Noticias del Mundial

He estado mirando ese enlace y otros pero no especifican bien el tema de los puntos. Un artículo reciente hablaba de un corte en 155 puntos. Se refería al corte del 35% (entre los niveles C y D) por si Honda o Yamaha lo superaban. Esos 155 puntos son el 35% de 444 (155,4) que son 37x12, los máximos puntos de 1 piloto en los 12 GGPP que hay hasta Brno, donde se actualizan las concesiones este año.

En otros sitios he visto que consideran los puntos de los 2 mejores pilotos de cada marca por GGPP, pero entonces el nivel de corte entre C y D estaría en 277 ((25+12+20+9)x0,35x12) pero esa cifra no la he visto en ningún sitio.

Y considerar todos los pilotos tampoco es justo porque no todas las marcas tienen los mismos pilotos en la parrilla.

🤷‍♂️
Aqui se explica lo de los puntos de las concesiones y el cálculo de las presiones en los neumáticos:
 
Este es un artículo de un periodista italiano Alessio Piana donde con datos dice bien claro porque Marc está donde está y Pecco igual, como digo esto viene de Italia.


Traducción al español de Alessio:

"No entiendo dónde y cómo Marc Márquez habría influido en el desarrollo de la actual Ducati MotoGP. Tengo la impresión de que ya hay quienes se adelantan pensando en 2026 (¿qué especificación de motor elegirá el equipo Lenovo entre las dos homologadas? ¿La full 24 o la actual “25”?), cuando en realidad (y los hechos lo demuestran) hasta ahora Márquez, en esta aventura suya de rojo, más bien se ha limitado a seguir las indicaciones de la casa matriz. Ha aprobado, sí, pero sobre todo ha seguido.

Excluyendo todas las modificaciones realizadas en la GP24+ para permitir a Pecco Bagnaia (re)encontrar sensaciones con el tren delantero (dispositivo de altura antiguo y nuevo, basculantes viejo y nuevo, horquilla de mayor recorrido, depósito “sprint”, chasis de los test invernales recuperado durante la temporada, etc.), las diferencias entre las GP24+ de Bagnaia y Márquez se limitan exclusivamente a la ergonomía, simplemente por la diferencia de estatura entre ambos. Márquez tiene un asiento distinto, la palanca del bajador está colocada de forma diferente... en fin, elementos relacionados con la ergonomía y la comodidad.

Por lo demás, Márquez ha hecho lo que Ducati le ha pedido. Nunca se ha impuesto, es más: en la definición de la actual GP24+, él era más flexible. Al fin y al cabo, marcaba buenos tiempos con una moto y con la otra. Es aquí donde se revela la incoherencia de muchos que ya han querido adelantarse en sus valoraciones pensando en 2026. Si se dice que Márquez siempre logra ir rápido con cualquier moto, ¿por qué debería imponer sus decisiones cuando, precisamente, los cronos no muestran diferencias significativas?

Más bien le conviene lo contrario, especialmente dentro del equilibrio interno y el aprecio del personal de Ducati: reafirmar que todo lo que traen y desarrollan, al final, no está tan mal. Como el nuevo carenado: iba un poco mejor con el antiguo, pero tras la caída en los FP1 de Assen, usó el nuevo. Se adaptó, lo asumió como definitivo para el resto de la temporada y no lo volvió a cambiar. A Marc Márquez le benefician más este tipo de decisiones dentro de la dinámica interna que imponerse sin razón alguna. La clasificación y los resultados obtenidos le dan la razón en todos los aspectos. Todo lo demás son solo habladurías, como demuestran los hechos hasta ahora."


Lo saco de aquí:
 
Entrevista al padre de Pecco, muy interesante y se ve de que pasta esta hecho Pecco y su educación y respeto por los demás.
A mi Pecco me cae muy bien. Me parece un gentleman. Puede ser que ahora se queje de todo para tapar sus resultados, pero también estoy seguro que algo de verdad tiene. Y ademas no es fácil para nadie tener a Marc al lado con la misma moto.
 
