1000cc, 3 cilindros 125c

HUCHEKA-Malacay

Curveando
Registrado
8 Nov 2005
Mensajes
4.664
Puntos
48
...y no va en una moto,
mientras la motos aumentan de cilindrada los coches parece que inician el camino contrario


Ford focus ecobost
1000cc, 3 cilindros 100 y 125cv consumo 4,8Ly 5L/100 km
turbocompresor, distribución variable, inyección directa
para sustituir los 1600

15-FordEcoBoost-Engine-02.jpg


se anuncia un par máximo de 170 Nm mantenido entre las 1.400 y las 4.500 rpm, en el caso de la versión con 125 CV. La versión más potente tiene unas prestaciones oficiales bastante interesantes, con 193 km/h de velocidad máxima y 11,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que la variante de 100 CV se queda en los 185 km/h y 12,5 segundos, respectivamente.

Renault tambien anuncia la sustitucion de sus 1600 gasolina por un 1200 de 115cv de inyección directa sobrealimentada y 1.198 c.c., que entrega un par máximo de 190 Nm disponible en un 90% desde 1.650 rpm. Su consumo disminuye nada menos que en un 25% -o 1,5 litros-respecto al 1.6 16v al que sustituye
 
La verdad es que la tendencia es la que indicas: motores que, manteniendo prestaciones y reduciendo consumos, rebajan su cubicaje.

Claro, dicho así suena muy bien. De hecho acabo de estrenar un Megane 1.5 dCi (diésel) con 105 CV (¿os imaginásis estos hace 15 años?: ¡un diésel de sólo 1.500 cc, con 105 CV!), que anda muy bien, suena poco, consume poco... pero me pregunto si será capaz de aguantar razonablemente bien de salud, sin averías importantes, los 500.000 km que eran habituales en los "antiguos" diésel (el Xsara 2.0 HDi 90 CV de la jefa lleva 310.000 km y sigue muy pero que muy entero. El Peugeot 205 diésel 1.8 60 CV que tuvimos antes, lo vendimos con 340.000 km y seguía andando bien  - dentro de sus limitaciones - y con ganas de seguir presentando batalla, etc  :D ).

Obviamente no sé la respuesta, pero la intuyo  :-X , y es que imagino que pasará lo que también viene siendo habitual en los últimos años: las cosas deben durar lo mínimo imprescindible (por ejemplo: televisores, móviles, lavadores, impresoras...), y cuando se rompa, que sea más barato comprar otro nuevo que arreglar (si es que ello es posible, que a veces ni eso). "Obsolescencia programada", lo llaman.  >:(

En cuanto a los consumos, lo que me joroba es que los ahorros que se consiguen por disminuir dichos consumos a base de tecnologías punteras (y por tanto caras), y "apretando" más y más los motores (restándoles por tanto "márgen de seguridad" cara a su durabilidad), desaparecen totalmente con la brutal escalada de los precios de los carburantes (+40% en los últimos 4 años, decían hace unos días en las noticias), con lo que al final, ni ahorro ni leches...  >:(

Vsss
 
Creo que al estar mas apretados, no van a durar tantos kilometros. Los fabricantes saben de antemano por las pruebas cuantos kms van a hacer con estos motores. Creo que se llama durabilidad programada.
 
Obviamente no sé la respuesta, pero la intuyo , y es que imagino que pasará lo que también viene siendo habitual en los últimos años: las cosas deben durar lo mínimo imprescindible (por ejemplo: televisores, móviles, lavadores, impresoras...), y cuando se rompa, que sea más barato comprar otro nuevo que arreglar (si es que ello es posible, que a veces ni eso). "Obsolescencia programada", lo llaman.

Precisamente de eso hablaba con mi mecánico el otro día...

Un motor tan apretado terminará jodiéndose antes sin duda... por lo que la vida útil terminará a la par que los acabados del coche (plásticos, tapicería, tiradores, salpicadero, etc), que hace tiempo también cayeron en calidad. Hoy no es raro ver un coche con ciertos años hecho un asco en su interior mientras de motor va bien.

Un saludo.
 
Buenas tardes, creo que lo que es bueno para una cosa es malo para otra. Estos motores gastarán poco, pero a la larga, ese ahorro no será tal, pues el motor durará pocos kilometros en comparación con un motor de la misma cilindrada y mitad de caballos.
Poca cilindrada y muchos caballos es sinonimo de motor apretado y por lo tanto de poca vida util.
Aun me acuerdo de mi BMW 323 de gasolina con 6 cilindros, 150cv y 2300cc ( mucha cilindrada y pocos CV) que con 240.000 se abrió el motor para cambiar la junta de la culata y el arbol de levas no tenía ni siquiera marcas de rozaduras de las levas (estaba nuevecito).
Mi peugeot 106 1500D con 58 cv tiene 230.000km y arranca nada más tocarlo, gasta muy poco, pero eso si, corre poco y tiene poca fuerza.
Lo ideal sería encontrar un compromiso entre la durabilidad, el consumo y la potencia al 33% de cada una de las cosas.
Un saludo.
 
