¿Viejas o nuevas Trails?

Creo que estais mezclando conceptos, la Transalp es muy cepo en off .. va muy justa en todos sus componentes. Y la Tuareg va muy bien en off pero le falta motor en carretera y bueno yo ya comenté los problemas de Aprilia.
La T7 tiene un CdG muy alto.
La kove es brutal en off y on, con un peso inferior a todas, pero hay que hacerle cambios para dejarla feten, como casi todas. Y hay que apuntarse a Aliexpress para algunos de los accesorios.
Y la CFMoto 800 X es una 890 en versión bonita ... pero pesa más que la Kove.

Esta clase es un claro ejemplo de donde los chinos le pasan la mano a los modelos japoneses y europeos
 
es la más pesada de la categoria ... y eso la penaliza mucho. Y mira que es bonita.
correcto. pero habiendolas probado todas, te dire que ese peso esta tan bien repartido que se nota menos pesada que una tenere, el motor y las suspensiones son las mejores de su segmento y fiable a prueba de balas perforadoras de blindaje.

para mi esos aspectos ya compensan el peso que no haciendo enduro, se sobrevalora demasiado.
 
correcto. pero habiendolas probado todas, te dire que ese peso esta tan bien repartido que se nota menos pesada que una tenere, el motor y las suspensiones son las mejores de su segmento y fiable a prueba de balas perforadoras de blindaje.

para mi esos aspectos ya compensan el peso que no haciendo enduro, se sobrevalora demasiado.

coincido en ambos puntos. la suzuki posiblemente es la mejor de las japonesas, pero la gente esta tan obsesionada con el peso ... es lo que hay.

pero te soy sincero, habiendo visto todas las comentadas y algunas probadas ... me quedo con la CFMoto 800 o la Kove, son muy superiores al resto.
 
Esta clase es un claro ejemplo de donde los chinos le pasan la mano a los modelos japoneses y europeos

Pues la verdad es que sí, y eso que tanto europeos como japoneses llevan décadas haciendo este tipo de motos. Pero me parece increíble que todavía no hayan acabado de definir el concepto que la gente busca. Cuando a una no le falta crucero, le falta ruedas sin cámara o le falta recorridos de suspensiones o le sobra peso… en fin.

Aunque el concepto de Kove con la suspensiones de las 800 tampoco lo veo claro: 240/240mm la Adventure y 270/240mm la Rally. Me parecen recorridos muy cerca ya de los modelos de enduro para unas motos que no lo son.
 
Pues la verdad es que sí, y eso que tanto europeos como japoneses llevan décadas haciendo este tipo de motos. Pero me parece increíble que todavía no hayan acabado de definir el concepto que la gente busca. Cuando a una no le falta crucero, le falta ruedas sin cámara o le falta recorridos de suspensiones o le sobra peso… en fin.

Aunque el concepto de Kove con la suspensiones de las 800 tampoco lo veo claro: 240/240mm la Adventure y 270/240mm la Rally. Me parecen recorridos muy cerca ya de los modelos de enduro para unas motos que no lo son.

creo que lo mejor de los chinos, es que han sabido leer muy rapido el mercado y buscar el nicho. Al ejemplo la 450MT.

personalmente no entiendo que haya marcas como HOnda que no respondan a lo que los clientes quieren. Lo de tubelizar llantas ya me parece fuera de lugar, ni es seguro ni es de recibo en una trail decente. .. si hasta la Himalayan la puedes pedir con tubeless.

a veces parece que NO quieran vender. la verdad.

El resultado cual es
  • las marcas como Honda, BMW o Yamaha haciendo ofertas del modelo cada X tiempo que solo hacen que devaluar el modelo y perjudicar a sus clientes
  • Aprilia Tuareg ... un bluff, no hay buen servicio detras del modelo
  • las marcas chinas vendiendo todo con listas de espera que han llegado a 1 año y en USA son la referencia actualmente
  • Y KTM que ha arrasado a su mercado de 2ª mano porque todas se han devaluado en extremo ... y sacando una 390 que tiene peor calidad que cualquier china
Quizas la alternativa que planta Adam, de comprar una clasica y rehacerla de nuevo, sea muy buena opción si no quieres llevar una china ... aunque nada barata.

