Lo habéis hecho alguna vez ? Adelantar linea continua.

Si el vehículo a adelantar va muy lento, si. Pero siempre con buena visibilidad y mucha precaución.
La DGT igual que se saca señales nuevas y señalización horizontal experimental, igual podría inventar algo que permitiera adelantar a las motos en zonas de linea continua. Nuestra rapidez para realizar un adelantamiento no tiene nada que ver con la de un coche o camión.

En Francia lo han resuelto de dos formas:
- dejando línea discontinua allá donde una moto puede fácilmente adelantar.
- colaborando los automovilistas echándose a la derecha cuando ven detrás una moto circulando más rápido.
Por eso me encanta viajar por Francia.

No hay color con lo que sufrimos aquí: todo ya es línea continua y tramos a 50
 
Los vehiculos agricolas si se pueden adelantar aunque sea en linea continua pero con precuacion, y los muy lentos.........porque hay alguno que va a 30 por hora eses deberian ser multados tambien
"Laia" dice que no 🤷‍♂️:

❌ ¿Qué dice la normativa?​

  • Artículo 167 del reglamento establece que no se puede adelantar si hay línea continua.
  • Las excepciones incluyen:
    • Adelantar a ciclistas, respetando la distancia de seguridad.
    • Rebasar vehículos inmovilizados o obstáculos en la vía.
  • Los tractores no están entre los vehículos que se pueden adelantar legalmente en estas condiciones.
 
"Laia" dice que no 🤷‍♂️:

❌ ¿Qué dice la normativa?​

  • Artículo 167 del reglamento establece que no se puede adelantar si hay línea continua.
  • Las excepciones incluyen:
    • Adelantar a ciclistas, respetando la distancia de seguridad.
    • Rebasar vehículos inmovilizados o obstáculos en la vía.
  • Los tractores no están entre los vehículos que se pueden adelantar legalmente en estas condiciones.

Pero y.... vehículos en general que circulan a velocidad anormalmente reducida???

Que viene siendo menos de la mitad de la velocidad genérica de la vía.

Tractor que va a menos de 45 kilómetros hora en vía de 90....
 
Pero y.... vehículos en general que circulan a velocidad anormalmente reducida???

Que viene siendo menos de la mitad de la velocidad genérica de la vía.

Tractor que va a menos de 45 kilómetros hora en vía de 90....
Paco, no le busques lógica a la Ley, lo has dicho tu antes perfectamente, lo hago con prudencia y acepto deportivamente las multas que me pongan. Y ya está, y cuando me paran los guardias les digo múlteme pero no me eche sermones agente, y que tenga un buen día. En comparación con lo que te quita una ex mujer…. Salu2
 
Los vehiculos agricolas si se pueden adelantar aunque sea en linea continua pero con precuacion, y los muy lentos.........porque hay alguno que va a 30 por hora eses deberian ser multados tambien
Ya te digo yo que los tractores no se pueden adelantar en línea continua , tengo 3, y se de lo que hablo.
Los más nuevos con frenos es eje delantero pueden ir a 50 km/h, el mio se pone a 56 kms de GPS.
 
Al final no hay que darle muchas vueltas:

Lo solemos hacer? Sí.
Los de este foro o todos? Todos.
Es legal hacerlo? No.
Somos conscientes que somos sancionables? Sí.

Pues eso, si sabemos lo que hay a hacerlo con seguridad y a disfrutar que son dos días.

Tampoco se puede ir con la mayoría de intercomunicadores y os llevo por lo que me aportan.
Tampoco se puede ir en bici por la acera y voy cada mañana con los peques a ritmo de caracol por ella saludando a sus amiguitos de cole.
Tampoco se puede cruzar siendo en peatón en rojo y lo hacemos a mansalva.
Tampoco...

El tema está en no comenter neglicencias ni temeridades, no tanto en no cometer infracciones.
 
