Consulta Técnica BMW R65. En caliente el motor de arranque no tira. En frío si.

Bueno, he quitado el fleje de plástico y no veo nada.
Pero tengo un regulador sin estrenar que había comprado como repuesto y voy a cambiarlo para probar. si no es, ya dejeré puesto el nuevo y seguiré buscando
Lo que no soy capaz es de soltar la ficha de los cables. Está muy duro y no se si es tirando hacia abajo o hay que meter alguna patilla que no veo. Me podéis decir cómo se desconecta? A ver si voy a romper algo...
Pongo fotos del que llevo , que es el que venia original con la moto y del nuevo.
IMG_0605.jpg

IMG_0600.jpg

IMG_0602.jpg

IMG_0603.jpg
 
Gracias Emilio. Antes de tirar a lo bruto quería tirar a lo bruto. Ya ha salido (y)
 
De momento he encontrado algo que no me gusta. El cuerpo del viejo es de aluminio y ha de estar aislado con arandelas aislantes. una de ellas estaba descompuesta y podría hacer contacto indebido.
No sé si será esto pero si no era, no tardaría en dar problemas.

Con el regulador nuevo, el cuerpo es de plástico y no necesita estas arandelas aislantes.

Pongo fotos de la arandela de uno de los tornillos

IMG_0606.jpg
 
Bueno, pues tampoco era el regulador. Pero me alegro de haberlo cambiado. además, el HUCO pesa bastante menos que el Bosch, que sumado al del motor de arranque, se elimina peso de la parte alta.

No quería desmontar de nuevo la caja del filtro de aire para quitar la tapa del motor de arranque, pero habrá que hacerlo....
Pero mañana viajo por trabajo y hasta el sábado ya no podré hacer nada. Paciencia...
 
Antes de empezar a cambiar componentes, verifica que no tienes un falso contacto en el cable que va del motor de arranque a la placa de diodos - cable rojo enchufado en la derecha, visto de delante. Es lo único relevante que has tocado al cambiar el motor de arranque. Si no hubo fuegos artificiales al quitar la tapa delantera:rolleyes:.
 
Jaja, fuegos artificiales... no, Axel. Siempre desconecto el negativo de la batería
No creo que haya montado al revés los terminales rojo y el gordo negro del positivo. Entre otras cosas porque supongo que no arrancaría. Pero el problema ha de esta ahí.
Aunque aparezca en otro sitio, como a lo largo de los años he ido comprando piezas que pueden fallar, tengo mucho repuesto nuevo, y no me importa ir dejando todo como nuevo.
Pero tienes razón, primero encontrar el motivo. Y el “yaque“ hacerlo por previsión, no cambiar por cambiar.
Aunque el rebobinado que rodea el rotor no es, tengo el conjunto-cuerpo de las escobillas del generador también nuevo y “yaque” lo tengo a mano también lo cambiaré, pero una vez encontrada la causa raíz del problema.
Iré informando ....
 
Hay una cosa que no entiendo. En el plano eléctrico de la moto, el motor de arranque, Nº 41 se ve que llega el rojo desde el puente de diodos y el gordo negro del positivo juntos a un de los terminales redondos de tipo arandela. Y al otro terminal el negro con faxton hembra que viene del Relé de arranque. Y luego hay una derivación a masa. En el Bosch, esa derivación a masa podría ser la fijación delantera que da a la tapa de la distribución. Como el símil Valeo que he montado no lleva esa fijación se supone que la hace de otra forma.
El caso es que de serie venia montado el rojo tipo arandela a uno de los esparragos conectores y el gordo negro positivo al otro espárrago conector. Y el negro fino faxton hembra al faxton macho que trae el motor de arranque. Yo así lo he hecho, pero el plano parece indicar otra cosa. No he desmontado aún. lo haré mañana, pero con el plano en la mano, estoy algo perplejo.

A ver qué me encuentro mañana..


2.jpg
 

Adjuntos

  • 1.jpg
    1.jpg
    125,5 KB · Visitas: 10
Última edición:
Nada. No encuentro el problema
He desmontado de nuevo el motor de arranque:

- La primera vez que lo monté, hubiera jurado que lo puse como estaba. El gordo negro de positivo de batería a positivo del motor de arranque, y el rojo que viene de la placa de diodos al otro que está conectado al selenoide. Luego, el fino negro hembra faston que viene del relé de arranque al único puerto posible para ello.
- La segunda, tras ver el plano eléctrico de la moto, veo que tanto el rojo que viene de la placa de diodos como el gordo negro que viene del positivo de la batería, los he montado en el positivo del motor de arranque.

Al arrancar de nuevo, el testigo de carga sigue sin apagarse.
👉He revisado cableado y todo parece bien
👉El regulador es nuevo
👉El motor arranca perfectamente.
👉Con las conexiones anteriores y ahora

Pero el testigo sigue sin apagarse

Posibles causas que se me ocurren:

1- Que con la conexión anterior del rojo al selenoide me haya cargado la placa de diodos
2- Que se haya soltado el terminal 30 de la placa de diodos. Voy a desmontarla ahora para comprobarlo

Y me saltan dos dudas:

1- Para que esta conectada la placa al motor de arranque? Con el positivo de batería, la masa de la carcasa; y el relé interruptor, para que hace falta la placa?
2- Si saco la placa, como se comprueba ? Es posible con un Multímetro ?

A ver si alguien me puede dar luz y me estoy olvidando algo

Pongo foto de detalle de la instalación eléctrica del modelo
- El motor de arranque es el 41
- La placa de diodos es el 44
- El relé de arranque es el 34

IMG_0615.jpg
 
Hola,

Por comentarte algo. A mi, sin cambiar motor de arranque, se me empezó a encender la luz roja, muy tenuemente, estando por el Pirineo. Llegué a sin problemas a casa pero la batería se me fue al garete al poco tiempo por no cargar bien. Le llevé la placa a un amigo y me dijo que un diodo se había roto. Intentó arreglarla pero no pudo……asi que le monté un Silent-Hektik que sustituye a la placa y regulador….
 
Hola,

Por comentarte algo. A mi, sin cambiar motor de arranque, se me empezó a encender la luz roja, muy tenuemente, estando por el Pirineo. Llegué a sin problemas a casa pero la batería se me fue al garete al poco tiempo por no cargar bien. Le llevé la placa a un amigo y me dijo que un diodo se había roto. Intentó arreglarla pero no pudo……asi que le monté un Silent-Hektik que sustituye a la placa y regulador….
Gracias, Silver 👍
Y eso se puede montar en la mía que es de platinos?
Donde se compra?
 
Hola,

en la red tienes muchos tutoriales para un test de la placa de diodes, por ejemplo en >> https://www.schweizerschrauber.ch/mot/r-elec.html .

Personalmente no soy muy partidario de las soluciones con regulador+placa integrados porque en caso de fallo no sabría comprobar el origen del mismo , mientras que abundan los tutos para placa y regulador separados.

Estos sistemas se pueden usar sin problema en motos con platinos: el sistema de carga no tiene nada que ver con el encendido.
 
Gracias Axel.
Acabo de desmontar la placa de diodos y voy a comprobarla ahora mismo.
 
Afortunadamente, la placa de diodos no está dañada. Tiene muy buen aspecto y da todas las mediciones bien y van en una sóla dirección.
Montaré y arrancaré para ver si llega poca corriente a la batería o no llega nada con el multimetro
 
He probado él estátor en parado y a batería desconectada. Todos los valores son correctos
He arrancado otra vez y el chivato GEN sigue encendido y además claramente. No tenue ni parpadeante. Rojo brillante fijo

El cableado está prácticamente nuevo y lo he revisado por tercera vez. Podría ser que algo no esté viendo, pero no parece esa la causa.
He escrito a ADRITEC contando el problema por si se les ocurre que puede ser
Lo único que s me ocurre ya es probar a montar el motor de arranque viejo BOSCH, que arrancaba perfectamente en frío, y probar.
Gracias Silverio
Iré contando porque este tema suele ser de los que , cuando se resuelve, da muchas pistas a quien tenga la desgracia de sufrirlo. Lo que tengo claro es que la solución aparecerá.
 