4C71737B6C776A71415A521E0 dijo:
La verdad es que la tendencia es la que indicas: motores que, manteniendo prestaciones y reduciendo consumos, rebajan su cubicaje.

Claro, dicho así suena muy bien. De hecho acabo de estrenar un Megane 1.5 dCi (diésel) con 105 CV (¿os imaginásis estos hace 15 años?: ¡un diésel de sólo 1.500 cc, con 105 CV!), que anda muy bien, suena poco, consume poco... pero me pregunto si será capaz de aguantar razonablemente bien de salud, sin averías importantes, los 500.000 km que eran habituales en los "[highlight]antiguos" diésel (el Xsara 2.0 HDi 90 CV de la jefa lleva 310.000 km y sigue muy pero que muy entero.[/highlight] El Peugeot 205 diésel 1.8 60 CV que tuvimos antes, lo vendimos con 340.000 km y seguía andando bien  - dentro de sus limitaciones - y con ganas de seguir presentando batalla, etc  :D ).

Obviamente no sé la respuesta, pero la intuyo  :-X , y es que imagino que pasará lo que también viene siendo habitual en los últimos años: las cosas deben durar lo mínimo imprescindible (por ejemplo: televisores, móviles, lavadores, impresoras...), y cuando se rompa, que sea más barato comprar otro nuevo que arreglar (si es que ello es posible, que a veces ni eso). "Obsolescencia programada", lo llaman.  >:(

En cuanto a los consumos, lo que me joroba es que los ahorros que se consiguen por disminuir dichos consumos a base de tecnologías punteras (y por tanto caras), y "apretando" más y más los motores (restándoles por tanto "márgen de seguridad" cara a su durabilidad), desaparecen totalmente con la brutal escalada de los precios de los carburantes (+40% en los últimos 4 años, decían hace unos días en las noticias), con lo que al final, ni ahorro ni leches...  >:(

Vsss

Igualito que el mío, pero este con 220.000. Va de maravilla y con un consumo apenas de 5l, sin gasto de aceite,...

No lo cambio porque esos motores ya no se fabrican, y los nuevos estos de 1.6, la verdad no se parecen... ;)
 
Pues yo no se donde esta la "apretura" de estos motores

Renault tambien anuncia la sustitucion de sus 1600 gasolina por un 1200 de 115cv de inyección directa sobrealimentada y 1.198 c.c., que entrega un par máximo de[highlight] 190 Nm disponible en un 90% desde 1.650 rpm[/highlight]. Su consumo disminuye nada menos que en un 25% -o 1,5 litros-respecto al 1.6 16v al que sustituye

Destinado igualmente a los C-Max y nuevo B-Max, entre otros, [highlight]libera 170 Nm entre 1.400 y 4.500[/highlight] rpm y se añade a los EcoBoost 1.6 y diésel TDCi 1.6 al ostentar como aquellos el emblema ECOnetic Technology, un reconocimiento reservado a los Ford más eficientes.
 
Pues yo no se donde esta la "apretura" de estos motores
Pues si 1000cc y 125 cv no es apretado, entonces 2300cc,150cv y 6 cilindros debe de ser el extremo de la flojura...
1300cc más para tan solo 25 cv más, resultado= motor indestructible.
Un saludo.
 
Que mas da que sea indestructible si al final nos aburrimos y compramos otro nuevo funcionando bien

No, si eso está muy bien, la cuestión es que no se escachifolle el coche antes de que pueda aburrirme... ::) ::)
 
4C5F565B553A0 dijo:
Pues yo no se donde esta la "apretura" de estos motores
Pues si 1000cc y 125 cv no es apretado, entonces 2300cc,150cv y 6 cilindros debe de ser el extremo de la flojura...
1300cc más para tan solo 25 cv más, resultado= motor indestructible.
Un saludo.

:-?
¿Entonces como llamariamos a un motor de CBR600 que necesita girar a 13500rpm para dar 118cv?
 
¿Entonces como llamariamos a un motor de CBR600 que necesita girar a 13500rpm para dar 118cv?
Todos o casi todos los motores de moto son motores apretados, de hecho rara vez se acercan a los km que puede hacer cualquier coche del mercado (ya se que hay excepciones de motos, pero no es muy común)
Un saludo.
 
435E68636E406A0B0 dijo:
[quote author=4C5F565B553A0 link=1329255336/9#9 date=1329425651]
Pues yo no se donde esta la "apretura" de estos motores
Pues si 1000cc y 125 cv no es apretado, entonces 2300cc,150cv y 6 cilindros debe de ser el extremo de la flojura...
1300cc más para tan solo 25 cv más, resultado= motor indestructible.
Un saludo.

:-?
¿Entonces como llamariamos a un motor de CBR600 que necesita girar a 13500rpm para dar 118cv?
[/quote]

Si es honda es lo mismo que llamarse fiabilidad,y mas siendo de cbr.
 
