toma de contacto bmw 12 G/S (tocho)

kowalski gs

Curveando
Registrado
28 Feb 2013
Mensajes
9.535
Puntos
113
gs 80 1.JPEG


1 Maldita Nostalgia.

Hace unos días leía una cita del filósofo francés Merleau-Ponty, entre otras cosas decía que contemplamos y vemos los objetos a través de las gafas de la memoria.
¿Y a santo de qué viene esto?
A primeros de los ochenta, con apenas veinte años, tuve la oportunidad de llevar un par de meses la original 80 G/S.
Intentaré hacer breve la historia, un amigo de mi hermano mayor tenía una 80 g/s, esta persona contaba con variadas ocupaciones y entre ellas algún negocio en Ibiza.

Tuvo que salir para atender o desatender algún descalabro y después de una noche "entrenida" con mi hermano, decidió dejar como depositario del tarro de las esencias a mi hermano. Tan solo no cayó en la cuenta que él no tenía carnet de conducir moto. Algo que a ninguno de los dos parece ser que les suponía ningún problema.
Pero eso sería otra historia.
Cuando me enteré, me ofrecí al sacrificio de mover la temporalmente huérfana moto. Y bastó una llamada para que su dueño, desprendido como casi todos los que les ha costado poco esfuerzo las cosas, estuviera encantado. Naturalmente, no me conocía.

En esos dos meses que duraba la temporada en Ibiza, conseguí casi levitar, tocar el cielo y hasta olvidarme de alguna novia, esto último solo algún ratito por las mañanas.

Fue mi primera moto "gorda" que conducía, salvo Vespas y Ducatis de 350cc y todas las declinaciones de moto de campo que habían pasado por mis manos.

gs 80 3.JPEG

Estuve al borde del desastre, día si día también.
No frenaba nada, se hundía de delante y flexaban las barras que daba miedo, hacían tope a menudo.
Supe lo que era una caja de cambios de BMW, meter primera era como dar un martillazo a un yunque.
El cardan, acostumbrado a la cadena, reduciendo como estaba habituado, se quejaba y se acordaba cada día de mi familia.
Tenía una estúpida y diminuta llave, con la que podías elegir entre romperla o perderla, algo que no recuerdo en que orden, pero conseguí ambas cosas.
Y como no podía ser de otra forma, acabé con las espinillas machacadas por los enormes pucheros.

Pero, descubrí el placer del boxer, los cuatro tiempos, viajar sin miedo a romper el motor, sin bujías de recambio, sin casi herramientas.
El tacto acojonante de su motor, su par que hoy es ridículo, pero entonces demoledor.
Y sobre todo, la sensación de que con ella, sin hacerle nada, podías irte mañana mismo a dar la vuelta al mundo sin pensarlo.

Pero, aviso a nostálgicos!
Esta moto ya no existe, aunque se le parezca.
Y tengo más tristes noticias, aquellos caminos y carreteras tampoco existen, ni aquellos viajes soñados.
Los Barbour y Mototécnica hace años que duermen el sueño de los justos en algún trastero, junto a tus recuerdos.
Y sobre todo, tampoco tú eres el mismo.

La marca, te conoce desde hace años, sabe lo que la saga GS representa para muchos, juega sus cartas y como la banca en el casino, suele ganar.
gs 80 2.JPEG

2 BMW 12 G/S El mejor motor Boxer en su peor versión?

Han pasado casi cinco años desde que vendí mi doble árbol.

Arrancamos motor.
Y primera sorpresa, de los creadores de no dejes la llave cerca de la moto que se descarga la pila, tuvimos la versión 2.0 la llave se desconecta si no se usa y hay que agitarla como una maraca para que se conecte.
Y versión 3.0, Fritz un simpático operario y responsable del asunto llaves y que parece ser que todavía no ha presentado el trabajo de fin de Master, ha inventado el Keyless con llave!!
Tócate las narices, llevas llave en el bolsillo y cerradura en la tija?? O bien no tenían botones o les sobraban cerraduras, han conseguido lo peor de los dos sistemas.
La llave solo vale para bloquear dirección, el que me lo explicó se encogió de hombros mientras sonreía.

gs 12 lateral.JPEG

Cuando pulso el botón de arranque, escucho el motor y entre el sonido de los cilindros creo escuchar una voz que me dice:

-Que hay de nuevo, viejo?
No contesto ya que hay gente mirando y no soy de los que le hablan a las motos, abrazan árboles o hacen montañitas de piedras, ni por supuesto comparto postres.


-Ya ves, yo por aquí como siempre. Han pasado años pero no me dejan jubilarme.

-Me llevaron al médico, me obligaron a dejar de fumar y de beber, que perdiera peso...unos cab...Esto último como ves me cuesta mucho.

-He perdido algo de voz, ya no toso ni carraspeo y me han metido ahí bajo un cachivache enorme que parece que lleve pañales, en fin un drama. Espero que lo sepas entender, intentaré no decepcionarte.

