livingstone
Curveando
Vaia oh! Tenía ganas de leer tus impresiones.Hoy me quedo en casa... ao quentiño.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Vaia oh! Tenía ganas de leer tus impresiones.Hoy me quedo en casa... ao quentiño.
Vaia oh! Tenía ganas de leer tus impresiones.
Pobre vendedor de la Renault que fijo se ha aburrido como una ostra pudiendo pasar un par de horas con Paco que le contaría las virtudes del R5 y de la competencia…
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Imagino que los problemas de Volkswagen también tendrán que ver con las ingentes cantidades de dinero que tienen que pagar en multas e idemnizaciones por el dieselgate.Los Pro Diesel tendríais que ir allí para dar soporte psicológico...
Imagino que los problemas de Volkswagen también tendrán que ver con las ingentes cantidades de dinero que tienen que pagar en multas e idemnizaciones por el dieselgate.
Y aún así no se vende. Si es que el problema de los coches eléctricos no solo es el precio que también.15.000€ menos que a principios de año!
Ver el archivo adjunto 433995
![]()
Volkswagen ID.4 (2021). Un crossover eléctrico y familiar de origen alemán que es más barato que varias alternativas chinas | Información general - km77.com
Prueba, datos, información, fotos y precio del Volkswagen ID.4, un SUV eléctrico de tamaño medio —4,58 metros— y cinco plazas.www.km77.com
Lo de los consumos ... es tan raro.
Mi A6 TDI, 100 km diarios .... 6.2 l/100
AURIS HIBRIDO , mismo trayecto y mismo conductor , 5.8.
Comodidad, sonoridad, equipamiento... etc etc.... no hay comparacion.
Esta claro que hay que evolucionar pero no quito mi coche de finales del 2018 por un hibrido asi por asi.
En un futuro, ya se vera.
Pero entonces si solo lo voy a utilizar en ciudad quizás me merece la pena un Twizy en vez de un híbrido.Estas comparando un coche premium con un Toyota Low Cost...
Seamos ecuánimes por favor
Ese Auris donde le va a mojar la oreja a tú A6 es en ciudad y si haces la media al final va a consumir bastante menos... fácilmente te vas a poner en 7 de media en el Audi y 4 en el Toyota.
Esos Toyota rateando por ciudad bajan de 4 litros fácilmente mientras que tú Audi cerrado en ciudad se va a disparar seguro.
Pero entonces si solo lo voy a utilizar en ciudad quizás me merece la pena un Twizy en vez de un híbrido.
Al final son tantas y tantas situaciones que es muy improbable quedarse con una sola opción .
Bueno pues actualizando que no hay nada que actualizar.
Después de tres años y medio... consumo ya podemos decir que "certificado" de 1'3 litros a los 100.
Recargas, hoy por poner un ejemplo a 0'04 el Kw, estamos hablando de unos 12 céntimos por cada 70 kilómetros.
Baterías, el coche cumplirá 5 años en noviembre y están como el primer día, no han perdido autonomía alguna.
... Cero averías.
el consumo del phev lo tendrás que medir en litros + kwh a los 100km, de otra manera no se puede comparar o saber cuánto es de eficiente
mi León SP 1.5 ehybrid me marca 1,3l + 10,9kwh en los 7mil km que llevo con él (marzo’25)
![]()
Renault 5 Turbo 3E (2026) - Un culo gordo eléctrico de 540 CV, tracción trasera y carbono | Información general - km77.com
Información, datos, motor y prestaciones del Renault 5 Turbo 3E. Es eléctrico, tiene 500 CV, tracción trasera y chasis de fibra de carbono.www.km77.com
Ver el archivo adjunto 434930
¿Y quieren que creamos que será como si tuvieras este?
![]()
A mi no me gustan los coches eléctricos pero tengo claro que tarde o temprano tendré que pillar uno (eléctrico, no híbrido) más que nada porque no habrán otros, seguramente un BYD que son los que más me están llamando la atención. Lo que pasa es que las cuentas que hacéis tienen mucha trampa. ¿Qué gasta poco? pero, ¿cuanto gasóil puedes comprar con el sobrecoste sobre uno de la misma categoría pero con motor de explosión?
Mi cuñao se vanagloria de lo poco que gasta su prius 2024 pero no de los casi 60K€ que se tuvo que dejar al comprarlo, y encima el coche es feo con avaricia.
Saludos.
Interesante este hilo que acabo de descubrir.....
Siempre he pensado que un PHEV, MHEV, HEV,..... añade una complejidad mecánica al tener que integrar mecánicas de combustion y eléctricas, y que al final te quedas con lo peor de ambos mundos.
Mi visión del coche, al contrario que con la moto, es muy pragmática......tengo claro que mi próximo vehículo será 100% eléctrico, el problema de comprar ahora un eléctrico es asumir que en 3 años se habrá quedado obsoleto en tecnologías de baterías, motores, etc....en resumen, normalmente comprar coche es una malísima decisión económicamente hablando, a día de hoy con lo que está por venir mucho más.
El debate es interesante, he tenido vehículos híbridos, durante años trabajé en las oficinas centrales de Toyota y era lo que teníamos como coche de empleado, han mejorado mucho a nivel de comportamiento (los primeros Prius eran muy perezosos), y a nivel de fiabilidad no hay nada que decir, serían los únicos híbridos que compraría.....pero incluso en las marcas con más presencia de híbridos las mejoras van a ser residuales para pasar los trámites europeos, para ellas sólo representan una transición entre la combustion tradicional y el vehículo eléctrico, o incluso el hidrógeno.....Lo mismo pensé yo... eléctrico puro nada.
Enchufable... motor híbrido con casi 30 años de desarrollo y un pequeño coche eléctrico hasta que se mueran las baterías.
Cuando eso ocurra, seguiré en híbrido
En combustión híbrido estoy usando sólo un 10%... el día que nos apareció este coche, nos vino Dios a ver
Y... Etiqueta Cero.
Pues yo tengo un eléctrico desde octubre pasado y le he hecho 37.000km viajando diversas veces a Suiza, Italia y Portugal.
Y no vuelvo a gasolina ni en sueños…
Mi hija ha estado buscando coche hace poco y compró un hibrido “ligero” que es un engaño mayúsculo pero la etiqueta le hacia falta, y era el unico que le gustó por respuesta del motor. Un 1.5 de grupo VAG y 150cv, ahora ya, por fin, con 4 cilindros.
El unico que le hacia gracia era el CHR Plug-In porque aquello corre que da gusto y el consumo era bastante contenido (unos 3 litros a los 100 usando la bateria un 50% aproximadamente del tiempo. Es decir, trabaja en una empresa a unos 100 km ida y vuelta de casa, y la bateria no hacia mas de 50-55km por autopista.
Pero a pesar de los buenos consumos el coche no le gustaba tanto como el que ha comprado, que de hecho en un mes aprox le llegará.
Yo le sugerí que se centrara en plug-in y valorara eléctrico pero al final, hibrido de broma y consumo de 6-7 litros.
En mi caso, la media de consumo de los 37.000km es de 16,6.
Un apunte: los 1.4-1.5 de VAG hace ya unos cuantos años que son 4 cilindros. De hecho….no se si alguna vez han sido de 3 cilindros.
Y no lo digo por mi A3 1.5 TFSI S-Tronic de 2018, sino (tambien) por el ex-VW Scirocco de 2010(creo) que tuvo un amigo mio(un 1.4 TSI DSG de 160 cv).
Todos 4 cilindros….y todos muy muy MUY tragones a poquiiiiiito que les pises.
Lo mismo pensé yo... eléctrico puro nada.
Enchufable... motor híbrido con casi 30 años de desarrollo y un pequeño coche eléctrico hasta que se mueran las baterías.
Cuando eso ocurra, seguiré en híbrido
En combustión híbrido estoy usando sólo un 10%... el día que nos apareció este coche, nos vino Dios a ver
Y... Etiqueta Cero.
Paco los datos que das no especificas lo más importante.
Desde tu casa a tu trabajo hay la distancia que con la batería llegas, así que el motor de combustión lo llevas casi de adorno, después haces recargas en el lugar de trabajo y esas tampoco se contabilizan.
Por eso tu coche para tu uso es perfecto, ahora haz 200 kilómetros al día y verás que gastas mucho más de esos 1,3 litros.
Las distintas opciones en los coches son todas buenas, solo las tienes que adaptar a el uso que haces de un vehículo, por lo que para uno puede ser bueno para otro quizás no.
Mi caso consumo de gasolina 350 euros/mes, en el segundo coche de la casa. He cambiado ese coche por un eléctrico pequeño y gasto 80 euros al mes de electricidad. Si hubiera cogido un híbrido hubiera estado quizás en mitad del tramo de consumo.
Por eso cada coche es válido para el tipo de uso del que es apropiado.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Claro, no tiene doscientos y pico caballos o trescientos que tienen muchos enchufables, tiene 141Cv.
Pues no estoy nada de acuerdo.Coincidimos en Livigno con uno que iba con un Tesla y la única estación de carga estaba fuera de servicio.
En esa zona que es Alpes las baterías se agotan rápido debido a los puertos de montaña que hay que enfrentar, es cierto que luego bajando algo recuperas, pero ni de lejos lo que has perdido subiendo.
Le teníais que ver la cara al tipo
Lo de los eléctricos me recuerda un poco a lo de nuestro "apagón" que ya nos hemos olvidado.
Si fias todo a una sola energía y esa energia no tiene otra de respaldo, puedes sufrir un apagón.
El mío eso... una vez se agota batería, entra el combustión híbrido y te olvidas de problemas.
Y ya os lo digo... alguna vez me tengo olvidado de enchufarlo... con un eléctrico puro, estaría ko.
Pues no estoy nada de acuerdo.
Eso es como decir que dejes todo fiado a una la energia de la gasolina. Te deja colgado? A priori no.
Con el electrico, pasa lo mismo. No te deja colgado.
Pero es bueno tener cierta previsión de a donde vas a ir para buscar puntos de carga, casa vez hay mas y de diferentes compañías.
Por cierto, si el punto de carga de Tesla no funciona, el coche lo sabe antes de ponértelo como
parada…. Algo no cuadra. Siempre me dice el coche si hay un poste (o los dos que sea) sin funcionar. Siempre.
En cuanto a la bajada, carga y mucho. Pero mucho mucho!
En mi caso no tengo punto de carga en casa.
Cargo solo fuera de casa, tanto en puntos de carga de Tesla, como en cargadores de baja potencia (de máximo 22kw/h, que el coche solo admite 11Kw/h). Hoy sin ir mas lejos tal y como paseábamos y comíamos por Puigcerdà, el coche cargaba baterías en un parking de Saba.
No hay mayor problema, y repito yo nunca cargo en casa. 37.000km de conducción placentera, potencia a raudales y experiencia deportiva como nunca otro coche anterior me ha dado (y llevo mas de 40 coches en mi vida con algunos cientos de miles de km, por mi trabajo).
No vuelvo a uno de gasoil o gasolina ni regalao…
Ah, eso ya es otra cosa… ademas en Italia ocurre bastante eso, los postes municipales no siempre, ni mucho menos, funcionan.No era un punto de carga de Tesla... era un poste municipal de carga.
Lo bueno de la gasolina es que hay una gasolinera en cada esquina... y cargas el depósito en un minuto.
Para ser exactos... Via Isola 113, Livigno.
Ver el archivo adjunto 464817
Me sumo a esa frase, tengo un EQE desde hace 2 años y 50.000km y es un gustazo. Y mira que me gustan los motores gordos, pero para viajar y desplazamientos interurbanos , el que tengo es magnífico.Pues yo tengo un eléctrico desde octubre pasado y le he hecho 37.000km viajando diversas veces a Suiza, Italia y Portugal.
Y no vuelvo a gasolina ni en sueños…
Ah, eso ya es otra cosa… ademas en Italia ocurre bastante eso, los postes municipales no siempre, ni mucho menos, funcionan.
A mi lo que mas me fastidia es la ensalada de aplicaciones que acabas teniendo para poder conectarte.
Aun asi, la aplicación Electromaps es una herramienta muy recomendable alli donde vayas ya bien sea electrico o hibrido enchufable, por la calidad de la información que da
Una pregunta, por curiosidad, porque en la marca de tu coche desconozco como trabajan en profundidad.....El tipo echaba pestes, no sé si exactamente porque los cargadores no estaban operativos o porque el cable que llevaba no era compatible con el cargador, en cualquier caso, verse en Livigno, rodeado de puertos altísimos y con las baterías pidiendo cargar debe ser una sensación muy poco edificante.
Se puede viajar en eléctrico pero eso supone mucha más preparación y después depender de cargadores que funcionen que con un coche con motor de combustión o eléctrico combinado con combustión.
Yo al PHEV le veo todas las ventajas y con la misma etiqueta y en el futuro cuando las baterías ya no rindan siempre puedes tirar del motor de combustión.
El mío anda sobre el 10% en combustión, es decir de los 60 mil que tiene, el motor sólo tiene unos 6-7 mil...
Yo los enchufables los veo como una buena opción.El tipo echaba pestes, no sé si exactamente porque los cargadores no estaban operativos o porque el cable que llevaba no era compatible con el cargador, en cualquier caso, verse en Livigno, rodeado de puertos altísimos y con las baterías pidiendo cargar debe ser una sensación muy poco edificante.
Se puede viajar en eléctrico pero eso supone mucha más preparación y después depender de cargadores que funcionen que con un coche con motor de combustión o eléctrico combinado con combustión.
Yo al PHEV le veo todas las ventajas y con la misma etiqueta y en el futuro cuando las baterías ya no rindan siempre puedes tirar del motor de combustión.
El mío anda sobre el 10% en combustión, es decir de los 60 mil que tiene, el motor sólo tiene unos 6-7 mil...
Yo los enchufables los veo como una buena opción.
Especialmente cuando por circunstancias personales se le puede sacar el maximo provecho al motor electrico.
La pregunta que me hago es si hubieras tenido mas autonomia electrica, te hubiera hecho falta esos 6-7k km de gasolina?
Entiendo que realmente no, cuanto menos en mi experiencia.
Por otra parte, no hace falta planear tanto.
Hoy como ejemplo no tenia ni idea si habian cargadores en Puigcerdà, abrir app y ver que haylos. Pues apa, vámonos (la verdad es que cuando me entregaron el coche iba bastante cagado con esto de la autonomía pero ahora… nah…).
El coche estaba a un 46% de capacidad, el coche me ha sllicitado hacer una parada a los 40 min, una parada de 5 minutos. Hemos llegado con un 21%. Al final hemos parado unos 8 o 10 minutos para pasear a nuestro perro mientras cargabamos.
A la vuelta tras varias horas en cargador lento a 11kw, estaba la bateria a un 81% y al llegar a casa casi 2 horas mas tarde, estaba a 60%.
No hay que tener miedo a esa movilidad eléctrica, evidentemente la gasolina te da mas autonomía pero vamos… no dramas…
Una pregunta, por curiosidad, porque en la marca de tu coche desconozco como trabajan en profundidad.....
Las revisiones en estos híbridos es a los 15000kms, y no a los 30000kms como los de combustion, no?......y se realizan los cambios programados para esos kilometrajes (aceite, filtros, etc....) independientemente de los kms que haya hecho el motor de combustion y/o el eléctrico, verdad?, o tienen en cuenta los kilometros reales que ha hecho cada modo de propulsión?