Cambio ASA vs Cambio PRO

slvv

Acelerando
Registrado
19 May 2010
Mensajes
375
Puntos
43
Ubicación
Suiza
Quería compartir con vosotros esta reflexión.
La semana pasada probé la R1300RT con cambio ASA, la verdad es que después de lo "raruno" de no tener maneta de embrague y pasados unos kms, me acostumbré fácilmente a este nuevo cambio, funciona muy bien tanto al bajar como al subir marchas en modo "M" y en automático la gestión de las marchas me pareción bastante acertada, ahora bien, tengo la R1200GS LC con cambio PRO y la verdad es que aunque el concepto no es equiparable, el funcionamiento también es muy acertado. Actualmente el cambio PRO de mi GS es muy bueno diría yo, un poco más duro que el cambio ASA y obviamente no puedes usarlo en conducción deportiva porque si intentas usarlo con el motor revolucionado, a veces no engrana la marcha y te quedas con la marcha actual y el motor revolucionado.
En fin que el cambio ASA me parece un gran avance y seguramente si tuviera que elegir mi próxima 1300GS la elegiría con esta opción.
Opinais lo mismo los que habéis probado las nuevas GSs con ASA?

Un saludo a todos!
 
Quería compartir con vosotros esta reflexión.
La semana pasada probé la R1300RT con cambio ASA, la verdad es que después de lo "raruno" de no tener maneta de embrague y pasados unos kms, me acostumbré fácilmente a este nuevo cambio, funciona muy bien tanto al bajar como al subir marchas en modo "M" y en automático la gestión de las marchas me pareción bastante acertada, ahora bien, tengo la R1200GS LC con cambio PRO y la verdad es que aunque el concepto no es equiparable, el funcionamiento también es muy acertado. Actualmente el cambio PRO de mi GS es muy bueno diría yo, un poco más duro que el cambio ASA y obviamente no puedes usarlo en conducción deportiva porque si intentas usarlo con el motor revolucionado, a veces no engrana la marcha y te quedas con la marcha actual y el motor revolucionado.
En fin que el cambio ASA me parece un gran avance y seguramente si tuviera que elegir mi próxima 1300GS la elegiría con esta opción.
Opinais lo mismo los que habéis probado las nuevas GSs con ASA?

Un saludo a todos!
Hola "slvv", no sé si entendí muy bien una parte de tu mensaje cuando dices: "obviamente no puedes usarlo en conducción deportiva...". ¿Te refieres al cambo PRO de tu 1200 LC? Porque yo tengo una 1200 LC con cambio PRO, y es en conducción deportiva cuando más me gusta usarlo y le saco más partido.
 
Quería compartir con vosotros esta reflexión.
La semana pasada probé la R1300RT con cambio ASA, la verdad es que después de lo "raruno" de no tener maneta de embrague y pasados unos kms, me acostumbré fácilmente a este nuevo cambio, funciona muy bien tanto al bajar como al subir marchas en modo "M" y en automático la gestión de las marchas me pareción bastante acertada, ahora bien, tengo la R1200GS LC con cambio PRO y la verdad es que aunque el concepto no es equiparable, el funcionamiento también es muy acertado. Actualmente el cambio PRO de mi GS es muy bueno diría yo, un poco más duro que el cambio ASA y obviamente no puedes usarlo en conducción deportiva porque si intentas usarlo con el motor revolucionado, a veces no engrana la marcha y te quedas con la marcha actual y el motor revolucionado.
En fin que el cambio ASA me parece un gran avance y seguramente si tuviera que elegir mi próxima 1300GS la elegiría con esta opción.
Opinais lo mismo los que habéis probado las nuevas GSs con ASA?

Un saludo a todos!
Hola buenas, a mí me pasaba lo mismo con una 1250. A veces al estirar la segunda marcha con contundencia y poner tercera, no entraba y volvía a segunda con el puño enroscado a tope me daba un tirón que asustaba.

Esta fue una de las muchas causas por lo que cambié a la 1300 GSA.
 
Yo también considero que al cambio PRO de la GS se le saca mucho más partido en coducción deportiva, tando reduciendo comop subiendo marchas.
La salida de curvas es espectacular, das gas y solo has de ir subiendo marchas.
 
Quería compartir con vosotros esta reflexión.
La semana pasada probé la R1300RT con cambio ASA, la verdad es que después de lo "raruno" de no tener maneta de embrague y pasados unos kms, me acostumbré fácilmente a este nuevo cambio, funciona muy bien tanto al bajar como al subir marchas en modo "M" y en automático la gestión de las marchas me pareción bastante acertada, ahora bien, tengo la R1200GS LC con cambio PRO y la verdad es que aunque el concepto no es equiparable, el funcionamiento también es muy acertado. Actualmente el cambio PRO de mi GS es muy bueno diría yo, un poco más duro que el cambio ASA y obviamente no puedes usarlo en conducción deportiva porque si intentas usarlo con el motor revolucionado, a veces no engrana la marcha y te quedas con la marcha actual y el motor revolucionado.
En fin que el cambio ASA me parece un gran avance y seguramente si tuviera que elegir mi próxima 1300GS la elegiría con esta opción.
Opinais lo mismo los que habéis probado las nuevas GSs con ASA?

Un saludo a todos!


Mira, aunque no sea comparable, hace unos añitos ya prove una de las primeras Africa Twin 1100 con cambio automatico. La verdad es que me dejo muy convencido de que el cambio automático en una moto grande, no era para mi. Por mucho que lo pongas en manual.


Tiempo despues, Honda saco el cambio normal con quickshifter, que antes no tenia, por que la opción era el automático DCT. Si Honda saca la AT con quickshifter, además del cambio DCT, es por algo. Y ese algo es que hay gente, que nos gusta un cambio normal, pero con esta opción, básicamente por que le da un comportamiento más deportivo en los cambios que no el automatico.

Yo, sin duda si tubiéra que decidirme, lo haría por un cambio normal, con PRO.

Y otro pequeño detalle, que se por un amigo. Las maniobras en parado, los que estamos acostumbrados a jugar con el embrague... cuidadín, que el cambio automático, no tiene la misma finura. Que te acostumbras, si, pero no es lo mismo.
 
Al final todo es cuestión de usos y gustos.

Con lo cual siempre habrá defensores y detractores sobre los cambios PRO, DCT, ASA o como los quieran denominar.

Así pues, que cada uno utilice el que más le apetezca, use, disfrute con el que sea de todos ellos.

En mi caso, teniendo moto con DCT y otra con cambio PRO, uso el cambio automático /manual que más me apetece en cada momento.
 
Yo acabo de comprar la 1300 ADV con cambio ASA y daré mi opinión que, por supuesto, no tiene por qué coincidir con la de otros compañeros.

Hace 20 años decidí comprar un Mitsubishi Montero y un buen amigo mío era el dueño del concesionario. Venía de un Golf GTI y era fanático de los cambios de marchas. El tema es que mi amigo me hacía un súper precio en un Montero que tenía en stock... con cambio automático. Yo no lo quería ni regalado porque tenía muchos prejuicios con él. Mi amigo me insistió en que me gustaría y, al final, más por el precio de derribo que me hizo que por el cambio, lo acabé comprando.

Desde entonces no he querido un coche manual nunca más.

Luego creo que en motos pasará lo mismo. Realmente el ASA de BMW es como un coche automático con levas. En este caso las levas es la palanca del pie que, además, al accionar un interruptor es más fino que el tradicional. Si quiero cambiar yo, cambio yo con un cambio parecido al PRO pero mucho más fino y si quiero usar el automático por comodidad (por ejemplo en autopista, que es un coñazo pero a veces no queda más remedio que cogerla) pues le meto el modo D, el automático, y listo.

Creo que este cambio aúna lo mejor de los dos mundos.

Siempre he tenido el PRO desde que salió y la pega que tiene, para mí, es que hay que ir alto de vueltas para que funcione fijo y hay que saber que para subir no hay que quitar gas y para bajar quitarlo del todo. Esto no pasa con el ASA en modo manual, va fino siempre.

En fin, mi opinión.
 
Yo tras un periodo de adaptación quizá mas largo del previsto, ASA absolutamente, sobre todo si haces ciudad. Es que el manual es medio automático y el automático medio manual, es genial.

Un saludo
 
Yo tengo el cambio asa y estoy muy contento. Es mantequilla para cambiar. Si es verdad que en automático las reducciones no me gustan tanto. Hasta que no tocas el freno no reduce como a uno le gusta . Por lo demás encantado. Supongo que con actualizaciones se mejorará
 
Yo creo que está bien, un cambio manual pilotado como el ASA o el Y-AMT hacen los cambios de marcha rápido y con suavidad, cosa que con un Quickshifter no siempre sucede, al menos en la gama R.

Te olvidas del embrague, no se te cala en maniobras a baja velocidad...

Lo malo, lo de siempre, que es más maquinaria susceptible de averiarse, el coste...