Salimos. Y es verdad, es otro motor siendo el mismo, mucho mas fino que el de la 30 aniv que tuve, menos tosco y brusco, pero muy lleno y lineal, incluso demasiado.
El acelerador electrónico se nota mucho, solo tienes tres modos de motor, road, rain y enduro (opcional creo que un enduro pro).
Y un inciso, ya sé que aquí todos somos la leche en moto, pero lo de "pro" viene de programable...lamento la decepción.

Y empuja de sobra este boxer, si con este motor viaje cargado y con pasajero y nunca necesité más potencia tampoco creo que en un uso en solitario necesites más, se puede ir rápido con ella.
Es un gran motor, para mí el mejor boxer de la historia de aire. Los LC son otra cosa, las batallas tecnológicas, el mercado y el marketing mandan.
Salvo algún detractor del boxer por concepto, este motor siempre enamora, cumple de sobra, rebosa personalidad.
Si BMW ha conseguido llegar a este motor con todas las nomas anti-emisiones, donde habría llegado sin ellas?

¿Es el mismo motor de la doble árbol que tuve? No, en sensaciones.
¿Va mejor? Si, en todo.

El Euro no es solo una moneda que nos permite viajar por Europa sin cambios como antaño. Es también un incordio para otras cosas, algo así como el Euro3, 4, 5 y así hasta que por aburrimiento o deserción de los fabricantes, acabemos todos con un absurdo e inútil vehículo eléctrico.
Y este motor lleva siendo convenientemente afeitado en sus pitones unos años, su sonido es muy neutro.
Los que llevan Ninet euro3 y 4 saben de que hablo.
Por los menos, es un consuelo no llevar la Sinfónica de Grillos como las 1250/1300, demos gracias al Señor.
Olvidaros de aquellos desacompasados petardeos, ese sonido en retención y demás músicas celestiales, son cosas del pasado.
Igual cuando no mire nadie...tienes suerte.
Aún así te sacará una sonrisa, no lo dudes.
Va tan extremadamente bien , que te hará olvidar su pasado y lo que pudo haber sido.

gs 12 frontal.JPEG

Me han dejado una blanca, sin paquete enduro, para paquete me basto yo solo.
Encuentro la posición algo adelantada, el manillar demasiado cerca. En mi caso, soy larguilucho, debería alejarlo un poco y poner alzas, de pie me ocurre lo mismo.
Nada grave, es cuestión de ajuste y de mi talla.

Adiós telelever, bienvenida horquilla.
Dinámicamente se siente ágil, que no es lo mismo que ligera, con cambios de apoyo fáciles y transiciones rápidas. Y es curioso como ese centro de gravedad bajo ayuda mucho.
Matizo que para mi la llanta de '21 nunca ha sido un problema, vengo del campo como Bertin Osborne.
Por fin, un recorrido de suspensiones aceptable y regulables, no se hunde en exceso, pero falta regulación y no me voy a poner a toquetear cosas para dos horas.
Nunca entendí la Ninet, dura y seca, incómoda.

Lleva reloj analógico redondo, lo que toca. Muy apañado, puedes configurar varias cosas y ver las rpm en la parte baja.
La cúpula testimonial, no tapa nada, nothing.
El asiento es ancho, ya se ha dicho. Yo no lo he encontrado incómodo en la prueba, habrá que ver a las cinco horas.

Y algo que debe de ser un guiño a mi pasado, como en las caras de Belmez ha vuelto a aparecer una moradura en mi espinilla derecha después de cuarenta años.
Quiero pensar que al ser patilargo e ir algo adelantado, me daba con esas piececitas de la admisión del cilindro derecho, que por cierto suelta calor.
He tenido que ir pendiente de retrasar un poco el apoyo del pie en la estribera, por cierto raquítica de origen para una trail.

gs 12 admision.JPEG

No voy a recopilar datos técnicos que están en todos los sitios, a estas alturas los conocemos.
En mi caso, que soy rarito, la pediría con el paquete enduro, dos cm mas alta, alzas de manillar, estriberas de verdad (no para mocasines), rueda de '18 atrás.
Le añadiría una cúpula que hay algo mas alta y defensas aftermarket.
Con todo eso ya podría ir a visitar al campo a Bertin.
La estética es perfecta o casi.
Desde que vi el escape de Unit que va como en la 80 g/s, no duermo. Y si encima suena bien...

gs 12 camion.JPEG

3 A modo de conclusiones.

Alguno ha criticado la falta de ambición de la marca con este producto, es posible que sea así. Pero es lo que hay y lo que hay es muy bueno.
Esta misma mañana, alguien que manda algo por aquí me preguntaba que tal iba? Que me extendiera en ello.
¿hay alguna moto actual que no vaya bien? le dije.
BMW si algo sabe, es hacer buenas motos. Todo está donde debe y donde toca, todo es homogéneo y funciona.
Fiabilidad aparte, por supuesto.

