Las motos que más matan a sus dueños no son las R ni las trail, solo las hace BMW, Honda y Harley Davidson

Ese artículo sin un promedio de kilómetros recorridos por tipo de moto, carece de cualquier rigor para referirse a este y otro modelo. Además, habría que cruzarlo con uno de accidentalidad por tipo de vía. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que yo tengo más probabilidades de tener un accidente en moto, haciendo más de 10.000 km. al año; que mi vecino en su scooter, que no hará ni 2.000.
En fin, una forma alambicada, errónea y un tanto estúpida de decir que ojo con planear largas tiradas en moto sin descansar.
 
Lo veo muy razonable pero esto vale para toda clase de motos, turismos o camiones cuyos conductores, sin forma física o edad adecuadas, se dan panzadas de 900 km diarios.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Vaya chorrada de artículo, de hecho, ni lo he terminado de leer..... y el titular, sin comentarios. Vaya "periodistas".
 
Qué fácil es hoy en día ser "periodisto". Coges al azar un estudio estadístico sesgado, hecho por cualquier estudiante en su proyecto final de grado, le pones un título sensacionalista y ya tienes artículo.

País.
 
Poca falta de rigor.

Cual creéis que es la maquina más usada por los tragamillas?.
Pues las GSA,que se han convertido en las nuevas GT,y cuyo depósito gigante,amen de estética....está diseñado para hacer largas tiradas.

En la realidad nunca hacemos tiradas de más de 3 horas.Y jornadas...contadas veces por encima de los 1000 kms diarios,y menos...con el cuchillo en los dientes.

Artuculo con poco rigor.
Que por favor aporten los datos estadísticos.
Además,esos modelos son muy pocos los que se venden actualmente,y cada vez menos.
Las nuevas GT son las GSA y similares (AT,KTM....)
 
Estos artículos con titulares "sensacionalistas" lo único que buscan es atraer lectores pero carecen de toda credibilidad. Cual es su fuente? (sólo dice "la estadística tiene otros datos"; que estadística? que ámbito recoge: vías urbanas, interurbanas, todas?; quién ha realizado el informe?; ....... )

Los dos últimos informes fiables sobre el tema que conozca han sido elaborados por FESVIAL en Octubre de 2023 (basado en la siniestralidad de todas las vías) y por la DGT en mayo de este año (sólo vías interurbanas), y ninguno de los dos muestra tablas o conclusiones tomando como filtro la marca o el modelo. De hecho si buscas en internet "accidentes mortales motos por marca y modelo" la IA responde: "No existen datos públicos que clasifiquen los accidentes mortales de motocicleta por marca y modelo específico".
 
Por cierto, veo que el autor del post tiene pocos post y la mitad al menos son susceptibles de crear “polémica”…
 
Estos artículos con titulares "sensacionalistas" lo único que buscan es atraer lectores pero carecen de toda credibilidad. Cual es su fuente? (sólo dice "la estadística tiene otros datos"; que estadística? que ámbito recoge: vías urbanas, interurbanas, todas?; quién ha realizado el informe?; ....... )

Los dos últimos informes fiables sobre el tema que conozca han sido elaborados por FESVIAL en Octubre de 2023 (basado en la siniestralidad de todas las vías) y por la DGT en mayo de este año (sólo vías interurbanas), y ninguno de los dos muestra tablas o conclusiones tomando como filtro la marca o el modelo. De hecho si buscas en internet "accidentes mortales motos por marca y modelo" la IA responde: "No existen datos públicos que clasifiquen los accidentes mortales de motocicleta por marca y modelo específico".
Desgraciadamente, ni siquiera buscan atraer lectores, buscan atraer "clicks", es decir, tráfico en internet. El otro día estaba pensando que uno de los placeres que me han eliminado los tiempos era comprar la prensa de fin de semana, con artículos de opinión, entrevistas, sus revistitas semanales (algunas muy buenas), subírmelos a casa, desayunar los fines de semana.

Ahora en el mejor de los casos compras un periódico en internet para ver las chorradas que escribe un becario (o un tipo que cobra el SMI) con la IA.
 
Vaya chorrada de artículo, de hecho, ni lo he terminado de leer..... y el titular, sin comentarios. Vaya "periodistas".

Solo buscan el clickbait, es una página de chismorreos, pero algunos son divertidos.



 
Hay que escribir algo, rellenar espacio. Punto. Son obviedades. El cansancio en cualquier actividad genera despistes que pueden provocar errores y accidentes. En el trabajo, por no ir más lejos, tengo jornadas que llegan a un momento que tengo que cerrar la persiana porque a cabeza deja de funcionar y ya solo puedes hacer chapuzas.
Y conduciendo es más de lo mismo. En moto, furgoneta o en lo que sea. Camión no que llevan tacografo y esta muy vigilado. Hay que saber gestionar el trabajo y el cansancio.
Lo llaman sentido común
 
Atrás
Arriba