La siguiente moto la probaré con un artilugio de estos equipado, a ver si me gusta (que ya me veo venir que sí).
 
Pues sin haber probado el ASA, yo no veo claro no tener maneta de embrague. Y no se trata de ser purista ni nada.

Pero creo que con un buen QS, es más que suficiente. Si haces mucho pueblo, tampoco estás cambiando 5 marchas de semáforo a semáforo, no vamos en una 125cc :ROFLMAO: :ROFLMAO: ni tampoco son motos para ir callejeando todos los días, creo yo.
 
Yo he sido de los primeros en tener ASA en la GS Normal. No tenía referencias, como hago mucho trail, pensaba que en campo sería una castaña. El comercial me insistió mucho a pesar de que es posible que haya algún fallo de juventud (me hicieron una campaña del ASA tras un par de falsos neutros) y va genial.
Estoy encantado con el ASA y no puedo más que recomendarlo para todos los pilotos y usos..no se me ocurre una situación de vaya peor que el manual.
Arriba @Administrador y @nauj me han quitado las palabras.
 
Yo he sido de los primeros en tener ASA en la GS Normal. No tenía referencias, como hago mucho trail, pensaba que en campo sería una castaña. El comercial me insistió mucho a pesar de que es posible que haya algún fallo de juventud (me hicieron una campaña del ASA tras un par de falsos neutros) y va genial.
Estoy encantado con el ASA y no puedo más que recomendarlo para todos los pilotos y usos..no se me ocurre una situación de vaya peor que el manual.
Arriba @Administrador y @nauj me han quitado las palabras.
Tú que lo tienes desde el principio... has notado alguna evolución/mejora en el funcionamiento con las actualizaciones de software? En qué ha mejorado?


Yo tengo en mente cogerme una 1300 RS y aunque en un principio no contemplaba el ASA, según voy leyendo opiniones y viendo videos más me está llamando la atención; sobretodo por el tema de que en manual dicen que es más rápido, suave, y efectivo que el cambio pro y además está la opción de ponerlo en automático.
Sinceramente no veo problema en no tener maneta, no se si para hacer offroad puede suponer un hándicap, lo desconozco, pero para carretera no lo veo necesario.
 
Tú que lo tienes desde el principio... has notado alguna evolución/mejora en el funcionamiento con las actualizaciones de software? En qué ha mejorado?


Yo tengo en mente cogerme una 1300 RS y aunque en un principio no contemplaba el ASA, según voy leyendo opiniones y viendo videos más me está llamando la atención; sobretodo por el tema de que en manual dicen que es más rápido, suave, y efectivo que el cambio pro y además está la opción de ponerlo en automático.
Sinceramente no veo problema en no tener maneta, no se si para hacer offroad puede suponer un hándicap, lo desconozco, pero para carretera no lo veo necesario.

Hola, no he notado mucha mejoría con la actualización, ya iba bastante bien, quizá un poco mejor ,pero igual también es porque siempre mejora algo el cambio cuando la moto ya tiene algunos kilómetros. Y sí, para mí el cambio manual estilo secuencial, si no es más rápido es mas suave que el PRO.
Yo tampoco hago mucha ciudad, pero cuando voy es una pasada el olvidarte del punto muerto el clonck de la primera, pasas a tener una T-MAX.
 
En el tema de los manuales y automáticos hay 2 protagonistas....
El nostálgico ,que se niega a dar la bienvenida a algo que es un avance total en todo su funcionamiento...
El que entiende que los cambios de marcha manuales son solo el resquicio de una tecnología que poco a poco se desvanece y que no tiene absolutamente ningún sentido únicamente el nostálgico...
No se conoce a nadie,que a pesar de dar la chapa con los cambios automáticos, se haya comprado un coche o moto automático,y se haya arrepentido,,, nadie.
Nadie que migra a un cambio automático deshace el camino para volver atrás y volver a cambiar de marchas,y una vez más, recuerdo que el placer de pilotar y de la conducción está en la aceleración... aceleración sin pausas, solo puño y gas,como lo hacen los aviones, los cohetes,los cazas,etc.,,sin cambiar de marchas,, imaginar un avión cada vez que se quedase sin potencia, tener que cambiar de marcha,,, no tiene ningún sentido.
 