La duda surge cuando te has de plantear para que uso quieres esta moto. Es la única cuestión que has de resolver tu mismo, al margen pruebas, ensayos y el youtube de marras. Cada persona tiene sus motivaciones y necesidades.
Este sábado salimos mi amigo Ramon y yo con las MT450 de ruta exclusivamente por campo, al poco de iniciar el camino, existen dos subidas algo difíciles, mucha pendiente y muy rotas de piedra gorda, nada de grava o gravilla, fácil caerse.
Hubiera subido con la 12 g/s?
En 18/20.000€ y doscientos veinte kilos está la respuesta. Unos lo harán y otros se darán la vuelta.

Heritage, herencia..digna heredera de la 80 g/s?
Es imposible que represente lo que aquella moto supuso en su momento para muchos, en mi caso un sueño.
Se venderá mucho? Y a quién?
No suelo expender carnets de aventurero, explorador o asiduo a las terrazas, pero seguro que algún apóstol del youtube saldrá poniendo a caldo la moto y a sus dueños.
Que la compre el que pueda y el que quiera, disfrutará de ella.

Gracias a Dos Rodes por la moto y su confianza.

Un saludo a todos.
 
Última edición:
Que deleite de lectura, un verdadero placer que te lleva en la moto desde sus orígenes hasta su presente.

Muy de acuerdo en todo: una moto que puede servir para todo o no, dependerá de cada uno; es difícil asegurarlo.

Por lo menos consigue algo muy importante, ser la reinterpretación moderna de un mito. No todas las motos modernas pueden acercarse tanto 45 años después. Ni todos los fabricantes pueden.
 
Buena crónica pero sinceramente... no se te nota emocionado... o al menos eso parece.:rolleyes:, y creo que el problema real es encontrar esos 20 mil de media en esta moto.
Gracias Paco.
Con 62 años me temo que es difícil ya que una moto me emocione.
Disfruto mucho usándolas, eso no lo he perdido. Pero lo que es el objeto en sí, me cuesta más.
Pero siempre hay esperanza.
Un saludo.
 
Gracias Paco.
Con 62 años me temo que es difícil ya que una moto me emocione.
Disfruto mucho usándolas, eso no lo he perdido. Pero lo que es el objeto en sí, me cuesta más.
Pero siempre hay esperanza.
Un saludo.

Ya sé que no hay una sola moto... bueno una sola cosa que pueda justificar su precio, pero en el caso de esta moto, ves lo euros??? nostalgia aparte?.

A mi la moto que conste que me encanta, pero no acabo de entender las tarifas que aplica BMW a este producto.

Y que no me vengan con las suspensiones porque si no me equivoco son las mismas Marzocchi que monta Triumph en sus 900... y se acabo, el resto es lo que se ve y nada mas.
 
Ya sé que no hay una sola moto... bueno una sola cosa que pueda justificar su precio, pero en el caso de esta moto, ves lo euros??? nostalgia aparte?.

A mi la moto que conste que me encanta, pero no acabo de entender las tarifas que aplica BMW a este producto.

Y que no me vengan con las suspensiones porque si no me equivoco son las mismas Marzocchi que monta Triumph en sus 900... y se acabo, el resto es lo que se ve y nada mas.
Es cara y en la casa lo saben.
Está en mi opinión 3000€ por arriba de lo que debería.
No están vendiendo de momento, les está costando.
Auguro buenos descuentos a final de año.
 
Excelente prueba, me encantan tus crónicas. 👏👏👏
Entiendo que los frenos son suficientes ya que no los mencionas, buen tacto y potencia ?
Dices que se siente ágil cambiando de dirección y que las suspensiones van bien, eso me gusta mucho.
Gracias!!
Frenos de sobra.
Pero pruébala que tú tienes mano para las motos!
 
Una reseña magistral, como no podía ser de otro modo viniendo de quien viene.

El recorrido por aquéllos viejos buenos tiempos y esas fotos, ouff esas fotos...vale, que tal vez no eran tiempos tan buenos para otros, ya, pero éramos jóvenes, apasionados, éramos pocos y ancho el mundo. Y esa 80 G/S nos pareció una maravilla: lo era.

Con qué habilidad nos lleva del pasado a otro siglo, a otras sensaciones. Y ahí está lo grande de una marca, está hablando casi-salvando distancias-de la misma motocicleta 45 años después.

Después de 45 años de muchas motos, muchas marcas. De tantos aconteceres.

A mí siempre me gusta leerle; es conciso, sobrio, palabras las justas y exactas ...y cada vez que prueba una motocicleta-o habla de cualquier tema-el humor fino y sutil está ahí.

Me ha quedado claro que es una buena y digna continuadora G/S, sí, no se baja de la moto pegando grititos de alegría en plan youtuber, o recitando una retahila de defectos, no se pone docto, adusto como tantos... han pasado 45 años y mucha vida, como en efecto comenta y uno no es que esté 'zen', uno no es orientalista.

Pero ha conseguido transmitirme esa visión tranquila y sosegada, detallista y de sensaciones... todo ello al mismo tiempo sin necesidad de varias páginas; lo que tiene saber expresarse.

Muchas gracias, amigo, ahora tengo muy claro el tipo de motocicleta que es la R12 G/S.
 
Última edición:
Una reseña clara y concisa vamos que eres un titán de la escritura, la pena en mi caso es que según leía miraba un concesionario cerca, pero ya se sabe mi persona no puede montar en moto.
Si quisieran en un concesionario vender motos les pasaba este escrito y de seguro venderían como churros.
Muchas gracias por tu tiempo dedicado a esta lectura y disfruta mucho de esa belleza de moto.
 
Muchas gracias y mis felicitaciones, Sr. @kowalski gs

Por un momento he cerrado los ojos... después de leer tu prueba, claro, y con el regusto me ha parecido estar leyendo uno de aquellos fantásticos artículos que podíamos leer en los 80... siempre es un gustazo leerte, y en este caso más, porque tienes una perspectiva de la familia G/S que muchos de los que probarán o comprarán esta moto, no tendrán.
 
Muy buena aportación,me has aclarado cosas de está g/s aunque de su abuela conozco sensaciones y del motor doch también,pero está r 12 G/ s enamora mucho,mucho,pero como comenté no es mi moto por la altura,no todo se puede tener pero una con un motor aire aceite pues si,que la disfrutes
 
Buena crónica pero sinceramente... no se te nota emocionado... o al menos eso parece.:rolleyes:, y creo que el problema real es encontrar esos 20 mil de media en esta moto.
Pero Paco GS, qué moto de BMW tiene un precio “de mercado”, por llamarlo de alguna forma…
Es cara? Si.
Con Bmw siempre ha sido, y será…., si te gusta, la compras. Y el coste siempre ha pasado a ser relativo (aunque siempre siempre está ahí).
 
Creo que has cometido un pequeño error al calificar tu crónica como un "tocho" cuando lo que veo es una gran habilidad utilizando el número justo y necesario de palabras, ni más ni menos. Así que de tocho, nada.

Dicho esto, los culatines vistos desde delante me parecen horrendos y cabezones.

gs-12-frontal-jpeg.462508


Por lo demás, poco más puedo aportar que no sea darte la enhorabuena por tu crónica. Pero hay una pregunta que debería hacerte:

De haber seguido con tu 30 aniversario, la entregarías aportando 8 o 10 mil € para tener ésta? Crees que vale la pena la diferencia con un DOCH de los primeros?
 
Oerr Santi , yo por tu verso me compraba la moto ..... aunque pensándolo bien no es para mí pero " es que la has vestido tan bien" que es difícil decir que no ¡¡ 🤪 .
Al final la devolvería pero la narración sobre estos dos cilindros ya me ha merecido la pena , sólo puedo decir chapeau ¡¡
Maencantao tiu ¡¡

Abzs
 
Creo que has cometido un pequeño error al calificar tu crónica como un "tocho" cuando lo que veo es una gran habilidad utilizando el número justo y necesario de palabras, ni más ni menos. Así que de tocho, nada.

Dicho esto, los culatines vistos desde delante me parecen horrendos y cabezones.

gs-12-frontal-jpeg.462508


Por lo demás, poco más puedo aportar que no sea darte la enhorabuena por tu crónica. Pero hay una pregunta que debería hacerte:

De haber seguido con tu 30 aniversario, la entregarías aportando 8 o 10 mil € para tener ésta? Crees que vale la pena la diferencia con un DOCH de los primeros?
Gracias @norte.
Yo creo que no lo haría si tuviera la 30 Aniv. Pero tendría muchas dudas…
A veces aún la añoro.
Para algunos hoy en día es un hierro, no estoy entre ellos.
Un saludo.
 
Última edición:
Muchas felicidades por la crónica, no te conocía pero ahora ya sé que escribes muy bien y se nota que sabes de MOTOS.
Me siento muy identificado, tenemos edades parecidas y también tuve y tengo un una clásica y muy contento de tus opiniones al saber cómo va ya que me llega la mía en menos de un mes.
Saludos!!! ✊🏼✌🏻
 
Gracias a ti por esta reseña, prueba, review o cómo quieran llamarla -me pierdo con tanto nuevo palabro y anglicismo iutuber adosado-.

Creo tienes mas o menos mi edad, y aunque no tuve la suerte de probar tener una R 80 Gs, me siento muy identificado en tus descripciones y palabras.

He disfrutado leyéndola, como tantos otros post e hilos en éste fenomenal foro.

Saludos 😃
 
Yo no tuve la suerte de probar la R80, pero era un icono para mi. Yo tenia apenas 10 años cuando la veia por la calle, me parecía un verdadero caballo, no entendía como los señores esos tan grandes y elegantemente desaliñados tras un arduo dia en la tierra podian domar semejante bestia. Como sonaba!
Esa moto me introdujo las ganas de ver y seguir desde pequeño eñ Paris Dakar. Joder que recuerdos!!!
Me compré la Urban GS por esos colores que retumban em mi cabeza desde pequeño. 9 meses mas tarde la vendí al no ser mi moto. No entiendo como c*** bmw hizo una moto tan rígida, no era para mi. Pero tengo fotos de ella incluso en mi habitación de lo que me gustaba (y me sigue gustando) esa Urban.

Apenas hace unos meses empecé a ver aqui y allí información de la nueva G/S… y volvió la locura… juer y ahora que??? No quiero vender mi vetusta GS, con sus cilindracos ahí trabajando a medio regímen, dándolo todo en carretera, siempre teniendo respuesta al movimiento del puño… y aparece la posibilidad de comprar de verdad la moto, la que es mi moto desde que pequeño (sea o no una R80, para mi es como si fuera una de aquellas pedazo de bestias que veia por las calles..). Pues la compro, a pesar de haberme prometido no comprar ptra bmw nueva tras mi desencanto con la Adv. que compré en 2018.

Ahora, gracias a este hilo que me devuelto a aquellos tiempos, se que aquellas R80 no son estas G/S.
Aun asi, se que si es la moto que me gusta y no estara en casa solo 9 meses 😜
 
Pero Paco GS, qué moto de BMW tiene un precio “de mercado”, por llamarlo de alguna forma…
Es cara? Si.
Con Bmw siempre ha sido, y será…., si te gusta, la compras. Y el coste siempre ha pasado a ser relativo (aunque siempre siempre está ahí).

La moto de salida, hasta cierto punto, no me parece cara, ya he dicho que no hay ninguna que justifique su precio, empezando por la que tengo en el garaje... lo que me escama es el precio de sus accesorios y demás que están caros simplemente porque sí y no sé con qué intención, hablamos de accesorios que comparte con otros modelos de la marca que son exactamente los mismos y que pueden llegar a costar el doble... con lo que te puedes ir a más de 7 mil euros más solo en dejarla bien equipada.

Entiendo que quieran hacerla exclusiva pero simplemente subiendo precios por los mismos productos me parece ilógico.

Y sí, ya sé que puedes acudir a AliExpress si quieres pero no se trata de eso.🫤
 
Kowalski gs, ha dado una clase de marketing sobre generar “necesidad” o “pertenencia de grupo”, que básicamente hace que sintamos la necesidad de comprar algo que nos identifica. Hablando más de “ de dónde venimos” que de “lo que se trata objetivamente”, genera más atracción que un catálogo con características técnicas y fotos. Eso pasaría a un segundo lugar… aquello de que las motos las compras con el corazón más que con la cabeza…
Fenomenal reportaje, con fotos antiguas y actuales, para reforzar lo dicho. Me ha recordado algún antiguo reportaje de aquellos de Motociclismo.
Gracias por compartirlo!!
 
Pues, yo no voy a decir ná.....Con el nivel que ha tomado esto.....lo que diga.....será pa cagarla!🤭😬.

Enhorabuena si la compras, y si no, también.

Yo, lo primero que pensé al verla fué "demasiado dinero por un recuerdo". Ahora, después de la aclaración del sr. Kowalski......La sigo viendo cara, pero he disfrutado mucho de la lectura.

Un saludo.
 
La moto de salida, hasta cierto punto, no me parece cara, ya he dicho que no hay ninguna que justifique su precio, empezando por la que tengo en el garaje... lo que me escama es el precio de sus accesorios y demás que están caros simplemente porque sí y no sé con qué intención, hablamos de accesorios que comparte con otros modelos de la marca que son exactamente los mismos y que pueden llegar a costar el doble... con lo que te puedes ir a más de 7 mil euros más solo en dejarla bien equipada.

Entiendo que quieran hacerla exclusiva pero simplemente subiendo precios por los mismos productos me parece ilógico.

Y sí, ya sé que puedes acudir a AliExpress si quieres pero no se trata de eso.🫤
Si, hay que poner dinero encima de la mesa. Y son muy conscientes de que es una moto que no venderán mucho.
Los accesorios que yo he comprado no he visto un precio muy superior al de otros modelos, pero me parece un ejercicio interesante que hacer.
Miraré de comparar mis precios con los de la R12 y otros modelos 👌
 
Hablando del precio, no he dicho nada hasta el momento, porque la moto me encanta y es lo que hay….( ya comenté que en el Conce más o menos te pueden descontar 2000 € )