Es lo que hay: limitaciones de velocidad apropiadas solo para camiones cargados, que ni aceleran ni pueden frenar, linea continua para evitar adelantamientos a toda costa, sobre todo desde que se hicieron los reyes los diesel, con lo que la gente ha perdido el hábito de cambiar de marcha para adelantar y pensado "para su seguridad". Ejemplo: carretera de Terrassa a Manresa, casi 50 Km sin poder adelantar por la maldita continua, con radares "a tutti pleni". Alternativa: la autopista más cara de España.

Velocidad máxima en autopista de 120, cuando en Francia, Italia, Alemania está a 130 o más.

Radares a porrillo en las largas rectas sin peligro, velocidades casi imposibles de mantener en una moto, como los 30 o menos en ciudad.
Y sigo: exceso de rotondas con asfalto gastado o lleno de aceite y gasoil.

Elevaciones de la calzada inesperados y seguidos en todas partes, cuando en Inglaterra los prohibieron por la afectación a las ambulancias que llevan enfermos, o ¿alguien ha estado con el cúbito y radio rotos en un trayecto de ambulancia?

En fin, exceso de proteccionismo y afán de recaudar, uno acaba perdiendo la paciencia cuando ve lo ilógico de esas medidas, por lo que no es extraño que, algunas veces, pasemos de ellas.

¿Alguna vez los responsables de tales normas han circulado en moto? Porque es muy fácil prohibir desde la poltrona de un despacho sin tener ni idea

En fin, no sigo , que me enciendo.
 
Pisar una continua no. ¿Para qué?
Bueno, sí, puede estar bien.
Pero si puedes ir apartando a los indios hacia el arcén no es necesario cometer irregularidades al volante ni conducir como un demente.
Lamento la pobre calidad, son capturas de un video y esto es lo que han dado de si.
😈
IMG_5568.jpegIMG_5567.jpeg
 
Mientras no haya una foto o una denuncia policial que atestiguen lo contrario, yo junca he pisado una linea continua. Ni para adelantar a un ciclista, que esta permitido....

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
Esa frase últimamente de si no se ha visto no ha pasado la oigo demasiado de un sobrino mío. Una cosa es que puedas demostrar que alguien es culpable de algo, y otra muy distinta que lo sea o no :)
 
Esto me hace pensar si no sería por lo menos curioso abrir un hilo donde pudiesemos comentar las faltas o imprudencias que cometemos en carretera.
¿Quien se atreve?
 
Esto me hace pensar si no sería por lo menos curioso abrir un hilo donde pudiesemos comentar las faltas o imprudencias que cometemos en carretera.
¿Quien se atreve?
A ver, sólo con las que hago yo si soy sincero (y eso que soy prudente) necesito medio foro.
Espera... que también soy ciclista... pues entonces necesito el otro medio foro también sólo para mí :ROFLMAO:
 
Esa frase últimamente de si no se ha visto no ha pasado la oigo demasiado de un sobrino mío. Una cosa es que puedas demostrar que alguien es culpable de algo, y otra muy distinta que lo sea o no :)
Hace tiempo yendo yo con un amigo en el coche se saltó un stop comentando que no venía nadie.
Salió la conversación y el me dijo precisamente lo mismo:-¿Si nadie te ve...? Algo parecido pasa cuando un señor o señora salen con el perro y este caga, algunos miran de reojo y si nadie los ve dejan la mierda allí.
Yo le dije a mi amigo que hay algo que se llama dignidad que mas o menos significa respeto por uno mismo y por los demás.
Cuando no hay dignidad , una sociedad no puede ir bien, luego perdemos el tiempo quejándonos.
 
A ver, una sociedad necesita reglas para funcionar, eso es de cajón. Pero esas reglas tienen que ser adecuadas y justas. Y últimamente, yo por lo menos, tengo la sensación de que nos están ahogando.

También es cierto que hay más libertad en general. Supongo que el aumento de prohibiciones va de acuerdo al aumento de libertad, no sé. Pero a mí las libertades… como que no las veo que me ayuden en demasía, pero las prohibiciones las noto en el cogote.

Quizás es que no sé apreciar todas esas nuevas libertades, o que no estén diseñadas para tener aplicación en mí.
 
[...]También es cierto que hay más libertad en general. Supongo que el aumento de prohibiciones va de acuerdo al aumento de libertad, no sé. Pero a mí las libertades… como que no las veo que me ayuden en demasía, pero las prohibiciones las noto en el cogote.[...]
Créeme que sí las notas sí... El número de infractores en cualquier campo siempre será mucho menor que la gente que cumple. Y en esa medida todas las prohibiciones te afectan en que tu alrededor, aunque sea en contra de su naturaleza, es más cívico de lo que jamás creerías (recupero el ejemplo del compañero de si no me miran dejo la mierda del perro).
Si no existiera la montaña de prohibiciones que existe durante unas semanas en tu vida estoy seguro que pedirías volando a volver del aquelarre de animaldas que haría la gente y te acabarían afectando, únicamente porque al no ser prohibición ejecutarían su derecho a hacerlo.

Así somos la sociedad y por ese necesitamos no un mar, sino un océano de normas.
 
A ver, una sociedad necesita reglas para funcionar, eso es de cajón. Pero esas reglas tienen que ser adecuadas y justas. Y últimamente, yo por lo menos, tengo la sensación de que nos están ahogando.

También es cierto que hay más libertad en general. Supongo que el aumento de prohibiciones va de acuerdo al aumento de libertad, no sé. Pero a mí las libertades… como que no las veo que me ayuden en demasía, pero las prohibiciones las noto en el cogote.

Quizás es que no sé apreciar todas esas nuevas libertades, o que no estén diseñadas para tener aplicación en mí.
Eso aunque está directamente relacionado con mi comentario, se puede dividir .
Yo tambuen creo que hay muchas (demasiadas ) reglas absurdas, como por ejemplo no se puede rebasar la velocidad permitida en un adelantamiento, yo esa la incumplo, porque por mi própia seguridad me interesa adelantar lo más rápido posible y algunas otras en las que prefiero pagar la multa antes que ponerme en peligro.
Luego están las que se debieran cumplir por sentido común, y en muchos casos tampoco las cumplimos .
 
Eso aunque está directamente relacionado con mi comentario, se puede dividir .
Yo tambuen creo que hay muchas (demasiadas ) reglas absurdas, como por ejemplo no se puede rebasar la velocidad permitida en un adelantamiento, yo esa la incumplo, porque por mi própia seguridad me interesa adelantar lo más rápido posible y algunas otras en las que prefiero pagar la multa antes que ponerme en peligro.
Luego están las que se debieran cumplir por sentido común, y en muchos casos tampoco las cumplimos .
E aquí el quiz de la cuestión. Por raro que parezca más a menudo de lo que la gente cree se legisla sabiendo que es exagerado. Lo que pasa es que como se asume (y con razón) que hay un porcentage de la gente que incumplirá se legisla al estilo del regateo. "Pienso qué quiero, legislo en exceso, y espero que los que se lo pasen por el forro harán que se quede en equilibrio".

Lo malo es que el resultado en muchas ocasiones es que el que pasa, pasa de todo igualmente, y el que trata de cumplir se ve atosigado por tanta normativa restrictiva.

No creas que no opino en muchas cosas como tú y acabo hasta las narices...
 
Créeme que sí las notas sí... El número de infractores en cualquier campo siempre será mucho menor que la gente que cumple. Y en esa medida todas las prohibiciones te afectan en que tu alrededor, aunque sea en contra de su naturaleza, es más cívico de lo que jamás creerías (recupero el ejemplo del compañero de si no me miran dejo la mierda del perro).
Si no existiera la montaña de prohibiciones que existe durante unas semanas en tu vida estoy seguro que pedirías volando a volver del aquelarre de animaldas que haría la gente y te acabarían afectando, únicamente porque al no ser prohibición ejecutarían su derecho a hacerlo.

Así somos la sociedad y por ese necesitamos no un mar, sino un océano de normas.

Pero acotando el tema a las normas de tráfico: unas semanas sin -todas- las normas (semáforos sí, no jodamos tampoco), ¿realmente la gente conduciría en plan absurdo? ¿Nos mataríamos la mitad o qué? ¿No habría un repunte y luego un descenso a una nueva normalidad?

Yo estoy convencido de que en 3 ó 4 semanas de “libertad”, pasado ese momento de euforia, al final se impondría el sentido común y aprenderíamos de nuevo a convivir normalmente. ¿Íbamos a ir todos a 200 porque no hubiese multas? Ni de coña lo creo.

Si pudiésemos comer lo que quisiéramos todo el mundo probaría los mejores manjares, pero al cabo de un tiempo ya no tendrían sentido y comeríamos lo que realmente nos apeteciese, aunque fuese una tortilla de patatas o un bocata de chorizo. Pero si prohibes esto, lo otro y lo de más allá, hay algo instintivo en el ser humano a querer hacerlo, a querer probarlo, a saltarse los límites.

Evidentemente entiendo que es imposible de poner en práctica porque durante el repunte habría víctimas inocentes, pero desde luego el camino que llevamos de todo absolutamente acotado no es la mejor manera, creo yo, de enfocar el futuro. Es imposible.
 
E aquí el quiz de la cuestión. Por raro que parezca más a menudo de lo que la gente cree se legisla sabiendo que es exagerado. Lo que pasa es que como se asume (y con razón) que hay un porcentage de la gente que incumplirá se legisla al estilo del regateo. "Pienso qué quiero, legislo en exceso, y espero que los que se lo pasen por el forro harán que se quede en equilibrio".

Lo malo es que el resultado en muchas ocasiones es que el que pasa, pasa de todo igualmente, y el que trata de cumplir se ve atosigado por tanta normativa restrictiva.

No creas que no opino en muchas cosas como tú y acabo hasta las narices...
Son los problemas de vivir en sociedad...
Ahora entiendo a aquellos ermitaños ... :ROFLMAO:
 
Pero acotando el tema a las normas de tráfico: unas semanas sin -todas- las normas (semáforos sí, no jodamos tampoco), ¿realmente la gente conduciría en plan absurdo? ¿Nos mataríamos la mitad o qué? ¿No habría un repunte y luego un descenso a una nueva normalidad?

Yo estoy convencido de que en 3 ó 4 semanas de “libertad”, pasado ese momento de euforia, al final se impondría el sentido común y aprenderíamos de nuevo a convivir normalmente. ¿Íbamos a ir todos a 200 porque no hubiese multas? Ni de coña lo creo.

Si pudiésemos comer lo que quisiéramos todo el mundo probaría los mejores manjares, pero al cabo de un tiempo ya no tendrían sentido y comeríamos lo que realmente nos apeteciese, aunque fuese una tortilla de patatas o un bocata de chorizo. Pero si prohibes esto, lo otro y lo de más allá, hay algo instintivo en el ser humano a querer hacerlo, a querer probarlo, a saltarse los límites.

Evidentemente entiendo que es imposible de poner en práctica porque durante el repunte habría víctimas inocentes, pero desde luego el camino que llevamos de todo absolutamente acotado no es la mejor manera, creo yo, de enfocar el futuro. Es imposible.
Al leerte se me vino a la memoria aquella "ley seca" de Estados Unidos.
A veces lo prohibido nos incita a ello, unas veces por morbo, otras por rebeldía y otras porque buscamos lo que creemos mas justo.
 
Los límites se ponen para que perdamos la paciencia y nos los saltemos y poder recaudar.

En el 80% de los casos.

Seguir con los limites de velocidad de hace 60 años es una tomadura de pelo.

Mejores carreteras y vehículos mucho más seguros que entonces y eso no redunda en mayores límites de velocidad???

Os váis a "comprar" eso??
 
Los límites se ponen para que perdamos la paciencia y nos los saltemos y poder recaudar.

En el 80% de los casos.

Seguir con los limites de velocidad de hace 60 años es una tomadura de pelo.

Mejores carreteras y vehículos mucho más seguros que entonces y eso no redunda en mayores límites de velocidad???

Os váis a "comprar" eso??

También somos el doble de gente conduciendo, eh.
 
También somos el doble de gente conduciendo, eh.

Da igual... No lo compro, lo siento mucho.

Seguiré como hasta ahora, más de 30 años como conductor, cero accidentes y 15 puntos en el carnet 😉.

Por autopista voy entre 130-160 que es más que razonable... Señores de la Administración, esa es mí oferta, y no me calienten!!

Excepción:

Rectas de Castilla... A 200... es lo justo.
 
Lo de los límites de velocidad es de traca...

La última vez que salí por carreteras comarcales, cada minuto señal de 40 o de 60... Más pendiente de las señales de velocidad y del cuadro de la moto que de la propia conducción y del tráfico. Y para nada soy de correr! Pero es que hay trozos que da verguenza ajena.

Es totalmente asqueroso. Y algunos límites de velocidad parece que las hayan puesto al azar, porque NO TIENEN NINGÚN TIPO DE SENTIDO.

Carreteras sin ningún tipo de peligro, te clavan un 40 por la cara. O por autovía, sin entrada ni salida cerca, sin curva, asfalto bueno... Te clavan un 80 por toda la cara.

Es que no se puede entender, de ninguna de las maneras.
 
Lo de los límites de velocidad es de traca...

La última vez que salí por carreteras comarcales, cada minuto señal de 40 o de 60... Más pendiente de las señales de velocidad y del cuadro de la moto que de la propia conducción y del tráfico. Y para nada soy de correr! Pero es que hay trozos que da verguenza ajena.

Es totalmente asqueroso. Y algunos límites de velocidad parece que las hayan puesto al azar, porque NO TIENEN NINGÚN TIPO DE SENTIDO.

Carreteras sin ningún tipo de peligro, te clavan un 40 por la cara. O por autovía, sin entrada ni salida cerca, sin curva, asfalto bueno... Te clavan un 80 por toda la cara.

Es que no se puede entender, de ninguna de las maneras.
Las de la autovía son un peligro, vas a 120 adelantando a otros que van algo mas lentos, detrás de ti vienen mas coches tambien adelantando, de repente te encuentras una señal de 100 en plena recta... que hacemos, ¿frenamos ? con el riesgo de que nos alcence el que viene detrás (se supone que los que vienen detrás de ti todavía no vieron la señal) ¿seguimos a 120, con el riergo de pahgar la multa?
 
Hay un youtuber que se llama Carlos que se salta todas las rayas continuas que ve, me hace gracia que tapa el marcador de velocidad pero si lo quisieran multar por lo de las rayas le caía el pelo.
 
Doble linea continua es demasiado, psicológicamente imposible. Siempre recuerdo eso del "piensa que es un muro".
Y una contínua, ya tenía que haber un argumento "bueno" para hacerlo así, "a pelo".

Desde hace unos años, en moto, si veo el percal (carretera con linea continua) y alguien demasiado "molesto", la solución es pisar la linea continua, pero del arcén y esperar 1 o 2 minutos. Arrancas y a tu bola, vuelves a disfrutar.
Y si el que viene detrás "va con prisa", prefiero hacer lo mismo, arrimarme un poco y gesticular para que pise la linea si quiere, y que pase.
en ambos casos, ahora que ya no tengo prisa en nada, funciona.

Saludos
 
Solo contestaré al título del post en presencia de mi ejército de abogados .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo sólo adelanto en línea continua si el vehículo que me precede va a una velocidad anormalmente baja, o genera un peligro mayor que adelantarlo. Por ejemplo un tractor o un coche que va muy, muy despacio. En el caso del vídeo yo no hubiese adelantado porque da la sensación de que el vehículo que lo precede va a una velocidad normal. Aunque es cierto que el compañero realiza el adelantamiento sin riesgo.

Desde ahora me preparo para abrir el paraguas :ROFLMAO: , y aclaro que no me refiero a nadie en particular si no al colectivo de conductores en general. Ya digo de antemano que yo soy el primero que no respeto todas las normas, por despiste, por dejadez, por impaciencia... Pero nunca justifico mi incumplimiento, ni busco ninguna excusa en lo procedente o no de la norma en cuestión porque no tengo conocimientos para ello. Simplemente las acato o no, pero no las juzgo.

En este foro (y en otros) es muy habitual decir que tal o cual norma es "una ridiculez" o que "está pensada para otro tipo de vehículos". Como aclaración decir que las normas de tráfico en general no están pensadas para vehículos pesados ni para motocicletas, si no para los más numerosos, que son los turismos, cosa que parece bastante lógica. Luego hay algunas normas específicas para un grupo de vehículos, pero las normas generales son diseñadas para turismos. Y tampoco están diseñadas para fomentar el gusto por la conducción. Su finalidad es reducir el número de accidentes de tráfico manteniendo una fluidez "razonable" cuando es posible. Y como todo en la vida, no siempre lo consiguen o son acertadas.

Pongo un ejemplo. En general estamos en contra de la limitación de 30 km/h en muchos núcleos urbanos, como ya se ha dicho muchas veces en este foro. A mí desde luego me da por saco ir tan despacio, creo que como a la mayoría. Pero igual tener algunos datos, sin entrar en tecnicismos, nos ayuda a entender el porqué de la norma:
  • A 50 km/h el vehículo tiene casi el triple de energía cinética que a 30 km/h. Es decir, tiene casi el triple de energía que hay que frenar.
  • Incluyendo el tiempo de reacción, la distancia de frenado a 30 km/h son aproximadamente 14 m, mientras que a 50 km/h son 28 m. Es decir, se recorre el doble de metros antes de detener completamente el vehículo.
  • Por ejemplo, si detecto un peatón a 15 m de distancia, a 30 km/h sería capaz de detener el vehículo sin atropellarlo, mientras que si freno a 50 km/h cuando lo atropello todavía voy a casi 40 km/h.
  • Y por último, si no veo al peatón y lo atropello sin frenar, a 30 km/h la probabilidad de muerte no llega al 10%. Si el atropello es a 50 km/h la probabilidad de que sea mortal sube a más del 80%. Este último dato lo leí en un estudio que publicó una aseguradora hace unos años, no me acuerdo cuál. Pero lo anoté porque me pareció muy llamativo.
Está claro que la reducción de velocidad en núcleos urbanos tiene todo el sentido del mundo si tomamos como prioridad la seguridad de los peatones. Resumiendo, muchas normas que nos parecen una tontería tienen su explicación, aunque no la conozcamos o no la compartamos. A mí me fastidia ir tan despacio por la ciudad, como a todos. Pero conociendo el motivo me fastidia un poco menos. Y no conozco el motivo de la mayoría de ellas, pero aplico el mismo principio y doy por supuesto que tienen un motivo justificado, distinto del capricho del legislador.

Dicho esto, mañana voy a saltarme la primera línea continua que me encuentre :ROFLMAO:

Un saludo
 
Lo curioso el asunto es que la linea continua es un muro infranqueable :oops:peligrosisimo invadir el carril contrario por el alto riesgo de accidente, salvo que adelantes una bicicleta, me lo explique, si un camion adelanta una bicicleta suponiendo que la bicicleta vaya por la derecha pegado al arcen con la distancia de 1.5 mts el camion invade el carril contrario practicamente en su totalidad y con un tiempo relativamente alto.

Si una moto invade el carril contrario durante 2 segundos invadiendo parte del carril contrario es muyyyy peligroso. ( sigo sin entenderlo)
 
Muchos de los limites que imponen a los conductores, son por la proteccion de los peatones, pero la balanza esta desequilibrada, ya que para proteger a los peatones, los descargan de obligaciones y penalizan a los vehiculos. Cuantos peatones van con el movil o los cascos de musica completamente aislados mientras pasean por la ciudad, cruzando los pasos de cebra sin mirar centrados en la pantalla del movil?. Que tienen prioridad en el paso, pero el problema es que muchas veces no dan margen de reacción al que conducen. De ahi viene la reduccion a 30 kms/h. Pero ya puestos, deberian peatonalizar las zonas urbanas y los sitios que queden fuera, obligar a los peatones a circular en transporte publico.
 
Yo sólo adelanto en línea continua si el vehículo que me precede va a una velocidad anormalmente baja, o genera un peligro mayor que adelantarlo. Por ejemplo un tractor o un coche que va muy, muy despacio. En el caso del vídeo yo no hubiese adelantado porque da la sensación de que el vehículo que lo precede va a una velocidad normal. Aunque es cierto que el compañero realiza el adelantamiento sin riesgo.

Desde ahora me preparo para abrir el paraguas :ROFLMAO: , y aclaro que no me refiero a nadie en particular si no al colectivo de conductores en general. Ya digo de antemano que yo soy el primero que no respeto todas las normas, por despiste, por dejadez, por impaciencia... Pero nunca justifico mi incumplimiento, ni busco ninguna excusa en lo procedente o no de la norma en cuestión porque no tengo conocimientos para ello. Simplemente las acato o no, pero no las juzgo.

En este foro (y en otros) es muy habitual decir que tal o cual norma es "una ridiculez" o que "está pensada para otro tipo de vehículos". Como aclaración decir que las normas de tráfico en general no están pensadas para vehículos pesados ni para motocicletas, si no para los más numerosos, que son los turismos, cosa que parece bastante lógica. Luego hay algunas normas específicas para un grupo de vehículos, pero las normas generales son diseñadas para turismos. Y tampoco están diseñadas para fomentar el gusto por la conducción. Su finalidad es reducir el número de accidentes de tráfico manteniendo una fluidez "razonable" cuando es posible. Y como todo en la vida, no siempre lo consiguen o son acertadas.

Pongo un ejemplo. En general estamos en contra de la limitación de 30 km/h en muchos núcleos urbanos, como ya se ha dicho muchas veces en este foro. A mí desde luego me da por saco ir tan despacio, creo que como a la mayoría. Pero igual tener algunos datos, sin entrar en tecnicismos, nos ayuda a entender el porqué de la norma:
  • A 50 km/h el vehículo tiene casi el triple de energía cinética que a 30 km/h. Es decir, tiene casi el triple de energía que hay que frenar.
  • Incluyendo el tiempo de reacción, la distancia de frenado a 30 km/h son aproximadamente 14 m, mientras que a 50 km/h son 28 m. Es decir, se recorre el doble de metros antes de detener completamente el vehículo.
  • Por ejemplo, si detecto un peatón a 15 m de distancia, a 30 km/h sería capaz de detener el vehículo sin atropellarlo, mientras que si freno a 50 km/h cuando lo atropello todavía voy a casi 40 km/h.
  • Y por último, si no veo al peatón y lo atropello sin frenar, a 30 km/h la probabilidad de muerte no llega al 10%. Si el atropello es a 50 km/h la probabilidad de que sea mortal sube a más del 80%. Este último dato lo leí en un estudio que publicó una aseguradora hace unos años, no me acuerdo cuál. Pero lo anoté porque me pareció muy llamativo.
Está claro que la reducción de velocidad en núcleos urbanos tiene todo el sentido del mundo si tomamos como prioridad la seguridad de los peatones. Resumiendo, muchas normas que nos parecen una tontería tienen su explicación, aunque no la conozcamos o no la compartamos. A mí me fastidia ir tan despacio por la ciudad, como a todos. Pero conociendo el motivo me fastidia un poco menos. Y no conozco el motivo de la mayoría de ellas, pero aplico el mismo principio y doy por supuesto que tienen un motivo justificado, distinto del capricho del legislador.

Dicho esto, mañana voy a saltarme la primera línea continua que me encuentre :ROFLMAO:

Un saludo
Y no a 15 KM/H o a 10KM/H?
A mi a 30 KM/H por ciudad me parece una soberana estupidez, quizás sería más interesante educar, por ejemplo que los peatones crucen por sus pasos correctos y no crucen con semáforo en rojo. Y por supuesto que se lo aplicarán los que van en vehículos también.
Como siempre lo fácil, criminalizar la velocidad sea cual sea, como origen del mal en el Universo.
 
Hace tiempo yendo yo con un amigo en el coche se saltó un stop comentando que no venía nadie.
Salió la conversación y el me dijo precisamente lo mismo:-¿Si nadie te ve...? Algo parecido pasa cuando un señor o señora salen con el perro y este caga, algunos miran de reojo y si nadie los ve dejan la mierda allí.
Yo le dije a mi amigo que hay algo que se llama dignidad que mas o menos significa respeto por uno mismo y por los demás.
Cuando no hay dignidad , una sociedad no puede ir bien, luego perdemos el tiempo quejándonos.

Mal ejemplo.
Tu amigo hizo una infracción pero no dejó nada en el Stop.
En cambio la mierda de perro queda ahí para todo el que pase después.
 
Los perros son las mejores personas del mundo a años luz de cualquier ser humano, tienen unos valores que un ser humano jamás podrá tener... que caguen a placer 😍

Dicho lo cual, el tío Pepe y la brocha gorda tirando líneas continuas sin ton ni son, eso sí es un peligro y los vehículos invadiendo por completo el carril contrario para rebasar cincuentones que se creen que van a ganar el Tour de Francia ni te cuento.

Poner las mismas señales para vehículos que necesitan 10 segundos para adelantar que para los que necesitan sólo 2... ya podéis decir misa que eso no tiene lógica ninguna.

Deberían haber discontinuas por colores en función del vehículo y su capacidad para efectuar un adelantamiento.
 
Los perros son las mejores personas del mundo a años luz de cualquier ser humano, tienen unos valores que un ser humano jamás podrá tener... que caguen a placer 😍

Dicho lo cual, el tío Pepe y la brocha gorda tirando líneas continuas sin ton ni son, eso sí es un peligro y los vehículos invadiendo por completo el carril contrario para rebasar cincuentones que se creen que van a ganar el Tour de Francia ni te cuento.

Poner las mismas señales para vehículos que necesitan 10 segundos para adelantar que para los que necesitan sólo 2... ya podéis decir misa que eso no tiene lógica ninguna.

Deberían haber discontinuas por colores en función del vehículo y su capacidad para efectuar un adelantamiento.

El colmo es ver inmensas rectas, con visibilidad de más de varios centenares de metros, con su maravillosa línea continua.....

...y luego, en alguna carretera, ver tramos con linea discontinua y señal de permitido adelantar....que igual son tramos de 20 o 30 metros. Es que incluso a mi con la moto me toca apurar el adelantamiento si lo hago en un tramo así.

Eso, o discontinuas en plena curva (y no hablo de la famosa "la linea central solo delimita los carriles", sino zonas con su señal de permitido adelantar (o fin de la prohibición).

Que oye, me parece perfecto que se permita (si no se pone en riesgo la seguridad)....pero si se permite en esas zonas...¿por qué en ciertas rectas no?

Ah, si, "por nuestra seguridad".
 
Atrás
Arriba