1200 GS, dudas, buena, no buena?

blueride

Arrancando
Registrado
20 Sep 2005
Mensajes
12
Puntos
0
Hola a todos,
Estoy dudando si comprar, la que será mi octava moto ( y tercera BMW), una GS 1200, o quedarme como estoy.
Todo lo que se lee en las pruebas y los comentarios de los que les ha ido bien hacen pensar que es una gran moto. Por otro lado los comentarios de todos los que han tenido problemas echan para atrás. Y es que son muchas cosas: frenos, bombas de gasolina, baterias descargadas, cardan; alguna fijo que me toca, por Murphy...
Además de concesionarios arrogantes, revisiones carísimas...
En el pasado tuve una R 100 RS y R 100 GS y su fiabilidad no estuvo a la altura de la fama que les precede. Me dejaron tirado por España, Francia e Inglaterra. A las boxer de aire se les rompía el rotor del alternador con una facilidad espantosa y BMW nunca lo mejoró.
La R100 GS con pocos Km de camino a Suiza me dió problemas con la caja de cambios (a abrir todo en Francia) y más tarde con un retén del cardan que dejaba pasar aceite de la caja de cambios al cardan y que salía por la goma de la articulación de atrás, (vuelta a abrir en un conce de UK que me dejó una K 100 mientras la arreglaban).
Al final me quedé con la idea de que la fama de fiabilidad de BMW, es sólo eso, fama; y que al final las japonesas van muy bien. Y es que tener que salir de viaje con un rotor de alternador de repuesto por que sabes que te va a fallar no es normal. Creo que se me rompió unas 6 veces entre las 2 motos, de risa (al final lo cambiaba sobre la marcha en cuestión de minutos)...

Ahora tengo una japonesa monocilíndrica 650cc que no ha dado ni un problema en 40.000 Km y que arranca siempre a la primera. Da un poco de yuyu pensar en cambiar a una moto que cuesta 4 veces más y que me puede dar el doble de problemas. Por otro lado esa irrefrenable atracción por el boxer...

¿Alguno se ha arrepentido de la compra?
¿no creeis que realmente la fiabilidad de BMW no es mayor que la de la mayoría de las japonesas? y más ahora con tanta electrónica que a la mínima se paran y no arrancan.

Encantado de oir vuestras opiniones,
 
Cada uno cuenta la pelicula tal y como le va. Hay gente que habla bien y otros no tanto, pero esto no ocurre solo en bmw, leete otros foros multimarca y lo veras, en todos sitios cuecen habas.
Que te salga una moto buena o mala depende de muchisimos factores, tanto propios de ti, de la moto que hayas elegido, como de la suerte que tengas por lo que encontraras gente que te anime y otras que no, asi que la decisión depende de ti exclusivamente.
Yo en mi caso puedo decirte que hasta el momento estoy muy contento con mi 1100 y su escasa electrónica, igual mañana no estare asi. El tema de la electrónica tambien me tira para atras un poco, a la hora de pensar en hacer yo el mantenimiento de la moto y de viajar por sitios con poca cobertura mecanica, pero esto es lo que conllevan los tiempos modernos en que vivimos.
Que disfrutes de la moto que elijas.
 
Si sólo y estrictamente se buscara la fiabilidad, creo sinceramente que yo por lo menos siempre tendría japonesas, hay que reconocerlo. Para mi hay otros factores que podrían llevarme a la compra de una BMW; distinción (¿por que no decirlo? 8)), cardán (creo que las cadenas deberían estar prohíbidas en el siglo XXI ???), posibilidad de todo tipo de extras, etc....
 
