Después de mucho soñar con el Stelvio - compensan los grandes viajes?*

blurry2008

Acelerando
Registrado
3 Dic 2008
Mensajes
331
Puntos
93
Ubicación
españa
No sé si el viaje al Stelvio me ha compensado del todo.
Salí con 10.954 y he llegado a casa con 16.639 km. 5.685 km desde Asturias, recorriendo el interior de Francia, norte de Italia, algo de la Toscana, una parte de Pirineos ...

Han sido días de incertidumbre, con todo listo pero pendiente de que nada me lo estropeara, una caída en bici, una lesión, un catarro, mi madre que ya es mayor, mi hija, mi mujer ...

Han sido 12 días fuera de casa, cargados de kilómetros, curvas, paisajes y sobre todo de horas encima de la moto, saliendo a las 6:30 de la mañana, haciendo de 9-10 horas al día, y en alguna ocasión 12 horas (un día que se torció un poco). Y ahora, de vuelta, siento una mezcla extraña entre satisfacción y duda.

El esfuerzo físico, el económico … el riesgo asumido en tantos kilómetros, me han hecho pensar si me ha merecido la pena. Yo mismo me he contestado y pienso que con el paso de los días y los meses seguro. Pero me hace reflexionar sobre la ambición de los grandes viajes, cuando se es "pobre", y para mi ser pobre no es más que tener un tiempo limitado de tu vida para disfrutar de lo que uno quiere (vacaciones) añadiendo además la condición de marido y padre.

Siempre he querido comerme una salchicha en el Stelvio (ehhh!!!!!! ojo con los de la mente sucia) y recorrer los Alpes. Llegar allí con la GSA fue brutal (lo hice 2 veces por un lado y otras dos por el otro), una sensación de “estoy aquí” que no se olvida. Pero también hubo momentos en los que me pregunté: ¿de verdad compensa tanto sacrificio? ¿O habría disfrutado más una ruta más corta, más cercana, comiendo mejor, con más calma y menos renuncias?

Para mi el viaje, han sido un montón de experiencias que he vivido pero que me han pasado muy rápido, cada un día un hotel, cada día nuevos paisajes, cada día nuevos puertos, buscar sitio para dormir, esquivar radares, visitar las ciudades a las que llegaba al atardecer ...

Ahora me veo, como muchos de vosotros capaz de llegar al fin del mundo en una moto fabricada para ello, mi cuerpo aguanta bien y la máquina mucho mejor ... pero nunca he llegado a casa con esa sensación de duda, cosa que jamás me ha pasado en mis viajes por España.

Al final, me queda la reflexión: lo que más valor tiene ahora mismo no son los kilómetros, ni siquiera el destino, sino cómo elegimos gastar ese tiempo que nunca vuelve. Y ahí es donde me pregunto si el Stelvio … ¿ha sido un logro que compensa? o ¿es una lección de que a veces el verdadero reto no está en la carretera, sino en cómo gestionamos ese tiempo que tenemos, el esfuerzo, la ausencia de casa, la energía mental y lo que dejamos atrás?

¿Os ha pasado?

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 11.46.52_437141cb.jpg
 
A mí me pasó eso cuando fui a Noruega, justo a la vuelta tuve una sensación rara, similar a la tuya.

Vivo lejos de mis padres (cada vez más mayores), hermana, sobrinos y amigos, así que todo el tiempo de vacas que dedique a la moto, es tiempo que me quito de estar con ellos, por eso, al volver de Noruega me entraron esas dudas que planteas.

En mi caso, con el paso del tiempo, desaparecieron y sí me mereció la pena, porque son historias y vivencias que luego compartes con ellos y, de alguna forma, los haces partícipes, aún así, yo siempre los llevo muy presentes cuando salgo, me acuerdo mucho cuando viajo, sobre todo de mi madre (mi padre es más de ir al campo con los animales), que le encantan todos los paisajes y demás, alguna vez he intentado que venga, pero dice que se marea...

Así que nada, a disfrutar, seguro que ellos también se alegran si a tu vuelta te ven feliz y que lo has pasado en grande.

Saludos!
 
A mí me pasó eso cuando fui a Noruega, justo a la vuelta tuve una sensación rara, similar a la tuya.

Vivo lejos de mis padres (cada vez más mayores), hermana, sobrinos y amigos, así que todo el tiempo de vacas que dedique a la moto, es tiempo que me quito de estar con ellos, por eso, al volver de Noruega me entraron esas dudas que planteas.

En mi caso, con el paso del tiempo, desaparecieron y sí me mereció la pena, porque son historias y vivencias que luego compartes con ellos y, de alguna forma, los haces partícipes, aún así, yo siempre los llevo muy presentes cuando salgo, me acuerdo mucho cuando viajo, sobre todo de mi madre (mi padre es más de ir al campo con los animales), que le encantan todos los paisajes y demás, alguna vez he intentado que venga, pero dice que se marea...

Así que nada, a disfrutar, seguro que ellos también se alegran si a tu vuelta te ven feliz y que lo has pasado en grande.

Saludos!
Volviste a hacer un viaje así?
 
Al final, me queda la reflexión: lo que más valor tiene ahora mismo no son los kilómetros, ni siquiera el destino, sino cómo elegimos gastar ese tiempo que nunca vuelve. Y ahí es donde me pregunto si el Stelvio … ¿ha sido un logro que compensa? o ¿es una lección de que a veces el verdadero reto no está en la carretera, sino en cómo gestionamos ese tiempo que tenemos, el esfuerzo, la ausencia de casa, la energía mental y lo que dejamos atrás?
¿Lo has pasado bien?
Lo que has vivido lo recordarás toda la vida, y es una experiencia que nadie te podrá quitar.
Has conseguido un objetivo que perseguias.
Por ello tienes mi aplauso(y)
 
Volviste a hacer un viaje así?
Sí, claro, el sábado, sin ir más lejos, volví de Alpes, ellos encantados de que salga por ahí, me imagino que al final, ver a alguien que quieres pasándolo bien también te gusta o igual es que les caigo mal y quieren perderme de vista ajjajaja

El viernes voy una semana a verlos.
 
Uffff, buena pregunta.
En mi caso si, lo hice como autoregalo de los 60 y me tomé 25 dias para hacer Alpes.
Con tiempo suficiente creo que si merece la pena, esa es la riqueza hoy dia, EL TIEMPO, dinero se puede hacer con mas o con menos presupuesto.
Dices si merece la pena el sacrificio, desde luego si se convierte en sacrificio, no, no merece la pena.
Ahí ando dandole vuelta a cabo norte, y no me arranco por eso que tu planteas, ¿me merece la pena la paliza de autopista para ver una bola? Para acer un ida y vuelta rápido desde luego que no, con 40 dias por delante puede que si...
Pero es que con 40 dias y el presupuesto de Cabo Norte hay muco donde elegir, afortunadamente para nosotros bendito dilema, eso quiere decir que estamos bien y podemos hacerlo, solo tenemos que decidir si nos merece la pena...
 
Los viajes largos compensan? En mi opinión sí y mucho. A continuación matizo un poco:

- Qué es un viaje largo? Para algunos lo minimo es cabo norte y panzadas de kms todos los días. Para otros un viaje de ida y vuelta de 1000kms y un par de noches fuera ya es un viaje largo
- Sólo, a duo o en grupo.
- Tiempo muy apretado o con tiempo para visitar, descansar, explorar…
- Hotel o camping
- Todo reservado y programado o improvisando ruta (no el destino!)

Para mí todo se resume a TIEMPO disponible (los de Bilbao no hablamos nunca de dinero!)

- Cuando eres joven no tienes medios ni moto para grandes viajes
- Cuando empiezas a trabajar, empiezas a tener parné, algo de tiempo y mucha libertad
- Según vas avanzando y creas una familia, puede que tengas medios, pero también muchas más obligaciones y responsabilidades
- Cuando te retiras/jubilas, si tienes suerte, tienes medios, tiempo y también crecientes achaques que van impidiendo, lenta o más rápidamente, la intensidad, duraciön e incluso los propios viajes.

Según en que periodo de tu vida estés y la suerte que hayas tenido, TUS viajes largos serán diferentes!

Por mi parte con los 65 cumplidos, una buena moto viajera; una artillera entregada -por ahora- a la causa; tiempo y medios disponibles; viajamos bastante. Ademas de las consabidas rutillas de toda la vida.
Jornadas medias de 300kms, enlaces aparte, nos gusta llegar a la hora de comer al destino y visitar la zona o quedarnos un par de noches si merece la pena,. Pueden ser destinos nacionales o internacionales. Duración entre 3 y 12 días. Normalmente solos y durante la primavera y el verano. Siempre hotel
 
Cuando llevaba 3 días de camino para la bola, me faltó el canto de un duro para dar la vuelta.
Cuando llegue a mi casa después de 22 días, me dije nunca más, que palizón!!!
El año pasado cuando me caí en los Alpes, pa que me meteré yo en esto?
Sueño cada día con volver a los Alpes, volver a Noruega y recorrer infinidad de sitios que me faltan.
En todo el año no he podido coger las motos por enfermedad, tengo un amigo que me las pasea y casi me emociono cuando lo veo irse.
Mi consejo: nunca jamás dejéis para mañana lo que podáis hacer hoy, puede ser tarde.
 
No se… Cada uno tiene suyo. Muchos veces con el tiempo se van cosas negativas del último viaje y se quedan solo recuerdos positivos.
Estoy viajando a Alpes mas que 30 años. Con coche y caravana, con coche roadster potente y en moto en mayoría viajes. Sorprendente no estoy aburrido 😂 Si que sufres en moto. Calor bestial, lluvia fuerte, frío.. Este año calor infernal ha batido todos récord. En último tramo de primer día 300 km fue con temperatura +42 🤪
Stelvio… Lastima que ha desaparecida la concentración cerca de Stelvio en Sondalo que se llamaba Rally Stelvio Internacional. Para mi fue la concentración mejor que todas. Estos italianos… 😜🤪
En mi humilde opinión para no exagerar de kilómetros recorridos para no volver loco cambiando y reservando los hoteles hay que planificar el viaje eligiendo una zona y reservar hotel para 5 noches por ejemplo. En caso de Stelvio 7 noches.
No pierdes tiempo con check-in y check-out cada día. Hacer maletas, comer, correr… En este caso vas viajando casi sin equipaje. Disfrutas más conduciendo. Reservar un hotel en septiembre-noviembre para julio año que viene te sale por la mitad de precio. Y buscar y reservar hotel durante viaje ufff es un dineral.
A donde ir allí cerca de Stelvio. Mismo puerto, Livigno, Bernina , Sant Morritz y más para allá a Stampa y cataratas Aqua. Pasando otra vez Stelvio dirección lago Di Rezia con su famosa iglesia en el lago. Más para allá a Austria que está a unos kilometros. Y más y más sitios para pasar y visitar. Sobra para una semana conduciendo a tope.
Que hotel reservaría yo… Hotel Daniela en Bormio. Bueno bonito y barato 🤪 Nada de Booking.com Directamente en su página en internet. Con desayuno bueno abundante. Pa cenar hay restaurantes y pizzerías al lado en Bormio. 5 minutos andando. Aparcar la moto allí mismo pegando al muro del hotel en el pasillo. Es solo ejemplo este hotel.
Más puntos estratégicos? Hay muchos. Pueblo francés Evian en lago Ginebra (lago Leman) con posibilidad de visitar Montreux y viajar a Interlaken y Brienz.
Otro punto que me gusta es cerca de Chamonix Montblanc. Berchtesgaden y otros 🤪
Pues si sientes cansado viajando por los Alpes y regreso a casa intenta a cambiar el plan. Es imposible disfrutar bien haciendo 30 puertos de montaña en un viaje.
 
Última edición:
Yo creo que es como te tomes ese viaje, no es lo mismo 10 dias a razon de 12 horas diarias sobre la moto que 5 horas sobre la moto.

Mis viajes siempre son salir temprano, y a la hora de comer estar ya en el hotel, descanso y visita turistica, con esa premisa a mi si que me compensa, voy donde quiero, sin agobios, cansancio ni nada. vuelvo a casa porque se me acaban los euros, que sino estaria eternamente viajando en moto.
 
Buff... Yo este año he ido a Stelvio en 7 días y 6 noches, mi hija estaba en Lago di Garda con su prima y la fui a recoger en moto.

3 noches ida yo solo, 3 noches vuelta con ella.

Primer día Barcelona Chamonix, unos 900 km. Segundo día cruzando Suiza y haciendo todo lo que pude, varios puertos, salieron 500 km y muchas horas.
Tercer día Stelvio y dormir en Lago di Garda. Y a partir de ahí, vuelta a casa sin prisa pero sin pausa, muchos kms al día pero acabando en hoteles con piscina -qué calor nos hizo- para reunirnos con mi mujer y mi otro hijo ya en la playa... Total, el tiempo justo pero eso de ser padre de adolescentes y marido es lo que tiene, y aún gracias.

La próxima vez 10 días mínimo. Por cierto la 1250 Adv es comodísima para este tipo de viajes 👌

YO SÍ QUE QUIERO VOLVER!!! Para mí, compensa. Pero como digo, más días.

Venga un par de fotos para ilustrar el post...

La campeona
20250810_092700(1).jpg

La otra campeona
20250807_125820.jpg

Saludos
 
Última edición:
No sé si el viaje al Stelvio me ha compensado del todo.
Salí con 10.954 y he llegado a casa con 16.639 km. 5.685 km desde Asturias, recorriendo el interior de Francia, norte de Italia, algo de la Toscana, una parte de Pirineos ...

Han sido días de incertidumbre, con todo listo pero pendiente de que nada me lo estropeara, una caída en bici, una lesión, un catarro, mi madre que ya es mayor, mi hija, mi mujer ...

Han sido 12 días fuera de casa, cargados de kilómetros, curvas, paisajes y sobre todo de horas encima de la moto, saliendo a las 6:30 de la mañana, haciendo de 9-10 horas al día, y en alguna ocasión 12 horas (un día que se torció un poco). Y ahora, de vuelta, siento una mezcla extraña entre satisfacción y duda.

El esfuerzo físico, el económico … el riesgo asumido en tantos kilómetros, me han hecho pensar si me ha merecido la pena. Yo mismo me he contestado y pienso que con el paso de los días y los meses seguro. Pero me hace reflexionar sobre la ambición de los grandes viajes, cuando se es "pobre", y para mi ser pobre no es más que tener un tiempo limitado de tu vida para disfrutar de lo que uno quiere (vacaciones) añadiendo además la condición de marido y padre.

Siempre he querido comerme una salchicha en el Stelvio (ehhh!!!!!! ojo con los de la mente sucia) y recorrer los Alpes. Llegar allí con la GSA fue brutal (lo hice 2 veces por un lado y otras dos por el otro), una sensación de “estoy aquí” que no se olvida. Pero también hubo momentos en los que me pregunté: ¿de verdad compensa tanto sacrificio? ¿O habría disfrutado más una ruta más corta, más cercana, comiendo mejor, con más calma y menos renuncias?

Para mi el viaje, han sido un montón de experiencias que he vivido pero que me han pasado muy rápido, cada un día un hotel, cada día nuevos paisajes, cada día nuevos puertos, buscar sitio para dormir, esquivar radares, visitar las ciudades a las que llegaba al atardecer ...

Ahora me veo, como muchos de vosotros capaz de llegar al fin del mundo en una moto fabricada para ello, mi cuerpo aguanta bien y la máquina mucho mejor ... pero nunca he llegado a casa con esa sensación de duda, cosa que jamás me ha pasado en mis viajes por España.

Al final, me queda la reflexión: lo que más valor tiene ahora mismo no son los kilómetros, ni siquiera el destino, sino cómo elegimos gastar ese tiempo que nunca vuelve. Y ahí es donde me pregunto si el Stelvio … ¿ha sido un logro que compensa? o ¿es una lección de que a veces el verdadero reto no está en la carretera, sino en cómo gestionamos ese tiempo que tenemos, el esfuerzo, la ausencia de casa, la energía mental y lo que dejamos atrás?

¿Os ha pasado?

Ver el archivo adjunto 469328
Hola compañero, te entiendo perfectamente pero....
Te explicaré mi experiencia:
Este verano he viajado a Dolomitas y Alpes Suizos, después de aplazarlo desde el año pasado por un accidente, te comprendo perfectamente cuando dices que te cuidabas de no hacerte daño y estropear tu viaje soñado ...
Pero aún te diré más a 15 días de mi partida, falleció la madre de mi pareja y aún así seguimos juntos adelante con el viaje... Compensa o no?....yo te doy mi humilde opinión como amante de las motos que he sido siempre, para mí compensa y mucho el haber disfrutado de paisajes y jornadas inacabables en moto, como bien explicas.
Es un sacrificio de tiempo y dinero que como bien dices nos ha costado un esfuerzo económico, pero también ten claro, que cada uno es libre de gastarlo en aquello que le llena como persona.
Yo personalmente, lo volvería a hacer una y mil veces más..!
Recuerda una cosa...a parte del viaje en si, también valora el tiempo dedicado y la dedicación de planear la ruta, sacar esa ilusión de niño pequeño que todos llevamos dentro y hacer realidad lo que para mí, si ha sido un sueño !!!

Un saludo.

Enviado desde mi 24117RN76E mediante Tapatalk
 
Pues si me ha pasado, hacer la reflexión, sobre la misma moto. Pero te aseguro que la respuesta siempre ha sido la misma. Si y mucho.

De todas maneras y leyendo tu post, la verdad es que te lo has currado, me ha hecho pensar en el viaje que he hecho en junio a Marruecos y que estaba todo previsto al milimetro, hasta que entre Zagora y Foum, la cosa se torcio.

Todo lo planificado, se fue fue al quinto pino. Todo el esfuerzo y todas las ilusiones, se esfumaron. Pero a la que piensas, lo principal es que no tubimos que lamentar nada irreparable. Y aprendi de golpe que las cosas no siempre tienen que salir como tenemos previsto. Y otra cosa que me hizo reflexionar, es que no quiero programar tanto y viajar un poco más relajado.
 
Este año cumplí los 60, y decidí hacer los Alpes, en nueve jornadas de moto. Además, surgió la posibilidad de cambio de moto, con lo cual, miel sobre hojuelas.
Fueron nueve días que me supieron a poco; quizás el solo tener reservado el hotel de la primera noche, influyó mucho. Fue disfrute diario en la medida en que nos apetecía; la sensación de improvisación, de autosuficiencia, y de aventura, fue mayor que todos los demás viajes realizados en moto anteriores, en los cuales tenía organizado y reservado diariamente cada etapa.
Alguna etapa fue larga; (La Coruña-Barcelona, en la primera jornada; o la penúltima, desde cerca de Brianson hasta mas allá de Perpiñán), pero "sarna con gusto no pica" y a los pocos días de llegar, ya tenia "mono" de volver a montar y ver sitios nuevos.
Puro vicio. Pura vida.
 
Última edición:
Quizás pusiste muchas expectativas en el Stelvio?

Todo en esta vida hay que enfocarlo al gusto/necesidad de cada uno. Así no surgirán esas dudas.

Ir al Stelvio es la excusa. Lo importante es organizar el viaje para que te llene de satisfacción (aún a pesar de contratiempos).

Valga como ejemplos situaciones más cercanas. Silent route o Los 3 valles de la Rioja...

Se encuentran disparidad de opiniones. Los que disfrutaron mucho y los que se sintieron decepcionados...

Hay que enfocar bien. Saber que quieres. Nunca he vuelto de un viaje a disgusto. Ya sea Alpes, Silent route o 3 valles. Porque?

Porque siempre enfoque todo según mis gustos y necesidades. No hice un "copia/pega" de nadie.

Hice el viaje me interesaba a mí. Independientemente de si era fiel o no al "original" propuesto.

Por esto mismo hay viajes no contempló. Cabo norte es uno de ellos. Por limitación de tiempo/dinero no podré hacerlo según mi gusto. Paso de la "bola" y busco otras opciones.

Avión+alquiler moto (como jefe hara en breve) gana muchos puntos para ciertos lugares donde tiempo/dinero me limitan.

Respecto a tener un accidente, enfermar etc etc de un familiar o uno mismo es ley de vida... No poder salir o tener que volver en pleno viaje es algo se asume... Pero no por ello me voy a quedar en el sofá de casa viendo T5...

La vida es el único negocio donde no se amortizan los gastos...

La vida es una broma pesada. No saldrás vivo de ella...

La vida es eso que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes...
 
Hola

Una similitud que me ocurre es mi viaje de 5 días laborables en la que voy a esquiar a Andorra. Vivo en Alicante y lleva una jornada de coche. Siempre elijo temporada baja por precio, un hotel conocido, tengo el equipo y voy con mi pareja, aunque ella no esquía. El invierno pasado de cinco días de forfait (entrada a pistas) solo pude disfrutar una mañana, el resto del tiempo ventisca, hielo, nieve y una vez que lo intenté regresé borracho y mareado por el efecto de no poder ver donde deslizan los esquíes. Para colmo me traje una multa de radar de 300 euros (se quedó en 150 por pronto pago) y pérdida de puntos de carnet. Me gusta mucho el país pero lo tengo trillado, el objetivo es esquiar y descansar. He decidido dejarlo este año por los motivos similares a los que has expuesto: es caro a pesar de reservar con meses de antelación, mucha incertidumbre por el clima, problemas de ausencia o mal estado de nieve, peligro de lesión a pesar de estar en buena forma física, etc...

En la moto me ocurre lo mismo, no me planteo ni hacer la RUTA DEL SILENCIO por el estrés de llegar al destino a la hora prevista, o cumplir cierta programación, o improvisar donde comer o pasar la noche. Prefiero una mañana/día de ruta por las montañas de Alicante que me van a ofrecer esa dosis de satisfacción de curvear y pilotar, voy por sitios conocidos, sin estrés, sin hoteles, sin autopistas, más barato y durmiendo en casa. Eso sí, la provincia de Alicante es privilegiada por sus carreteras de montaña.

Saludos. Fran.
 
Hola

Una similitud que me ocurre es mi viaje de 5 días laborables en la que voy a esquiar a Andorra. Vivo en Alicante y lleva una jornada de coche. Siempre elijo temporada baja por precio, un hotel conocido, tengo el equipo y voy con mi pareja, aunque ella no esquía. El invierno pasado de cinco días de forfait (entrada a pistas) solo pude disfrutar una mañana, el resto del tiempo ventisca, hielo, nieve y una vez que lo intenté regresé borracho y mareado por el efecto de no poder ver donde deslizan los esquíes. Para colmo me traje una multa de radar de 300 euros (se quedó en 150 por pronto pago) y pérdida de puntos de carnet. Me gusta mucho el país pero lo tengo trillado, el objetivo es esquiar y descansar. He decidido dejarlo este año por los motivos similares a los que has expuesto: es caro a pesar de reservar con meses de antelación, mucha incertidumbre por el clima, problemas de ausencia o mal estado de nieve, peligro de lesión a pesar de estar en buena forma física, etc...

En la moto me ocurre lo mismo, no me planteo ni hacer la RUTA DEL SILENCIO por el estrés de llegar al destino a la hora prevista, o cumplir cierta programación, o improvisar donde comer o pasar la noche. Prefiero una mañana/día de ruta por las montañas de Alicante que me van a ofrecer esa dosis de satisfacción de curvear y pilotar, voy por sitios conocidos, sin estrés, sin hoteles, sin autopistas, más barato y durmiendo en casa. Eso sí, la provincia de Alicante es privilegiada por sus carreteras de montaña.

Saludos. Fran.
Esas carreteras de Alicante tengo ganas de hacerlas Fran!!!
 
@blurry2008, me he sentido como tú, precisamente en el Stelvio. A cada uno le tira lo que le tira, por ahí no hay nada que discutir, pero el asunto de las expectativas es jodido. Cuando están muy altas... suele uno quedarse con ese regusto de duda, por muy buena que fuese, objetivamente hablando, la experiencia, porque al compararla con lo esperado lo más probable es que salga perdiendo.
Yo pasé un par de semanas por los Alpes y, como reconocí en mi crónica (y en el libro que edité), fue un viaje con luces y sombras.
Demasiados tifosi arañando estriberas por algunas zonas, y demasiada gente al llegar a lo más alto del Stelvio. Recuerdo que hasta tuve problemas para aparcar la moto allí arriba, y cuando por fin lo logré, me dije "Así que el Stelvio era esto..."
Había unas vistas magníficas, y luego llegaron los Dolomitas, de lo mejor de aquel viaje.
Este año, por circunstancias, no he salido de España y Portugal, pero te aseguro que cuento los días para el viaje del año que viene, de nuevo recorriendo Europa de cabo a rabo.
Así que sí, para mí vale la pena. Mucho.
 
Última edición:
Es una reflexión interesante.

Yo te voy a dar mi opinión y en mi caso si que me compensa, incluso te diría más, es de las cosas que más recuerdo durante el año y que me mantiene con animo, con energía y motivación. Siempre se lo digo a mi mujer... "esto de abrir la puerta del garaje y salir a la aventura estos dias vale oro", en ese momento no te das cuenta con el cosquilleo que te entra en el estomago con esos primeros minutos rodando en la moto, pero lo valoras mucho durante los días, semanas y meses tras volver.
 
Es q con cierta edad la percepcion cambia. En mi caso siempre he sido de los de viajar en moto, si o si....llevo un año q ya me va apeteciendo mas el coche y ya voy pensando en el avion.....lo llamo comodidad, y es q la moto me ha dado mucha satisfacion y sufrimiento, pero esto ultimo ya no me apetece.
 
Viajar en moto para mí tiene que ser un disfrute total. Si surgen dudas es porque el formato de viaje no se ajusta a lo que buscas y es entonces cuando aparecen esas preguntas. También creo que hay que gestionar las expectativas y también “tener cuidado” con la lectura de las crónicas de otros compañeros. Un mismo destino e incluso una misma ruta o un mismo track da lugar a viajes totalmente distintos.

Para mí lo importante es encontrar el tipo de viaje que se adapta a ti en ese momento.

En mi caso por ejemplo, en este momento mi combinación es: solo, norte de África, desierto y zonas rurales, evitando ciudades, e inspirado en lecturas previas de historia o novelas, sin mucha planificación. Y obviamente quizás dentro de un año ese perfil de viaje cambie incluso de forma radical. Pero cada momento de la vida tiene una forma de viajar en moto distinta.
 
En mi caso llevo peor el disfrutar de lo ya trillado, familiar y cerca de casa...

Se que se debe poder disfrutar tanto de lo grande como de lo pequeño. La felicidad está en las pequeñas cosas... Una pequeña mansión, una pequeña fortuna, un pequeño yate...

Fuera bromas ahí si lo llevo peor. Menos da una piedra. Te resignas y conformas. Intento disfrutar desde el Km0. Moto llevo tan lúdica ayuda en este sentido. Pero llega un momento que cuesta salir para ir al mismo sitio...lo que de verdad llevo mejor es afrontar viajecitos a zonas nuevas. Nunca en este caso sentí decepción. Al revés. Fue un bálsamo poder disfrutarlo. Un chute en vena hasta el siguiente...

Evidente estás zonas nuevas están cada vez más lejos... Son más tiempo/dinero... Llega un momento llegas al límite... Para más lejos tocara avion y alquilar?
 
Han sido 12 días fuera de casa, cargados de kilómetros, curvas, paisajes y sobre todo de horas encima de la moto, saliendo a las 6:30 de la mañana, haciendo de 9-10 horas al día, y en alguna ocasión 12 horas (un día que se torció un poco). Y ahora, de vuelta, siento una mezcla extraña entre satisfacción y duda.

@blurry2008 , yo viajo poco, pero desde mi punto de vista en este párrafo está la clave: "9, 10 y 12 horas de moto al día".

Si tienes doce días y los pasas así, yo creo que es normal que te surjan dudas. Creo que tienes que recortar las etapas en los Alpes y jamás pasar de 300 km. La vez que fui yo, salíamos a las 09:00 y llegábamos al hotel entre las 16 y las 18 según el día, nunca más tarde. Siempre con tiempo para ducha, tertulia y cena. Me gustó.

De todas formas, jamás iré a los Alpes en temporada. No me gustan las aglomeraciones. Escogería otros destinos menos conocidos y saturados.

Yo creo que vale la pena y que volverás, pero yo replantearía las rutas y las haría más disfrutables.
 
Respuesta corta: sí.

A mi lo qu eme "joroba" a día de hoy es no poder permitirme, económicamente, los viajes que querría hacer con la moto. Tampoco es que disponga del tiempo necesario....así que una cosa por la otra, oye.

Lo de viajar en avión y alquilar una moto ni me lo planteo. ODIO el avión con toda mi alma. Hemos hecho un viaje hace poco con otra pareja, y hemos tomado un avión (vuelo corto, menos de 2 horas).....y siendo vuelos tranquilos (tanto ida como vuelta)....lo he pasado PEOR, MUCHO PEOR que cuando el año pasado pillamos una niebla "densísima" en pirineos que no dejaba ver más allá de 3 o 5 metros por delante nuestro (sin exagerar).

ASí que sí, siempre, SIEMPRE, me merece la pena una salida o viaje en moto....sea lo largo que sea. El viaje o trayecto en sí, lo merece. El destino ya es otra cosa (hay destinos que en MI OPINIÓN están sobre valorados....pero eso no quita para que el viaje hasta allí merezca la pena).
 
Todo lo que sean vivencias que generen satisfacción merece la pena
Si te producen sacrificio y mal rollo pues mejor darse la vuelta

Hace años tuve en mente hacer los faros de toda la cornisa Cantabrica. Llegué a Galicia y tras tres días de sufrir lluvia sin parar tuve que decir basta, rodaba asqueado y no me divertía, solo sufría
 
Disfrutar en moto, es el planteamiento, hay quien ha dicho que que con un viaje de 1.000 kms o de 10.000Kms, a cada uno le puede llenar y no generar dudas de si es el tiempo invertido, lo que te puede generar dudas...

Quizá hay que plantearse antes de salir de viaje que tiempo es el que vas a invertir y si te merece la pena... ya sea para 100 kms como para 1.000 kms.

En mi caso lo tengo muy claro, te el tiempo que voy a invertir para cada viaje y se también que me merece la pena (las circunstancias personales también influyen en la ecuación).

Quizá también, no tenga planteamientos tan profundos y sea más superficial, pero al volver de un viaje, ya sea de 1.000 kms o de 16.000 kms (que alguno hay) la vuelta la realizo pensando en el siguiente... y en el tiempo también, pero el que me queda para empezar otro.

En todos los viajes que hago, cada segundo que pierdo de mi vida en realizarlo, me merece la pena.
 
Sea como sea, para disfrutar de la moto no hace falta irse a Alpes, ni mucho menos... En España y Portugal tenemos auténticos paraísos moteros, sin ir más lejos.

Yo este año había meditado en ir a Alpes, pero al final me dije que nanai... Soy de Elche, dos días para ir y otros dos para volver... En Mayo hice Montanejos-Teruel-Cuenca-Guadalajara-Sierra norte de Madird-Gredos-Sierra de Francia/Hurdes y sierra de la estrella en Portugal. Una semana. A la hora de salir ya estaba disfrutando del paisaje y de curvas con buen asfalto. Un viaje TOP, sin panchás de autovia...

Hace poco también estuve en Pirineos. Recorriendo de nuevo sitios que me gustaron del año pasado. Disfrutando mucho. Durmiendo en camping, con calma... Sin rumbo fijo. Y descubriendo sitios nuevos también. Y haciendo rutas a pie disfrutonas. Lo he gozado. Y me sale una sonrisa de oreja a oreja cada vez que recuerdo el viaje.

Dos pedazo de viajes, por poner un par de ejemplos. A la vuelta de la esquina.

También es cierto que creo que llega un punto que al final lo has visto "todo" por España y pica el gusanillo de andar lejos.

Y nada, para el año que viene sí que tengo pendiente Alpes (o no, depende como se tercie el asunto... Tampoco me quita el sueño). Sea como sea, seguiré disfrutando de la moto en Alpes, en Cuenca o en el interior de Alicante, que está infravalorado jajaja

Lo que sí que recomiendo es hacer algún viaje gordo o medio gordo en SOLITARIO. Todo es distinto. Todo sabe diferente. Y socializas 10 veces más que si vas acompañado.

Saludos!
 
Aunque no me ha contestado a mi pregunta el compañero, intuyo que viajó solo.

Cuando viajas solo, a mi me gusta, tienes mucho tiempo para reflexionar y cuestionarte muchas cosas, sobre todo si son muchos días y lejos de casa.

Quizás no todo el mundo, procesa estas cosas igual.
Creemos conocernos, pero a veces nos sorprendemos a nosotros mismos.
 
Última edición:
Sin haber acometido periplos de la magnitud de alguno de los presentes, compartiré mi escasa experiencia.
EL año pasado hice la Transpirenaica en mi Goldwing 1500. Fueron 2.500km en total, 7 días, unas 7-8 horas diarias de moto (sí, la ruta que realicé saqué unos 50km/h de media... alguna curva pillé).
Me hice en su momento una reflexión parecida a la del compañero que abre este hilo, si merecía la pena el gasto, la infraestructura, el estar una semana sin ver a los míos.
La verdad es que la experiencia fue maravillosa, carente de ningún incidente desagradable; pasé mucho tiempos a solas conmigo mismo y me gustó mucho la experiencia de sobrellevar los ratos de soledad. Disfruté de paisajes hermosos y dormí como un lirón todas las noches.
Pero al final concluí que el disfrute no está en los paisajes, ni en la kilometrada, ni en el postureo post-viaje; el disfrute está en la actitud con la que se afronta el periplo, en ser resistente a las adversidades, en no impacientarse, en aprender a manejar la compañía de uno mismo.
Aprendí mucho de mí mismo, y también aprendí que lo importante no es el destino, sino con qué intención y ánimo recorres el camino.
Saludos.
 
¿Compensan los grandes viajes?. En mi opinión, compensan cuando todo lo demás está en su sitio.
Si tienes que quitar tiempo y dinero, que, en tu conciencia, piensas que deberías dedicar a tu familia, en mi opinión, no. Salvo que esa familia te pueda acompañar.

¿Sufrir un montón de horas diarias para llegar a un determinado destino?. En mi opinión, no. Si no se disfruta mientras se está viajando, o al menos es llevadero o compensan unos pocos ratos malos, mejor disfrutar de tus rutas favoritas.

Pienso que viajar, es cuestión de oportunidad, y una vez hemos crecido y tenemos muchas obligaciones, esa oportunidad es que todo lo de alrededor esté "en su sitio". Y más, si se viaja solo.
Es mi opinión.

Un saludo.
 
Hoy en día tenemos un gran problema, las RRSS, youtube, etc.
Todo esto ha hecho mucho daño. Te entra hasta por la sopa hasta el punto que te crea unas espectativas que cuando llegas allí se te queda cara de bobo.
Yo soy una persona meticulosa, demasiado quizás y por más que lo intento no puedo evitarlo. Planifico mis viajes con tiempo, luego otro cantar es que pueda hacerlo, pero cuando ya tengo las fechas, ya se donde ir. Soy de los que cuando aparca el coche, hago un barrido general 😓 .
Lo cierto es que el viajar por Europa a día de hoy no es ninguna aventura salvo por el idioma (es mi gran problema) y todo y eso cada vez menos con los traductores.
Tenemos, navegadores, roaming, booking y con tarjeta de credito lo único que te puede pasar es que tengas que volver por causas mayores.
Como ya he dicho las RRSS hacen mucho daño.
He visto videos de youtubers famosos que han pasado por el lado de puertos miticos que ni siquiera saben que estaban ahí (Por ejemplo grimsel).
He hecho varias veces el Stelvio, 2 expresamente. 1 mi primera vez y otro con un amigo que fuimos posteriormente. El resto de veces ha sido de paso. De hecho este año pasé a escasos 50 kms pero preferí obviarlo.
Mi recomendación es que hay que salirse de "lo habitual" . "lo habitual" está tan explotado y puesto de moda que cuando llegas normalmente te llevas un chasco.
En mi caso tengo que agradecer la existencia de este foro. Sin él, no me habría atrevido a viajar, ya he dicho muchas veces que soy un cagao literalmente.
Este foro es un pozo sin fondo de sabiduría de todo, entre ello los viajes, que ver, que hacer donde ir, es raro no poner un post preguntando y en breve recibir multitud de respuestas, opiniones y recomendaciones, de las que no se encuentran en google.
Al final muchas veces, pasas por sitios emblemáticos por el hecho de haber pasado y que seguramente no son como lo eran hace 10 años. A mi me ha pasado, haber ido a sitios que a los años te enteras que se han acabado haciendo famosos y se vuelven insufribles.

Yo cuando me voy de viaje, salgo sufriendo, preocupandome de que todo salga bien y como quiero. Siempre voy con mi mujer y también son sus vacaciones y quiero que las disfrute igual o más que yo. Siempre le digo, "no tienes ni idea de lo mal que lo paso durante muchos ratos" , pensando que lleguemos bien, que haga buen tiempo, imprevistos, etc. pero es parte del viaje y de mi forma de ser, me pasa incluso con rutas al lado de casa.

Pero luego llegas a los sitios y se te llenan los ojos y la mente de todos sitios brutales y se te quita todo.
He viajado por España (no mucho) pero personalmente me quedo con la zona centroeuropea paisajisticamente hablando. Al final hecho números y me sale casi más barato irme fuera que quedarme y además como no me entero de las cosas, no me da la sensación de que me están timando en un país que vive mayoritariamente del turismo y para el turismo con todo lo que implica.
 
No sé que edad tienes, pero a medida que pasen los años, y ya el físico no sea tan bueno, esa pregunta de la harás más a menudo.

Saludos y ánimo.
 
No sé si 'compensar' es el término que yo emplearía; aparte de la RAE, a mí me suena en plan hacer una suma de lo bueno y lo malo y ver si lo bueno gana , aunque sea por la mínima. O si hay empate.

Para mí, viajar en motocicleta por placer es otra cosa...en mi caso siempre estoy listo para salir de viaje, por deformación-o no-profesional, tardo un par de horas máximo en preparar lo que haga falta-poca cosa-para irme donde me apetezca.

No soy de esos que disfrutan con los preparativos-lo tengo automatizado- tanto como del viaje y el destino. Viajo solo casi siempre sin otras motos y no tardo, como digo gran cosa en estar listo para salir.

Cuando decido ir a algún sitio, no me pongo a analizar por qué quiero a tal o cual lugar, simplemente voy. Y ello conlleva según la dificultad-off o no, lejos o no tanto- del viaje inconvenientes y cosas que salen regular o mal; situaciones que ya he aceptado de antemano.

Situaciones, decía, que no van a disipar-a no ser algo muy grave-el buen humor con el que afronto el viaje. Cuento con ello, tengo claro que la vida-por lo menos la mía-y los viajes por ende, no son una línea plana de satisfacción razonablemente disfrutable.

Hay ratos y se podría decir que días malos, regulares, buenos y algunos excepcionalemente buenos. Con mi curiosidad endémica por lo que veo viajando suelo compensar sinsabores si lo hay.

Sin hacer del viaje algo iniciático ni místico, por muy lejos que vaya y afronte, no soporto la palabra superar en según que casos, dificultades, intento normalizar y mantener la calma. Y no necesariamente extraer conclusiones magistrales.

Hace años que para viajar por placer en motocicleta, tengo que barajar cuidadosamente las fechas y los objetivos dado la marabunta existente en todas partes. Hay de hecho lugares a los que no me apetece volver, porque no quiero estropear los recuerdos que tengo del lugar o las gentes. No lo hago con amargura alguna, simplemente sé que no me gustaría lo que veo.

No me importa repetir destinos e itinerarios, lo hago frecuentemente y lógicamente tengo favoritos y lugares a los que no volveré, e incluso sitios a los que no he llegado porque me he dado la vuelta. Todo esto forma parte de viajar y hay que aceptarlo.

Estoy hablando de viajes de más de uno o dos meses...o salidas cortas de una semana o dos. Generalmente puedo alargar o acortar según me parezca debido a mi trabajo.

De todo lo expuesto, se desprenden las dudas que tengo a si es adecuado, en mi caso al menos, lo de si 'me compensa' o no un viaje o una salida.
 
Hola.
Había un lema, en una publicidad de BMW, cuando me compré mi K, hace 33 años, que era: "Cubrir o descubrir, correr o recorrer......BMW ya ha elegido". Creo que contesta.
Si vas a cubrir un trayecto no compensa, lo importante es descubrir, ni que decir de correr.
Yo he estado en agosto con mi hijo en el Stelvio y claro no ha sido cubrir, hemos descubierto montones de rutas antes de llegar, y ni que decir del placer de ir con mi hijo en moto no tiene precio (cada uno en una).
Y sobre todo el placer era que ruta hacer cada día, donde comer, donde dormir. Vas viendo sitios y paras a ver si compensa o no, eso te empapa del lugar.
 
No sé si 'compensar' es el término que yo emplearía; aparte de la RAE, a mí me suena en plan hacer una suma de lo bueno y lo malo y ver si lo bueno gana , aunque sea por la mínima. O si hay empate.

Para mí, viajar en motocicleta por placer es otra cosa...en mi caso siempre estoy listo para salir de viaje, por deformación-o no-profesional, tardo un par de horas máximo en preparar lo que haga falta-poca cosa-para irme donde me apetezca.

No soy de esos que disfrutan con los preparativos-lo tengo automatizado- tanto como del viaje y el destino. Viajo solo casi siempre sin otras motos y no tardo, como digo gran cosa en estar listo para salir.

Cuando decido ir a algún sitio, no me pongo a analizar por qué quiero a tal o cual lugar, simplemente voy. Y ello conlleva según la dificultad-off o no, lejos o no tanto- del viaje inconvenientes y cosas que salen regular o mal; situaciones que ya he aceptado de antemano.

Situaciones, decía, que no van a disipar-a no ser algo muy grave-el buen humor con el que afronto el viaje. Cuento con ello, tengo claro que la vida-por lo menos la mía-y los viajes por ende, no son una línea plana de satisfacción razonablemente disfrutable.

Hay ratos y se podría decir que días malos, regulares, buenos y algunos excepcionalemente buenos. Con mi curiosidad endémica por lo que veo viajando suelo compensar sinsabores si lo hay.

Sin hacer del viaje algo iniciático ni místico, por muy lejos que vaya y afronte, no soporto la palabra superar en según que casos, dificultades, intento normalizar y mantener la calma. Y no necesariamente extraer conclusiones magistrales.

Hace años que para viajar por placer en motocicleta, tengo que barajar cuidadosamente las fechas y los objetivos dado la marabunta existente en todas partes. Hay de hecho lugares a los que no me apetece volver, porque no quiero estropear los recuerdos que tengo del lugar o las gentes. No lo hago con amargura alguna, simplemente sé que no me gustaría lo que veo.

No me importa repetir destinos e itinerarios, lo hago frecuentemente y lógicamente tengo favoritos y lugares a los que no volveré, e incluso sitios a los que no he llegado porque me he dado la vuelta. Todo esto forma parte de viajar y hay que aceptarlo.

Estoy hablando de viajes de más de uno o dos meses...o salidas cortas de una semana o dos. Generalmente puedo alargar o acortar según me parezca debido a mi trabajo.

De todo lo expuesto, se desprenden las dudas que tengo a si es adecuado, en mi caso al menos, lo de si 'me compensa' o no un viaje o una salida.
Tal cual. Como la vida misma.
Abrazo.
 
Creo que esa sensación nos pasa a todos,cuando estás en el quinto pino te haces ese tipo de preguntas,aunque si el viaje es para perseguir un sueño ,esas dudas se desvanecen mientras te sumerjes en el viaje y en la ilusión que te da el visitar esos determinados lugares…
Buen post y muy buen hilo y buenas respuestas..
 
Hola

Llevo bastantes años haciendo viajes más o menos largos, más o menos a destinos lejanos y cercanos pero nunca de más de 3 semanas, excepto uno que fue de un. mes, y los que más pereza me dan (en moto) , y además desde hace ya tiempo, son los viajes cercanos de 3 o 4 días, pero un viaje por Europa de 10, 15 o más días se lo recomiendo a todo el mundo , eso sí, a ser posible que no sea ni en julio ni en agosto.

Ahora mismo estoy en Alpes, es un viaje que llevo haciendo desde 2013, es de solo 10 o 12 días, y lo hago como una especie de test, el día que al regresar vea que no lo he disfrutado, me replantearé esto de viajar en moto, de momento el test es satisfactorio.

Saludos desde San Jean de Maurinne Alpes
 
Interesante hilo!

Creo que a todos nos ha pasado en mas o menos medida, vale la pena? No? Hombre ha molao pero…

Esto creo que depende mucho de en qué fase de la vida estás. Incluso del tipo de montura que tienes.
Yo no he bajado mucho, en moto quiero decir que en mi trabajo no paro nunca de viajar, y como que viajo tanto me sabe mal irme solo con la moto nosecuantos días.

En la actualidad, me apetece mucho visitar Alpes (ya se me ha pasado el arroz esta temporada), e ir hilvanado la montaña desde Italia a Suiza, y a Francia y donde haga falta. Y lo haré!
Pero, te aseguro que el trangulo hasta el destino cada vez lo soporto menos.
Cuentos y cientos de km donde hacer ese recorrido ni menos atrae ni me ofrece aliciente alguno. He hecho ese viaje cientos y cientos de veces en coche, en tren, en avión y es un coñazo importante en moto…

Por lo tanto, la próxima vez que tenga que asumir hacer el viaje, lo hare en coche con la moto en el remolque, y ya en el destino, se aparca el coche y el remolque y se disfruta los dias que sean necesarios de la moto.

Eso es viaje? Pues no lo se, pero para mi hoy por hoy (hace años no hubiera dicho esto por NADA) lo importante es el destino y el tiempo de disfrute alli, no el tiempo de traslado de A hacia B.
 
Soy selectivo? Un privilegiado por poder elegir al gusto? Me ciño solo a la Primavera y el Otoño como épocas ideales para mi (por horas de luz, sin masificación, ni calor ni incendios...) para hacer alguna escapadita/viajecito. Ya de primeras voy con la escopeta cargada...Por eso raro me decepcione la salida. Intento ir marcando muy bien lo que busco/quiero. Compruebo y chequeo cosas un poco por encima. Incluso estado del firme con street view...Miro, busco, descubro, copio de aquí y allí...voy haciendo mi Pack ideal. Incluso si puedo ajustar fechas para garantizar buen tiempo lo hago también. Estamos hablando de viajecitos de pocos días por España. Mas lejos con muchos días ya toca apechugar con lo que toque.

Pero alguna vez algún tramo "malo" se me ha colado o no estuvo a la altura de las expectativas. Lo que mas me fastidio fue que era ruta aconsejaba una guía oficial de motos!!!. El colmo!!!. El primer tercio de la N103 de Portugal (Braga-Chaves-Braganza) no me gusto nada. Pero estas cosas las tomo como anecdota. E intento ver el lado bueno de las cosas... Abandonar la "zona de comfort" de vez en cuando viene bien para mantener habitos y costumbres saludables?...Todo el rato siguiendo el plan te acomodas demasiado? ... Así que un viaje que incluya algún "contratiempo" lo veo hasta beneficioso...Estirar una etapa un poco mas por falta de hospedaje en lugar tenias pensado...un rodeo por obras no tenias contemplado...GPS que te la lia parda...

Los PuntaApunta y otros eventos del estilo...La N2 de Portugal llena de tramos de travesías interurbanas etc...Son cosas no se me ocurre ni probar...
It´s not my cup of tea...
 
Última edición:
Solo tengo esa sensación al pensar en la familia, tengo niños en casa y es difícil despegarse de ellos, me dura la melancolía hasta que dejo de ver mi casa ( 50m).
Rodando en la moto disfruto de cada km, de cada paisaje de cada persona que conozco, de todas las experiencias que te hacen aprender. Aunque reconozco que al terminar la jornada, descansando en el hotel, pienso en que hago aquí, en lugar de estar con mis hijos.

No quiero dejar de hacer viajes en moto, me encanta, me libera. A mi lo que me pasa, es que me cuesta mucho volver a la normalidad después del viaje, las obligaciones se me hacen muy duras y estoy pensando en salir a rodar otra vez para volver a ser más feliz. Estoy convencido que si no tuviera familia intentaría pasar la mayor parte de mi vida de viaje. Trabajando de manera intermitente para poder pagar mi siguiente viaje.
 
Lo has explicado muy bien , y la clave como ya han dicho por ahí es el tiempo. Puedes tener la mayor ilusión en hacer un viaje, pero si tienes que acabarlo por cojones se acaba por convertir en una obligación, me pasó en un camino De Santiago, no podía acabar y por cojones lo acabe, mala idea, vine de aquel viaje que se suponía de relax asqueado.

Desde entonces planteó mis viajes para disfrutarlo, si no da tiempo, no da tiempo, hasta donde llegue he llegado y lo disfruto mucho más, ni me planteo rodar más de 6 ,7 horas, paro donde me gusta, como donde me gusta y, sobre todo, visito y disfruto del lugar donde voy a pernoctar, supongo que en eso consiste el moto turismo, ir con el reloj pegado al culo en un viaje es simplemente transportarse, sin disfrutar del camino
 
Cuando me voy a hacer una salida de esas de pasar una o dos noches fuera, lejos de mi mujer y mis hijos, ya me siento culpable... pues más de una semana en moto imagínate... Yo aún no lo he podido hacer, "solo" tengo un mes de vacaciones y quiero estar con mis hijos y mi mujer (a ver si estará leyendo el foro...).

Pero si lo comprenden y tienes el "permiso concedido" yo creo que es muy sano para nuestro coco y para nuestra familia el poder hacerlo de vez en cuando, necesitamos nuestros momentos. De momento yo me conformo con "viajes" de una o dos noches fuera.

Vsss
 
En mi opinión el error está en querer llegar a un sitio en la mitad de tiempo. Entonces el viaje se convierte en una carrera de fondo sin sentido en la que no disfrutas.
Simplemente pasas por los sitios para decir que estuve allí pero no disfrutaste del momento.
Hacer 12 horas de moto las he hecho infinidad de veces pero al final esas tiradas largas si son a diario pasan factura y son las que no te hacen disfrutar y ahí empiezan las preguntas de si merece la pena o no.
Nosotros en Alpes hacemos dos días una maratón de 800-900km tocando muy poca autovía hasta llegar a la montaña, porque hasta en esas tiradas largas intentamos disfrutar cada kilómetro.
El tercer día solemos hacer ruta cómoda para descansar y los demás días en la montaña intentamos hacer rutas razonables.
Hacer rutas de más de 6 o 7horas en moto en los Alpes es un error y cada día disfrutas menos por qué el cansancio físico y mental hacen mella.
Hay que hacer rutas que puedas disfrutar desde el primer km hasta el último, parar donde te plazca para ver el paisaje y tener tiempo para disfrutar de él.
Llegar al hotel como mucho a las 18 horas, tener tiempo para dar un paseo por la ciudad donde te encuentres, cenar en condiciones y descansar bien para el siguiente día.
A mi me gusta viajar con los amigos que estoy acostumbrado a viajar con ellos, siempre te ríes más y lo pasas mejor, pero también puede ser más complicada la convivencia si no tienes claro y planificado el viaje.
Si no vas con la gente adecuada es muy fácil que se pueda arruinar el viaje.
Así que la opción de hacerlo solo también tiene su punto, solo te peleas contigo mismo, puede que no sea mejor ni peor, también corres peligro de comerte la cabeza demasiado.
 
Atrás
Arriba