La reflexión que me hago , igual como otras BMW que he tenido que me han durado 10 años y más de 100.000 km, la venta en 10 años, seguro que la vendo más cara que las motos que ahora valen 3000 menos…
Eso si no pasa a ser parte de mi pequeña colección y ya no la vendo , cosa que después el precio actual es verdaderamente igual , para lo que es una moto para toda la vida, aunque un poco corta lo que me queda de ir en moto ya tendre 71 ja ja….🤪
 
Me ha gustado mucho tu post compañero. Me quedan claro nuestros gustos, edad y experiencias similares y que es una segunda moto, de esas para hacer viajes en los recuerdos o en las sensaciones. Las primeras motos son el territorio de los viajes y de hacer el macarra. No voy a hablar de ex mujeres aunque está botando… 😂😂😂 salu2
 
Ver el archivo adjunto 462497


1 Maldita Nostalgia.

Hace unos días leía una cita del filósofo francés Merleau-Ponty, entre otras cosas decía que contemplamos y vemos los objetos a través de las gafas de la memoria.
¿Y a santo de qué viene esto?
A primeros de los ochenta, con apenas veinte años, tuve la oportunidad de llevar un par de meses la original 80 G/S.
Intentaré hacer breve la historia, un amigo de mi hermano mayor tenía una 80 g/s, esta persona contaba con variadas ocupaciones y entre ellas algún negocio en Ibiza.

Tuvo que salir para atender o desatender algún descalabro y después de una noche "entrenida" con mi hermano, decidió dejar como depositario del tarro de las esencias a mi hermano. Tan solo no cayó en la cuenta que él no tenía carnet de conducir moto. Algo que a ninguno de los dos parece ser que les suponía ningún problema.
Pero eso sería otra historia.
Cuando me enteré, me ofrecí al sacrificio de mover la temporalmente huérfana moto. Y bastó una llamada para que su dueño, desprendido como casi todos los que les ha costado poco esfuerzo las cosas, estuviera encantado. Naturalmente, no me conocía.

En esos dos meses que duraba la temporada en Ibiza, conseguí casi levitar, tocar el cielo y hasta olvidarme de alguna novia, esto último solo algún ratito por las mañanas.

Fue mi primera moto "gorda" que conducía, salvo Vespas y Ducatis de 350cc y todas las declinaciones de moto de campo que habían pasado por mis manos.

Ver el archivo adjunto 462498

Estuve al borde del desastre, día si día también.
No frenaba nada, se hundía de delante y flexaban las barras que daba miedo, hacían tope a menudo.
Supe lo que era una caja de cambios de BMW, meter primera era como dar un martillazo a un yunque.
El cardan, acostumbrado a la cadena, reduciendo como estaba habituado, se quejaba y se acordaba cada día de mi familia.
Tenía una estúpida y diminuta llave, con la que podías elegir entre romperla o perderla, algo que no recuerdo en que orden, pero conseguí ambas cosas.
Y como no podía ser de otra forma, acabé con las espinillas machacadas por los enormes pucheros.

Pero, descubrí el placer del boxer, los cuatro tiempos, viajar sin miedo a romper el motor, sin bujías de recambio, sin casi herramientas.
El tacto acojonante de su motor, su par que hoy es ridículo, pero entonces demoledor.
Y sobre todo, la sensación de que con ella, sin hacerle nada, podías irte mañana mismo a dar la vuelta al mundo sin pensarlo.

Pero, aviso a nostálgicos!
Esta moto ya no existe, aunque se le parezca.
Y tengo más tristes noticias, aquellos caminos y carreteras tampoco existen, ni aquellos viajes soñados.
Los Barbour y Mototécnica hace años que duermen el sueño de los justos en algún trastero, junto a tus recuerdos.
Y sobre todo, tampoco tú eres el mismo.

La marca, te conoce desde hace años, sabe lo que la saga GS representa para muchos, juega sus cartas y como la banca en el casino, suele ganar.
Ver el archivo adjunto 462500

2 BMW 12 G/S El mejor motor Boxer en su peor versión?

Han pasado casi cinco años desde que vendí mi doble árbol.

Arrancamos motor.
Y primera sorpresa, de los creadores de no dejes la llave cerca de la moto que se descarga la pila, tuvimos la versión 2.0 la llave se desconecta si no se usa y hay que agitarla como una maraca para que se conecte.
Y versión 3.0, Fritz un simpático operario y responsable del asunto llaves y que parece ser que todavía no ha presentado el trabajo de fin de Master, ha inventado el Keyless con llave!!
Tócate las narices, llevas llave en el bolsillo y cerradura en la tija?? O bien no tenían botones o les sobraban cerraduras, han conseguido lo peor de los dos sistemas.
La llave solo vale para bloquear dirección, el que me lo explicó se encogió de hombros mientras sonreía.

Ver el archivo adjunto 462506

Cuando pulso el botón de arranque, escucho el motor y entre el sonido de los cilindros creo escuchar una voz que me dice:

-Que hay de nuevo, viejo?
No contesto ya que hay gente mirando y no soy de los que le hablan a las motos, abrazan árboles o hacen montañitas de piedras, ni por supuesto comparto postres.