A mi Pecco me cae muy bien. Me parece un gentleman. Puede ser que ahora se queje de todo para tapar sus resultados, pero también estoy seguro que algo de verdad tiene. Y ademas no es fácil para nadie tener a Marc al lado con la misma moto.
Seguramente dice la verdad sobre la moto, el año pasado salvo Martin nadie podia con el, lo que pasa y ya lo dijo el Márquez enmascara los problemas, si fuese también los del Vr46 estarían más fácilmente arriba.

Pasa lo mismo que en la F1 con Verstapen
 
Debemos recordar todos, que Pecco perdió él solito el mundial 2024.....ante un equipo privado con moto oficial. Él era el piloto N1 del equipo después de ganar 2 mundiales, pero llegó un tal Martín, que al final le mojó la oreja. Y estuvo a punto hasta la última carrera de quitarle el título en 2023.

Ese es Pecco, el que se duerme en los laureles a principio de cada temporada y luego lo paga.
 
Lo que yo no entiendo es porque va tan mal con una moto supuestamente tan similar a la del año pasado, con la que iba tan bien.

Habría que analizar sus tiempos para saber si realmente está yendo más lento que el año pasado o lo que pasa es que no puede ir más rápido como parece que van los demás. A priori parecen las 2 únicas alternativas.

Si es lo primero, es que la moto ha cambiado más de lo que se dice. Y si es lo segundo es que el límite está en él.
 
Por lo que sabemos la moto no ha cambiado mucho, ni siquiera el motor. En el 24 sí que hubo mucha diferencia con la 23, de ahí que Marc, no pudiera con Martín ni con Pecco, había una inferioridad manifiesta, que este año no sucede porque Ducati sabía que sin evolucionar mucho, ganaría. Dicen que GIgi tiene bajo de la alfombra muchas novedades que este año no ha sacado.....Por tanto, la moto no ha cambiado tanto, en mi opinión.

Pecco está metido de lleno en un bucle negativo, del que ya veremos si sale indemne.....
 
Lo que yo no entiendo es porque va tan mal con una moto supuestamente tan similar a la del año pasado, con la que iba tan bien.

Habría que analizar sus tiempos para saber si realmente está yendo más lento que el año pasado o lo que pasa es que no puede ir más rápido como parece que van los demás. A priori parecen las 2 únicas alternativas.

Si es lo primero, es que la moto ha cambiado más de lo que se dice. Y si es lo segundo es que el límite está en él.
Estoy seguro de que ir rápido en moto es un tema de sensaciones de confianza...acercarse en cada curva lo máximo posible al límite..
Pecco (doble campeón), Martín y Mir...campeones del mundo....los mejores...jactándose de ello y de que no tenían miedo de ningún piloto...(claro recado a Marc). Ahora el destino ha colocado a Pecco y a Marc con la misma moto.....y de repente las sensaciones de Pecco y su confianza desparecen; la realidad es muy tozuda y se suele imponer...La vida siempre es muy dura si eres el compañero de escudería de un tal Marc Marquez.
 
He estado un rato mirando tiempos, los pocos que son comparables por lluvia y temperatura, y no saco conclusiones definitivas:

- En QATAR Bagnaia ha sido este año 6 décimas más lento en Q2, aunque la Pole ha sido 3 décimas más rápida.
- En USA Bagnaia ha sido este año 2 décimas más lento en Q2, la Pole igual, 2 décimas más lenta.
- En Mugello Bagnaia ha sido este año 3 décimas más rápido en Q2, lo mismo la Pole.

Evidentemente es absurdo proponer que la Ducati oficial de este año está hecha a medida de Marc (como pasaba en Honda) porque es todo lo contrario, está hecha a medida de Bagnaia. Por lo menos a principio de temporada. Pero a mi me resulta imposible pensar que Bagnaia ha dejado de ser rápido con la Ducati. Otra cosa es que el embrollo en el que está metido ahora por la comparación con Marc le pueda estar afectando, pero en general me inclino por pensar que alguna cosa han debido modificar en la geometría o algo porque Bagnaia siempre ha sido un tío que frenaba muy bien y este año es un desastre.

En fin, algún día lo sabremos.
 
Resuelto el misterio del puntaje de las concesiones: se suman los puntos únicamente del mejor piloto, pero de año a año. Es decir, ahora se suman los puntos conseguidos desde mitad del año pasado hasta esta mitad. En total son 23 GGPP, a 37 máximos puntos por GP = 851 puntos.
 
