OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

142262.jpg

No sé qué pasa últimamente con Anesdor pero "desaparecen motos" de los listados, llevamos así varios meses.
 
Los Chinos le han pegado una patada al tablero de juego y eso se nota y mucho.

Apreciación personal:
La primero que observo es que de mi amplio grupo de amigos moteros, muchos de ellos que antes cambiaban de moto cada dos o tres años ahora les cuesta mucho hacerlo porque las motos de segunda mano empiezan a pagarse muy mal. Conozco a mucha gente intentando vender sus motos y algunos tienen que mal vender si quieren cambiar, a la mayoría no les compensa vender su moto por una miseria para meterse en otra moto de 30k. Mucha gente se queda como está y no compra moto, aguanta la que tiene.
El que tiene suerte de vender la suya aunque sea mal por el precio que obtiene se puede comprar una China nueva o una de otra marca de segunda mano que ahora están cada vez mas baratas.
Las Ktm 1290 directamente o las regalas o no las quiere nadie, moto de cliente habitual de maxitrail, los concesionarios no quieren motos usadas o las pagan insultantemente bajas etc... Tengo dos amigos que no pueden acceder a otra maxitrail por no poder vender sus KTM.
Eso tiene mucho que ver también, además la economía mas que repitan muchos mil veces que va bien, la realidad es que es de pena, la gente solo tiene para gastar en bares y vacaciones, pero el mes que se les rompe la lavadora entran en quiebra y hacer un select ya duele, da igual la marca, en las casas hay muchos gastos superfluos que se van comiendo el presupuesto.
Comprar una China por 8-10k es lo que se va pudiendo permitir la mayoría y muchos ni eso.
Este año en mi viaje a los Alpes en Junio donde ves miles de motos te das cuenta que cuando sales de España no ves ni una China y aquí las ves por todas partes, país de pobres, motos de pobre, es lo que hay.
 
mi impresión no es la misma

Germany 2025. Motorcycles Market Lost Sharply In The First Harlf


"But these 30K vehicles have penalized heavily the first quarter 2025 performance with first quarter sales at 39.055 (-31.8%) the worst performance globally in this period of time.
During the second quarter the trend improved and in April and May the market decline narrowed however remaining deep respectively with lost of 19.9% and 15.3%. In June sales have been finally positive (+4.1% y.o.y.) with first half sales at 103.657 (-21.5%), a really sharp decline.


Yo diria que el mercado germano no esta muy boyante. y las ventas en España se han incrementado un 21% ... no tengo claro quien esta en crisis.

Por otro lado, normalmente se viaja con motos de grandes cilindradas ... yo si tuviera que ir a los Alpes iria con la GSA, no con la 450MT. Imagino que no debo ser un bicho raro y todos pensamos igual. Dado que hay pocas chinas de grandes cilindradas ... pues se ven pocas en ciertos destinos.

Igual que es facil ver muchas 1300 en los Alpes ....creo que es lo habitual, cuando compras un vehiculo nuevo ... hacer un viaje inagural, por eso en esos destinos tan consabidos es facil ver los modelos más recientes de coches y motos.

Y una ultima pregunta .... la F900 o la KTM 390 .... cuentan como chinas o no ???



Pero si que pienso que quizás el mercado de 2ª mano no esta muy bien para marcas como KTM o Husquarna, yo también tengo amigos que nadie les quiere comprar su KTM o Husquarna. Ni a precio de derribo.

En el caso de la GS, y despues de haber probado la 1300, es que para los que tienen una 1250 de ultima hornada, las mejoras son inapreciables en el uso normal de la moto. No hay cambios que generen mercado.
 
Última edición:
En abril estuve en sicilia. Las tres mascas que se veian eran: bmw, ducati y benelli. Muchas benelli. Muchisimas. Casi tantas como bmw. O ducati.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
En las cilindradas más bajas lo compro. En estas, no. Los que se pueden comprar una 1300 ni contemplan las chinas. Al menos, en mi grupo no lo ha hecho ni uno.

Pues yo si conozco casos, alguno de primera mano, yo mismo entre otros.