No me considero un nostálgico para nada y de nada, pero si llega el día que tuviera (por obligación) que comprar una moto automática, llámese ASA, Eclutch, YAMT o el que sea, creo que dejaría de montar en moto, y hablo tras haber probado varios de ellos, el ASA hasta en dos ocasiones tras leer por aquí a sus propietarios hablar maravillas de el, la primera no me gusto y la segunda aun me gusto menos, me pareció absolutamente aburrido, aséptico, artificial, anodino, falto de sensaciones, y muy cómodo si, como si fueras con un scooter enorme, es lo positivo que puedo decir si es que hablar de comodidad de scooter lo consideramos positivo

Llevo mas de 20años con coches automáticos y no me planteo volver a un coche con cambio manual, la cuestión es que personalmente entiendo, veo, disfruto o valoro desde polos totalmente opuestos la conducción o uso de un coche respecto a la de una moto

Entiendo que guste sobre todo a los que lo han comprado, el tan manido para gustos colores, entre mi grupeta en general ha decepcionado, algún casi aislado que dice que igual en un futuro cuando cumpla mas años podría cuadrarle pero eso, casos aislados, esta claro que no somos el target en el que pensaba Bmw o el resto de marcas cuando decidieron llenar el mercado de motos con cambios automáticos, en lo que todos coincidimos es que deseamos y casi rogamos que al menos sigan dando la posibilidad de coger la misma moto con cambio manual tradicional como hasta ahora
 
No me considero un nostálgico para nada y de nada, pero si llega el día que tuviera (por obligación) que comprar una moto automática, llámese ASA, Eclutch, YAMT o el que sea, creo que dejaría de montar en moto, y hablo tras haber probado varios de ellos, el ASA hasta en dos ocasiones tras leer por aquí a sus propietarios hablar maravillas de el, la primera no me gusto y la segunda aun me gusto menos, me pareció absolutamente aburrido, aséptico, artificial, anodino, falto de sensaciones, y muy cómodo si, como si fueras con un scooter enorme, es lo positivo que puedo decir si es que hablar de comodidad de scooter lo consideramos positivo

Llevo mas de 20años con coches automáticos y no me planteo volver a un coche con cambio manual, la cuestión es que personalmente entiendo, veo, disfruto o valoro desde polos totalmente opuestos la conducción o uso de un coche respecto a la de una moto

Entiendo que guste sobre todo a los que lo han comprado, el tan manido para gustos colores, entre mi grupeta en general ha decepcionado, algún casi aislado que dice que igual en un futuro cuando cumpla mas años podría cuadrarle pero eso, casos aislados, esta claro que no somos el target en el que pensaba Bmw o el resto de marcas cuando decidieron llenar el mercado de motos con cambios automáticos, en lo que todos coincidimos es que deseamos y casi rogamos que al menos sigan dando la posibilidad de coger la misma moto con cambio manual tradicional como hasta ahora

Está claro que va por barrios. En mi grupo de amigos que lo tienen ya (de todas las edades, desde 30 a 60 y pico años) no hay uno solo que se arrepienta del ASA.

Yo no lo he probado siquiera, pero estoy seguro que me gustará. Puedo cambiar igual con la palanca de cambio, lo único diferente es que no tengo que usar embrague para poner primera ni punto muerto, como con el PRO que ya llevo usando muchos años, pero todo lo demás es mejor.

Más que para gente “mayor” lo veo para gente más joven. De hecho, los ingenieros de las nuevas 1300 son muy muy jóvenes y la marca está obsesionada con virar hacia un público más joven.

En mi caso soy de la filosofía de Clint Eastwood que dice que se levanta cada mañana y no deja que el puñetero viejo entre en él. Lo digo por la compra de mi GSA 1300. El cambio fue tan radical que me disgustó pero después lo he ido madurando y es bueno que vengan cosas distuptivas que quiten de enmedio lo viejo. Es ley de vida. Es como el arte, si no hubiese evolucionado aún seguiríamos pintando venados en altamira, o el ferrocarril que los del Pony Express se reían, o la bombilla que los fabricantes de velas y los de los quinqués también se reían. Hoy en día nadie entrega cartas o paquetes con un caballo ni alumbra su casa con velas o quinqués y se podría aducir que lo emocionante era verter petróleo en una lámpara y encenderla en lugar de darle a un interruptor.

Mi parecer (repito MI parecer) es que a pesar que al principio nos choque y nos disguste, como me pasó a mí con las nuevas 1300, hay que hacer caso al bueno de Clint e independientemente de la edad que tengamos no dejar que ese puñetero viejo entre en nosotros. Dicho de otra manera: morir jóvenes lo más tarde posible. Y eso implica entender y abrazar los avances tecnológicos. Repito MI opinión. No pretendo ni espero que de comparta o entiende siquiera.

Un saludo.
 
