100 MOTOS MAS VENDIDAS ITALIA 2010.

Saludos.

No sé si ya se ha comentado, pero en la lista italiana debería estar en 5ª ó 6ª lugar la Ducati Multistrada 1200 con más de 1800 unidades que suman las tres versiones (básica , S y S Touring). Se mire como se mire es una única moto.

V´ss.
 
7A776B6C7974380 dijo:
Saludos.

No sé si ya se ha comentado, pero en la lista italiana debería estar en 5ª ó 6ª lugar la Ducati Multistrada 1200 con más de 1800 unidades que suman las tres versiones (básica , S y S Touring). Se mire como se mire es una única moto.

V´ss.

+1 y en el caso de la BMW habria que sumar GS y Adventure.
 
100D3B303D1339580 dijo:
menos menos
6.208 GSs VS 1.847 MultiS =3,36 GSs por cada Multi
y es su primer año a la venta

Bueno da igual la cifra total.
Lo cierto es que la GS tiene unos resultados aplastantes.
Y que la Ducati ha sacado un producto muy interesante y con un enfoque totalmente contrario a la BMW.
Muy bien por los dos y muy bien por nosotros.

Sigo recalcando el tirón que siempre tiene un producto nuevo.
 
524F79727F517B1A0 dijo:
No tienen que pensar nada, las crisis siempre afectan mas a las grandes marcas generalistas

Si, pero no olvidemos que BMW es una fábrica pequeña al lado de los grandes gigantes asiáticos.

De ahí el enorme mérito.
 
32392E313431580 dijo:
Lo de la MULTISTRADA me parece "ALUCINANTE".
Si hacemos la proporción de que esa cantidad de MULTISTRADAS se vendieron en 9 meses, ya sale una proporción de 2,5 GS por cada 1 MULTISTRADA.

Ya he comentado anteriormente la razón del atractivo de lo novedoso.
Muy bien por Ducati.
 
7949524F4F5E553B0 dijo:
Es lo que dice pacoGS... ;) con este modelo BMW ha demostrado que puede realizar un modelo deportivo superefectivo en carretera y circuito aplicando todo lo anteriormente dicho en referencia a seguridad, ergonomia.... encima es lider de ventas en su categoria....toda una HUMILLACION para los japos...objetivo cumplido... :)

Bueno, no creo que hayan humillado mucho a los japoneses cuando no les ha quedado mas remedio que hacer una japonesa segun canones japoneses en Baviera para intentarlo y no lo digo yo

de varias web:
LA BMW JAPONESA:Al aproximarse desde cierta distancia, desde una docena de pasos, el efecto impresionista nos convence de que nos estamos acercando a un nuevo modelo nipón que rompe, eso sí, las tendencias estéticas más actuales con su grupo óptico asimétrico. Un poco más adelante, escuchando ya el ruido de fritura que emite el metal caliente al contraerse, las líneas se van afilando y los vértices de los ángulos se van mostrando más puntiagudos, confirmando, por tanto, las formas japonesas de las últimas temporadas.“Los alemanes han hecho finalmente una moto cien por cien japonesa”.Pequeños detalles de la conducción, como la fórmula empleada para accionar y apagar los intermitentes, abandonando el sistema propio de la marca con tres pulsadores y adoptando uno solo de tres posiciones; también el flash sobre el cuadro de instrumentos para advertirnos del sobrerégimen que se va a echar encima del motor, terminarían por aseverar a posteriori esa frase

En su momento cuando se presento esta BMW S1000RR ya comentamos que en BMW habian elegido sumarse a las filas del enemigo para combatir en el Mundial de Superbikes. Ya que habían abandonado todas las enseñas de la marca alemana para hacer una moto al estilo “convencional” sin ninguna de las innovaciones que definen las motos de calle de la marca. Ni telelever, ni paralever, ni suspensiones alternativas, ni motor boxer, ni motor con el bloque inclinado, ni transmisión por cardan o por cadena. En definitiva presentaban una moto a la japonesa

No deja de ser significativo que BMW haya elegido como espejo en el que mirarse a las marcas japonesas
, y no a Ducati que es quien reina desde hace años en los circuitos del Mundial de Superbikes.

El camino adecuado para construir la motocicleta de serie de la que se derive una SBK vencedora es una autopista claramente definida. No parece lógico esperar soluciones absolutamente distintas e innovadoras, el camino acertado es casi único
En resumen, si me ha parecido que la deportiva de BMW sigue la tendencia actual de las motos japonesas, pero hay que recordar que la moto está hecha para competir al máximo nivel en el Campeonato del Mundo de Superbikes, por lo que a este nivel, es lógico que inventos, los justos

La versión con matrícula, luces e intermitentes sigue un esquema clásico dentro del segmento de las motos deportivas de carretera, con un motor de cuatro cilíndros en línea, chasis doble viga de aluminio y suspensiones tradicionales



pd: ¿que tal lo hace en SBK?
 
163238333A3E37043035323C332F5B0 dijo:
Yo no creo qeu BMW esté haciendo las cosas bien... está haciendo algunas bien otras regular, y algunas muy mal...  como todas las marcas...

No solo han hecho las cosas bien sino que la han hecho muy bien.
Hoy por hoy llevan la batuta.
Hasta el punto que marcas como Triumph, por poner un ejemplo, se ha limitado a copiar un modelo tan valiente como la GS.


quizá otra diferencia sea que una R1200GS con 3 años y 30.000 Km de un select es un activo, o algo parecido, para BMW, y que una R6 con esas condiciones es un muerto para Yamaha españa... 

Quizá es porque el cliente español está madurando.
Y ya no es tan interesante una incomodísima y absurda moto de carreras para el uso en carretera.


y eso no pongo en duda que es un gran éxito...  pero no se han comido una gran parte del pastel de los demás, simplemente el pastel es muchisimo más pequeño... lo que hace que el pedazo teutón parezca mucho más grande aunque empache lo mismo...

Llamalo como quieras. Pero mas de una marca firmaria esos resultados, en un momento tan difícil, ahora mismo.


En ese sentido, sí, BMW ha hecho bien algunas cosas...

Si hablamos de España la que debiera hacer un giro de 180º en BMW Iberica.
Deberían pasarse por aqui y perder un poco de tiempo en contar con nosotros.
 
50514C4A5B3E0 dijo:
Esa y no otra es mi experiencia con BMW, si decis que son las mejores, para vosotros, que yo una y no más, que al mínimo fallo os consolais con el típico "como todas las marcas", ahí sí que soy el raro, porque las demás marcas no me han fallado jamás, es decir, ignoro si responde o no la garantía, puesto que nunca he tenido que reclamar nada, excepto el regulador ese de la V-Strom, que no sabía que podía fallar  :-?