Sinceramente, en las maxis las europeas son el mejor producto, pero en las trails medias ... los chinos han arrasado.... por ineptitud de las marcas japonesas y europeas.

la Kove con sus 180 kg ... permite mucho off en buenas manos, por tanto sus supensiones no las veo muy fuera de lugar, en linea con por ejemplo la Norden o la 890.
 
Última edición:
Pues la verdad es que sí, y eso que tanto europeos como japoneses llevan décadas haciendo este tipo de motos. Pero me parece increíble que todavía no hayan acabado de definir el concepto que la gente busca. Cuando a una no le falta crucero, le falta ruedas sin cámara o le falta recorridos de suspensiones o le sobra peso… en fin.

Aunque el concepto de Kove con la suspensiones de las 800 tampoco lo veo claro: 240/240mm la Adventure y 270/240mm la Rally. Me parecen recorridos muy cerca ya de los modelos de enduro para unas motos que no lo son.
No son nada descabelladas esas suspensiones.
Para trail sencillo, necesitas un mínimo de 200 mm de recorrido, hasta no hace mucho 220mm era algo imprescindible.
Con la mejora en la calidad de ellas puedes conformarte con 200mm, pero 240mm es una cifra muy razonable.
La Rally ya es otra cosa y otro uso más cañero, además de que es uso individual.
 
Hoy he estado con el que me vendió la Tuareg preguntando por la Kove 800xpro ya que ahora llevan ellos Kove y QJmoto, me dice que no hay motos, todas las que llegan llevan vendidas mucho tiempo y no entran, así que estaré atento a probarla a finales de Septiembre que me dice que cree que ya tendrán una de pruebas.
A ver qué tal, me gusta esa moto mucho a falta de probarla.
Aunque la Tuareg es un espectáculo cuando no se le enciende nada. A ver si se acaban las jodiendas de una vez.
Es una pena lo de Aprilia, es una motaza, si, pero al final son estas pijadas que dan que no sales del taller y por eso valoras más una moto de inferiores prestaciones pero más fiable.
 
Entonces, alrededor de 700cc (para que no pase mucho de 200kg), llantas de 21-18 tubeless, control de crucero de serie y unos recorridos de unos 200mm… ¿hay alguna?
La Ducati DesertX , las km0 salen por 16k€

En Asfalto: te deja con los ojos dando vueltas.
En OFF: embrague hidráulico súper preciso, frenos pata negra, electrónica brutal totalmente desconectable, modos de conducción para personalizar a tu gusto, control de crucero de serie súper cómodo de usar, suspensiones de serie regulables muy decentes…
 
La Ducati DesertX , las km0 salen por 16k€

En Asfalto: te deja con los ojos dando vueltas.
En OFF: embrague hidráulico súper preciso, frenos pata negra, electrónica brutal totalmente desconectable, modos de conducción para personalizar a tu gusto, control de crucero de serie súper cómodo de usar, suspensiones de serie regulables muy decentes…

Pues mira, sí, no me había acordado de ella porque está en un segmento de cilindrada mayor pero por peso y recorridos se enmarca muy bien con el resto: 210kg con aceites/agua pero sin gasolina, 21 litros de depósito (que se agradecen), ruedas tubeless, 220/230mm regulables, crucero y todo lo demás. Un paquete súper completo a un precio obviamente superior a la media pero que lo vale perfectamente, en mi opinión.

Aunque curiosamente un compañero del foro que es un auténtico experto en off se la quitó y se compró creo recordar una china más ligera.
 
Pues mira, sí, no me había acordado de ella porque está en un segmento de cilindrada mayor pero por peso y recorridos se enmarca muy bien con el resto: 210kg con aceites/agua pero sin gasolina, 21 litros de depósito (que se agradecen), ruedas tubeless, 220/230mm regulables, crucero y todo lo demás. Un paquete súper completo a un precio obviamente superior a la media pero que lo vale perfectamente, en mi opinión.

Aunque curiosamente un compañero del foro que es un auténtico experto en off se la quitó y se compró creo recordar una china más ligera.
es una buena moto pero trail. meterse en jaleos con ella o a cierta velocidad pues sus inercias estan ahi y hay que tener cuidado porque si se va, pabajo del barranco que va... tu ya me entiendes...
 
Pues mira, sí, no me había acordado de ella porque está en un segmento de cilindrada mayor pero por peso y recorridos se enmarca muy bien con el resto: 210kg con aceites/agua pero sin gasolina, 21 litros de depósito (que se agradecen), ruedas tubeless, 220/230mm regulables, crucero y todo lo demás. Un paquete súper completo a un precio obviamente superior a la media pero que lo vale perfectamente, en mi opinión.

Aunque curiosamente un compañero del foro que es un auténtico experto en off se la quitó y se compró creo recordar una china más ligera.
Fue Jaume, se compró la Kove 800 y creo que sigue encantado con ella.
Para mi, es el próximo relevo.
 
No es porque la tenga yo, pero motos con llanta delantera de 21" que pisen como la Desert, hay pocas. El amortiguador de dirección y la buena geometría, hacen el resto. En la versión Rally que tiene un amigo, con mayores recorridos, el amortiguador de dirección es un Ohlins que va todavía mejor. En Ctra la Desert es un espectáculo en buenas manos.
 
No es porque la tenga yo, pero motos con llanta delantera de 21" que pisen como la Desert, hay pocas. El amortiguador de dirección y la buena geometría, hacen el resto. En la versión Rally que tiene un amigo, con mayores recorridos, el amortiguador de dirección es un Ohlins que va todavía mejor. En Ctra la Desert es un espectáculo en buenas manos.
sabes si van a sacarla con el nuevo motor V2?
 
Ahora mismo si tuviera que cambiarla por capricho, mi elección sería la versión Rally. Desde que salió me tiene enamorado, porque la diferencia en precio está en las suspensiones, una maravilla. Hubo una oferta de 3.000 € de descuento, no hace mucho creo.

1754483520129.jpeg
 
Aprilia Tuareg ... un bluff, no hay buen servicio detras del modelo
Eso no es correcto, en mi ciudad el servicio oficial es muy eficiente, agradable y efectivo.
Yo he tenido cuatro intervenciones por mala suerte y una por mi culpa y todas se han solucionado sin ningún problema sin coste alguno para mí.
Que cansa? Si, no te lo niego, llevar una moto al taller sin que le toque revisión me toca los cataplines y me cabrea mucho pero la verdad es que al final menos cambiar el faro que fue lo más gordo lo demás ningún problema, y las piezas tardan una semana, esta vez ha sido el aforador y ha tardado dos semanas más la semana que estuvo en taller hasta que pidieron la pieza, Pero es que estamos en Agosto.
Mañana me la entregan que ya está arreglada, me han llamado esta mañana.
Y eso de que la moto no va bien en carretera tampoco es cierto, va del carajo y no le falta potencia, más bien va sobrada, bajos tiene lo que no te puedes imaginar y la postura de conducción sentado o de pie es sobresaliente, para mí no hay nada mejor en el mercado que yo haya probado que vaya mejor. Es cierto que la Transalp en carretera va mejor pero pierde mucho en off en comparación y la Kove estoy seguro de que también pierde con la Tuareg y con la Transalp en carretera y la T7 va mucho peor que la Tuareg.
Pero mi cabreo está ahí. Me ha hecho llevarla al taller 4 veces y eso no me gusta. Espero que ya se arregle el problema y siga disfrutando de ella. Son componentes que salen malos, eso pasa en todas las marcas.
 
Eso no es correcto, en mi ciudad el servicio oficial es muy eficiente, agradable y efectivo.
Yo he tenido cuatro intervenciones por mala suerte y una por mi culpa y todas se han solucionado sin ningún problema sin coste alguno para mí.
Que cansa? Si, no te lo niego, llevar una moto al taller sin que le toque revisión me toca los cataplines y me cabrea mucho pero la verdad es que al final menos cambiar el faro que fue lo más gordo lo demás ningún problema, y las piezas tardan una semana, esta vez ha sido el aforador y ha tardado dos semanas más la semana que estuvo en taller hasta que pidieron la pieza, Pero es que estamos en Agosto.
Mañana me la entregan que ya está arreglada, me han llamado esta mañana.
Y eso de que la moto no va bien en carretera tampoco es cierto, va del carajo y no le falta potencia, más bien va sobrada, bajos tiene lo que no te puedes imaginar y la postura de conducción sentado o de pie es sobresaliente, para mí no hay nada mejor en el mercado que yo haya probado que vaya mejor. Es cierto que la Transalp en carretera va mejor pero pierde mucho en off en comparación y la Kove estoy seguro de que también pierde con la Tuareg y con la Transalp en carretera y la T7 va mucho peor que la Tuareg.
Pero mi cabreo está ahí. Me ha hecho llevarla al taller 4 veces y eso no me gusta. Espero que ya se arregle el problema y siga disfrutando de ella. Son componentes que salen malos, eso pasa en todas las marcas.

te comento mi experiencia pues tengo amistad con el que era el gestor del conce de PIaggio de mi población, como tu mismo expones ... no es un problema de concesionario, es un problema del fabricante ... el funcionamiento de Piaggio es particular, obligando a los conces a hacer compras que no les ayudan y con retraso en recambios muy destacables ... de hecho se estaban planteando abandonar la marca porque les era muy gravosa ... comparada con KTM que también tienen la concesión.

Además Aprilia siempre ha sido una marca con pijotadas: cableados, bobinas, etc. Ya en su momento, el anterior conce Aprilia, que abandonó la marca, ya me recomendó no comprarme un Caponord si no queria sufrir las pijotas continuas. No es una marca que brille por su fiabilidad, esta abajo en todos los rankings de fiabilidad.

respecto a sensaciones, la Tuareg es menos performante en carretera que la T7 y la Transalp. Todas las pruebas que he leido asi lo exponen y yo mismo tengo esas impresiones con la Tuareg y la T7, que he probado. El motor de la T7 es una pasada, el mejor de todos sin duda, puedes mirar cualquier prueba. en cambio en off, la nobleza de la Tuareg es mano de santo, hace facil lo dificil.

La Kove es otra historia, que también la he probado, y que puedo certificar que les zurra a todas en cualquier circunstancia. Eso sí, en offroad aunque el CdG esta mejor posicionado que la T7 y pesa menos ..... requiere más manos pq el motor es rabioso. Es un diablo.

Pruebala ... y ya dirás.

Es mi opinion
 
Última edición:
Ahora mismo si tuviera que cambiarla por capricho, mi elección sería la versión Rally. Desde que salió me tiene enamorado, porque la diferencia en precio está en las suspensiones, una maravilla. Hubo una oferta de 3.000 € de descuento, no hace mucho creo.

Ver el archivo adjunto 464286
Las diferencias de la rally (aparte del precio)
- suspensiones para negra com mayor recorrido
- guardabarros delantero alto y no en la rueda
- latiguillos de freno delanteros duplicados a cada pinza, no tiene un latiguillo de unión “pegado a la rueda”
- escape termignoni de serie
- llantas takagashi Excel reforzadas de garganta más estrecha (o algo así) Súper pata negra (3.000-4000€ más de llantas)
- vinilos con otro color, de grosor extra para mayor protección del depósito.
 
Las diferencias de la rally (aparte del precio)
- suspensiones para negra com mayor recorrido
- guardabarros delantero alto y no en la rueda
- latiguillos de freno delanteros duplicados a cada pinza, no tiene un latiguillo de unión “pegado a la rueda”
- escape termignoni de serie
- llantas takagashi Excel reforzadas de garganta más estrecha (o algo así) Súper pata negra (3.000-4000€ más de llantas)
- vinilos con otro color, de grosor extra para mayor protección del depósito.

y es todavia mas bonita por su decoración
 
Yo me comí la cabeza igual, hasta que ves un vídeo de Isaac Feliu, donde dice: “mucha moto para esto o para lo otro”, y el iba con una Yamaha Fazer (creo) con neumáticos de carretera por los mismos sitios que el grupo de enduro 🤣

Luego llegan unos niñatos con Norden 901 haciendo salvajadas de enduro, sin barras protectoras y con equipaje.
Pol Tarres tuneando suspension y aligerando
Bitch haciendo el bestia con la KTM maxitrail con la gente de enduro.
Otros con una BMW después de “hacerle suspensiones”
La CF moto 450 era la que te alquilaban para participar en la Romeiniac de enduro extremo

Conclusión: si ya tienes una, esa es la buena, el resto es practicar, cursos, practicar …
 
Totalmente de acuerdo. Sale más a cuenta invertir en el piloto (que suele ser la parte más débil) que en la moto. Lo he visto toda la vida siendo tandero y lo mismo pasa con el trail.

opino como vosotros ... es más el piloto que la moto. Con todas se pueden hacer muchas cosas, y la peor moto se puede compensar con una buena formación.

solo hay un matiz que añadiria ... con la moto que quieras pero que puedas permitirte, economicamente hablando, perderla al 100% sin llorar.
 
respecto a sensaciones, la Tuareg es menos performante en carretera que la T7 y la Transalp. Todas las pruebas que he leido asi lo exponen y yo mismo tengo esas impresiones con la Tuareg y la T7, que he probado. El motor de la T7 es una pasada, el mejor de todos sin duda, puedes mirar cualquier prueba. en cambio en off, la nobleza de la Tuareg es mano de santo, hace facil lo dificil.

La Kove es otra historia, que también la he probado, y que puedo certificar que les zurra a todas en cualquier circunstancia. Eso sí, en offroad aunque el CdG esta mejor posicionado que la T7 y pesa menos ..... requiere más manos pq el motor es rabioso. Es un diablo.

Pruebala ... y ya dirás.

Es mi opinion
Yo es que no he leído pruebas es que las he probado a fondo todas menos la Kove, te aseguro que en carretera la Tuareg es muy superior a la T7 pero mucho es mucho. La Transalp va mejor si, pero pierde mucho en off.
Además basta que me digas algo malo de mi Tuareg que además es mentira para que la siga conservando 🤣🤣🤣
Para mí no hay una moto tan completa como esa.
 
Yo me comí la cabeza igual, hasta que ves un vídeo de Isaac Feliu, donde dice: “mucha moto para esto o para lo otro”, y el iba con una Yamaha Fazer (creo) con neumáticos de carretera por los mismos sitios que el grupo de enduro 🤣

Luego llegan unos niñatos con Norden 901 haciendo salvajadas de enduro, sin barras protectoras y con equipaje.
Pol Tarres tuneando suspension y aligerando
Bitch haciendo el bestia con la KTM maxitrail con la gente de enduro.
Otros con una BMW después de “hacerle suspensiones”
La CF moto 450 era la que te alquilaban para participar en la Romeiniac de enduro extremo

Conclusión: si ya tienes una, esa es la buena, el resto es practicar, cursos, practicar …

Por supuesto, pero si empiezas aprendiendo con una moto poco apropiada, te puede costar muchísimo tiempo llegar a hacer algo medio decente o directamente cansarte a medio camino y dejarlo.

El Feliu siempre cuenta lo de la Fazer pero más allá de una pista sencilla con gravilla compactada y cuatro pequeños baches ya me diréis por donde más se puede meter una moto bajita con gomas de carretera. A la que llegue una subida o bajada larga con piedras sueltas se acabó el asunto.
 
Yo es que no he leído pruebas es que las he probado a fondo todas menos la Kove, te aseguro que en carretera la Tuareg es muy superior a la T7 pero mucho es mucho. La Transalp va mejor si, pero pierde mucho en off.
Además basta que me digas algo malo de mi Tuareg que además es mentira para que la siga conservando 🤣🤣🤣
Para mí no hay una moto tan completa como esa.
La Tuareg es una moto muy pero que muy equilibrada.
Más que una T7 y una AT, que puede que puntúen más alto en algo pero no en conjunto, si la AT fuera un poco más campera ya sería otra cosa…
Luego están las simpatías por cada marca.
Cuando pruebes la Kove verás que no desmerece en nada, ni carretera ni campo, pero es mucho más “nerviosa” e invita a ir más al ataque y son 95cv que para ir por campo si le das cera empiezas a ver el hiperespacio sin darte cuenta.
 
Yo es que no he leído pruebas es que las he probado a fondo todas menos la Kove, te aseguro que en carretera la Tuareg es muy superior a la T7 pero mucho es mucho. La Transalp va mejor si, pero pierde mucho en off.
Además basta que me digas algo malo de mi Tuareg que además es mentira para que la siga conservando 🤣🤣🤣
Para mí no hay una moto tan completa como esa.

pues ya esta, no te plantees cambios .... como decimos los catalanes "oli en un llum"
 
Por supuesto, pero si empiezas aprendiendo con una moto poco apropiada, te puede costar muchísimo tiempo llegar a hacer algo medio decente o directamente cansarte a medio camino y dejarlo.

El Feliu siempre cuenta lo de la Fazer pero más allá de una pista sencilla con gravilla compactada y cuatro pequeños baches ya me diréis por donde más se puede meter una moto bajita con gomas de carretera. A la que llegue una subida o bajada larga con piedras sueltas se acabó el asunto.

 
La Tuareg es una moto muy pero que muy equilibrada.
Más que una T7 y una AT, que puede que puntúen más alto en algo pero no en conjunto, si la AT fuera un poco más campera ya sería otra cosa…
Luego están las simpatías por cada marca.
Cuando pruebes la Kove verás que no desmerece en nada, ni carretera ni campo, pero es mucho más “nerviosa” e invita a ir más al ataque y son 95cv que para ir por campo si le das cera empiezas a ver el hiperespacio sin darte cuenta.
Me cito porque se me bailaron las letras…quería decir TA y no AT.
Evidentemente la Africa es otra cosa.
 
Por suerte hoy en día tenemos bastante donde elegir en Trail media cilindrada, más cañeras menos cañeras, Europeas Japonesas o Chinas, cada uno que elija la que mejor se adapte a sus necesidades de uso, a mí la Transalp me va como anillo al dedo.
Las antiguas Trail me gustan mucho pero estando las modernas nunca compraré una antigua.
 
He llegado en el momento en que el hilo se ha ido enrevesando.


A la pregunta original, no hay color. Como expropietario de una Yamaha XT 600 de arranque a patada, con la que "intentaba" hacer campo a finales de los 80, puedo decir que las motos han mejorado una barbaridad. Aquello era una moto de campo (vamos a dejar las clasificaciones) que te permitía ir de un sitio a otro montado, sin necesidad de subirla a un carro. La XT (la Djebel, la Dominator) eran comparables en propósito a una Husqvarna 701. Dime tú cuál prefieres para hacer "campo" después de más de 30 años de avances tecnológicos.


Lo que fue cambiando desde el principio es el enfoque de los modelos trail, que pronto aumentaron de peso y ganaron aptitudes en carretera. Pienso que, sencillamente, porque el público lo demandaba.


Me acuerdo cuando salieron por aquella época la Africa Twin y la Super Ténéré (la 750), que ya se decía en las revistas que eran motos de carretera, para viajar, porque pesaban mucho. Tampoco tienen un pase comparadas con las actuales trails de 750 a 900 cc. Aquellas eran hierros comparadas con las motos actuales del mismo propósito (por ejemplo, una F900gs). Y ya no te digo si lo que quieres es viajar en una moto grande con aspecto campero (que es lo que yo hago). Compárame esas (no había más grandes) o una una r80 o r100gs con las gs actuales :)


Mi conclusión: son distintas, pero, evidentemente, mucho mejores las motos de ahora.
 
Por suerte hoy en día tenemos bastante donde elegir en Trail media cilindrada, más cañeras menos cañeras, Europeas Japonesas o Chinas, cada uno que elija la que mejor se adapte a sus necesidades de uso, a mí la Transalp me va como anillo al dedo.
Las antiguas Trail me gustan mucho pero estando las modernas nunca compraré una antigua.
ayer estaba yo en la calle poniendome el casco y de espaldas venia una moto pensé joder que bien suena esto me giro y era una TA de las blancas colores, escape de serie y topcase de aluminio. que buena pinta la verdad.
la tengo que probar bien, ese mucho menor peso respecto a la mia lo mismo compensa mucho el par mucho mas bajo, aunque a mi me gustan los motores grandes, habra que probar bien.
a dia de hoy pienso que es la mas equilibrada
 
Todo el mundo en el pasado Eicma se quejó de lo mismo cuando sacaron la "nueva" Transalp pero se rumoreó y bastante que Honda va a sacar en el Eicma 2025 la nueva Transalp tubeless y ojo! Con opción llanta 19. Si de verdad es así y no se pasan con el precio (que no creo porque de alguna manera deben de competir con las chinas) ojito con esa moto!!
 
ayer estaba yo en la calle poniendome el casco y de espaldas venia una moto pensé joder que bien suena esto me giro y era una TA de las blancas colores, escape de serie y topcase de aluminio. que buena pinta la verdad.
la tengo que probar bien, ese mucho menor peso respecto a la mia lo mismo compensa mucho el par mucho mas bajo, aunque a mi me gustan los motores grandes, habra que probar bien.
a dia de hoy pienso que es la mas equilibrada
Si que suena muy bien, y pienso igual es muy equilibrada y versátil, sin destacar en nada lo hace todo bastante bien, aunque yo creo que destaca muy bien en carretera, se le podría llamar una 70/30, para mí va más que sobrada, se siente muy ligera, es muy cómoda, consumo de scooter ( en mis manos ) revisiones cada 12000 km y la marca que también es un plus...,
 
seria un suicidio de Honda .... el mercado tiene hoy configuradas tres cilindradas en bicilindricas
  • 450-500
  • 700-900
  • >1000
lo que tiene que hacer HOnda es tirar la NX500 a la basura y hacer algo copiando la 450 MT o la 450GS.

Para mí el segmento que más le merece la pena a las bicilíndricas es la de una cilindrada intermedia, la de alrededor de 700.

Para los 450-500cc, creo que los mejor adaptados son los mono de potencia abajo, poco peso y bien adaptadas al off para salidas cortas, justo donde terminan las enduro.

Y en cilindrada alta para básicamente carretera y pistas simples, cualquier motor puede servir.
 
La Transalp es un cañón en carretera de curvas, y el que diga lo contrario es que no la ha probado. Precisa y manejable como pocas. El motor es lo único que se puede quedar algo corto (en bajos) para algunos, pero mi hermano, después de 5.000 km más y un piñón de 15 dientes, dice que es otra desde que la probé yo.

Está encantado, se podría haber comprado cualquier moto, pero yo le convencí de que se comprase la Transalp y creo que ha acertado totalmente.

IMG_20250522_115120.jpg

Si alguna marca no lo remedia, creo que también será mi próxima moto.
 
Última edición:
Para mí el segmento que más le merece la pena a las bicilíndricas es la de una cilindrada intermedia, la de alrededor de 700.

Para los 450-500cc, creo que los mejor adaptados son los mono de potencia abajo, poco peso y bien adaptadas al off para salidas cortas, justo donde terminan las enduro.

Y en cilindrada alta para básicamente carretera y pistas simples, cualquier motor puede servir.

pues opino muy diferente ... creo que la mejor categoria para trail con preponderancia del off .... es la de 500, basicamente porque
  • en carretera permiten la velocidad en carretera legal (e ilegal) y son comodas
  • y en off son más ligeras y tienen un buen par
Es lo mejor de ambos mundos ... y nada de pistas simples. Solo hay que ver como las llevan en la Romaniac ...... En cambio las 700-900 solo las veo adecuadas si vas a hacer mucha carretera, como moto unica, pues en off penalizan bastante más.

Y las monocilindricas tipo 390 y 400 no valen para hacer carretera, que se lo digan a mi amigo Gustavo que hizo un Barcelona-Girona con la Kove 450 ...dice que nunca más, que es un peligo. :ROFLMAO: :ROFLMAO: Y ahora que estan apareciendo las pruebas de la nueva 390 ya empieza a ser palpable que sus mayores defectos son la calidad y las notables vibraciones en carretera. Igual que la Himalayan. Son motos no polivalentes como las anteriores, donde tu mejor aliado es el carrito para llevarla arriba y abajo, como las enduro.

Y por eso creo que BMW sacará la 450GS, serán la moto total en carretera y off para trail ... (no para hacer enduro).
a poco que se parezca al prototipo y el precio sea correcto .... se van a inflar a vender.
 
Última edición:
Si BMW sigue empecinado en sacar la 450 gs con llanta de 19, poco campo van a hacer esas motos.
Mucha fachada y vivir de la sombra de las gs grandes, pero poca chicha y sentido común.
 
Atrás
Arriba