Creo que yo tb tengo algo que decir al respecto en este tema, tuve primero una Harley sportster 883, y la gente me decia que si se la caian los tornillos con las vibraciones y tal, que si por las mañanas tenia que echarle café para que arrancara etc....  pues todo lo contrario, aquella moto no me dió ni un problema, solo aceite, filtros y gasolina, y siempre siempre arrancaba a la primera, creo que recordar que una vez fundió una bombilla de un intermitente, nada mas. Luego tuve una 100 Gs paris dakar, nunca realicé viajes largos con ella (no me atrevia), estaba siempre en el taller, cuando no eran las pastillas del alternador era el motor de arranque, o la bateria o la membrana de un carburador, etc.. siempre cosas pequeñas y faciles de solucionar pero que me impidieron hacer mas de un viaje, me costaron dinero y un tiempo precioso. Luego tuve una experiencia racing con dos suzukis gsxr600 2003 y 2005, y ni un problema, ni un tornillo, ni una bombilla y eso que son motos que van muy apretadas y se les exige mucho rendimiento, pues nada....  En resumen, yo estoy enamorado de una GS 1200, me parece que es la mejor GS de toda la historia, 100 Cv, 225 Kg, preciosa, su caracter polivalente, comoda, etc...  Pero me estoy pensando seriamente sacrificar mi economia, la relacion con mi novia o mis padres etc... por una moto que me puede hacer la vida imposible, y no hablemos ya de las revisiones. Porqué la revision de una japonesa vale 60 € y la de una bmw 180? no lo entiendo, esto va a ser una historia de amor imposible.   ???
 
Yo te diria que la GS no es tan mala como la pintan ni tan buena como la venden.

Creo que al comprar una es como jugar a la loteria te puede salir muy buena y ningún problema o mala como un dolor.

Yo he tenido siempre japonesas y la verdad es que no me han dado problemas de importancia...... y las he pasado todas de 80.000 kms.

Si buscas motor , comodidad del cardan , paso de curva y polivalencia , sin duda adelante con la GS1200 , si buscas fiabilidad yo te diría que pensaras en una japo.

Slds y suerte en la elección
 
Yo estoy encantado, ningun problema hasta el momento tiene 27.000 km y un año justo.

Lo que no entiendo es eso de que una revision de una japo 60 € y de la BMW 180 €..... Me encantaria hacer una comparativa de una japo de las caracteristicas de mi GS 1200 para ver las diferencias, estoy seguro que serian muy pero que muy pequeñas...
 
El que no entiendes? es un echo contrastado que la revisión de una motocicleta japonesa, deportiva o no, o sea un cambio de aceite y filtro normal, vale 60 € y en una BMW no se que leches le mirarán, ni que pruebas le harán que vale 180. Yo tampoco lo entiendo bien, es posible que le enchufen el ordenador, y le miren mil cosas, pero porqué una bmw necesita tanto y una japonesa tan poco???
 
Hoy probaré una, así que a ver si se me aclaran algunas dudas. Aunque la gran duda de si me dejará tirado de viaje no la sabré nunca hasta que no lo haga...

Por cierto no ha conseguido nadie la manera de conectarse al cerebro de la GS 1200 y poder comprobar cosas con un PC o con un portatil? cual es el problema? conectores? software? hardware?
 
jfran dijo:
El que no entiendes? es un echo contrastado que la revisión de una motocicleta japonesa, deportiva o no, o sea un cambio de aceite y filtro normal, vale 60 € y en una BMW no se que leches le mirarán, ni que pruebas le harán que vale 180. Yo tampoco lo entiendo bien, es posible que le enchufen el ordenador, y le miren mil cosas, pero porqué una bmw necesita tanto y una japonesa tan poco???

JFran ......que razon tienes¡¡¡
 
Acabo de bajarme de la de GS 1200 de pruebas.
Le hecho 110 km por carretera, autopista y carretera de curvas. La moto anda muy bien. Bueno anda un huevo !
Eso de tomar curvas a 180 y que ni se mueva la moto es una gozada. En un momentito se ponía a 200...
El freno de atrás sólo vale para probar el ABS, una KK.
Al de alante hay que cogerle el punto (micropunto más bien) entre el todo y el nada, pero será questión de tiempo.
La entrega de potencia a bajo régimen pensaba que iba a ser más brusca, me ha parecido más suave de lo que me esperaba. Eso sí, tira progresivamente hasta el infinito.

Ah, y como tumba, impresionante. Supongo que en mojado habrá que andar muy al loro, porque con esta moto te acostumbras a entrar muy rápido en las curvas.
Al freno de alante le he notado una cosa rara. Yendo despacio, presionando el embrague para que la moto vaya suelta y suave, al darle al freno me transmitía una vibración al manillar, como que estaba actuando el ABS pero suavemente. En el concesionario lo achacan a unas arandelas que están poniendo en los discos en una llamada que están haciendo para revisar los frenos y que todavía no han puesto (yo sólo digo lo que me han dicho, eh)

Los ruidos del cardan y la caja de cambio, se los perdono por buena. Pero el cambio es bastante bueno para no se japonesa :-). La verdad que no fallas un cambio de marcha.

Me he encontrado amenudo entrando en las curvas con una marcha más alta de la que pensaba que tenía metida.

En fin, me ha impresionado. Si tuviera claro lo de la fiabilidad sería la candidata, pero es que de BMW no me fío un pelo, ya me la han jugado muchas veces.

Y ahora otra cuestión, alguien la puede comparar con la Varadero ? lo preguntaré también en otro post por si alguien conoce las dos
 
jfran dijo:
El que no entiendes? es un echo contrastado que la revisión de una motocicleta japonesa, deportiva o no, o sea un cambio de aceite y filtro normal, vale 60 € y en una BMW no se que leches le mirarán, ni que pruebas le harán que vale 180. Yo tampoco lo entiendo bien, es posible que le enchufen el ordenador, y le miren mil cosas, pero porqué una bmw necesita tanto y una japonesa tan poco???

Yo creo que ya se lo que pasa.

Las boxer, curiosamente, son más caras de revisar porque se les ha de hacer más cosas.

La única revisión que se le hace a la K1200S es un cambio de aceite y de filtro. Muuuucho más barato que las revisiones de la GS 1200 que tenía antes a la que se le tenía que sincronizar ralentí, los pistones, etc etc etc...

A esta, casi nada (como a las japos).

Carlos.
 
Aun así, me encantaria saber los gasto de una japo del tipo de moto que la mia pero ver las diferencias.

Alguien tiene una con unos 27.000 km y con las revisiones en el concesionario oficial? Me mata la curiosidad, casi estoy seguro que con el cambio de kit de trans mision de las que no lo lleven el gasto estaria muy igualado.
 
Gali dijo:
Aun así, me encantaria saber los gasto de una japo del tipo de moto que la mia pero ver las diferencias.

Alguien tiene una con unos 27.000 km y con las revisiones en el concesionario oficial? Me mata la curiosidad, casi estoy seguro que con el cambio de kit de trans mision de las que no lo lleven el gasto estaria muy igualado.

Gali ,

yo creo que ahí reside el asunto , que nos compramos una moto con cardan para ,en parte, evitar el engorro y lo caro que son los kits de transmisión y encima pagamos mucho más que las que sí lo llevan , ni te cuento si la moto en vez de llevar cardan llevase cadena ,entonces las facturas serían ya tremendas.

Slds
 
Hola Gali!! ;) ;)

A parte del comentario de las revisones, que no me creo nada que la revision por ejemplo de una Varadero sea mas barata que la nuetra.

Hay otro tema que nunca nadie comenta y creo que es muy importante que es el tema del seguro.

A mi en el RACC(en la compañia caser) me cuesta 467'08Euros y el de una varadero vale mas o menos el doble, y esto si tienes la moto muchos años, de entrada te ahorras mucha pasta.

Saludos y V'ssss
 
Mi moto tiene un año y medio y 34.000 Km. y nada de nada ni un solo problema el unico problema fue el primer dia con la sonda de la gasolina la lleve al concesionario y solucionado. :) :) :) y las revisiones entorno a los 100 €
 
Entiendo tus dudas por que yo pasé algo parecido cuando vendí mi anterior moto y estaba valorando que moto comprar. Ha pasado un año de aquello y ahora te puedo comentar mi experiencia:

1)No digo que alguna GS1200 no haya registrado algunos fallos (bien es verdad que yo no tengo constancia real de ningún conocido al que le haya pasado, pero proporcionalmente no más que cualquier otro modelo de otra marca, la que queráis…). Mi experiencia con mi última moto (CBR 900RR 2000) ya la expliqué en alguna parte de este foro, pero resumo: Tres llamadas urgentes por parte de Honda para sustitución de piezas mal diseñadas , una de ellas ¡urgente por riesgo real de accidente! ( maza de embrague mal diseñada, se cambió a todas las unidades vendidas en los primeros meses). Me dejo tirado una vez por culpa de la centralita de inyección, la cúpula era una mierda que se rayaba con mirarla, con 5ooo Km se empezó a rajar por las vibraciones en su unión con el carenado…Para no salir de Honda, podéis preguntar a los usuarios de las nuevas Pan European cuantas veces han sido llamados a revisiones ( por lo menos las primeras series vendidas del nuevo modelo). Mi impresión es que si esto le pasa a cualquier moto BMW, ni os comento lo que se hubiese "largao" en este foro por parte de algunos "asiduos".Señores, tengamos seriedad e intentemos dar la dimensión justa al asunto:las BMW se puden "cascar", claro que sí, pero no más que cualquier Japonesa.
2)Que pese a lo anterior BMW es pionera mundial de la aplicación de la seguridad activa en motos. Honda lo está potenciando también actualmente (muy interesante el concepto de airbag en la Gold win nueva). Pese a lo que les pese a algunos, cada vez más a menudo veremos en nuestras máquinas estos artilugios: otra vez me sonrío con el dichoso argumento de que en los GP no hay ninguna moto con ABS ni otros avances similares….
3)Si alguien quiere un enfoque más racional del tema debería ver algunos foros en los que se han hecho encuestas seria y rigurosas entre “verdaderos” poseedores de 1200GS. Estos son los que cuentan, ya que si a uno no le gusta el servo o la moto pués no te compres una BMW y ya está……
4)Mi opinión es que El ABS III con servo y el telelever es la mejor solución actual, en cuanto a seguridad activa, para una motocicleta de estas características. Encontrarme otra moto, que a plena carga ( unos 400 y pico Kg) tengan esa inmediatez en la frenada junto con un aplomo y control absoluto entrando en curva . Eso si que es seguridad activa. Quien diga lo contrario es que no ha probado el sistema SERVO ABS + TELELEVER. Simplemente la mejor solución para este tipo de motos.
5)Volviendo al tema del posible fallo del sistema y frenada residual consecuente no voy a añadir más de lo escrito en otros post: ya ha corrido mucha tinta. Simplemente me parece necio el renunciar a un concepto en seguridad activa (que puedo disfrutarlo siempre) por miedo a un riesgo de fallo altamente improbable y que si sucediera aún está por demostrar que el desenlace fuera fatal de necesidad. Quien no quiera riesgos que no salga de casa para nada y aún así cuidado al ducharse….¡¡ Joder , tíos: no os dais cuenta que tenemos más probabilidades de que tengamos un accidente de cualquier otra índole y no por eso vamos acojonaos por la vida!!
6)Que no se si lo he dicho hasta ahora, pero tengo una GS 1200, con la que estoy contentísimo ;D ;D ;D ;D: 24000 Km, sin un sólo estornudo, disfrutando de su ABS con SERVO, de su telelever , de su cardan , de su inigualable versatilidad y “ligereza”, de su capacidad de carga, de su “ausencia” de vibraciones, de la dulzura de su cambio, de su “protección” de pantalla y carenado, de su consumo……
7)Se nota que estoy enamorao de mi GS1200, ¿verdad?, Ah se me olvidaba, no se lo que es rellenar aceite entre revisiones: otra leyenda negra al “carajo”. ¿Será por que la llevo como una twin y no intento imitar a las 4 cilindros?.
8 ) No me han llamado aún a ninguna revisión urgente pero si lo hicieran , después de mi experiencia con la Honda CBR 900 no pondría el grito en el cielo. ;D ;D ;D ;D
9) Que curioso, pero pese al supuesto revuelo que algunos quieren crear sobre la fiabilidad de la GS 1200 , esta es la maxi-trail más vendida en Europa con diferencia. Y pese a la diferencia de precio.... ;) ;) ;)
10) Por último, y más importante: La decisión es sólo tuya.Piensa lo que ya se ha dicho muchas veces en este foro: "no hay moto mala sino compra equivocada".


Este “tocho” que me he montao no es tan extenso como la suma de todos los comentarios de los compañeros con opiniones contrarias a la mía, pero de todas formas si he moletado a alguien disculparme.


Bueno colegas, ráfagas a todos y hasta la próxima
 
Lo que está claro es que en éste foro en el que se trata sobre todo de BMW, se hablan de los problemas que atañe a la marca. :-X

Si hubiera un foro de cada marca, Japonesa, Alemana o Intergaláctica .... veriamos que todas, todas ... tendrían problemas. :-[

Lo que si veo, es que con el tiempo y por temas de abaratar costes, todos los vehículos tienden a deteriorarse más rápidamente.

Me fío mecánicamente más de mi K100RS 16V del 92, que de mi K1200RS del 04, y además sé que me será más fácil salir del paso con un modelo más entradito en años, que con un modelo moderno que ante cualquier fallo eléctrónico, paraliza el vehículo, a parte de la dificultad de la accesibilidad mecánica :o

Está claro que en el mundo tecnológico de hoy en día, con tantos equipamientos electrónicos, las posibilidades de fallos han aumentado proporcionalmente. :o

Si ya me lo decía un amigo, cuantas más cosas, más cosas que se pueden estropear, y cuanta razón tenía ... ::)
 
Gali dijo:
Aun así, me encantaria saber los gasto de una japo del tipo de moto que la mia pero ver las diferencias.

Alguien tiene una con unos 27.000 km y con las revisiones en el concesionario oficial? Me mata la curiosidad, casi estoy seguro que con el cambio de kit de trans mision de las que no lo lleven el gasto estaria muy igualado.

ke tal¡¡¡ los gastos de una japo similar se saben si lees por los foros de cada marca. Comparada con tu moto, hay bastantes diferencias, muchas. Comparada con "tu conce", hay muy poca. Pero ya lo hemos discutido cientos de veces, tu caso, el caso de un conce mixto bmw y otra marca es la excepción. Si hacemos el % de conces de este tipo en españa veremos que son mínimos. El grueso de los precios de mantenimiento sabemos cuales son (yo mismo sufrí un conce "típico", ni el más caro, ni el más barato, y ya sé lo que se cuece) porque se ponen por este mismo foro.

De todos modos... tu no estás apartando 150 euros como cualquier japones con cadena (que es lo que vale tipicamente un kit de transmisión) cada 25000km (+-)? tendrás que ir ahorrando para la reparacion del cardan a los, por poner un ejemplo redondo, 100.000km, algunos antes, y otros despues? (te deseo que no).
Entonces, cuando hagas la primera reparacion del cardan (-sin entrar en fugas de retenes, etc... que tambien es caro por su mano de obra-), con un precio de unos 600-700 euros, calcula lo que has ahorrado en kits de transmisión, que seguramente será nada. Otra cosa es la comodidad o el tiempo perdido en su mantenimiento casero, que tambien vale su dinero para cada uno, eso no lo dudo. Pero economicamente no te justificará una diferencia en el mantenimiento de una BMW como sugieres, por lo menos si lo miras en la vida de una moto.(que ya sabemos lo que se "cuece", de "leidas" y de "vividas" por algunos, con precios "impresionantes" en general para un mantenimiento básico y elemental, que ya me gustaría fuese tan sencillo en mi moto con todo a mano), .. a "corto" plazo, te puede parecer que si, como bien propones... pero recuerda que aunque el cardan "dure" más... nada es eterno (por mucho que nos quieran vender, "sin mantenimiento", etc). El cardan es un kit de transmisión que dura 4-5 veces más que un kit "japones"... y que cuesta 4-5 veces más que dicho kit... libre de mantenimiento, eso si (pero no de reacciones).


pecos dijo:
Hola Gali!! ;) ;)

Hay otro tema que nunca nadie comenta y creo que es muy importante que es el tema del seguro.

A mi en el RACC(en la compañia caser) me cuesta 467'08Euros y el de una varadero vale mas o menos el doble, y esto si tienes la moto muchos años, de entrada te ahorras mucha pasta.

hace tiempo podría ser así (yo no llegué a disfrutar de esa ventaja en el seguro de mi BMW), pero hoy en día, los precios son iguales, incluso el mismo seguro que tienes en esta pagina de AXA, te costará igual para tu BMW que para otra maxitrail.
Echa un vistazo a www.eurolloyd.es por ej, que el seguro te lo hacen con caser (yo lo tengo con caser, este año, 409 euros) y comprobarás sus precios on-line.
No creo que el seguro te permita ahorrar absolutamente nada a día de hoy (que tienen precios bastante asequibles, de hecho, algunas revisiones en alguna marca ::) cuestan más que el propio seguro :P )

Un saludo
 
Pablo se de algunos cardan que se cambiaron sin cargo despues de 5 años..... ;)

Te lo juro... Mas de uno...

Un abrazo, te echo de menos por aquí.
 
bueno, no lo dudo. Pero por si acaso, yo no me fiaría de "favores", e iría apartando esos euritos... si luego sale gratis, mejor que mejor ;)

De todos modos, si haces km, y mantenimiento oficial en un conce típico (insisto, típico ;) , revisiones de 250-350 euros sin nada roto, no uno semijapones :) ), en 5 años pagas 2 cárdanes y un ABS :D

ya nos veremos compañero ;)
 
Pues espero que sea buena,... Porque me acabo de comprar una, es de segunda mano, seminueva, a un chico de madrid con 5000 kms y matriculada en febrero.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Le pondré unas velitas a San perolo bendito para que no me dé problemas.
 
blueride dijo:
¿Alguno se ha arrepentido de la compra?


Ya estoy aquiiii !!!  el papu !!!!

Je, je, je  bien,  el rollete de siempre, yo estrene l Gs1200 en Marzo de 2004.  La primera que se matriculo en la provincia de tarragona.

La tube 10 meses y le hice 16400 kms. La vendi  muy a mi pesar mio, por que la moto me encantaba.  El problema estaba en toda una serie de fallos, que se vieron agrabados por el desconocimiento total del concesionario de ese modelo, lo que hizo que esos fallos se agrabaran mas y mi paciencia se fuera acabando.

Con todo y con eso , yo te diria que la Gs, es una de las mejores motos que he conducido nunca, dinamicamente es una maravilla, y yo no dejaria de comprarla si me gustara, por las malas experiencias que hemos pasado otros.  Quiero pensar que a dia de hoy la inmensa mayoria de problemas que tubieron las primeras unidades, se han ido corrigiendo. Por otra parte, el servicio postventa se ha ido tambien formando, y conociendo este modelo. Por ultimo, creo haber leido que de cara al 2006 vendra la Gs con algunas modificaciones  solucionando algunas cosas que no estaban demasiado bien solucionadas como lo de la pantalla.

Vaya !! si te gusta la moto, comprala sin dudar, ella no te defraudara. Eso si, estate atento a ver quien le pone las manos encima a la hora de efectuar el mantenimiento.

Por el coste del mantenimiento, tampoco te decidas por eso, por que las Japonesas tampoco son baratas que digamos si quieres llevar la moto siempre al 100 %

Un saludo !!
 
yo solo pido:
Que se solucionen de una vez los problemas, o las dudas acerca de la fiabilidad de la 1200 gs, que estoy seguro de que se solucionarán.

Que saquen una 1200 gs adventure que sea la caña!, que la sacarán

y Que aquellos que poseen una fantástica 1150 gs decidan renovarla por una de éstas y vendan sus máquinas a un precio razonable... ¿lo harán?

Para gozo de aquellos que no nos podemos permitir grandes desembolsos y queremos unirnos a la familia de las gordas gs.
 
josepmaria dijo:
Por ultimo, creo haber leido que de cara al 2006 vendra la Gs con algunas modificaciones solucionando algunas cosas que no estaban demasiado bien solucionadas como lo de la pantalla.

Ostras!! eso me interesa. Tengo intenciones de comprar una en Enero del 2006. ¿dónde lo has leido? ¿ponía si era para primeros de año o para más tarde?
 
Atrás
Arriba