Pues mira, yo tengo tres coches. Uno es automático. Y me gusta. Lo compré automático porque es un Landcruiser largo para 4x4 (entre otros usos, claro) y en 4x4, la mayor parte de complicaciones las provoca un mal uso del embrague. El Toyota con un cambio automático, va muy bien en campo. Y en carretera, con 2500kg, ruedas de tacos y la altura y aerodinámica que tiene, no necesitas cambio manual porque como te emociones en la primera curva se te ponen los cojones por corbata. No hablo de suspensiones porque es lo primero que cambié cuando lo compré (todo homologado).

Pero, cuando cojo alguno de los otros dos con cambio manual en una carretera revirada, el cambio manual me saca una sonrisa.

No soy nostálgico en sentido mecánico. Por edad he conducido vehículos pesados donde el doble embrague era casi obligatorio, motos con cambios duros y tercos, con embragues duros de dolerte la mano de verdad, frenos de madera...

Pero poder cambiar tú en un tramo de curvas al viejo estilo de maneta y palanca, sigue siendo lo más enriquecedor para mí. Mi moto tiene cambio pro (QS, no es un automático pero te libera de embrague desde segunda). Y nunca me acostumbré a él.

No creo que sea nostalgia. Adoro las manetas y cambios suaves actuales. Y el ABS, TCS, la inyección, la TFT, suspensiones electrónicas... Es simplemente que cambiando yo tengo la sensación de controlar yo cuando entra la marcha, cuando y cómo dosifico embrague, etc. No sé explicarlo de otra manera.

Una cosa es un coche de empresa circulando por ciudad o polígonos, donde no quiero un manual (ya no tengo ni opción, hace años que todos los que compran son automáticos) y otra cosa es tu moto o tu pequeño deportivo un sábado por la mañana en tu puerto de montaña favorito, donde disfruto de cambiar yo.
 
A mi lo que me pasó fue que pase de una monster 696 de 2008 que no tenía ni Abs a una Africa twin con DCT, el cambio fue brutal, y la finura del DCT Honda sin palabras, y eso que era la primera generación del cambio DCT!, algo brusco cuando la moto estaba fria, pero para eso tenía un botón que lo suavizaba para esos momentos, por lo demás increible, incluso tenía levas para cambiar de forma manual, pero finalmemte me aburri!
Pase al cambio quickshifter de Ktm y pura suavidad, agresividad y diversión! Pero... me canse!
Y ahora tengo una 1300 gsa con ASA, el sistema apesar de ser mucho más moderno es más ruidoso que la Honda y no es tan fino, los cambios entre un modo de conducción road y Dinamic son sustanciales, y cuando quiero deportividad me paso al quick sift más suave y preciso que he probado hasta la fecha!
Con esto quiero decir que va por épocas y necesidades que uno tenga, ahora hago más ciudad y tener un cambio automática se adapta a la perfección a lo que necesito y si quiero party pues Quickshifter.
Un saludo.
 
Pues mira, yo tengo tres coches. Uno es automático. Y me gusta. Lo compré automático porque es un Landcruiser largo para 4x4 (entre otros usos, claro) y en 4x4, la mayor parte de complicaciones las provoca un mal uso del embrague. El Toyota con un cambio automático, va muy bien en campo. Y en carretera, con 2500kg, ruedas de tacos y la altura y aerodinámica que tiene, no necesitas cambio manual porque como te emociones en la primera curva se te ponen los cojones por corbata. No hablo de suspensiones porque es lo primero que cambié cuando lo compré (todo homologado).

Pero, cuando cojo alguno de los otros dos con cambio manual en una carretera revirada, el cambio manual me saca una sonrisa.

No soy nostálgico en sentido mecánico. Por edad he conducido vehículos pesados donde el doble embrague era casi obligatorio, motos con cambios duros y tercos, con embragues duros de dolerte la mano de verdad, frenos de madera...

Pero poder cambiar tú en un tramo de curvas al viejo estilo de maneta y palanca, sigue siendo lo más enriquecedor para mí. Mi moto tiene cambio pro (QS, no es un automático pero te libera de embrague desde segunda). Y nunca me acostumbré a él.

No creo que sea nostalgia. Adoro las manetas y cambios suaves actuales. Y el ABS, TCS, la inyección, la TFT, suspensiones electrónicas... Es simplemente que cambiando yo tengo la sensación de controlar yo cuando entra la marcha, cuando y cómo dosifico embrague, etc. No sé explicarlo de otra manera.

Una cosa es un coche de empresa circulando por ciudad o polígonos, donde no quiero un manual (ya no tengo ni opción, hace años que todos los que compran son automáticos) y otra cosa es tu moto o tu pequeño deportivo un sábado por la mañana en tu puerto de montaña favorito, donde disfruto de cambiar yo.

Pero es que una cosa no quita la otra. El ASA es como unas levas en el volante, tú haces lo que quieres con ellas. Tengo un Z4 con cambio automático y es una gozada cambiar tú con un golpecito en una carretera de curvas.

No quiero que parezca que me estoy convirtiendo en un adalid del ASA, con tal de montar en moto me da igual qué cambio lleve (me gustan todos) pero realmente creo que tiene más ventajas que inconvenientes... y también te pone una sonrisa en la cara (al menos a mí).
 
Hablando de off, veo un problema a no tener embrague, y es que no tienes control de la potencia entregada a la rueda.
Si tienes que superar un obstáculo (por ejemplo un escalón) la técnica es:
Revolucionar la moto sujetándo el embrague y soltar de golpe para levantar la rueda.
¿Cómo haces esto si no tienes embrague?

Otro problema típico es la gestión del gas en una subida abrupta o con mucho desnivel, con el embrague puedes ir controlando que la moto no se venga abajo y se cale.
 
Hablando de off, veo un problema a no tener embrague, y es que no tienes control de la potencia entregada a la rueda.
Si tienes que superar un obstáculo (por ejemplo un escalón) la técnica es:
Revolucionar la moto sujetándo el embrague y soltar de golpe para levantar la rueda.
¿Cómo haces esto si no tienes embrague?

Otro problema típico es la gestión del gas en una subida abrupta o con mucho desnivel, con el embrague puedes ir controlando que la moto no se venga abajo y se cale.

Con el ASA también según me han dicho, sale muy suave y constante.
 
No me considero un nostálgico para nada y de nada, pero si llega el día que tuviera (por obligación) que comprar una moto automática, llámese ASA, Eclutch, YAMT o el que sea, creo que dejaría de montar en moto, y hablo tras haber probado varios de ellos, el ASA hasta en dos ocasiones tras leer por aquí a sus propietarios hablar maravillas de el, la primera no me gusto y la segunda aun me gusto menos, me pareció absolutamente aburrido, aséptico, artificial, anodino, falto de sensaciones, y muy cómodo si, como si fueras con un scooter enorme, es lo positivo que puedo decir si es que hablar de comodidad de scooter lo consideramos positivo

Llevo mas de 20años con coches automáticos y no me planteo volver a un coche con cambio manual, la cuestión es que personalmente entiendo, veo, disfruto o valoro desde polos totalmente opuestos la conducción o uso de un coche respecto a la de una moto

Entiendo que guste sobre todo a los que lo han comprado, el tan manido para gustos colores, entre mi grupeta en general ha decepcionado, algún casi aislado que dice que igual en un futuro cuando cumpla mas años podría cuadrarle pero eso, casos aislados, esta claro que no somos el target en el que pensaba Bmw o el resto de marcas cuando decidieron llenar el mercado de motos con cambios automáticos, en lo que todos coincidimos es que deseamos y casi rogamos que al menos sigan dando la posibilidad de coger la misma moto con cambio manual tradicional como hasta ahora
Supongo que no tendrás cambio pro y si lo tienes siempre cambias con embrague, o bien haces mucho campo, porque si no es asi tus palabra aunque totalmente respetables no las comparto para nada, porque si no haces campo o haces cuatro carriles y si tienes cambio pro y lo utilizas, el ASA lo tiene tambien pero mil veces mas suave y con las mismas sensaciones ( en automatico es otro cantar que ni voy a entrar).
Ahora bien puede que seas culturista y que te guste trabajar la muñeca a la vez que pilotas la moto pero ten cuidado porque el izquierdo te crecerá mas que el derecho,

Opiniones y opiniones algunas mas logicas y otras menos, pero oye que cada cual compre lo que quiera
 
Última edición:
Pues aquí uno con una 1250 con cambio PRO que ha probado una 1300GSA con ASA y no lo va a pedir. Estoy en la misma tesitura que @Administrador, esperando a agosto para el modelo 2026 y ni voy a pedir el Akra ni el ASA; la pediré con los tres paquetes, el enduro pro, el control adaptativo de altura y posiblemente las maletas (no el topcase).
En mi opinión, el ASA es un buen sistema para recorridos urbanos o turísticos tranquilos, de hecho mejor que el manual (es mantequilla), pero ni en off (aquí no veo que quepa mucha discusión) ni yendo "a por nota" me ha gustado. La principal razón es que en conducción "espirituosa" creo que no cambia cuando debe, ni al acelerar, ni al reducir y creo que, además, castiga más los frenos que el manual cuando se conduce "a ritmo", porque no aprovecha como uno mismo la retención del boxer.
Sé que en auto se puede hacer un overide usando la leva de cambio, pero prefiero evitar un sistema que no me aporta lo que cuesta.
 
Pues aquí uno con una 1250 con cambio PRO que ha probado una 1300GSA con ASA y no lo va a pedir. Estoy en la misma tesitura que @Administrador, esperando a agosto para el modelo 2026 y ni voy a pedir el Akra ni el ASA; la pediré con los tres paquetes, el enduro pro, el control adaptativo de altura y posiblemente las maletas (no el topcase).
En mi opinión, el ASA es un buen sistema para recorridos urbanos o turísticos tranquilos, de hecho mejor que el manual (es mantequilla), pero ni en off ni yendo "a por nota" me ha gustado. La principal razón es que en conducción "espirituosa" creo que no cambia cuando debe, ni al acelerar ni al reducir y creo que, además, castiga más los frenos que el manual cuando se conduce "a ritmo", aprovechando la retención del boxer.

Para conducción más deportiva no lo usaré en D, lo usaré en M.
 
No me considero un nostálgico para nada y de nada, pero si llega el día que tuviera (por obligación) que comprar una moto automática, llámese ASA, Eclutch, YAMT o el que sea, creo que dejaría de montar en moto, y hablo tras haber probado varios de ellos, el ASA hasta en dos ocasiones tras leer por aquí a sus propietarios hablar maravillas de el, la primera no me gusto y la segunda aun me gusto menos, me pareció absolutamente aburrido, aséptico, artificial, anodino, falto de sensaciones, y muy cómodo si, como si fueras con un scooter enorme, es lo positivo que puedo decir si es que hablar de comodidad de scooter lo consideramos positivo

Llevo mas de 20años con coches automáticos y no me planteo volver a un coche con cambio manual, la cuestión es que personalmente entiendo, veo, disfruto o valoro desde polos totalmente opuestos la conducción o uso de un coche respecto a la de una moto

Entiendo que guste sobre todo a los que lo han comprado, el tan manido para gustos colores, entre mi grupeta en general ha decepcionado, algún casi aislado que dice que igual en un futuro cuando cumpla mas años podría cuadrarle pero eso, casos aislados, esta claro que no somos el target en el que pensaba Bmw o el resto de marcas cuando decidieron llenar el mercado de motos con cambios automáticos, en lo que todos coincidimos es que deseamos y casi rogamos que al menos sigan dando la posibilidad de coger la misma moto con cambio manual tradicional como hasta ahora

Cada uno tiene sus gustos evidentemente, al leer el post da la sensación de que el cambio ASA sólo funciona en automático. Yo la verdad es que no le veo desventaja ninguna a no tener embrague, si quieres automático lo tienes, si quieres manual, también.
Yo nunca he hecho offroad, pero entiendo que para ese uso sí puede ser un handicap, que haya momentos en que puedas necesitar picar embrague para sortear obstáculos etc; pero para carretera...
Si el ASA sólo funcionase en modo automático o si el cambio estuviese en unas levas como Honda ni me plantearía la opción de coger la moto con ASA, pero teniendo palanca en el pié y la posibilidad de usarlo en manual o automático... la única pega que le veo es que es un extra con coste.
 
Hablando de off, veo un problema a no tener embrague, y es que no tienes control de la potencia entregada a la rueda.
Si tienes que superar un obstáculo (por ejemplo un escalón) la técnica es:
Revolucionar la moto sujetándo el embrague y soltar de golpe para levantar la rueda.
¿Cómo haces esto si no tienes embrague?

Otro problema típico es la gestión del gas en una subida abrupta o con mucho desnivel, con el embrague puedes ir controlando que la moto no se venga abajo y se cale.

A eso me refería yo en el anterior post, ahí entiendo que sí se puede echar en falta la maneta de embrague.
 
Cada uno tiene sus gustos evidentemente, al leer el post da la sensación de que el cambio ASA sólo funciona en automático. Yo la verdad es que no le veo desventaja ninguna a no tener embrague, si quieres automático lo tienes, si quieres manual, también.
Yo nunca he hecho offroad, pero entiendo que para ese uso sí puede ser un handicap, que haya momentos en que puedas necesitar picar embrague para sortear obstáculos etc; pero para carretera...
Si el ASA sólo funcionase en modo automático o si el cambio estuviese en unas levas como Honda ni me plantearía la opción de coger la moto con ASA, pero teniendo palanca en el pié y la posibilidad de usarlo en manual o automático... la única pega que le veo es que es un extra con coste.

