ovejanegra
Curveando
Cuento aquí esta historieta de mantenimiento de moto porque se trata de una Bonneville T100 y algo que me ha sucedido recientemente. Quiero contarla porque puede ayudar a aquellos valientes que se hacen el mantenimiento de sus motos y se pelean con averías, recambios, concesionarios y todo el ecosistema de los mecánicos amateurs.
Hace varios años (¿desde que la compré?) que mi T100 865 EFI de 2010 ocasionalmente falla al arrancar. Hace un amago de mover el motor de arranque, pero inmediatamente deja de girar. Lo intentas varias veces hasta que arranca siempre. Nunca me ha dejado tirado, pero fastidia un poco. A veces arranca a la primera.
Primero pensé en el microinterruptor de la maneta de embrague. En la Bonneville de aire tienes que apretar la maneta de embrague para arrancar. Esta lleva un interruptor para avisar a la centralita que has apretado la maneta, y entonces el circuito de arranque funciona. Leí sobre problemas con estos pequeños interruptores, pero el tema es que Triumph no lo vende suelto y tienes que comprar la piña entera. Ante este despropósito, lo desmonté y lo limpié a fondo con limpia contactos. Parecía que mejoró, pero al poco volvió a fallar. Pensé que si fuera el microinterruptor, el motor de arranque no se movería en absoluto, pero el caso es que sí lo hacía, aunque se paraba en media vuelta.
Estudié entonces cómo funciona el circuito de arranque de la T100 y encontré que hay un relé de control que a su vez activa un solenoide (relé de potencia) que es el que cierra el circuito del motor de arranque y la batería. Descartada la batería (es nueva), tenía que jugar el partido entre el relé de control, el solenoide y el motor de arranque. Encontré un maravilloso chaval en internet que me enseñó a testear el sistema, en castellano y justo en mi modelo de moto. Qué lujo internet y youtube en ocasiones.
Así que me decidí a pelear con la Triumph una mañana y no salir del garaje hasta encontrar la avería, que me tenía frito. Lo peor que me podía pasar es que fuera el motor de arranque. Siguiendo las explicaciones del vídeo de youtube y las del manual de taller, decidí qué pruebas hacer sin que me saltaran demasiadas chispas o le pegara fuego a la moto. Fue rápido: quitando la cubierta del relé de control, como el colega del vídeo decía, podías testearlo cerrando sus contactos a mano y ver su funcionamiento. Enseguida descubrí que cuando la moto fallaba, el relé se accionaba para poco después volverse a abrir. El relé no cierra bien y por eso el motor de arranque solo giraba una vez. Eureka.
Bien, ahora venía el trabajo de encargar el relé al conce, esperar una semana (es lo que me tardan con todo) e ir a buscarlo. Dos viajes a una ciudad vecina, una semana y un coste de 16,40 € por el relé. Qué remedio.
Pero tate, no vamos a rendirnos. Un relé es un relé. No es algo muy especializado ni poco común. Todos los coches y motos llevan decenas. Descubrí al sacar el mío que era de marca Hella, de 20/30A y fabricado en España. Enseguida sospeché que no era original, porque el original es de 40 A y me extraña mucho que una moto fabricada en Tailandia lleve un relé español. Esto explicaría la avería. El relé falló porque alguien lo cambió y no estaba bien dimensionado.
Entonces empecé una búsqueda por eBay, Aliexpress, amazon, tiendas de recambios online... con la referencia Triumph del recambio. Nada. Bueno, a veces lo encontré con un precio mayor al del recambio original
.
Cuando ya estaba a punto de claudicar e ir al conce para encargar un puto relé y esperar una semana, se me encendió una lucecita. ¿Por qué no buscar por la referencia del fabricante del relé (Hella) que está grabada en su carcasa? Esta referencia se ve claramente en las fotos del recambio original, la que yo tengo en mi relé no me sirve porque es de solo 30 A.
Y... ¡bingo!!!