Cuantos hemos criticado a Checo Perez?, pues resulta que el problema no era el, el problema es el coche pero como unos de los mejores pilotos de la historia hacer lo que hace con ese coche.

De Alonso me acuerdo que cuando se pasara de una marca de neumaticos a otra (no me doy cuenta de cuales) pues anduvo algo perdido.

Este año Norris por algunos cambios tambien.

En las motos, coches etc a estos niveles pequeñas cosas pueden cambiar mucho, las diferencias de tiempo son muy pequeñas.

Cada uno tiene sus peculiaridades de pilotaje.

Acordaros de cuando a Lorenzo le pusieron una pieza en el asiento de la Ducati o algo asi como empezó a funcionar.

El tema de Pecco andará por ahí, en el tema de las sprint por tener un deposito más pequeño o menos gasolina ya le iba mucho peor.

Alguna excusa habrá, el tema es que cuando Márquez tiene un problema como los de Pecco los solventa mejor como en la carrera del sprint el otro dia.
 
Entre todo lo que dice Dennis, lo de Lenovo es muy interesante toda la información que recoge de las motos, ahora si tienes a Marc en el equipo, gracias Lenovo, pero ya me busco la vida yo (Marc).
Y si Pecco ve la telemetría de Marc y como antes otros pilotos como Crutchlow, que sí que muy bien pero que para el era imposible replicar esos datos en pista. En fin lo de Pecco puede ser un misterio, pero si al otro lado del box tienes a Marc, poco se puede hacer.
 
La putada es que como la vuelta de Marc dure mucho al final van a acabar poniendo concesiones a los pilotos, tipo lastres, retrasos en la parrilla o algo así.

Porque como les siga pasando la mano por la cara a todos Gran Premio sí, Gran Premio también…
 
La putada es que como la vuelta de Marc dure mucho al final van a acabar poniendo concesiones a los pilotos, tipo lastres, retrasos en la parrilla o algo así.

Porque como les siga pasando la mano por la cara a todos Gran Premio sí, Gran Premio también…
Las audiencias se están desplomando, saber ya quién va a ganar no ayuda. Dorna o Liberty Media ...claro que van a hacer algo. Cuando Marc arrasaba con la Honda, Dorna le exigió a Michelin que modificase los neumáticos del año siguiente de modo que favoreciesen el desempeño de las Yamaha, que por aquella época parecía que podían ser quienes plantasen cara a Honda-Marc.
 
Al final no perjudican al que va delante pero ayudan a los que van retrasados.

Viene siendo lo mismo

Pero cosas como lo que le han hecho a Bautista ni de coña, a Marc no se atreven a tocarlo, Ducati tampoco lo permitiria, no como ha hecho con Bautista que no lo defendió y permitió lo del lastre.
 
Las audiencias se están desplomando, saber ya quién va a ganar no ayuda. Dorna o Liberty Media ...claro que van a hacer algo. Cuando Marc arrasaba con la Honda, Dorna le exigió a Michelin que modificase los neumáticos del año siguiente de modo que favoreciesen el desempeño de las Yamaha, que por aquella época parecía que podían ser quienes plantasen cara a Honda-Marc.
Las audiencias se hunden porque la gente no quiere pagar la plataforma. Creo que el único entre mis amigos que paga DAZN soy yo, los demás lo tienen pirata y gratis, encima se ve genial.
Esta pasando como pasó con los descodificadores de canal +.
 
La putada es que como la vuelta de Marc dure mucho al final van a acabar poniendo concesiones a los pilotos, tipo lastres, retrasos en la parrilla o algo así.

Porque como les siga pasando la mano por la cara a todos Gran Premio sí, Gran Premio también…
Eso es como si le das una pala de ping pong a Carlitos Alcaraz para que juegue roland Garros....porque siempre gana....o le atas la zurda a Messi....
Las audiencias se están desplomando, saber ya quién va a ganar no ayuda. Dorna o Liberty Media ...claro que van a hacer algo. Cuando Marc arrasaba con la Honda, Dorna le exigió a Michelin que modificase los neumáticos del año siguiente de modo que favoreciesen el desempeño de las Yamaha, que por aquella época parecía que podían ser quienes plantasen cara a Honda-Marc.
Pero eso no es culpa ni de Marc ni de Ducati, que trabajen más los demás o saquen pilotos más competitivos.....¿Acaso nos cansamos de Schumacher, Hamilton o de Verstappen? ¿Y de Doohan, Nieto, Rossi, Indurain, Nadal, etc? La competición es así. Es un binomio, máquina-hombre. Cuando se juntan los mejores, pasa eso, pero ni se puede ni se debe adulterar.
 
Eso es como si le das una pala de ping pong a Carlitos Alcaraz para que juegue roland Garros....porque siempre gana....o le atas la zurda a Messi....

Pero eso no es culpa ni de Marc ni de Ducati, que trabajen más los demás o saquen pilotos más competitivos.....¿Acaso nos cansamos de Schumacher, Hamilton o de Verstappen? ¿Y de Doohan, Nieto, Rossi, Indurain, Nadal, etc? La competición es así. Es un binomio, máquina-hombre. Cuando se juntan los mejores, pasa eso, pero ni se puede ni se debe adulterar.
Yo opino como tú, de hecho reconozco que soy muy fan de Marc, por lo que yo no me canso de verlo ganar. Pero entiendo que para los que este campeonato es un negocio perder beneficios no es agradable y les dará igual quién gane, pero querrán un campeonato disputado y ahora mismo es un monólogo de Marc.
 
Cuando Marc estaba en el quirófano sus 3/4 veces, incluídos los EEUU, le cortaban el hueso del brazo en Rochester para que pudiera hacer la rotación completa del brazo, cosa que no hicieron aquí, nadie se acordaba que ya no ganaba. Las ha pasado bien putas, y nadie le ha regalado nada. Dejó de cobrar 15k y tuvo que desprenderse de patrocinadores y de su equipo de toda la vida. Se fue a un equipo privado, se amoldó a una familia después de estar en HRC, ganó carreras con moto del año pasado. Por tanto, ahora que no nos vengan con milongas, se lo ha ganado a pulso mientras otros lo único que hacen es llorar o querer cambiar de equipo sin ni siquiera probar la moto casi.
 
La putada es que como la vuelta de Marc dure mucho al final van a acabar poniendo concesiones a los pilotos, tipo lastres, retrasos en la parrilla o algo así.

Porque como les siga pasando la mano por la cara a todos Gran Premio sí, Gran Premio también…

Mira lo que ha pasado en SBK que los pilotos que pesen menos de X kilos se los ponen, manda huevos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Mira lo que ha pasado en SBK que los pilotos que pesen menos de X kilos se los ponen, manda huevos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es que es lo justo, el peso debe ser igual indiferentemente de lo que pese el piloto, sino el piloto que pesa menos tendría ventaja.
Se pone lastre en el vehículo de un F1, en una moto GP o en una SBK entre tantos para equilibrar los pesos.
Si un piloto pesa menos hay que poner peso al vehículo.
Es lo justo y es lo que se hace.
Si no el piloto más pesado nunca ganaría ya que necesita más potencia y combustible para poder igualarse a los demás.
 
Si fuera por el peso Dani Pedrosa sería campeón de MotoGP no?
En todo caso en máquinas de 170 kg y más de 230 cv en serio tiene ventaja quién menos pesa y la fuerza necesaria para mover tal peso.
No será que esto va de talento y el zampabollos de eso poquito.
 
Si fuera por el peso Dani Pedrosa sería campeón de MotoGP no?
En todo caso en máquinas de 170 kg y más de 230 cv en serio tiene ventaja quién menos pesa y la fuerza necesaria para mover tal peso.
No será que esto va de talento y el zampabollos de eso poquito.
Ya te digo que si, de la manera que está todo regulado al milímetro el que lleve más peso combinado pierde.
Se hace en moto 2 y en moto 3 y se va a hacer en moto GP y sbk
En la F1 pesan coche y piloto cada vez que acaba una carrera y los coches llevan lastre para compensar el peso de los pilotos. Imagínate en un F1 que tiene un peso combinado cuatro veces superior y es crucial cada kg pues en moto GP es más importante todavía.
Bautista ya no gana en sbk porque han puesto un peso mínimo combinado moto-piloto ya no tiene ventaja. Pues eso es lo justo y lo van a hacer en moto GP porque hay muchos pilotos que llevan tiempo demandando esa igualdad y tienen razón.
 
Ya te digo que si, de la manera que está todo regulado al milímetro el que lleve más peso combinado pierde.
Se hace en moto 2 y en moto 3 y se va a hacer en moto GP y sbk
En la F1 pesan coche y piloto cada vez que acaba una carrera y los coches llevan lastre para compensar el peso de los pilotos. Imagínate en un F1 que tiene un peso combinado cuatro veces superior y es crucial cada kg pues en moto GP es más importante todavía.
Bautista ya no gana en sbk porque han puesto un peso mínimo combinado moto-piloto ya no tiene ventaja. Pues eso es lo justo y lo van a hacer en moto GP porque hay muchos pilotos que llevan tiempo demandando esa igualdad y tienen razón.
Y de la fuerza necesaria para mover ese peso lo dejamos para otro día, que se lo digan a Pedrosa que siempre se quejó de ello.
 
Si no el piloto más pesado nunca ganaría ya que necesita más potencia y combustible para poder igualarse a los demás.

Un sólo apunte a esto, compañero: en SBK ya metieron mano mecánicamente para evitar que las motos top arrasaran. Acordaros del límite de rpm´s que le cascaron a Ducati y -si no me falla la memoria- a la R1 cuando estaba Toprak.

Por no hablar de las concesiones.

Lo comento por el casco concreto de Bautista; si le tocan la moto (a él y a quien sea) y encima le lastran, apaga y vámonos.

Tiene que estar muy quemado el chaval.

Mi opinión es que deberían dejar todo libre; la marca que quiera más prestaciones, que se moje el culo y desarrolle (como ejemplo, Yamaha con el V4 que están ya testeando).
 
Y de la fuerza necesaria para mover ese peso lo dejamos para otro día, que se lo digan a Pedrosa que siempre se quejó de ello.
Una persona más pequeña no tiene porque tener menos fuerza que una algo mas grande.
Pero lo cierto y demostrado es que el peso penaliza y mucho al que pesa más en conjunto moto-piloto.
Sigo pensando que el peso se debe igualar, lo mismo que lo hace en moto 2-3 super sport SBK o todas las categorías de coches incluidos los F1 que de casi siempre han igualado y puesto el peso mínimo coche-piloto.
Pedrosa no ganó un mundial porque lo tiró Simonchelli cuando lo tenía hecho y porque tuvo mala suerte.
No lo perdió por peso ni por fuerza que de hecho ahí sigue de probador haciendo tiempos increíbles.
Después llegó Marc que arrasó y este ya no dejó oportunidades a los demás.
Pero Pedrosa ganaba carreras y estaba en el podio casi siempre como un gran campeón que es y ha sido.
Lo justo es que el peso combinado se iguale como en casi todas las categorías del motor. 10kg de combustibles te quitan 3 décimas por vuelta, si el piloto pesa 10kg menos está ganando 3 décimas por vuelta por la cara.
 
Una persona más pequeña no tiene porque tener menos fuerza que una algo mas grande.
Pero lo cierto y demostrado es que el peso penaliza y mucho al que pesa más en conjunto moto-piloto.
Sigo pensando que el peso se debe igualar, lo mismo que lo hace en moto 2-3 super sport SBK o todas las categorías de coches incluidos los F1 que de casi siempre han igualado y puesto el peso mínimo coche-piloto.
Pedrosa no ganó un mundial porque lo tiró Simonchelli cuando lo tenía hecho y porque tuvo mala suerte.
No lo perdió por peso ni por fuerza que de hecho ahí sigue de probador haciendo tiempos increíbles.
Después llegó Marc que arrasó y este ya no dejó oportunidades a los demás.
Pero Pedrosa ganaba carreras y estaba en el podio casi siempre como un gran campeón que es y ha sido.
Lo justo es que el peso combinado se iguale como en casi todas las categorías del motor. 10kg de combustibles te quitan 3 décimas por vuelta, si el piloto pesa 10kg menos está ganando 3 décimas por vuelta por la cara.
Ok tú ganas.
 