Creo recordar que está diseñado para eso también dando un golpe de gas.
 
Cada uno tiene sus gustos evidentemente, al leer el post da la sensación de que el cambio ASA sólo funciona en automático. Yo la verdad es que no le veo desventaja ninguna a no tener embrague, si quieres automático lo tienes, si quieres manual, también.
Yo nunca he hecho offroad, pero entiendo que para ese uso sí puede ser un handicap, que haya momentos en que puedas necesitar picar embrague para sortear obstáculos etc; pero para carretera...
Si el ASA sólo funcionase en modo automático o si el cambio estuviese en unas levas como Honda ni me plantearía la opción de coger la moto con ASA, pero teniendo palanca en el pié y la posibilidad de usarlo en manual o automático... la única pega que le veo es que es un extra con coste.
Recomiendo probarlo, es como mejor sale uno de dudas sobre si le gustará o no le gustará, a mi en modo automático me pareció, golpeteos y brusquedades puntuales aparte que seguro que las irán puliendo, muy correcto de funcionamiento, era básicamente como ir con un scooter, ideal para el que busque comodidad, tenga alguna limitación física, use la moto por ciudad o similares circunstancias, fue el modo manual el que me saco por completo del disfrute de la conducción, el tacto electrónico de la palanca de cambios me pareció infumable, aburrido, aséptico, artificial, era como pulsar la pantalla de un smartphone, por mas que lo intente en los dos dias de prueba no le encontré la gracia, y los QS me gustan ojo, los hay mas suaves o menos suaves, mas rápidos o mas lentos, mas o menos precisos, pero en todos tienes percepción de haber puesto/quitado una marcha, con el ASA en modo manual nada, era un tacto completamente artificial y electrónico, si la GS 1300 que luego compre solo la hubieran vendido con ASA habría preferido seguir con mi antigua Rally 2018 y su mejorable QS, aunque el ASA no tuviera sobre coste y me lo hubieran regalado, no digo mas, evidentemente el que se compre una 1300 con ASA sin haberlo probado si quiera, le va a gustar si o si, no le quedará mas remedio vamos, es como los matrimonios a ciegas o de conveniencia
 
Recomiendo probarlo, es como mejor sale uno de dudas sobre si le gustará o no le gustará, a mi en modo automático me pareció, golpeteos y brusquedades puntuales aparte que seguro que las irán puliendo, muy correcto de funcionamiento, era básicamente como ir con un scooter, ideal para el que busque comodidad, tenga alguna limitación física, use la moto por ciudad o similares circunstancias, fue el modo manual el que me saco por completo del disfrute de la conducción, el tacto electrónico de la palanca de cambios me pareció infumable, aburrido, aséptico, artificial, era como pulsar la pantalla de un smartphone, por mas que lo intente en los dos dias de prueba no le encontré la gracia, y los QS me gustan ojo, los hay mas suaves o menos suaves, mas rápidos o mas lentos, mas o menos precisos, pero en todos tienes percepción de haber puesto/quitado una marcha, con el ASA en modo manual nada, era un tacto completamente artificial y electrónico, si la GS 1300 que luego compre solo la hubieran vendido con ASA habría preferido seguir con mi antigua Rally 2018 y su mejorable QS, aunque el ASA no tuviera sobre coste y me lo hubieran regalado, no digo mas, evidentemente el que se compre una 1300 con ASA sin haberlo probado si quiera, le va a gustar si o si, no le quedará mas remedio vamos, es como los matrimonios a ciegas o de conveniencia

En mi caso no. Si no me gusta le daré pasaporte rápido como hice con la R1150RT en su día. La moto que me ha durado menos de mi historia motera. Esa sexta era infumable.
 
Pongo primera en el parking y a continuacion el modo automático y así se queda... Lo único que cambio es de road a dinamic. Mis otras dos motos me miran de reojo a ver si las saco a pasear alguna vez

Enviado desde mi SM-T575 mediante Tapatalk
 
Pongo primera en el parking y a continuacion el modo automático y así se queda... Lo único que cambio es de road a dinamic. Mis otras dos motos me miran de reojo a ver si las saco a pasear alguna vez

Enviado desde mi SM-T575 mediante Tapatalk
Yo hago lo mismo jajajaja, sabes si se puede dejar en automático o siempre que hay que cambiar a de M a D? Gracias.
 
Atrás
Arriba