turno es la persona, no el vehículo que conduce.

Cuanta falta nos hace en general más calma y más paciencia... al manillar y al volante, con tracción animal y tracción mecánica.
 
Qué queréis que os diga?

Hoy he salido al mediodía por carretera de curvas con la mujer 100km. El viernes pasado hice lo mismo, otros 100km...
Cada día tengo a media tarde que recoger a los niños del cole en coche pasando un pequeño tramo de carretera secundaria...
Domingo pasado, martes pasado, y ayer jueves salí 60km de carretera en bici cada uno de ellos...

Estos debates los veo tan estériles, que casi que diría de forma soez que quien critica a cualquiera de los colectivos de forma general (turismos, motos o bicis) o es un ignorante o un hipócrita por hacerlo según le va la película. Los que hacemos las cosas bien o mal somos las personas, únicamente y exclusivamente las personas, el impresentable de turno es la persona, no el vehículo que conduce.

Cuanta falta nos hace en general más calma y más paciencia... al manillar y al volante, con tracción animal y tracción mecánica.

Muy cierto, pero también que la gente cuando se amontona tiende a hacer más el gilipollas que cuando va sola. En cualquier medio de locomoción.
 
Qué queréis que os diga?

Hoy he salido al mediodía por carretera de curvas con la mujer 100km. El viernes pasado hice lo mismo, otros 100km...
Cada día tengo a media tarde que recoger a los niños del cole en coche pasando un pequeño tramo de carretera secundaria...
Domingo pasado, martes pasado, y ayer jueves salí 60km de carretera en bici cada uno de ellos...

Estos debates los veo tan estériles, que casi que diría de forma soez que quien critica a cualquiera de los colectivos de forma general (turismos, motos o bicis) o es un ignorante o un hipócrita por hacerlo según le va la película. Los que hacemos las cosas bien o mal somos las personas, únicamente y exclusivamente las personas, el impresentable de turno es la persona, no el vehículo que conduce.

Cuanta falta nos hace en general más calma y más paciencia... al manillar y al volante, con tracción animal y tracción mecánica.
Eso está muy claro y tienes razón.
Pero también es cierto que existen colectivos más “propensos “ que otros a determinadas actitudes.

Verdad que no son lo mismo las aficiones al fútbol que al baloncesto o el rugby?

Cafres existen en todos los sitios, pero la impunidad y anonimato del grupo contagia y eso se debería de evitar.
 
Se supone y es un suponer...que cuando algún forista critica a un colectivo...nunca va a cometer, a su vez, las fechorías que critica.

Yo por ejemplo que he contado lo de los coches que me quieren cazar invadiendo mi carril...cuando voy en coche jamás adelanto ciclistas o lo que sea ...en curva sin visibilidad o con visibilidad, invadiendo el carril contrario.

Y si fuese ciclista tres cuartos de lo mismo.

Solamente soy coherente...no me cuesta nada serlo.
 
Yo ya he expresado parte de mi opinión más atrás...pero para mi, la cuestión más de fondo es: bici como medio de transporte para quien no tiene posibilidades ó no quiere otro medio de transporte...si; con placa y seguro.

Bici para entrenar/hacer deporte, con las circunstancias y volumen de trafico actual...NO. Es un vehículo que habitualmente no puede mantener la velocidad de la vía y eso supone un peligro...Por el mismo motivo que un ciclomotor, no puede circular por autovía. Los deportes se deben practicar en espacios habilitados para ello...tal como con una moto/ coche, te debes ir a un circuito. Con la bici en todo caso al campo, donde esté autorizado, a los carriles bici (y sin salirse de ellos) ó a un velódromo

¿Que los profesionales tienen que entrenar para el Tour o la vuelta? . Pues bien, federados, con seguro y en todo caso bien en fila de a uno, pegaditos a la derecha y con un coche del equipo "que los señalice/proteja"

Y no tengo nada personal ni contra las bicis ni contra quien ahora que la ley lo permite, lo practica en la forma que vemos todos los días...pero creo sinceramente que es un error que compartan la carretera con el resto del tráfico por ocio/deporte
 
El problema que yo le veo a esto, es que siendo el colectivo más vulnerable en la carretera, si exceptuamos a los conejos que se quedan paralizados en mitad de la carretera al darles las luces largas, son a la vez los más soberbios, aún sin tener muchas veces la razón, al saberse protegidos por una ley absurda y posiblemente, sin pensar en las terribles consecuencias de un accidente, por mucho que luego la ley les otorgue la razón. De poco sirve una indemnización si te la tienes que gastar en medicación y curas en el mejor de los casos.
 
Última edición:
Yo ya he expresado parte de mi opinión más atrás...pero para mi, la cuestión más de fondo es: bici como medio de transporte para quien no tiene posibilidades ó no quiere otro medio de transporte...si; con placa y seguro.

Bici para entrenar/hacer deporte, con las circunstancias y volumen de trafico actual...NO. Es un vehículo que habitualmente no puede mantener la velocidad de la vía y eso supone un peligro...Por el mismo motivo que un ciclomotor, no puede circular por autovía. Los deportes se deben practicar en espacios habilitados para ello...tal como con una moto/ coche, te debes ir a un circuito. Con la bici en todo caso al campo, donde esté autorizado, a los carriles bici (y sin salirse de ellos) ó a un velódromo

¿Que los profesionales tienen que entrenar para el Tour o la vuelta? . Pues bien, federados, con seguro y en todo caso bien en fila de a uno, pegaditos a la derecha y con un coche del equipo "que los señalice/proteja"

Y no tengo nada personal ni contra las bicis ni contra quien ahora que la ley lo permite, lo practica en la forma que vemos todos los días...pero creo sinceramente que es un error que compartan la carretera con el resto del tráfico por ocio/deporte

Sí, pero precisamente los motoristas usamos muy poco la moto como medio de transporte. Solemos ir, no entrenando pero sí a un ritmo “altito” para lo que son las normas.

Otra cosa distinta es ir fuerte cerca de otros vehículos… que también… 😅

Pero creo que los motoristas tenemos una percepción de la gravedad de un porrazo distinta a los ciclistas. Quizás sea la velocidad, no sé.
 
Sí, pero precisamente los motoristas usamos muy poco la moto como medio de transporte. Solemos ir, no entrenando pero sí a un ritmo “altito” para lo que son las normas.

Otra cosa distinta es ir fuerte cerca de otros vehículos… que también… 😅

Pero creo que los motoristas tenemos una percepción de la gravedad de un porrazo distinta a los ciclistas. Quizás sea la velocidad, no sé.
Mira, precisamente éste fin de semana largo en Valencia, pues el lunes era fiesta, un grupo de amigos del barrio...siete en total, nos fuimos a la provincia de Teruel para hacer el domingo la "ruta del silencio".

Para llegar a Allepuz, el que ésta vez iba a oficiar de guía del grupo, decidió que íbamos a subir enlazando dos de las carreteras más concurridas antaño sólo por motos...hoy en día cada vez por más ciclistas. Yo le recordé este extremo y nos insistimos todos en mantenernos siempre en velocidades legales...ya que además las carreteras en ésa zona, están muy vigiladas por tierra y aire

A pesar de eso, tuvimos varias situaciones de peligro...e insisto que en mi opinión, tontamente y perfectamente evitables: el problema siempre viene de que con pendientes del 5, 8 ó 9%... por desgracia, mucha gente es el contrapunto de Miguel Indurain ó Perico Delgado...y te los encuentras a la salida de una curva cerrada, sin visibilidad por los arboles ó la vegetación, en paralelo, ocupando todo el carril...y yo diría que a unos escasos ¿10? ¿15?km/h...y te echas encima de ellos "a velocidad legal de la vía" que puede ser 50 ó 60 km/h...que aunque no te metas en la curva a la velocidad máxima permitida, sí lo haces muy por encima de como ellos progresan.

La suerte es que la capacidad de deceleración de una moto, también su capacidad de acelerar para adelantar en un momento dado, y su propio tamaño, ayudan a salvar la situación más ó menos bien...Pero el problema viene cuando el que se los encuentra en esa situación es un coche...

No se, qué queréis que os diga, el día era bueno y había "invasión" como dice el título del hilo...y vimos unas cuantas situaciones complicadas, y todo viene insisto, en que no pueden mantener la velocidad legal de la vía, ni siquiera cuando pone la prohibición a 30 ó 20 km/h. Y el mayor problema que veo es que en todos los casos, quien estuvo cerca de llevarse el "tarascazo" siempre eran ellos.

¿Y qué deberíamos hacer? porque yo me conozco uno de nombre "Pere", que igual lo que se le ocurriría sería poner toooda la carretera a...¿30?, ¿20?...lo cual sería del todo punto ridículo, para que unos señores sin ninguna identificación, ni seguro como llevamos los demás, se puedan pasear ó hacer deporte.

A partir de ahí, ya nos fuimos adentrando en el Maestrazgo hacia la Sierra de Gudar y la lejanía a Valencia ó Castellón ya los hicieron desaparecer. Los únicos que vimos el día de la ruta del silencio, fueron dos "biciviajeros" con sus alforjas, bien visibles con tiras reflectantes, de a uno y bien pegados a la derecha...como en todo caso deberían ir todos los demás
 
Última edición:
y te los encuentras a la salida de una curva cerrada, sin visibilidad por los arboles ó la vegetación, en paralelo,

Lo cual está prohibido. Pero muchos no lo saben, creen que pueden circular en paralelo siempre. O peor, lo saben pero van en paralelo porque, según ellos, así van más seguros 🤷🤷
 
Atrás
Arriba