Quieres pistola o arma blanca ?
Al amanecer te va bien 😂😂😂


minion-boxeo.gif
 
El lastre para conjunto piloto+moto en MotoGP no afectará mucho, porque todos están muy cerca y Marc está prácticamente en la mitad de la tabla. Si igualasen con los más pesados (unos 69kg) a Marc le caerían unos 4-5 kg.

Creo que de intentar igualar el campeonato lo que se le puede ocurrir a Dorna es lastrar para la carrera a la moto ganadora del GGPP anterior. O a los 3 primeros. O hacerlo en las Sprint a modo de prueba e irlo ajustando.

Pero las normas para el 2027 ya están definidas así que seguramente esperarán a la retirada de Marc y ver cómo evoluciona el tema.

Yo lo tengo claro: quiero que Marc gane todo lo ganable y más, se lo merece de sobras. Pero con él en pista y con la mejor moto de la parrilla no hay apenas competencia, y esto es un problema para los que ponen el dinero. Y las concesiones están ayudando pero muy poco.

Creo que algo que podría funcionar para igualar más las motos sería hacer un test pretemporada con uno o dos probadores externos haciendo tiempos con todas las motos de la parrilla para ver cuáles son las diferencias. Lastrar cada moto para igualarlas y ver el resultado. Aunque eso jodería de sobremanera a los fabricantes que mejor hubieran hecho los deberes en invierno.
 
Creo que de intentar igualar el campeonato lo que se le puede ocurrir a Dorna es lastrar para la carrera a la moto ganadora del GGPP anterior. O a los 3 primeros. O hacerlo en las Sprint a modo de prueba e irlo ajustando
Sigo pensando que lo justo es igualar los pesos. Lo más fácil es lastrar la moto del que pesa menos, así se hace en casi todas las competiciones del motor.
Yo quiero que gane Marc porque se lo ha ganado a pulso pero también quiero que la competición sea justa, que hasta ahora las normas han sido así pues vale, pero con el nivel de tecnología que ya tienen las motos donde cada detalle aerodinámico o de puesta a punto marca tanto la diferencia, no entiendo como no se iguala una cosa tan importante como el peso combinado moto-piloto.
Es que es básico eso, ya no estamos en las carreras donde lo que contaba era el piloto, ahora sí no tienes la mejor moto no ganas ni por casualidad y entonces toma mucho sentido igualar las diferencias.
Bautista ha pasado de arrasar en SBK a ser un piloto de segunda fila en el momento en que le han igualado los pesos con los demás pilotos. Pesa 10kg menos que casi todos los demás y eso se nota, a la vista está de que ya no puede ganarles tan fácilmente como antes y eso que el lastre en SBK es el 50% de la diferencia, o sea que le han lastrado con 5kg y eso es suficiente para que ya no pueda ganar.
Si a Marc le tienen que poner 2-3kg que sería la diferencia seguro que le restará prestaciones, aunque creo que seguiría ganando igual porque es Marc y el talento no lo va a anular un pequeño lastre, pero sería lo justo hacerlo así.
 
Sigo pensando que lo justo es igualar los pesos. Lo más fácil es lastrar la moto del que pesa menos, así se hace en casi todas las competiciones del motor.
Yo quiero que gane Marc porque se lo ha ganado a pulso pero también quiero que la competición sea justa, que hasta ahora las normas han sido así pues vale, pero con el nivel de tecnología que ya tienen las motos donde cada detalle aerodinámico o de puesta a punto marca tanto la diferencia, no entiendo como no se iguala una cosa tan importante como el peso combinado moto-piloto.
Es que es básico eso, ya no estamos en las carreras donde lo que contaba era el piloto, ahora sí no tienes la mejor moto no ganas ni por casualidad y entonces toma mucho sentido igualar las diferencias.
Bautista ha pasado de arrasar en SBK a ser un piloto de segunda fila en el momento en que le han igualado los pesos con los demás pilotos. Pesa 10kg menos que casi todos los demás y eso se nota, a la vista está de que ya no puede ganarles tan fácilmente como antes y eso que el lastre en SBK es el 50% de la diferencia, o sea que le han lastrado con 5kg y eso es suficiente para que ya no pueda ganar.
Si a Marc le tienen que poner 2-3kg que sería la diferencia seguro que le restará prestaciones, aunque creo que seguiría ganando igual porque es Marc y el talento no lo va a anular un pequeño lastre, pero sería lo justo hacerlo así.

Me cuesta mucho imaginar que Bautista haya pasado de “arrasar” a estar peleando por entrar en el podio por sólo 5kg de lastre.
 
De hecho, dicho por él hace un año:

Sin embargo, el ex piloto de MotoGP tiene una idea clara sobre el lastre que debe llevar en su Panigale V4R, y no cree que sea la causa de sus problemas. "No, esa no es la causa. Para ser sincero, no puedo explicarlo. La moto es idéntica, sólo un poco más pesada. Pero no creo que el peso extra sea la causa. Teóricamente, debería tener más agarre. Pero es todo lo contrario. No da la sensación de que la moto se compenetre con los neumáticos en la pista", explicó.

Así, las buenas sensaciones con la Ducati que el bicampeón tuvo en 2023 no se han repetido hasta ahora. "Tengo la sensación de que la moto era más estable el año pasado. Me daba más confianza. Esto me está causando grandes dificultades este año. Tenemos que analizarlo y encontrar las causas".
 
Me cuesta mucho imaginar que Bautista haya pasado de “arrasar” a estar peleando por entrar en el podio por sólo 5kg de lastre.
Pero sigue teniendo la mejor moto, su compañero está ganando carreras y él no llega al podio casi nunca.
Que puede ser si no es el peso ? Nada ha cambiado salvo eso.
Antes ganaba sobrado y ahora porque no ? Si la moto va perfecta y solo la BMW de Toprak le pone las cosas difíciles.
Esas 3 décimas por vuelta al igualar los pesos no influyen ?.
Quizás se le ha olvidado ganar carreras ?
Ahora le sobra peso y le falta talento ?
 
Pero sigue teniendo la mejor moto, su compañero está ganando carreras y él no llega al podio casi nunca.
Que puede ser si no es el peso ? Nada ha cambiado salvo eso.
Antes ganaba sobrado y ahora porque no ? Si la moto va perfecta y solo la BMW de Toprak le pone las cosas difíciles.
Esas 3 décimas por vuelta al igualar los pesos no influyen ?.
Quizás se le ha olvidado ganar carreras ?
Ahora le sobra peso y le falta talento ?

En muchas Qualis está a 5 décimas de su compañero Bulega. Igual que Pecco está como está con la misma moto con la que Marc arrasa.

No es el lastre. Y este año ha vuelto a insistir con ese tema porque no ha encontrado los motivos reales que busca desde el año pasado.

La diferencia de Bautista es que este año está en sus tiempos. Los resultados cuando ganó los 2 campeonatos fueron los extraordinarios, quizás motivados por una moto bastante por delante del resto. Cuando BMW se ha puesto las pilas (ayudada por unas normas muy laxas) se le ha acabado la ventaja mecánica a Bautista para ganar carreras.
 
En muchas Qualis está a 5 décimas de su compañero Bulega. Igual que Pecco está como está con la misma moto con la que Marc arrasa.

No es el lastre. Y este año ha vuelto a insistir con ese tema porque no ha encontrado los motivos reales que busca desde el año pasado.

La diferencia de Bautista es que este año está en sus tiempos. Los resultados cuando ganó los 2 campeonatos fueron los extraordinarios, quizás motivados por una moto bastante por delante del resto. Cuando BMW se ha puesto las pilas (ayudada por unas normas muy laxas) se le ha acabado la ventaja mecánica a Bautista para ganar carreras.
Puede ser. Debe ser frustrante para él y puede que achaque todos sus males al lastre.
 
Puff, el añadir peso lastras a ciertos pilotos, porque por normal los más grande y en consecuencia con más peso tienen más facilidad para frenar moto, y al revés lo de menos peso podrán salir mejor en curva sigo pensando que se ha desiquilibrado y favorecidos a otros.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba