Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En las cilindradas más bajas lo compro. En estas, no. Los que se pueden comprar una 1300 ni contemplan las chinas. Al menos, en mi grupo no lo ha hecho ni uno.
Os voy a comentar una curiosidad en la que me fijé este domingo en una gasolinera que suelo quedar para salir con algún amigo a dar una vuelta. Habia un grupo de 8-9 motos, tanto gente joven como maduritos, motos entre 400 y 700cc, todas chinas...algo está cambiando claramente
Pregunto, a nivel global, cómo irán la ventas de GS/GSA? Han bajado también, o es solo en parte de Europa?
Como ya comenté en otro post, cada vez veo más chinas (CF y Voge) y muy pocas GS/GSA 1300. De las anteriores. Hay un montón.
Pero bueno, mi apreciación es a nivel local!!!
Pues yo si conozco casos, alguno de primera mano, yo mismo entre otros.
Aunque tengo ahora una 1300 y mi anterior fue una Ducati V4, y empiezo a estar algo cansado de pagar esas burradas de dinero por una moto, y ya me planteo otras cosas mucho más económicas, en definitiva creo que se va instalando poco a poco en algunas cabezas aquello de que pagas más de lo que recibes en estas marcas "premium".
Yo creo que si Voge, por ejemplo, sacara su 900 con suspensiones electrónicas aunque le subiera 2.000 euros al precio, el palo que les acabaría de meter a los europeos/japoneses sería de aúpa.
Saludos.
De 50 años para arriba, va a ser difícil que sustituyamos una gs/gsa por una maxi china.
En cilindradas medias y pequeñas y con gente más joven, no tengo dudas de que si.
Para estos solo nos queda dos alternativas: mantener la que tenemos (si es de las últimas 1250 tiene sentido hoy - no se en unos años..) o cambiar por la 1300.Es que aunque estéticamente no te guste el nuevo modelo (que a mí no me apasiona), no tenemos alternativa los que nos gustan los levers, bóxer y cardán.
Aquí por Asturias también se empiezan a ver más.Acabo de volver de un viaje por Escocia. Me he hinchado a ver 1300 GS y GSA.
Y en Menorca, que es donde vivo, ya se empiezan a ver también.
Es cuestión de tiempo que la 1300 vaya desplazando a la 1250, como pasa siempre.
Da que pensar, si China no las está fabricando es porque no les ve futuro o no les sale rentable.
Hoy he visto que los ingresos por turismo en junio y julio en muchos sitios han caído mucho comparados con 2024. En TV han salido directores de hotel y restaurantes diciendo que no existe la demanda de los dos años anteriores y que no se lo esperaban porque desde 2020 no paraba de subir
La situación actual en Europa es que en el primer semestre de este año se han vendido menos motos que durante el mismo periodo del año anterior, excepto España. A la vista de los datos de Anesdor, creo que Voge y CF-Moto han tenido algo que ver.
En el primer semestre del año, las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos cayeron un 11,3 %.
Según la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), las nuevas matriculaciones disminuyeron en casi 70.000 vehículos interanuales, hasta las 542.361 unidades. Solo en España las ventas aumentaron un 5 %. Italia fue la que tuvo la menor pérdida, con un descenso del 4,2 %. Francia y Gran Bretaña registraron descensos del 14,8 % y el 19,8 %, respectivamente, y Alemania, con poco menos de 90.000 nuevas matriculaciones, bajó un 29 %. Estos cinco países representan aproximadamente el 80 % del volumen de ventas en Europa.
Fuente: https://world-of-bike.de/news/nur-in-spanien-steigen-die-motorradzulassungen
Es como si los europeos estuvieran sacando ya el paraguas mientras nosotros seguimos dale que te pego a todo trapo.
A ver cuál es la burbuja que peta ahora.
También puede ser que este año han entregado miles de motos Chinas que se compraron el año pasado ya que muchas han tardado hasta un año en entregarlas porque no había.Es como si los europeos estuvieran sacando ya el paraguas mientras nosotros seguimos dale que te pego a todo trapo.
A ver cuál es la burbuja que peta ahora.
La situación actual en Europa es que en el primer semestre de este año se han vendido menos motos que durante el mismo periodo del año anterior, excepto España. A la vista de los datos de Anesdor, creo que Voge y CF-Moto han tenido algo que ver.
En el primer semestre del año, las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos cayeron un 11,3 %.
Según la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), las nuevas matriculaciones disminuyeron en casi 70.000 vehículos interanuales, hasta las 542.361 unidades. Solo en España las ventas aumentaron un 5 %. Italia fue la que tuvo la menor pérdida, con un descenso del 4,2 %. Francia y Gran Bretaña registraron descensos del 14,8 % y el 19,8 %, respectivamente, y Alemania, con poco menos de 90.000 nuevas matriculaciones, bajó un 29 %. Estos cinco países representan aproximadamente el 80 % del volumen de ventas en Europa.
Fuente: https://world-of-bike.de/news/nur-in-spanien-steigen-die-motorradzulassungen
Llámale motos o turismo, pero si tensas la cuerda demasiado al final se rompe.
Cuando sales por ahí y vuelves con la impresión de que no han parado de tomarte el pelo, especiálmente por parte del sector hostelero, es cuando terminas por buscar alternativas como entrar en un Carrefour, por ejemplo, comprar algún plato preparado, fruta y bebida, buscar un buen lugar a la sombra para comer, y se descubre que por bastante menos una tercera de lo que pagarías en un establecimiento, se puede comer más que decentemente y muy a gusto.
Cada año con la parienta, ahora que no hay cargas, solemos hacer una buena ruta de días y muchos kms en coche. Hasta el año pasado nuestro equipaje sólo era ropa, pero éste ya hemos incluido una nevera de coche, un par de sillas y una mesa, y algo de menaje. Últimamente han sido ya demasiados sablazos a cambio de bazofia lo que nos ha obligado a tomar la decisión. Por supuesto que seguiremos yendo a "nuestros" locales de siempre, algunos bastante caros por cierto, pero para el resto se ha terminado eso de entrar y sentarse sin asegurarse antes.
Por eso en mi caso, y el de muchos más que conozco, no es tanto una cuestión económica propia, sino la avaricia y el abuso que se percibe. Y a mí no me sirve eso de que la culpa es deeeee... bueno, las idioteces de siempre, porque sigo siendo cliente de muchos lugares en los que, a pesar de los lógicos incrementos (yo también ingreso más), la calidad y el servicio la han mantenido como siempre.
De la proliferacion de campers y autocaravanas en los ultimos cinco años tienen mucha culpa eso... EL SECTOR HOSTELERO, y sus "tacticas".
Espera y verás como proliferan, si no lo han hecho ya, "aprovechaos" y vividores alrededor del mundo camper.
Lo comprendo perfectamente. Yo viajo por trabajo y voy a gastos pagados así que no es tanta la preocupación. Pero me he ido dando cuenta de que muchos de los alojados, si van a dieta y antes se permitían dormir decentemente, cenar en el restaurante y todavía les sobraba algo para el bolsillo, ahora suben con la bolsa del súper a la habitación. Yo no me alegro de la situación en absoluto, pero estando este último mes por Burgos, Soria, Cantabria y Asturias, pedían fortunas por cuchitriles. Alojamientos rurales que no eran más que casonas desvencijadas, con una mano de pintura, cuatro muebles recogidos del container y una tarifa de terror. Alojamientos rupestres más bien. En Asturias da igual, porque después de dos botellas de sidra y dos orujos, tanto da lo mismo la habitación que la caseta del perro, pero una vez y en ese establecimiento no me ven más.Cuando sales por ahí y vuelves con la impresión de que no han parado de tomarte el pelo, especiálmente por parte del sector hostelero, es cuando terminas por buscar alternativas como entrar en un Carrefour, por ejemplo, comprar algún plato preparado, fruta y bebida, buscar un buen lugar a la sombra para comer, y se descubre que por bastante menos una tercera de lo que pagarías en un establecimiento, se puede comer más que decentemente y muy a gusto.
Cada año con la parienta, ahora que no hay cargas, solemos hacer una buena ruta de días y muchos kms en coche. Hasta el año pasado nuestro equipaje sólo era ropa, pero éste ya hemos incluido una nevera de coche, un par de sillas y una mesa, y algo de menaje. Últimamente han sido ya demasiados sablazos a cambio de bazofia lo que nos ha obligado a tomar la decisión. Por supuesto que seguiremos yendo a "nuestros" locales de siempre, algunos bastante caros por cierto, pero para el resto se ha terminado eso de entrar y sentarse sin asegurarse antes.
Por eso en mi caso, y el de muchos más que conozco, no es tanto una cuestión económica propia, sino la avaricia y el abuso que se percibe. Y a mí no me sirve eso de que la culpa es deeeee... bueno, las idioteces de siempre, porque sigo siendo cliente de muchos lugares en los que, a pesar de los lógicos incrementos (yo también ingreso más), la calidad y el servicio la han mantenido como siempre.