Otra de las cosas que he comprobado con el multímetro , tanto en modo continuidad como en resistencia es comprobar que entre los cables que van al positivo de batería y masa no hay derivaciones. Por si el problema fuera un cable de corriente picado que hace contacto
 
Caso cerrado
Es el motor de arranque
Supongo que has vuelto a poner el motor de arranque bosch, y entonces si que carga la batería. Solo así , podría yo echarle la culpa al motor de arranque.
Algún tipo de derivación interna-externa extraña , inexplicable , tendría el motor de arranque chinorri , que haga que la batería no cargue.
Explica , por favor , cómo has llegado a esa conclusión.
 
Supongo que has vuelto a poner el motor de arranque bosch, y entonces si que carga la batería. Solo así , podría yo echarle la culpa al motor de arranque.
Algún tipo de derivación interna-externa extraña , inexplicable , tendría el motor de arranque chinorri , que haga que la batería no cargue.
Explica , por favor , cómo has llegado a esa conclusión.
Hola @FERNANDEZ . Disculpa que no te haya respondido antes. Cierto cambie el motor y no se apagaba del todo, pero se atenuaba. Necesitaba trabajar sin atender a nada más y cerré el tema, pero no estaba resuelto. Pero fue casualidad, porque no tenía nada que ver ya con el arranque
El problema estaba camuflado. Era la segunda escobilla, la dèl anillo interior. La otra estaba casi nueva, y eso me despistaba y me hacía descartarlo. Decidí desmontar el estator para sacar el rotor y medir resistencia, y fue cuando vi que de la segunda no quedaba casi nada. Y tenía explicación. Hace unos años quise cambiar las dos y entre lo complicada que era la interior y que no estaba tan mal, cambie solo la exterior que era la peor. Ahora llevo las dos nuevas con su placa portaescobillas, nueva también, para asegurar el aislante de la que no va a masa
 
Pues entonces no era el motor de arranque , como afirmabas en el post 73 , más arriba.
Supongo que habrás dejado puesto el m. de a. chinorri.
 
Pues entonces no era el motor de arranque , como afirmabas en el post 73 , más arriba.
Supongo que habrás dejado puesto el m. de a. chinorri.
Si, volví a cambiarlo. El Bosch lo tengo desmontado para reparar. Creo que también son las escobillas
El chinorris va muy bien lo poco que lleva puesto, pero supongo que dará buen resultado
De momento , el tema del arranque en caliente está totalmente solucionado. Y con ello le he dado un empujón a unas cuantas cosas más. Le ha venido muy bien a la moto
 
Fernández no te metas con los chinorris que yo tengo varios montados y van muy bien y no dejan las baterías tiritando como el Bosch

Enviado desde mi M2007J3SY mediante Tapatalk
Además, la diferencia de peso es considerable. Y al menos de momento, tira dando la sensación de que con más fuerza. La experiencia de momento es muy buena
 
Tito : sabes que soy el defensor nº 1 de los m. de a. tipo chinorris de los de 50-60 euros. Al menos me lo aplico a mí mismo.
Es que te pones a reparar el Bosch. Y solo las escobillas, valen 21 euros . De los dos casquillos , uno no se fabrica. El otro , aunque vale 3-4 euros., había que comprar un mínimo de 10 unidades , lo cual es como si el casquillo te costara 40 euros. Ya van 60 euros y no hemos comenzado. Si por 60 euros me dan un m.de a. nuevo a estrenar , aunque sea chinorri, no me lo pienso.
 
Atrás
Arriba