Tu lo has dicho es TU experiencia. Que la hemos leído una y otra vez con respeto.
Pero permitenos que los demás expresemos libremente lo que pensamos, aunque sea algo positivo sobre la marca.
Tenemos el mismo derecho ¿no?

Y si todas las marcas y sus talleres tienen sus cosas.
 
1D39333831353C0F3B3E39373824500 dijo:
NO me verás a mi defender a BMW... más bien al contrario... 

Cosa que no entiendo porque no recuerdo haber leido tus razones para ello.
 
07372C3131202B450 dijo:
A mi no me extraña que BMW este en lo mas alto de la lista de ventas en Italia y en medio mundo.
[...]

Pues eso, nada mas que añadir.
Inmejorable respuesta.
 
6273717D7561242722120 dijo:
Que ya es la referencia en el segmento donde los japos campaban a sus anchas...

Impresionante resultado de ventas:

BMW S 1000 RR Sportive 809
 
4F52646F624C66070 dijo:
Bueno, no creo que hayan humillado mucho a los japoneses cuando no les ha quedado mas remedio que hacer una japonesa segun canones japoneses en Baviera para intentarlo y no lo digo yo

Supongo que seras igual de crítico con la Pan-European o con la Tiger 800.
Para ser medianamente justo, vamos.
 
imagino que de bmw, ¿que han copiado la Pan y la Tiger  :-?
¿conceptos, motores, chasis, pilotos traseros?


a ver si por que alguien saque una trail 800 ya nadie puede hacer otra, una 800 trail con pico pato es una idea japonesa muy vieja
por algo "inventaron" las trail los japos (yamaha XT500)

En el caso de la tiger
el chasis para nada, a no ser que usar el tubo redondo en un chasis sea un invento de bmw
el chasis de bmw casi recuerda a ducati
subchasis bmw tapado, tiger al aire
motor? radicalmente distintos
asiento partido contra una pieza
faros dobles iguales contra asimetricos (esto no es una idea digna de ser copiada)
tubo escape y cadena por distintos sitios

8dbd47eb3ac48ceec0768303da07aba1o.jpg


Parece que somos muy dados a decir enseguida que tal o cual fabricante copia y no copian tanto, lo que digo yo sobre la s1000r es que o haces algo lo mas parecido a lo que quieres superar o si no, no sale y esta frase lo corrobora
El camino adecuado para construir la motocicleta de serie de la que se derive una SBK vencedora es una autopista claramente definida. No parece lógico esperar soluciones absolutamente distintas e innovadoras, el camino acertado es casi único claro,no van a sacar una R con rueda delantera de 19" para "diferenciarse".
Lo que quiero decir es que  tanto unas tigerXc/f800gs como unas s1000r/cbr1000r
no son motos polivalentes para un gran publico, no son solo motos, son "herramientas" diseñadas para un fin muy especifico y las dos trail tienen que circular por caminos parecidos es logico que salgan parecidas ¿por que los Boeing se parecen a los Airbus? Los japoneses llevan muchiiiiisimos año haciendo RRs y si ahora hablamos en serio, no es nada malo ni quita ningun merito a bmw el haber sacado una moto "japonesa" para competir con ellos ¿ que co****s si no iban a inventar?
 
706D5B505D7359380 dijo:
[quote author=7949524F4F5E553B0 link=1302127216/49#49 date=1302281031]
pd: ¿que tal lo hace en SBK?

En SBK este año estan mejor... normalmente entre los 5 primeros... (Leo Haslam esta 3º en la general) pero en superstock... que viene siendo las motos de serie... simplemente humilla, arrasa y se jacta de las demas...

http://www.bmwridersnewsletter.es/BMW/?p=1564

Campeones a falta de 3 carreras... es decir un autentico baño... y esa moto te la puedes comprar tu o yo... son las motos que salen a la calle.

PD: De todas formas creo que para 2012 sera la moto campeona en SBK aunque quizas sea tirarse mucho a la piscina.
 
54497F7479577D1C0 dijo:
imagino que de bmw, ¿que han copiado la Pan y la Tiger  :-?
¿conceptos, motores, chasis, pilotos traseros?

Nada, nada. Por favor !!!!    ::)   :P

;D ;D ;D ;D



P.D. El "pico-pato" o carenado "delfín" no es un invento japonés sino alemán de la década de los 50.

2773174a590f6130f8a745c6759d624co.jpg
 
Interesantes resultados, aunque supongo que de poco sirven cuando uno tiene que elegir vehículo con ciertos requisitos o cualidades (y calidades).

Porque si nos basamos en esto, y resulta que el modelo que encaja en tu perfil y ofrece lo que buscas, está de último en la lista... mal asunto (para algunos :-?), y si no ofrece lo que demandas o no está a la altura de lo que esperas, pero está de primero, mal asunto... para el que la compra :-? .

Respecto a las "copias" o similitudes, creo que es más que evidente que BMW se ha ido ajaponesando desde hace unos cuantos años para aquí (supongo que no le quedaba otra), no sólo en modelos, motores y configuraciones que ha ido desarrollando, si no en el ritmo de renovación de modelos, algo insólito hace una década y de hecho, muy muy criticado, e incluso entrada en el mercado RRR -tan criticado y asociado a los japoneses-. Pero sinceramente, me parece bien, no veo nada malo en ello. Creo que obligará a los japoneses a mover ficha o a seguir conservando e incrementando la gran diferencia en fiabilidad de funcionamiento y construcción.

Un saludo
 
54776A7D7662774748777479717677180 dijo:
[quote author=54497F7479577D1C0 link=1302127216/63#63 date=1302293476]imagino que de bmw, ¿que han copiado la Pan y la Tiger  :-?
¿conceptos, motores, chasis, pilotos traseros?

Nada, nada. Por favor !!!!    ::)   :P

;D ;D ;D ;D

P.D. El "pico-pato" o carenado "delfín" no es un invento japonés sino alemán de la década de los 50.

[/quote]

Una NSU??  :-? entonces es un pico grulla, por eso apunta hacia arriba,
:(
los pico pato trail siempre hacia abajo  ::)
y el de la crosstourer como es chiquitito es un pico pollo 
 
3F2E2D23202B2E242E3D4F0 dijo:
Interesantes resultados, aunque supongo que de poco sirven cuando uno tiene que elegir vehículo con ciertos requisitos o cualidades (y calidades).

Por eso la Gs esta en las primeras posiciones en los más importantes mercados de motocicletas.


Porque si nos basamos en esto, y resulta que el modelo que encaja en tu perfil y ofrece lo que buscas, está de último en la lista... mal asunto (para algunos  :-?), y si no ofrece lo que demandas o no está a la altura de lo que esperas, pero está de primero, mal asunto... para el que la compra  :-? .

Exacto !!!!
Podemos poner un ejemplo clarísimo de esto: la V-Strom DL1000.


Respecto a las "copias" o similitudes, creo que es más que evidente que BMW se ha ido ajaponesando desde hace unos cuantos años para aquí

Bueno, depende qué modelo y a qué público está dirigido.
Porque algunos modelos más "BMW" no pueden ser.


Creo que obligará a los japoneses a mover ficha o a seguir conservando e incrementando la gran diferencia en fiabilidad de funcionamiento y construcción.

Eso es lo mas importante que la competencia sea positiva para los clientes. Ya sea en las RR como en el segmento de las GS.
 
79645259547A50310 dijo:
y el de la crosstourer como es chiquitito es un pico pollo 

Mira te he arrancado una sonrisa...
...me lo has puesto difícil, eh !!!! :D
 
¿¿arrancarme a mi una sonrisa te parece duro??  ;D
jaja, no me conoces , te sorprenderias.


-drinks.gif
 
Joder Daytona... ultimamente no das puntada sin hilo,,, ::)
 
193A27303B2F3A0A053A39343C3B3A550 dijo:
[quote author=3F2E2D23202B2E242E3D4F0 link=1302127216/66#66 date=1302337659]Interesantes resultados, aunque supongo que de poco sirven cuando uno tiene que elegir vehículo con ciertos requisitos o cualidades (y calidades).



Por eso la Gs esta en las primeras posiciones en los más importantes mercados de motocicletas.


Porque si nos basamos en esto, y resulta que el modelo que encaja en tu perfil y ofrece lo que buscas, está de último en la lista... mal asunto (para algunos  :-?), y si no ofrece lo que demandas o no está a la altura de lo que esperas, pero está de primero, mal asunto... para el que la compra  :-? .

Exacto !!!!
Podemos poner un ejemplo clarísimo de esto: la V-Strom DL1000.


Respecto a las "copias" o similitudes, creo que es más que evidente que BMW se ha ido ajaponesando desde hace unos cuantos años para aquí

Bueno, depende qué modelo y a qué público está dirigido.
Porque algunos modelos más "BMW" no pueden ser.


Creo que obligará a los japoneses a mover ficha o a seguir conservando e incrementando la gran diferencia en fiabilidad de funcionamiento y construcción.

Eso es lo mas importante que la competencia sea positiva para los clientes. Ya sea en las RR como en el segmento de las GS.
[/quote]

No se puede decir más claro, y no hace falta contestar más alto! ;) :)
 
6744594E455144747B44474A4245442B0 dijo:
[quote author=3F2E2D23202B2E242E3D4F0 link=1302127216/66#66 date=1302337659]Interesantes resultados, aunque supongo que de poco sirven cuando uno tiene que elegir vehículo con ciertos requisitos o cualidades (y calidades).

Por eso la Gs esta en las primeras posiciones en los más importantes mercados de motocicletas.


Porque si nos basamos en esto, y resulta que el modelo que encaja en tu perfil y ofrece lo que buscas, está de último en la lista... mal asunto (para algunos  :-?), y si no ofrece lo que demandas o no está a la altura de lo que esperas, pero está de primero, mal asunto... para el que la compra  :-? .

Exacto !!!!
Podemos poner un ejemplo clarísimo de esto: la V-Strom DL1000.


Respecto a las "copias" o similitudes, creo que es más que evidente que BMW se ha ido ajaponesando desde hace unos cuantos años para aquí

Bueno, depende qué modelo y a qué público está dirigido.
Porque algunos modelos más "BMW" no pueden ser.


Creo que obligará a los japoneses a mover ficha o a seguir conservando e incrementando la gran diferencia en fiabilidad de funcionamiento y construcción.

Eso es lo mas importante que la competencia sea positiva para los clientes. Ya sea en las RR como en el segmento de las GS.
[/quote]

Hola Daytona, si, si, esas primeras posiciones en las ventas son evidentes, y ahí están. Aunque quizás no me he explicado bien, o no me has entendido del mismo modo. Está claro que la GS "algo tendrá" como dicen algunos, para tener esas ventas, es más que evidente y no seré yo quien lo discuta. Lo que sucede, es que yo (y hablo personalmente) lo que valoro, es justamente "lo que no tiene", y no hace falta que lo diga porque de todos es conocido, comparado con otros modelos que si valoraría justamente por "eso que tienen". Y aquí es donde entran los gustos del mercado, veo estupendo que la GS guste, y gusta, y se adapte a lo que la gente quiere. Pero lo que yo quiero y valoro por encima de otras muchas cosas, no es lo que la "gente" quiere. Y entiendo que eso va en lo que busca cada uno, hay quien invierte en un deposito con una mitad garantizada y otra parte "a bolsa", que tiene su riesgo y su posible beneficio, y quien quiere un deposito menos remunerado pero todo seguro. Pues yo soy de los segundos, aunque triunfen los primeros. Y que nadie me diga que es mejor lo primero porque el riesgo es relativamente bajo, y el beneficio mayor, porque si, si, si, muy bien "pero no gracias, ya lo probé y no merece la pena"... yo duermo y vivo mejor de otro modo (y eso para mi vale dinero y mucho). Lo que es evidente es que no muchos valoramos ciertas cosas, y una mayoría, no le da importancia, o valora otras cosas. Pero eso no va a cambiar la "clasificación" y "calificación" personal de cada uno.


Has comentado el caso de la DL1000 (moto presentada para competir con la GS1150 y que ya se adelantó a su "tiempo" con 207kg y 100cv, y que por cierto, aun se fabrica) y es totalmente cierto, una moto ejemplar como muy pocas, que se vendió escasamente en España (mucho más la popular DL650). Está claro que hay vehiculos con pocas ventas (en las japonesas lease, varadero, vstrom o TDM -éstas últimas se vendieron muy bien en Francia-, no había muchas más opciones) que encajan en el perfil de muchos, y no por ello la dejarán de comprar, ni será peor que otras que se venden más, si esas no ofrecen lo que buscas ante todo.

Respecto a las "copias", sacando el boxer que sigue marcando "un caracter" diferente (no creo ni que más eficiente ni mejor que configuraciones no tan modernas con motores twin o V refrigerados por agua, si no todo lo contrario), pero insisto, diferente, el resto de gama me parecen (y es opinión personal, y espero no ofender a nadie) "copias" o mejor dicho, "nada nuevo ni diferente". Un boxer "colgando" siempre se asociará a BMW... la saga F650, la enduro, la saga F800... la saga K1200... la nueva k1600... y ya la RRR en sus diferentes versiones, pues a cualquiera de ellas le ponemos un logo de cualquier fabricante japonés o europeo, y nadie dudaría de su origen (ya estaríamos criticándolas). Y ojo, que no lo critico, la saga F650 es excelente por ej, de lo más fiable que ha hecho BMW en mucho tiempo. La K1200 cuando la probé me encantó, una moto japonesa 100%, finisima, potente, suave...
E insisto, me parece excelente estas "copias", no veo nada malo. Simplemente habiendo vivido una pequeña parte de BMW desde hace años, lo que ahora consideramos normal, hace 10 años, la inmensa mayoría de los bmweros se estarían rajando las vestiduras (4 en linea? twin rotax? enduro? RRRRRR?  :-X ). Pero a mi como consumidor me parece excelente.

Y la competencia efectivamente es positiva, por eso digo que cada fabricante tiene que proteger su hecho diferenciador sobre el resto, los japoneses destacan sobre todo por su fiabilidad a todos los niveles (con excepciones con nombre y apellidos, que algunas conozco), y BMW ahora mismo por tener una gama de "motos" muy amplia, y creciendo a un ritmo que ni los japoneses hacían en los 80-90. Pero no me gustaría que los japoneses entrasen en una dinámica de bajar calidad y fiabilidad en general por tener más productos y ventas, o que BMW redujese su gama para aumentar la calidad y fiabilidad. Y tristemente, veremos como va, pero veo más factible que los japoneses si aumenten productos a costa de reducir fiabilidad, a que BMW aumente la fiabilidad a costa de reducir producción o elevar costes -que no precio- (simplemente porque las ventas son las ventas... los que venden menos, quieren vender más... y los que venden más... para que van a querer vender menos?)

Pero en todo caso, que los consumidores salgamos beneficiados, pero a lo mejor hasta no  :P.

Un saludo  ;)
 
13302D3A312530000F30333E3631305F0 dijo:
Porque si nos basamos en esto, y resulta que el modelo que encaja en tu perfil y ofrece lo que buscas, está de último en la lista... mal asunto (para algunos  :-?), y si no ofrece lo que demandas o no está a la altura de lo que esperas, pero está de primero, mal asunto... para el que la compra  :-? .

Exacto !!!!
Podemos poner un ejemplo clarísimo de esto: la V-Strom DL1000.

En efecto, por la misma premisa, en qué lugar encajamos el caso de la 1200 ST, o la S, incluso la C? el que no hayan gustado las hace peores que la GS, por ejemplo? y más si tenemos en cuenta que la base es exáctamente la misma. La DL 1000 fue un "fracaso" de ventas vigente durante 8 años, los ejemplos que cito fueron poco menos que un suspiro en el panorama motero ya que hay marcas que a la mínima que un modelo no rinde lo que sus espectativas imponen, lo retiran sin más, y cuando digo sin más, me refiero a que abandonan totálmente al pequeño sector que sí supo apreciar dicho modelo. Y todo ello sin tener en cuenta los que pagaron un dineral en su tiempo por una K-GT, aquí ya no hablamos si salió buena o mala, cada cual tiene su opinión, pero vamos, que a igualdad de precio, me das a elegir entre una K-GT, una Pan con sus calenturas y flaneos, o una FJR, lo tengo clarísimo.

Otro aspecto que para mí no admite réplica, es el de la supuesta "japonización" de BMW, pero aquí no hay otra que elegir entre dos opciones: Sacrificar robustez y fiabilidad a favor de una mayor ligereza y prestaciones. O continuar con lo que, para mí, era en su tiempo el verdadero espíritu BMW, que no era otro que robustez, fiabilidad, y durabilidad, sacrificando lo demás.

Ese y no otro es el motivo por el que sigo en BMW, por sus motores boxer 2V, para lo demás ya tengo la "fracasada" DL 1000, cuya ventaja estriba en que los japoneses ya llevaban mucho más tiempo investigando en el campo de las prestaciones y la fiabilidad.

Si aún así alguien quiere seguir siendo condescendiente con una marca que bajo la excusa de la innovación continúa vendiendo productos de dudosa fiabilidad, no por malos, sino por no estar debídamente testados antes de salir al mercado, mejor sería que al menos tuviesen el detalle de avisarlo antes de la compra, pero no, lo venden diréctamente como si ya fuese algo más que probado.

Ya lo han dejado muy claro antes: la mujer del Cesar...
 
3F2E2D23202B2E242E3D4F0 dijo:
Hola Daytona, si, si, esas primeras posiciones en las ventas son evidentes, y ahí están. Aunque quizás no me he explicado bien, o no me has entendido del mismo modo.

Bueno, no lo se. Seguramente mia.
Aunque siempre he intentado leerte con atención y respeto.


Pero eso no va a cambiar la "clasificación" y "calificación" personal de cada uno.

De acuerdo con la mayor parte de lo que has expuesto.
Pero no puedo estarlo en la idea de que los clientes de BMW son medio "suicidas" por su elección, que insisto es tan respetable como la tuya.


[...] que encajan en el perfil de muchos, y no por ello la dejarán de comprar, ni será peor que otras que se venden más, si esas no ofrecen lo que buscas ante todo.

Bueno, todas los modelos tienen sus pros y sus contras.
Muchas veces el fallo está en la elección personal mas que en el vehículo en si.


"nada nuevo ni diferente".

Con esta frase resumes perfectamente el porque he comentado lo del caso de la Tiger 800.
Y las dos unidades de F800 GS que tienen desmontadas pieza a pieza en su fábrica, esta vez no la de Tailandia, sino de Hinckley.


pues a cualquiera de ellas le ponemos un logo de cualquier fabricante japonés o europeo

Si, pero nadie lo ha hecho. Solo BMW.
Y eso tiene un gran mérito porque no es un gigante sino un fabricante "modesto".
Parece que Ducati esta haciendo valientes esfuerzos en una gama diversa y muy personal.


Pero a mi como consumidor me parece excelente.

Ojala más fabricantes lo hicieran por la competencia que citas posteriormente.
Pero que sea una competencia sana y con personalidad !!!!
 
7879646273160 dijo:
En efecto, por la misma premisa, en qué lugar encajamos el caso de la 1200 ST, o la S, incluso la C? el que no hayan gustado las hace peores que la GS, por ejemplo? y más si tenemos en cuenta que la base es exáctamente la misma.

Si me preguntas mi opinión personal te diría que en absoluto.
Todas ellas me encantan. Y la V-Strom DL1000 también.


La DL 1000 fue un "fracaso" de ventas vigente durante 8 años, los ejemplos que cito fueron poco menos que un suspiro en el panorama motero ya que hay marcas que a la mínima que un modelo no rinde lo que sus espectativas imponen, lo retiran sin más, y cuando digo sin más, me refiero a que abandonan totálmente al pequeño sector que sí supo apreciar dicho modelo.

Si pero no olvidemos las razones.
Una cosa es que se retire de un determinado mercado por la razón que sea, estética si quieres, y otra muy distinta es por los problemas mecánicos, que todos conocemos y no hace falta imagino numerarlos, y que la marca no sabe o no quiere solucionar.


Y todo ello sin tener en cuenta los que pagaron un dineral en su tiempo por una K-GT, aquí ya no hablamos si salió buena o mala, cada cual tiene su opinión, pero vamos, que a igualdad de precio, me das a elegir entre una K-GT, una Pan con sus calenturas y flaneos, o una FJR, lo tengo clarísimo.

Yo también. Sin lugar a dudas una GT.
Para mi la mejor GT que he probado hasta la fecha.
Ya te contaré la nueva K1600 Gt.


Otro aspecto que para mí no admite réplica, es el de la supuesta "japonización" de BMW

Bueno, esto es como si me dices que la primera Pan-European era igual que la K1100 Lt pues si  ¿Y?


O continuar con lo que, para mí, era en su tiempo el verdadero espíritu BMW, que no era otro que robustez, fiabilidad, y durabilidad, sacrificando lo demás.

Si es que en el fondo eres un romántico como yo !!!!   :)


Ese y no otro es el motivo por el que sigo en BMW, por sus motores boxer 2V, para lo demás ya tengo la "fracasada" DL 1000, cuya ventaja estriba en que los japoneses ya llevaban mucho más tiempo investigando en el campo de las prestaciones y la fiabilidad.

La "fiabilidad japonesa", conocida como tal, solamente está en sus motores de 4 cilindros. Los que han hecho toda la vida.
En cuánto han fabricado otro motor no han tenido ni esa fiabilidad ni respuesta en ventas. Por regla general !!!! :)


mejor sería que al menos tuviesen el detalle de avisarlo antes de la compra

"AVISO AL CONSUMIDOR"   ::)   :P

;D ;D ;D ;D


Ya lo han dejado muy claro antes: la mujer del Cesar...

Ni unos son hiperfiables ni los otros una "estafa".
Mesotes.
 
¿Fiabilidad solo de cuatro cilindros daytona?... me parece atrevido... las mono de Yamaha y Honda son rocas... bicilndricos como los V de Suzuki o de Honda... ya ni meto los "viejos" twin de Yamaha... porque alguna cosila daban, nada del otro mundo... pero creo que los japos han sabido hacer bis y mono... y muy bien...
 
765258535A5E57645055525C534F3B0 dijo:
¿Fiabilidad solo de cuatro cilindros daytona?... me parece atrevido... las mono de Yamaha y Honda son rocas... bicilndricos como los V de Suzuki o de Honda... ya ni meto los "viejos" twin de Yamaha... porque alguna cosila daban, nada del otro mundo... pero creo que los japos han sabido hacer bis y mono... y muy bien...


Creo que está claro lo que he querido decir, no excluyo los otros motores, que los hay muy válidos, sino que las altas ventas y la famosa fiabilidad esta en esos cuatro cilindros japoneses. Aunque no en exclusiva, claro.

Gracias Michael knight enseguida lo modifico para que se entienda mejor :)


4F6C71666D796C5C536C6F626A6D6C030 dijo:
La "fiabilidad japonesa" , conocida como tal , solamente (anulo esta palabra que es cierto que lleva a equivoco) está en sus motores de 4 cilindros. Los que han hecho toda la vida.
En cuánto han fabricado otro motor no han tenido ni esa (misma y altísima) fiabilidad ni respuesta en ventas (el grueso de ventas). Por regla general !!!! :)


UN SALUDO A TODOS !!!! ;) :)
 
70616E6575726F7065616E737478000 dijo:
porque un vehículo se venda más que otro quiere decir que sea mejor???
::) ::)
:-X

Los Ferrari y las Bimota se venden poco, pero no son tan malos...
 
6879767D6D6A77687D79766B6C60180 dijo:
porque un vehículo se venda más que otro quiere decir que sea mejor???
::) ::)
:-X

La R12ST fue un (o un par de) año la de mayor satisfaccion para sus propietarios en Francia.  ::)
 
6A495443485C497976494A474F4849260 dijo:
[quote author=4F6C71666D796C5C536C6F626A6D6C030 link=1302127216/78#78 date=1302395840]
La "fiabilidad japonesa" , conocida como tal , solamente (anulo esta palabra que es cierto que lleva a equivoco) está en sus motores de 4 cilindros. Los que han hecho toda la vida.
En cuánto han fabricado otro motor no han tenido ni esa (misma y altísima) fiabilidad ni respuesta en ventas (el grueso de ventas). Por regla general !!!!   :)

Este argumento no esta muy bien tirao, y como regla general no me vale, segun eso para vender muy bien cualquier moto le meterian un 4 el linea a todas y ya esta.
Para no tener exito en ventas ni fiabilidad mira que llevan años los japoneses montando V Twins en las trails y en las custom, recuerdo que un  V-twin japones ha sido la 5ª moto mas vendida en Italia
y ese modelo se vende desde el ¿87?
¿cuantos de esos motores habra vendido Honda entre TAs, Deuvilles, Reveres y la nueva 700 en mas de 20 años?
¿y mas Vs entre Varaderos carburacion e inyeccion y Customs?
el boxer de la Goldwing ¿tampoco es fiable y se vende mal la moto?
¿han vendido pocas VFRs desde 1986?
¿poco fiable y se ha vendido mal la Vstrom?
creo que la kawa KLR 650 aun se vende en los USA y no sera por poco fiable
ahora resultara que lo japos solo saben hacer motores 4 en linea....¿y antes del primero que hacian?

el motor en linea es el grueso de ventas no por ser mas fiable sino por que se monta en las japonesas que mas compra la gente, Rs, nakeds y derivadas, en la web de HondaEspaña hay 28 modelos (sin scotters)
10 son 4 en linea, 8 en V, 6 monocilindricos, 1 boxer, y 3 V4 (vfr  Pan)


chao, que es tarde
sleepy.gif
 
120F39323F113B5A0 dijo:
Este argumento no esta muy bien tirao

Disculpe usted   :P


y como regla general no me vale

A mi si 8-)


segun eso para vender muy bien cualquier moto le meterian un 4 el linea a todas y ya esta.

La realidad demuestra todo lo contrario ::)


Para no tener exito en ventas ni fiabilidad mira que llevan años los japoneses montando V Twins en las trails y en las custom

"En cuánto han fabricado otro motor no han tenido ni esa (misma y altísima) fiabilidad ni respuesta en ventas (el grueso de ventas). Por regla general !!!!"

Nada mas que añadir   8-)


el boxer de la Goldwing ¿tampoco es fiable y se vende mal la moto?

Es fiable y es cara.


¿han vendido pocas VFRs desde 1986?

¿Cuántos cilindros tiene?   ::)


¿poco fiable y se ha vendido mal la Vstrom?

¿La DL 1000? :-X


creo que la kawa KLR 650 aun se vende en los USA y no sera por poco fiable

Crees o afirmas. ¿Lo sabes o no lo sabes? :P

;D ;D ;D ;D


ahora resultara que lo japos solo saben hacer motores 4 en linea....¿y antes del primero que hacian?

En mi última respuesta en ningún momento se habla de 4 cilindros "en linea".
Aunque si, son los que mejor fabrican :)


el motor en linea es el grueso de ventas no por ser mas fiable sino por que se monta en las japonesas que mas compra la gente

Estas muy equivocado. Se monta porque desde siempre ha sido más barato de fabricar que otros motores.
Por esa razón las japoneses aunque aspiraban a fabricar en grandes series motores de 6 cilindros dejaron esta posibilidad al lado precisamente por su alto coste.


chao, que es tarde

Descansa  ;)   :)
 
Histórica fiabilidad de Honda.


HONDA VFR Y V4. HISTORIA

Honda comenzó su nuevo proyecto de competición en 1978. Crearon la revolucionaria NR500 en 1979, con un chasis totalmente nuevo y un motor en V de carrera corta, con pistones ovales y carburadores de magnesio. La primera vez que vio la luz esta moto fue en Silverstone, el 12 de Agosto de 1979, pero era impredecible y tenía muchos problemas de control, fue una decepción y comenzaron los problemas internos entre los ingenieros ansiosos por romper las barreras técnicas, y el equipo de competición desesperado por ganar carreras.

Honda_NR500_1979_stpz.jpg


En 1982 llega la primera Honda V4 de calle, la vf750S.

vf750s-2.jpg


La primera V4 de competición con pistones convencionales fue introducida en Junio de 1982, la RS 1000 RW con 150 hp conducida por Freddie Spencer. Esta moto era muy rápida con una velocidad máxima de 300 km/h y ruedas diagonales por lo que Honda tuvo que desarrollar la primera rueda radial para motos junto con la fábrica japonesa Bridgestone.

rs1000rw.jpg


El siguiente modelo en aparecer fue la VF750F conocido en USA como Interceptor, esta fue la primera moto moderna de 750cc diseñada para las carreras de superbikes ya que en EEUU cambia la normativa de 1000cc a 750cc.

83-vf750f.jpg


En 1984 se introdujeron dos modelos más, la VF1000F de calle y la VF1000R, llegando en 1985 la VF1000FII Bol D’or.

84_honda_VF1000.jpg


Vf1000r.jpg



Durante 1984 y 1985 las VF tuvieron muchísimos problemas, y sus propietarios reclamaron con la garantía que se les devolviera el dinero, Honda debía hacer algo para cambiar la reputación que estaba consiguiendo durante esos dos años.


NACIMIENTO DE LA VFR

En 1986 nace la primera VFR 750, que fue desarrollada para reconstruir la reputación de Honda destrozada por su fiabilidad. Los problemas que perseguía a los modelos VF en 1984 y '85 les podría haber hundido. Sin embargo, la moto estaba completamente rediseñada para 1986, y fue puesto mucho esfuerzo en hacer que la VFR se convirtiera en una multitalento. Usaron árboles de levas accionados por engranajes, introducido en el VF1000R. Se buscaba la capacidad de utilización y diversión durante todo el año. La tarea era enorme. Finalmente lograron su objetivo de producir una moto que combinara las cualidades de una máquina divertida y muy práctica además de una alta fiabilidad.

86-vfr750g-brochure.jpg


Durante los siguientes tres años no se realizaran muchos cambios en la VFR, se le cambia el diámetro de las ruedas en 1988, se actualiza la suspensión y se realizan cambios menores en el carenado.

HONDA RC-30

En 1987 HRC presentó esta moto para su homologación como SúperBike y así asaltar el nuevo campeonato mundial que se presentaba para el año siguiente. El motor era derivado de la VFR 750 F de 1986 tetracilíndrico en uve a 90º con doble árbol de levas en cabeza. En su momento se produjeron cien unidades para conseguir la homologación, pero la producción llegó hasta 1994 cuando fue sustituida por la RVF750 RC45. Con una potencia declarada de solo 86 CV su principal arma estaba en la configuración del encendido que repartía las pistonadas en 360º del cigüeñal y permitía aceleraciones fulgurantes y un tren alternativo fabricado en titanio que aligeraba el conjunto hasta extremos nunca vistos antes. Su extraordinaria manejabilidad la proporcionaba su chasis RC30 de doble viga de aluminio y el espectacular basculante monobrazo desarrollado junto con ELF. El bajo centro de gravedad lo conseguía con un centrado del combustible en el depósito y su compacto motor. Además de incluir un escape hecho a mano en acero inoxidable 4-2-1. En su momento la moto fue la única que se montaba en HRC una a una y con un control de calidad digno de su pata negra.

1990-honda-rc30-1.jpg


Las fibras de su carenado se volvieron toda una tendencia para las demás marcas que la imitaron hasta la saciedad. En la parte negativa estaba su altísimo precio, casi el equivalente a dos Suzuki GSX-R de la época y su limitadísima tirada que hacia desesperar a los compradores con sus listas de espera. De todas maneras esta es una moto de las que alcanzaron la leyenda a finales de los ochenta y aun hoy siguen en la memoria de todos los aficionados.

VFR750 F ( 1990 )

Entonces, Honda decidió hacer una revisión sustancial de las VFR ya populares en esa época.

La VFR fue renovada para 1990, y en Honda intentaron crear una máquina que fuera recordada mucho tiempo. Se presentó en el circuito de Misano, aunque puede parecer extraño para una moto que no es una deportiva. Afortunadamente habían seguido en la línea de crear una moto todo uso y no una super deportiva, sin buscar mucha más potencia en la zona alta del cuenta, pero haciendo el motor más elástico del momento y con una banda de par en la zona media muy aprovechable, lo que la convirtió de inmediato en la reina de las motos de carretera de su era. Además de un chasis nuevo, nuevas suspensiones, introdujeron un basculante monobrazo similar al de la RC30 de superbikes.
La distancia entre ejes se acortó en 10 mm, lo que la hacía más ágil y su posición de conducción se ha cambió junto con la del acompañante buscando comodidad, con asas para pasajero que se escondían fácilmente debajo del asiento. Comparada con motos de su época tenía un acabado impresionante y enamoró a mucha gente que piensan es la más bonita de las VFR que se han hecho, además de ser punto de partida para el diseño de la NR.
La belleza de esta moto junto con su fiabilidad y su capacidad para desenvolverse bien en cualquier terreno, al igual que su antecesora del año 1986 hicieron que Honda recuperara su fama y la confianza de los clientes. Las pocas quejas que recibió fueron debidas a su peso.

93_VFR750.jpg


HONDA NR750

La NR750 fue presentada en el Salón de Tokio en el año 1991, con ella Honda lo que quería demostrar era el status en el que se encontraba la marca y creó una moto que se adelantó a su tiempo, un laboratorio rodante para sorprender al mundo con una tecnología nunca vista en una moto y que aún hoy en día sorprende. De líneas impactantes es para muchos la moto más bonita y exclusiva de todos los tiempos, tan exclusiva que hasta sus bujías eran únicas.

La NR estaba hecha con los mejores materiales, y el carenado era una sola pieza de carbono y fibras que acoplaba milimétricamente. Tenía el escape bajo el colín (antes que la 916), llantas de magnesio en las que se podía leer (Alta tecnología para la nueva era, el resultado de una era de perfeccionamiento), el cuadro de instrumentos era una pieza de carbono repleta de relojes analógicos con una pantalla con los dígitos color ámbar y que además se proyectaban sobre la cúpula de la moto, destacando también la limpieza de cables que no se cruzan a la vista de quien la monte. También la cúpula era especial ya que estaba bañada en titanio como las cabinas de algunos aviones militares para evitar reflejos y por eso los característicos brillos azules; montaba un faro elipsoidal, suspensiones de máxima calidad; horquilla invertida Showa con barras de 45 mm y regulación de compresión y rebote, en la parte posterior suspensión Pro-Link con monobrazo y también con regulación de compresión y rebote.

NR750.jpg


Pero lo verdaderamente sorprendente de esta moto era su motor, un cuatro cilindros en V pero con la característica de que los pistones eran ovales con doble caudal “doble inyección en cada cilindro”, con lo que se intentaba imitar el funcionamiento de un ocho cilindros, cada pistón estaba anclado a dos bielas de titanio, la distribución era por cascada de engranajes y poseía 32 válvulas, ocho por cilindro. Esta maravilla montaba la inyección PGM-FI que hasta doce años después no montaron las Cbr de calle. La potencia no era demasiado para su época, entre 125 y 130 cv. (Aunque con diferentes mapeados de la inyección se dice podía llegar a los 200 cv), y su peso era algo elevado para una deportiva de la época, pero la NR no era una moto, era una obra de arte sobre dos ruedas que marcó a muchos amantes del motociclismo y que aún sueñan con poder algún día tener una o simplemente poder verla en directo.

Se dice que en un concesionario de Madrid tienen una expuesta, Barral motos, un concesionario Honda en la avenida de la cañada nº38, Coslada.

FICHA-NR750.jpg


VFR750 F ( 1994 )

En 1994 se lanzó la nueva VFR, hecha a imagen y semejanza de su antecesora. Se redondearon las formas para modernizarla, se aligeró la moto para darle mayor agilidad y se cambiaron otros elementos como los frenos, pero realmente había sido un lavado de cara y no una moto totalmente nueva. Honda sabía que no era necesario cambiarla entera para tener un producto bueno y que siguiera estando en lo mas alto de las sport-turismo.

HondaVFR750.jpg


RVF RC45

En 1994 también nació la RVF750 RC45, una moto deseada por todos los amantes de la velocidad sobre dos ruedas, al igual que su predecesora la RC30 se crearon muy pocas unidades para su venta ya que lo que buscaban era atacar de nuevo al título de superbikes, y también fue construida de forma muy exclusiva con los mejores materiales, lo cual hacía que su precio fuera desorbitado comparado con las motos de la época aunque tampoco había otras motos en el mercado que rivalizaran con esta bestia de circuito matriculable.

Una moto bella la mires por donde la mires y que fue la última V4 de Honda en el mundial de superbikes antes de ser sustituida por la VTR1000SP1 RC51.
Con el modelo de competición, en 1996 Miguel Duhammel ganó la Daytona 200, John Kocinski consiguió en 1997 el campeonato del mundo de superbikes, en el año 1999 Jim Moodie consiguió dar la vuelta al circuito de la Isla de Man en un tiempo de 18 minutos y 11 segundos, a una velocidad media de 199,12 km/h., y en 1998 Ben Bostrom ganó el campeonato AMA de superbikes.

HondaRC45.jpg


VFR800 ( 1997 )

En 1997 salió una evolución más de la VFR con la que Honda volvió a demostrar que nadie podía destronarla en el segmento de las spot-turismo, una moto con división de opiniones en cuanto a su aspecto pero no en cuanto a su funcionamiento. La última en montar la distribución por cascada de engranages, algo que siempre ha caracterizado a las VFR y que evita tener que cambiar la correa cada ciertos km.
Montaba el nuevo sistema de frenado Dual-CBS inventado por Honda con el cual con solo tocar la maneta de freno, los dos frenos se activaban y repartían la frenada entre el tren anterior y posterior. También recordar el cuadro exquisito y de muy fácil lectura.

vfr800anniv3.jpg


VFR V-TEC ( 2002 )

En 2002 sale al mercado la última VFR que conocemos, una maquina totalmente nueva y que ya no cuenta con la distribución por engranages, una moto con un funcionamiento fino y dulce. El motor de la VFR destaca esta vez por la introducción del sistema hidráulico alzaválvulas de doble fase “VTEC” que funciona usando ocho válvulas hasta siete mil revoluciones, momento en que se activan las otras ocho, haciendo a la VFR más viva y de reacciones muy rápidas. El chasis es de tipo pivot-less con lo que se ha conseguido muy buenas sensaciones a la hora de rodar rápido pero a la vez tener una perfecta máquina de devorar kilómetros.

honda-vfr-800.jpg


En el 2006 Honda revisó el sistema V-TEC y otros puntos de la moto, con estas actualizaciones quitaron pequeños problemas y le dieron vida hasta nuestros dias, fecha en que debe estar a punto de salir la nueva evolución y que tanta expectación está causando en el mundo de la moto. No es de extrañar sabiendo lo buena que es la actual VFR y toda la tecnología que contiene en su interior, teniendo en cuenta que honda lleva casi ocho años para renovar la saga de una moto en la que siempre se han esforzado por hacerla muy especial.

VFR 1200

honda-vfr-1200-blanca.jpg


Nuevamente Honda se adelanta tecnológicamente a su competencia con su nueva VFR, una moto que llega directamente a la cima de las sport-turismo, con un motor de 1200 c.c. y una potencia entorno a los 170 c.v. de potencia, un punto a mejorar de la anterior versión. Siete años de espera que se han visto recompensados por una joya que montará un cambio de doble embrague con el cual tendremos tres posibilidades para escoger: una es usándolo como un cambio convencional, con su maneta de embrague y pulsando con el pie izquierdo; también tiene la posibilidad de cambiar de marcha con pulsadores en el puño izquierdo, y además la opción de usarlo en automático, sin tener que pulsar nada, dejando que la moto cambie de marcha.

honda-vfr-1200-basculante.jpg


El cambio no es la única sorpresa, esta nueva Honda, también dispone de un cardan con juntas homocinéticas, dispone de un sistema que varía la longitud para absorber las diferencias de distancia del eje trasero con el secundario durante el funcionamiento de la suspensión, además de amortiguadores de transmisión para que no se noten las holguras entre dientes.

honda-vfr-1200-escape.jpg


Hablar también del escape con válvula parcializadota que emite poco sonido a bajas vueltas pero que conforme aumentan, las válvulas se abren dejando que se oiga su corazón.

honda-vfr-1200-maletas-1.jpg


Otro punto a favor de la nueva VFR es que no se necesita adaptar ningún soporte para ponerle maletas, ya que Honda la ha dotado de unos anclajes muy bien disimulados y se pueden comprar maletas del mismo color que la moto y con la misma llave de la moto.

honda-vfr-1200-navegador.jpg


El asiento de alcántara también es una novedad de este modelo y se podrá pedir con un asiento más bajo para los conductores que no somos más bajitos, una pantalla adicional ajustable en tres posiciones, puños térmicos con mando integrado en el propio manillar y un kit de navegación que podremos llevarnos al coche y que dispone de auriculares para cuando circulemos con la moto.

honda-vfr-1200-cuadro-instrumentos-2.jpg

Fuente: motosmagazine.
 
6662676F647868626E657F64585F0B0 dijo:
La R12ST fue un (o un par de) año la de mayor satisfaccion para sus propietarios en Francia.  ::)

Que gran moto y que gran incomprendida !!!!

Enhorabuena por tu máquina ;) :)
 
La kLR nueva que se vende en USA está teniendo al parecer bastante éxito, por cierto...   el concepto de moto creo que está muy bien...

2008_kawasaki_klr650R_01.jpg

Sobre la R1200ST, la culpa de su fracaso no fue ser incomprendida... creo que casi todos coincidimos en que es lo que le faltaba a la gama Boxer de BMW, una sport turismo sin el aspecto de enorme tuorer de la RT, y sin ser una trail...  no tengo ninguna duda de que la culpa de su fracaso y desaparición fue el excesivamente atrevido frontal...  pero es que ninguna ninguna duda...
 
5774697E756174444B74777A7275741B0 dijo:
[quote author=0C273A3B212B292627480 link=1302127216/83#83 date=1302469037]
Los Ferrari y las Bimota se venden poco, pero no son tan malos...

Cuánta razón !!!!

[/quote]

Doy fe!!!!! mis motos ni aparecen en la lista.....pero vaya motos camaradas...!!!!

Vive la difference!!!! cuantas más motos haya mucho mejor!!!!
vss::::
 
4755594146554D340 dijo:
Doy fe!!!!! mis motos ni aparecen en la lista.....pero vaya motos camaradas...!!!!

Vive la difference!!!! cuantas más motos haya mucho mejor!!!!
vss::::

Preciosa moto la tuya !!!!

Me encanta ;) :)
 
567278737A7E77447075727C736F1B0 dijo:
Sobre la R1200ST, la culpa de su fracaso no fue ser incomprendida... creo que casi todos coincidimos en que es lo que le faltaba a la gama Boxer de BMW, una sport turismo sin el aspecto de enorme tuorer de la RT, y sin ser una trail...  no tengo ninguna duda de que la culpa de su fracaso y desaparición fue el excesivamente atrevido frontal...  pero es que ninguna ninguna duda...

Completamente de acuerdo....Una R1200ST con un look más agraciado daría el pepinazo entre muchos (especialmente entre los numerosos propietarios de f800)
 
1734293E352134040B34373A3235345B0 dijo:
[quote author=4755594146554D340 link=1302127216/93#93 date=1302513200]
Doy fe!!!!! mis motos ni aparecen en la lista.....pero vaya motos camaradas...!!!!

Vive la difference!!!! cuantas más motos haya mucho mejor!!!!
vss::::

Preciosa moto la tuya !!!!

Me encanta   ;)   :)

[/quote]

Nos ha joio... pero es que eso son palabras mayores... MV y Bimota... muy exclusivas y dificilmente popularizables. 8-)

Lo que salta a la vista son las motos que por precio y filosofia si podian haber sido populares y no lo fueron... caso de la DL1000 que para mi su mayor rival lo tenia en casa... la DL650 colmaba las expectativas del 90% de usuarios de V-Strom y aun encima mas barata y esteticamente identica... creo que es ahi donde Suzuki se autobombardeo con una moto que solapaba a su hermana mayor. La GS no tuvo que doblegar a la DL1000 porque esta ya salia derrotada de fabrica.
 
193D373C3531380B3F3A3D333C20540 dijo:
La kLR nueva que se vende en USA está teniendo al parecer bastante éxito

Bonita moto. Me gusta ese concepto "clásico" de trail.
Muy bien precio además.
Deberían venderlo en España.
(No se ve la foto pero gracias de todos modos).


Sobre la R1200ST

Totalmente de acuerdo.
Y aún asi me gusta el frontal.
 
6E4A404B42464F7C484D4A444B57230 dijo:
La kLR nueva que se vende en USA está teniendo al parecer bastante éxito, por cierto...   el concepto de moto creo que está muy bien...

kawasaki_klr_650_01.jpg


Sobre la R1200ST, la culpa de su fracaso no fue ser incomprendida... creo que casi todos coincidimos en que es lo que le faltaba a la gama Boxer de BMW, una sport turismo sin el aspecto de enorme tuorer de la RT, y sin ser una trail...  no tengo ninguna duda de que la culpa de su fracaso y desaparición fue el excesivamente atrevido frontal...  pero es que ninguna ninguna duda...


http://www.moterosgs.com/moterosgs/viewtopic.php?f=22&t=1113&p=16264#p16264
;) pensamos igual

"Yo siempre he pensado que BMW deberia haber sacado una tercera GS, la GST, una GSTouring
llanta de 17, trasera de 170, gomas 100% asfalto, suspensiones pelin mas de carretera !! TUBO ESCAPE BAJO!!! y maletas iguales y algo mas de carenado/proteccion, asientos mas sofa, manillar igual de ancho pero un poco mas alto digamos una GS mas "señorita", pelin Varadero PERO NO TANTO, para gente que le gusta viajar en plan RT pero le mola mucho mas la estetica trail"
 
Atrás
Arriba