Aunque tengo ahora una 1300 y mi anterior fue una Ducati V4, y empiezo a estar algo cansado de pagar esas burradas de dinero por una moto, y ya me planteo otras cosas mucho más económicas, en definitiva creo que se va instalando poco a poco en algunas cabezas aquello de que pagas más de lo que recibes en estas marcas "premium".

Yo creo que si Voge, por ejemplo, sacara su 900 con suspensiones electrónicas aunque le subiera 2.000 euros al precio, el palo que les acabaría de meter a los europeos/japoneses sería de aúpa.

Saludos.
 
Os voy a comentar una curiosidad en la que me fijé este domingo en una gasolinera que suelo quedar para salir con algún amigo a dar una vuelta. Habia un grupo de 8-9 motos, tanto gente joven como maduritos, motos entre 400 y 700cc, todas chinas...algo está cambiando claramente
 
Pregunto, a nivel global, cómo irán la ventas de GS/GSA? Han bajado también, o es solo en parte de Europa?

Como ya comenté en otro post, cada vez veo más chinas (CF y Voge) y muy pocas GS/GSA 1300. De las anteriores. Hay un montón.

Pero bueno, mi apreciación es a nivel local!!!
 
Os voy a comentar una curiosidad en la que me fijé este domingo en una gasolinera que suelo quedar para salir con algún amigo a dar una vuelta. Habia un grupo de 8-9 motos, tanto gente joven como maduritos, motos entre 400 y 700cc, todas chinas...algo está cambiando claramente

en mi grupo de off ... cuando yo compré la 450MT era la unica china, hoy el 50% son chinas. Las 890, T7, Transalp ... han sido sustituidas por Kove 450, Kove 800, etc.
 
Pregunto, a nivel global, cómo irán la ventas de GS/GSA? Han bajado también, o es solo en parte de Europa?

Como ya comenté en otro post, cada vez veo más chinas (CF y Voge) y muy pocas GS/GSA 1300. De las anteriores. Hay un montón.

Pero bueno, mi apreciación es a nivel local!!!

Acabo de volver de un viaje por Escocia. Me he hinchado a ver 1300 GS y GSA.
Y en Menorca, que es donde vivo, ya se empiezan a ver también.
Es cuestión de tiempo que la 1300 vaya desplazando a la 1250, como pasa siempre.
 
Pues yo si conozco casos, alguno de primera mano, yo mismo entre otros.

Aunque tengo ahora una 1300 y mi anterior fue una Ducati V4, y empiezo a estar algo cansado de pagar esas burradas de dinero por una moto, y ya me planteo otras cosas mucho más económicas, en definitiva creo que se va instalando poco a poco en algunas cabezas aquello de que pagas más de lo que recibes en estas marcas "premium".

Yo creo que si Voge, por ejemplo, sacara su 900 con suspensiones electrónicas aunque le subiera 2.000 euros al precio, el palo que les acabaría de meter a los europeos/japoneses sería de aúpa.

Saludos.

Pero me sigues hablando de cilindradas más pequeñas y entiendo que aquellos que estamos de vuelta veamos que igual no nos hace falta pagar más porque no nos dan lo que pagamos o bien porque no lo necesitamos. Pero el que quiere una 1300 no se irá a por una china pero seguro.
Es más, si los chinos me hacen una 1200 o 1300 por 10-15.000€ menos pero me dejan los acabados de la Voge yo no me la compro tampoco.
Pero claro, estoy hablando de mí. Entiendo y respeto aquel que se la compre aceptando eso.
 
De 50 años para arriba, va a ser difícil que sustituyamos una gs/gsa por una maxi china.
En cilindradas medias y pequeñas y con gente más joven, no tengo dudas de que si.

Es que aunque estéticamente no te guste el nuevo modelo (que a mí no me apasiona), no tenemos alternativa los que nos gustan los levers, bóxer y cardán.
 
Es que aunque estéticamente no te guste el nuevo modelo (que a mí no me apasiona), no tenemos alternativa los que nos gustan los levers, bóxer y cardán.
Para estos solo nos queda dos alternativas: mantener la que tenemos (si es de las últimas 1250 tiene sentido hoy - no se en unos años..) o cambiar por la 1300.
También soy consciente de que una gran parte de los que tienen una GS/A y no les gusta la estética de las 1300, no son estrictamente fieles a levers, boxer y cardán (quizás los asiduos del foro si) por lo que no tendrán tanta resistencia a cambiar a otra marca.
 