-Ya ves, yo por aquí como siempre. Han pasado años pero no me dejan jubilarme.

-Me llevaron al médico, me obligaron a dejar de fumar y de beber, que perdiera peso...unos cab...Esto último como ves me cuesta mucho.

-He perdido algo de voz, ya no toso ni carraspeo y me han metido ahí bajo un cachivache enorme que parece que lleve pañales, en fin un drama. Espero que lo sepas entender, intentaré no decepcionarte.

Salimos. Y es verdad, es otro motor siendo el mismo, mucho mas fino que el de la 30 aniv que tuve, menos tosco y brusco, pero muy lleno y lineal, incluso demasiado.
El acelerador electrónico se nota mucho, solo tienes tres modos de motor, road, rain y enduro (opcional creo que un enduro pro).
Y un inciso, ya sé que aquí todos somos la leche en moto, pero lo de "pro" viene de programable...lamento la decepción.

Y empuja de sobra este boxer, si con este motor viaje cargado y con pasajero y nunca necesité más potencia tampoco creo que en un uso en solitario necesites más, se puede ir rápido con ella.
Es un gran motor, para mí el mejor boxer de la historia de aire. Los LC son otra cosa, las batallas tecnológicas, el mercado y el marketing mandan.
Salvo algún detractor del boxer por concepto, este motor siempre enamora, cumple de sobra, rebosa personalidad.
Si BMW ha conseguido llegar a este motor con todas las nomas anti-emisiones, donde habría llegado sin ellas?

¿Es el mismo motor de la doble árbol que tuve? No, en sensaciones.
¿Va mejor? Si, en todo.

El Euro no es solo una moneda que nos permite viajar por Europa sin cambios como antaño. Es también un incordio para otras cosas, algo así como el Euro3, 4, 5 y así hasta que por aburrimiento o deserción de los fabricantes, acabemos todos con un absurdo e inútil vehículo eléctrico.
Y este motor lleva siendo convenientemente afeitado en sus pitones unos años, su sonido es muy neutro.
Los que llevan Ninet euro3 y 4 saben de que hablo.
Por los menos, es un consuelo no llevar la Sinfónica de Grillos como las 1250/1300, demos gracias al Señor.
Olvidaros de aquellos desacompasados petardeos, ese sonido en retención y demás músicas celestiales, son cosas del pasado.
Igual cuando no mire nadie...tienes suerte.
Aún así te sacará una sonrisa, no lo dudes.
Va tan extremadamente bien , que te hará olvidar su pasado y lo que pudo haber sido.

Ver el archivo adjunto 462508

Me han dejado una blanca, sin paquete enduro, para paquete me basto yo solo.
Encuentro la posición algo adelantada, el manillar demasiado cerca. En mi caso, soy larguilucho, debería alejarlo un poco y poner alzas, de pie me ocurre lo mismo.
Nada grave, es cuestión de ajuste y de mi talla.

Adiós telelever, bienvenida horquilla.
Dinámicamente se siente ágil, que no es lo mismo que ligera, con cambios de apoyo fáciles y transiciones rápidas. Y es curioso como ese centro de gravedad bajo ayuda mucho.
Matizo que para mi la llanta de '21 nunca ha sido un problema, vengo del campo como Bertin Osborne.
Por fin, un recorrido de suspensiones aceptable y regulables, no se hunde en exceso, pero falta regulación y no me voy a poner a toquetear cosas para dos horas.
Nunca entendí la Ninet, dura y seca, incómoda.

Lleva reloj analógico redondo, lo que toca. Muy apañado, puedes configurar varias cosas y ver las rpm en la parte baja.
La cúpula testimonial, no tapa nada, nothing.
El asiento es ancho, ya se ha dicho. Yo no lo he encontrado incómodo en la prueba, habrá que ver a las cinco horas.

Y algo que debe de ser un guiño a mi pasado, como en las caras de Belmez ha vuelto a aparecer una moradura en mi espinilla derecha después de cuarenta años.
Quiero pensar que al ser patilargo e ir algo adelantado, me daba con esas piececitas de la admisión del cilindro derecho, que por cierto suelta calor.
He tenido que ir pendiente de retrasar un poco el apoyo del pie en la estribera, por cierto raquítica de origen para una trail.

Ver el archivo adjunto 462514

No voy a recopilar datos técnicos que están en todos los sitios, a estas alturas los conocemos.
En mi caso, que soy rarito, la pediría con el paquete enduro, dos cm mas alta, alzas de manillar, estriberas de verdad (no para mocasines), rueda de '18 atrás.
Le añadiría una cúpula que hay algo mas alta y defensas aftermarket.
Con todo eso ya podría ir a visitar al campo a Bertin.
La estética es perfecta o casi.
Desde que vi el escape de Unit que va como en la 80 g/s, no duermo. Y si encima suena bien...

Ver el archivo adjunto 462515

3 A modo de conclusiones.

Alguno ha criticado la falta de ambición de la marca con este producto, es posible que sea así. Pero es lo que hay y lo que hay es muy bueno.
Esta misma mañana, alguien que manda algo por aquí me preguntaba que tal iba? Que me extendiera en ello.
¿hay alguna moto actual que no vaya bien? le dije.
BMW si algo sabe, es hacer buenas motos. Todo está donde debe y donde toca, todo es homogéneo y funciona.
Fiabilidad aparte, por supuesto.

La duda surge cuando te has de plantear para que uso quieres esta moto. Es la única cuestión que has de resolver tu mismo, al margen pruebas, ensayos y el youtube de marras. Cada persona tiene sus motivaciones y necesidades.
Este sábado salimos mi amigo y yo con las MT450 de ruta exclusivamente por campo, al poco de iniciar el camino, existen dos subidas algo difíciles, mucha pendiente y muy rotas de piedra gorda, nada de grava o gravilla, fácil caerse.
Hubiera subido con la 12 g/s?
En 18/20.000€ y doscientos veinte kilos está la respuesta. Unos lo harán y otros se darán la vuelta.

Heritage, herencia..digna heredera de la 80 g/s?
Es imposible que represente lo que aquella moto supuso en su momento para muchos, en mi caso un sueño.
Se venderá mucho? Y a quién?
No suelo expender carnets de aventurero, explorador o asiduo a las terrazas, pero seguro que algún apóstol del youtube saldrá poniendo a caldo la moto y a sus dueños.
Que la compre el que pueda y el que quiera, disfrutará de ella.

Gracias a Dos Rodes por la moto y su confianza.

Un saludo a todos.

Madre mía, está la cosa como para ponerte "peros". Bueno yo si te pondría uno, con esto lo único que consigues es que, en gente como yo, aumenten las ganas por esta moto...

Enhorabuena por la reseña y por la habilidad para comunicar que tienes crack.

Saludos!
 
Felicidades por la prueba y por la prosa empleada, te ha quedado un relato acorde a la moto, me ha devuelto a mis tiempos jovenes hace 45años cuando empezaba a dar mis primeros pasos en este mundillo de las 2 ruedas

Sobre la moto en si, bonita y estupendo guiño a lo retro por parte de Bmw, dicho lo cual no es mi moto, no haría con ella nada distinto ni nada mejor de lo que hago con mi actual 1300 o de lo que llevo 20años haciendo con las GS que he tenido, en un futuro quien sabe, aunque creo que cuando por ley de vida me toque hacer downsize tocara hacerlo de verdad, indistintamente mis felicitaciones para los que la compren, como moto para todo o como capricho
 
Doy fe jajaaa, fantástica revisión hermano kowalski
La tengo desde hace un mes, ya con 4k km. ..y sabiendo lo que compras la verdad que enamora y no solo por la estética...que una bella mujer/hombre puede ser lo más antipático, caro y creído.

Vuelvo a la cueva hajajaaa.

No nos dejes así..
Alguna foto para darnos envidia sana.
 
Una crónica muy auténtica, con sabor a experiencia vivida y mirada crítica.
Habrá que estar atentos a los movimientos de la marca respecto a descuentos/ofertas a final de año.
 
Doy fe jajaaa, fantástica revisión hermano kowalski
La tengo desde hace un mes, ya con 4k km. ..y sabiendo lo que compras la verdad que enamora y no solo por la estética...que una bella mujer/hombre puede ser lo más antipático, caro y creído.

Vuelvo a la cueva hajajaaa.

...¿Será posible, Conde?...si es que no delinques wokemente sexual al contarlo...¿qué carallo haces en la cueva con semejante preciosidad?.

Venga cher Comte, ¡sal de ahí! ...te invocamos...enséñanosla.
 
Fantástica cronica si señor, con un humor muy fino. A día de hoy, esta R 12/gs, con sus pros y contras que ha analizado kowalski gs con tanta gracia, es la unica moto que me hace ilusión. Solo le hecho de menos un deposito de más capacidad. De la misma manera que no necesito los 30 de la ADV, tampoco me gusto ir justito con menos de 300 kms de autonomia.
 
‘conseguí casi levitar, tocar el cielo y hasta olvidarme de alguna novia, esto último solo algún ratito por las mañanas.’

que buen relato te olvidaste solo por las mañanas !! 👏🏼👏🏼👏🏼
 
Doy fe jajaaa, fantástica revisión hermano kowalski
La tengo desde hace un mes, ya con 4k km. ..y sabiendo lo que compras la verdad que enamora y no solo por la estética...que una bella mujer/hombre puede ser lo más antipático, caro y creído.

Vuelvo a la cueva hajajaaa.
Pero di algo mas!!! No te escondas hombre, que estamos ansiosos de opiniones personales!!!
 
Atrás
Arriba