506D4F524751444B4C5647504751220 dijo:
[quote author=4E4E434C47504D514D4E4B5643504B4D220 link=1329255336/10#10 date=1329473338]Que mas da que sea indestructible si al final nos aburrimos y compramos otro nuevo funcionando bien ::)


Ahí le has dao Llanero ;)

Los tres últimos  coches (cuatro contando uno de mi mujer) los hemos cambiado funcionando perfectamente todos ellos  :-X

. . . y creo que no hablo solo por mí  8-)

Salu2.[/quote]

si es la realidad rompe, por ejemplo este año estoy para cambiar los coches y van bien, comienzan con sus tonteriillas pero van, por eso lo digo
 
5A5A575853445945595A5F4257445F59360 dijo:
[quote author=506D4F524751444B4C5647504751220 link=1329255336/11#11 date=1329475632][quote author=4E4E434C47504D514D4E4B5643504B4D220 link=1329255336/10#10 date=1329473338]Que mas da que sea indestructible si al final nos aburrimos y compramos otro nuevo funcionando bien ::)


Ahí le has dao Llanero ;)

Los tres últimos  coches (cuatro contando uno de mi mujer) los hemos cambiado funcionando perfectamente todos ellos  :-X

. . . y creo que no hablo solo por mí  8-)

Salu2.[/quote]

si es la realidad rompe, por ejemplo este año estoy para cambiar los coches y van bien, comienzan con sus tonteriillas pero van, por eso lo digo
[/quote]

Creo que más que de años deberías hablar de kilómetros. ¿Con cuántos kilómetros vas a cambiar esos coches?. ¿Cuántos kilómetros hacéis al año a cada uno de ellos?.

En nuestro caso tanto la jefa como yo nos metemos casi 45.000 ~ 50.000 km cada uno, es decir, a cada uno de nuestros coches, cada año. Si alguien le hace 8.000 km al año entiendo que le importe dos pepinos si el coche en lugar de 400.000 km dura sólo 200.000 km, ya que difícilmente va a estar 25 años con el mismo coche. Y si llega a estarlos, entenderá que con 25 años esté para tirar. Peeeero en nuestro caso durar sólo 200.000 km sería tener que cambiar de coche cada 4 años, y como que no están las cosas para esas alegrías (ya quisiéramos, ya).

Vsss
 
Mi explicación os va a sonar poco académica, pero: 100 CV procedentes de 2000 cc, tienen más chicha que los mismos CV provinientes de 1000 cc.

Salut !
 
54696B63746F726959424A060 dijo:
La verdad es que la tendencia es la que indicas: motores que, manteniendo prestaciones y reduciendo consumos, rebajan su cubicaje.

Claro, dicho así suena muy bien. De hecho acabo de estrenar un Megane 1.5 dCi (diésel) con 105 CV ...........................................

Ese motor lo llevo yo en mi Clio con 150.000 Km y sin problemas
 
6B68670B676872250 dijo:
Mi explicación os va a sonar poco académica, pero: 100 CV procedentes de 2000 cc, tienen más chicha que los mismos CV provinientes de 1000 cc.

Salut !


Innegable...o no.

Probé hace unos años un Auris 1.4 diesel...y sube muuuucho mejor que mi RAV4 (2.0 16V) de 130 cvs.
Pero muuuucho mejor.
 
estos tambien se apuntan (honda civic)
1600diesel, 120cv/4000, 300Nm/2000rpm, CO2 emissions of 95 g/km


03.jpg
 
yo tengo un almera 2.2 dci de 112cv, de los motores nissan de justo antes de que llegara renault, y una maravilla, tiene 8 años y ahora va mejor que antes, de todas formas hace unos meses o mas lei en la revista la moto un tipo con una gsxr 600 con mas de 200.000km, y decia que sin problemas, tambien otro creo que se llamaba jose con una cbf 600 s con mas de 140.000km, y ni un problema, por eso tampoco creo que vayan a petar los motores a los 100.000km, en fin ya se vera.
 
hace unos meses o mas lei en la revista la moto un tipo con una gsxr 600 con mas de 200.000km, y decia que sin problemas, tambien otro creo que se llamaba jose con una cbf 600 s con mas de 140.000km, y ni un problema, por eso tampoco creo que vayan a petar los motores a los 100.000km, en fin ya se vera.
Buenos días, la diferencia de una moto y un coche de la misma cilindrada y similares caballos es que la moto pesa como 4 o 5 veces menos (dependiendo del modelo), amen de que luego en el coche viajan hasta 5 personas y las maletas, con lo que la diferencia de peso es aún mayor.
Yo sigo diciendo que a muchos caballos y poca cilindrada poca duración.
A principios de los años 80, un formula 1 de renault, tenía un motor de 1300 cc y rendía la friolera de 1500cv, pero la duración era de una carrera (dos en el mejor de los casos), es decir que no llegaba a 500 km el motor... ¿por que sería?
Un saludo.
 
Atrás
Arriba