Acabo de volver de un viaje por Escocia. Me he hinchado a ver 1300 GS y GSA.
Y en Menorca, que es donde vivo, ya se empiezan a ver también.
Es cuestión de tiempo que la 1300 vaya desplazando a la 1250, como pasa siempre.
Aquí por Asturias también se empiezan a ver más.
 
Yo también las he visto a paladas... viajando por diez países europeos en junio... PERO...

Sigo pensando que la Edad de Oro de estas motos ya ha pasado, siendo su referente la GS de BMW de la que el resto de marcas sacaron tajada.

Al final creo que cuando definitivamente se apague esa tendencia de las Maxis, sólo quedará ella como opción.

El resto iran desapareciendo de catálogo.
 
Hoy he visto que los ingresos por turismo en junio y julio en muchos sitios han caído mucho comparados con 2024. En TV han salido directores de hotel y restaurantes diciendo que no existe la demanda de los dos años anteriores y que no se lo esperaban porque desde 2020 no paraba de subir el consumo...

Sinceramente, creo que son los precios. Hemos llegado a un punto bastante indefendible de precios. En todo. Ahora mismo, un casco de gama media- media- baja cuesta lo mismo que un casco de gama media- alta en 2023. Los precios han subido fácilmente un 20-30% en muchos casos. Incluida la vivienda, los restaurantes, los coches, etc.

Y los precios no pueden subir indefinidamente cinco años seguidos sin que al final afecte a la demanda.

Sospecho que en BMW está pasando. Por algo hemos visto rebajas de 2000-3000€ en algunos modelos. La empresa lo sabe. Al final, el precio y la demanda se mueven en proporción inversa. Y si la 1300, además de fea, es carisma, habrá quien aplace el cambio, no renueve modelo o simplemente compre una ATAS 1100, por ejemplo.
 
Da que pensar, si China no las está fabricando es porque no les ve futuro o no les sale rentable.
 
Hoy he visto que los ingresos por turismo en junio y julio en muchos sitios han caído mucho comparados con 2024. En TV han salido directores de hotel y restaurantes diciendo que no existe la demanda de los dos años anteriores y que no se lo esperaban porque desde 2020 no paraba de subir

Han subido precios, disminuido tamaño plato/ raciones, cuesta encontrar personal, la atención empeora…….mucha gente se cervecea pero come en casa. No es complicado reservar.
Todo sube menos los sueldos
 
La situación actual en Europa es que en el primer semestre de este año se han vendido menos motos que durante el mismo periodo del año anterior, excepto España. A la vista de los datos de Anesdor, creo que Voge y CF-Moto han tenido algo que ver.

En el primer semestre del año, las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos cayeron un 11,3 %.

Según la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), las nuevas matriculaciones disminuyeron en casi 70.000 vehículos interanuales, hasta las 542.361 unidades. Solo en España las ventas aumentaron un 5 %. Italia fue la que tuvo la menor pérdida, con un descenso del 4,2 %. Francia y Gran Bretaña registraron descensos del 14,8 % y el 19,8 %, respectivamente, y Alemania, con poco menos de 90.000 nuevas matriculaciones, bajó un 29 %. Estos cinco países representan aproximadamente el 80 % del volumen de ventas en Europa.


Fuente: https://world-of-bike.de/news/nur-in-spanien-steigen-die-motorradzulassungen
 
Yo creo que el tema GS/GSA, se juntan varios factores a favor y en contra.
En contra podría ser el tema estético (subjetivo),fallos(subjetivo) lógicamente en un foro
BMW suben todos los fallos,aunque es un producto que en noviembre tendrá dos años
en la calle,es tiempo de sobra para arreglar defectos,competencia(objetivo) Ducati, AT y
a favor ,historia de marca y modelo GS,indudablemente,logo para mostrar a los que les
apetece (objetivo) ,incondicionales del boxer(objetivo), y por último mucho cliente con
select, que se vence y sigue con la 1300(objetivo).
De todo esto salen las ventas.
 
La situación actual en Europa es que en el primer semestre de este año se han vendido menos motos que durante el mismo periodo del año anterior, excepto España. A la vista de los datos de Anesdor, creo que Voge y CF-Moto han tenido algo que ver.

En el primer semestre del año, las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos cayeron un 11,3 %.

Según la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), las nuevas matriculaciones disminuyeron en casi 70.000 vehículos interanuales, hasta las 542.361 unidades. Solo en España las ventas aumentaron un 5 %. Italia fue la que tuvo la menor pérdida, con un descenso del 4,2 %. Francia y Gran Bretaña registraron descensos del 14,8 % y el 19,8 %, respectivamente, y Alemania, con poco menos de 90.000 nuevas matriculaciones, bajó un 29 %. Estos cinco países representan aproximadamente el 80 % del volumen de ventas en Europa.


Fuente: https://world-of-bike.de/news/nur-in-spanien-steigen-die-motorradzulassungen

Es como si los europeos estuvieran sacando ya el paraguas mientras nosotros seguimos dale que te pego a todo trapo.

A ver cuál es la burbuja que peta ahora.
 
Es como si los europeos estuvieran sacando ya el paraguas mientras nosotros seguimos dale que te pego a todo trapo.

A ver cuál es la burbuja que peta ahora.

Volverá a explotar la vivienda, estamos en máximos de precios os vez.

En cuanto a las ventas, no hay que darle vueltas…

Lo que te da una moto china por el dinero que la compras es imbatible, si a eso le sumamos que Ktm y BMW alimentaron a la bestia con sus motores tienes el resultado.

En España ya no hay miedo a la moto china.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Es como si los europeos estuvieran sacando ya el paraguas mientras nosotros seguimos dale que te pego a todo trapo.

A ver cuál es la burbuja que peta ahora.
También puede ser que este año han entregado miles de motos Chinas que se compraron el año pasado ya que muchas han tardado hasta un año en entregarlas porque no había.
Si han empezado a despacharlas de gordo en 2025 ahí tienes el por qué no han bajado las ventas aquí. Veremos en los próximos meses, por que parece que se estanca la cosa a medida que ya ves motos en los concesionarios.
 
La situación actual en Europa es que en el primer semestre de este año se han vendido menos motos que durante el mismo periodo del año anterior, excepto España. A la vista de los datos de Anesdor, creo que Voge y CF-Moto han tenido algo que ver.

En el primer semestre del año, las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos cayeron un 11,3 %.

Según la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), las nuevas matriculaciones disminuyeron en casi 70.000 vehículos interanuales, hasta las 542.361 unidades. Solo en España las ventas aumentaron un 5 %. Italia fue la que tuvo la menor pérdida, con un descenso del 4,2 %. Francia y Gran Bretaña registraron descensos del 14,8 % y el 19,8 %, respectivamente, y Alemania, con poco menos de 90.000 nuevas matriculaciones, bajó un 29 %. Estos cinco países representan aproximadamente el 80 % del volumen de ventas en Europa.


Fuente: https://world-of-bike.de/news/nur-in-spanien-steigen-die-motorradzulassungen

Chungo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tiempo atrás algunos en este mismo foro ya nos hacíamos la pregunta de que si esta carrera loca de prestaciones, peso y precio no iba desbocada hacia el precipicio.
Yo viajo todo el año y la lista de hoteles que ya no dan servicio de cena es interminable por haber cerrado el restaurante. Bueno, cuando cobraban 15 euros por una ensalada de lata y 22 por un panga disfrazado de lenguado no se quejaban.
Llámale motos o turismo, pero si tensas la cuerda demasiado al final se rompe.
 
Llámale motos o turismo, pero si tensas la cuerda demasiado al final se rompe.

Cuando sales por ahí y vuelves con la impresión de que no han parado de tomarte el pelo, especiálmente por parte del sector hostelero, es cuando terminas por buscar alternativas como entrar en un Carrefour, por ejemplo, comprar algún plato preparado, fruta y bebida, buscar un buen lugar a la sombra para comer, y se descubre que por bastante menos una tercera de lo que pagarías en un establecimiento, se puede comer más que decentemente y muy a gusto.

Cada año con la parienta, ahora que no hay cargas, solemos hacer una buena ruta de días y muchos kms en coche. Hasta el año pasado nuestro equipaje sólo era ropa, pero éste ya hemos incluido una nevera de coche, un par de sillas y una mesa, y algo de menaje. Últimamente han sido ya demasiados sablazos a cambio de bazofia lo que nos ha obligado a tomar la decisión. Por supuesto que seguiremos yendo a "nuestros" locales de siempre, algunos bastante caros por cierto, pero para el resto se ha terminado eso de entrar y sentarse sin asegurarse antes.

Por eso en mi caso, y el de muchos más que conozco, no es tanto una cuestión económica propia, sino la avaricia y el abuso que se percibe. Y a mí no me sirve eso de que la culpa es deeeee... bueno, las idioteces de siempre, porque sigo siendo cliente de muchos lugares en los que, a pesar de los lógicos incrementos (yo también ingreso más), la calidad y el servicio la han mantenido como siempre.
 
Cuando sales por ahí y vuelves con la impresión de que no han parado de tomarte el pelo, especiálmente por parte del sector hostelero, es cuando terminas por buscar alternativas como entrar en un Carrefour, por ejemplo, comprar algún plato preparado, fruta y bebida, buscar un buen lugar a la sombra para comer, y se descubre que por bastante menos una tercera de lo que pagarías en un establecimiento, se puede comer más que decentemente y muy a gusto.

Cada año con la parienta, ahora que no hay cargas, solemos hacer una buena ruta de días y muchos kms en coche. Hasta el año pasado nuestro equipaje sólo era ropa, pero éste ya hemos incluido una nevera de coche, un par de sillas y una mesa, y algo de menaje. Últimamente han sido ya demasiados sablazos a cambio de bazofia lo que nos ha obligado a tomar la decisión. Por supuesto que seguiremos yendo a "nuestros" locales de siempre, algunos bastante caros por cierto, pero para el resto se ha terminado eso de entrar y sentarse sin asegurarse antes.

Por eso en mi caso, y el de muchos más que conozco, no es tanto una cuestión económica propia, sino la avaricia y el abuso que se percibe. Y a mí no me sirve eso de que la culpa es deeeee... bueno, las idioteces de siempre, porque sigo siendo cliente de muchos lugares en los que, a pesar de los lógicos incrementos (yo también ingreso más), la calidad y el servicio la han mantenido como siempre.


Nosotros no soltamos la camper ni aunque nos maten... es con diferencia la mejor compra que hemos hecho en la vida, incluyendo motos, ladrillos, perros, ropa y medicamentos para las enfermedades.

La camper... y lo que ello significa, vamos de Hotel o restaurantes y cafeterias, solo si nos apetece y nada mas. :rolleyes: :rolleyes:

De la proliferacion de campers y autocaravanas en los ultimos cinco años tienen mucha culpa eso... EL SECTOR HOSTELERO, y sus "tacticas".
 
Espera y verás como proliferan, si no lo han hecho ya, "aprovechaos" y vividores alrededor del mundo camper.

En ello estan... en pie de guerra, Campings y hoteleros en general, nos quieren prohibir existir, porque joder, esta gente sale y no gasta nada y llevan de todo, asi que les prohiban y nos los traigan a punta de pistola al Camping a pagar 70 pavos por aparcar en un cacho de campo.

Andan bien jodidos... pero la llevan clara vamos, si no es en un sitio sera en otro pero ahora ya a cara de perro, no me meto a un camping asi me este muriendo.

 
Yo acabo de comprar esta nevera para la moto...

He encontrado esto en AliExpress:
73,72€ | KEMIMOTO-bolsas superiores para R1200GS LC, para BMW R 1200GS LC R1250GS Adventure ADV F750GS F850GS
https://a.aliexpress.com/_Eve7Zwa

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Ayer tenía aparcada al lado de mi superteneré una nineT. Vaya maravilla de moto. Dudo que los chinos compitan en muchos años con las motos premiun. En realidad en las maxitrails, los japos han podido a duras penas (Yamaha y Kawa tiraron la toalla). Es evidente que el segmento medio y pequeño cuanta más competencia, menos ventas. En ese sentido el otro día vi una CF-moto de trail (no sé cuál, me pierdo con los modelos chinos, sacan muchos y de cilindradas cercanas, estoy mayor) y la verdad es que la moto tenía una pinta y unos acabados buenos.
 
Cuando sales por ahí y vuelves con la impresión de que no han parado de tomarte el pelo, especiálmente por parte del sector hostelero, es cuando terminas por buscar alternativas como entrar en un Carrefour, por ejemplo, comprar algún plato preparado, fruta y bebida, buscar un buen lugar a la sombra para comer, y se descubre que por bastante menos una tercera de lo que pagarías en un establecimiento, se puede comer más que decentemente y muy a gusto.

Cada año con la parienta, ahora que no hay cargas, solemos hacer una buena ruta de días y muchos kms en coche. Hasta el año pasado nuestro equipaje sólo era ropa, pero éste ya hemos incluido una nevera de coche, un par de sillas y una mesa, y algo de menaje. Últimamente han sido ya demasiados sablazos a cambio de bazofia lo que nos ha obligado a tomar la decisión. Por supuesto que seguiremos yendo a "nuestros" locales de siempre, algunos bastante caros por cierto, pero para el resto se ha terminado eso de entrar y sentarse sin asegurarse antes.

Por eso en mi caso, y el de muchos más que conozco, no es tanto una cuestión económica propia, sino la avaricia y el abuso que se percibe. Y a mí no me sirve eso de que la culpa es deeeee... bueno, las idioteces de siempre, porque sigo siendo cliente de muchos lugares en los que, a pesar de los lógicos incrementos (yo también ingreso más), la calidad y el servicio la han mantenido como siempre.
Lo comprendo perfectamente. Yo viajo por trabajo y voy a gastos pagados así que no es tanta la preocupación. Pero me he ido dando cuenta de que muchos de los alojados, si van a dieta y antes se permitían dormir decentemente, cenar en el restaurante y todavía les sobraba algo para el bolsillo, ahora suben con la bolsa del súper a la habitación. Yo no me alegro de la situación en absoluto, pero estando este último mes por Burgos, Soria, Cantabria y Asturias, pedían fortunas por cuchitriles. Alojamientos rurales que no eran más que casonas desvencijadas, con una mano de pintura, cuatro muebles recogidos del container y una tarifa de terror. Alojamientos rupestres más bien. En Asturias da igual, porque después de dos botellas de sidra y dos orujos, tanto da lo mismo la habitación que la caseta del perro, pero una vez y en ese establecimiento no me ven más.
Y las motos, rozando o sobrepasando los 30000 euros los modelos golosos. Hay para darle una vuelta al tema.
A mí no me extraña que muchos se apeen del Select, de los créditos y todavía pudiendo económicamente se planten.
Yo creo que hace tiempo que estas motos son locomotoras que corren por una vía muerta. Se quedarán sin raíles por delante y sin vapor por detrás.
Ojalá me equivoque.
 
Pues os voy a contar un caso que creo que es bastante ilustrativo.

Pasé ayer por "mi" concesionario KTM. Venden también ZONTES. Pues el tio con el que tengo más confianza y que venia desde la inauguración del Conce vendiendo KTM y atendiendo a recambios y tal, ya solo se dedica a...vender ZONTES.

Tienen un chaval nuevo para coger citas (por cierto, un poco de educación no le vendría mal), y pedir recambios y tal y una chica que ya solo se dedicaba a facturación.

Y el espacio que ocupaban las KTM de enduro y las Gas-Gas se lo han comido los chinos. Tienen toda la gama allí.

Y les ha salvado de una buena...

Y en Cantabria, cada vez que salgo por ahí, GS1300 no veo ni una, pero Vogue de esas a patadas.

El que no vea que el cuento ha cambiado de narices, no sé qué pruebas más necesita.

Por cierto, yo me bajo de eso de motos de 30.000 pavos. Pero de aquí a Roma. Cuando me aburra de mi Super Adventure, que lo veo lejano de narices (no me acabo esta moto ni de coña) , o cambio radicalmente de segmento o no se lo que haré, pero eso de comprarme una Maxi Trail de 30.000 pavos, va a ser que no.

Un saludo!!!
 
Atrás
Arriba