Resulta que es un relé que llevan muchos coches y está en amazon a... ¡¡7,35 €!!! Y lo tendré el viernes en casa en vez de esperar una semana y tener que ir a buscarlo a otra ciudad.
Lo que quiero decir es que todo el trabajo, el estudio, la búsqueda, ha valido la pena y me ha ahorrado dinero y trabajo. No hay que rendirse solo con las búsquedas más evidentes, y si uno se rasca la cabeza y agota todos los recursos, en internet se encuentra de todo a buen precio.
La empresa alemana Hella ahora fabrica los relés en China. También encontré por 13 € el solenoide de arranque en Aliexpress. En el despiece de Triumph cuesta 60 € y es tailandés como mínimo, o seguramente tan chino como el de Aliexpress. He encargado uno como repuesto. Mi moto es muy antigua y todo esto desaparecerá pronto de la venta.
Lo dicho: no os rindáis, emplead un tiempo en buscar e investigar, os ahorraréis mucho trabajo, dinero y molestias. Si priorizas la comodidad, pringas.
Hace varios años (¿desde que la compré?) que mi T100 865 EFI de 2010 ocasionalmente falla al arrancar. Hace un amago de mover el motor de arranque, pero inmediatamente deja de girar. Lo intentas varias veces hasta que arranca siempre. Nunca me ha dejado tirado, pero fastidia un poco. A veces arranca a la primera.
Primero pensé en el microinterruptor de la maneta de embrague. En la Bonneville de aire tienes que apretar la maneta de embrague para arrancar. Esta lleva un interruptor para avisar a la centralita que has apretado la maneta, y entonces el circuito de arranque funciona. Leí sobre problemas con estos pequeños interruptores, pero el tema es que Triumph no lo vende suelto y tienes que comprar la piña entera. Ante este despropósito, lo desmonté y lo limpié a fondo con limpia contactos. Parecía que mejoró, pero al poco volvió a fallar. Pensé que si fuera el microinterruptor, el motor de arranque no se movería en absoluto, pero el caso es que sí lo hacía, aunque se paraba en media vuelta.
Estudié entonces cómo funciona el circuito de arranque de la T100 y encontré que hay un relé de control que a su vez activa un solenoide (relé de potencia) que es el que cierra el circuito del motor de arranque y la batería. Descartada la batería (es nueva), tenía que jugar el partido entre el relé de control, el solenoide y el motor de arranque. Encontré un maravilloso chaval en internet que me enseñó a testear el sistema, en castellano y justo en mi modelo de moto. Qué lujo internet y youtube en ocasiones.
Así que me decidí a pelear con la Triumph una mañana y no salir del garaje hasta encontrar la avería, que me tenía frito. Lo peor que me podía pasar es que fuera el motor de arranque. Siguiendo las explicaciones del vídeo de youtube y las del manual de taller, decidí qué pruebas hacer sin que me saltaran demasiadas chispas o le pegara fuego a la moto. Fue rápido: quitando la cubierta del relé de control, como el colega del vídeo decía, podías testearlo cerrando sus contactos a mano y ver su funcionamiento. Enseguida descubrí que cuando la moto fallaba, el relé se accionaba para poco después volverse a abrir. El relé no cierra bien y por eso el motor de arranque solo giraba una vez. Eureka.
Bien, ahora venía el trabajo de encargar el relé al conce, esperar una semana (es lo que me tardan con todo) e ir a buscarlo. Dos viajes a una ciudad vecina, una semana y un coste de 16,40 € por el relé. Qué remedio.
Pero tate, no vamos a rendirnos. Un relé es un relé. No es algo muy especializado ni poco común. Todos los coches y motos llevan decenas. Descubrí al sacar el mío que era de marca Hella, de 20/30A y fabricado en España. Enseguida sospeché que no era original, porque el original es de 40 A y me extraña mucho que una moto fabricada en Tailandia lleve un relé español. Esto explicaría la avería. El relé falló porque alguien lo cambió y no estaba bien dimensionado.
Entonces empecé una búsqueda por eBay, Aliexpress, amazon, tiendas de recambios online... con la referencia Triumph del recambio. Nada. Bueno, a veces lo encontré con un precio mayor al del recambio original

Cuando ya estaba a punto de claudicar e ir al conce para encargar un puto relé y esperar una semana, se me encendió una lucecita. ¿Por qué no buscar por la referencia del fabricante del relé (Hella) que está grabada en su carcasa? Esta referencia se ve claramente en las fotos del recambio original, la que yo tengo en mi relé no me sirve porque es de solo 30 A.
Y... ¡bingo!!!



Resulta que es un relé que llevan muchos coches y está en amazon a... ¡¡7,35 €!!! Y lo tendré el viernes en casa en vez de esperar una semana y tener que ir a buscarlo a otra ciudad.
Lo que quiero decir es que todo el trabajo, el estudio, la búsqueda, ha valido la pena y me ha ahorrado dinero y trabajo. No hay que rendirse solo con las búsquedas más evidentes, y si uno se rasca la cabeza y agota todos los recursos, en internet se encuentra de todo a buen precio.
La empresa alemana Hella ahora fabrica los relés en China. También encontré por 13 € el solenoide de arranque en Aliexpress. En el despiece de Triumph cuesta 60 € y es tailandés como mínimo, o seguramente tan chino como el de Aliexpress. He encargado uno como repuesto. Mi moto es muy antigua y todo esto desaparecerá pronto de la venta.
Lo dicho: no os rindáis, emplead un tiempo en buscar e investigar, os ahorraréis mucho trabajo, dinero y molestias. Si priorizas la comodidad, pringas.
Última edición: