Ya… camada marca que ponga lo que quiera … como si la denominan cb1000kk, pero por norma general las siglas GT se han referido a Gran Turismo, luego que cada uno vea lo que quiera o piense, y yo no veo una GT, veo una trail asfáltica
Bueno, las siglas GT provienen de los coches, y son carracos muy potentes con aptitudes para viajar cómodamente. Se suelen poner de ejemplo a los BMW serie 6 o serie 8, Porsche Panamera, Bentley Continental o Aston Martin DB12, coches que comúnmente (y erróneamente) los solemos llamar “deportivos”.
En motos estamos acostumbrados a usar esas siglas para motos de turismo grandes (que suena absolutamente lógico) tipo Goldwing, pero este tipo de motos están en el límite de la escala, yo diría que fuera.
Otro ejemplo en motos es el motor de la Multistrada V4, al que Ducati denomina precisamente Gran Turismo. Y lo monta en una moto muy Sport con altas capacidades ruteras.
Al final, cualquier Maxitrail moderna debería entrar en esa categoría de uso, igual que las Crossover de alta cilindrada con llanta 17” y manos arriba. Combinan las altas prestaciones con la comodidad y la capacidad de llevar pasajero y maletas a la perfección.
Para mí es esencial que tengan un motor “serio” (quizás los 150CV sean una cifra adecuada) y con una capacidad de carga claramente diferenciada del resto de motos, teniendo en cuenta que a cualquier moto se le puede poner equipaje de alguna manera.
La Suzuki GX está en el límite por una capacidad de llevar equipaje un tanto justa, esta Honda GT parece mejor resuelta en ese aspecto.
Además, me encanta que Honda la llame GT recuperando esas siglas. Llamarlas KK, JP o GX es, desde mi punto de vista, peor idea. Las siglas deberían identificar el uso. BMW lo supo ver perfectamente con la GS.
Si en KTM me hicieran caso (

) quitarían lo de SuperDuke y dejarían su modelo en un simple pero más efectivo 1290GT.