1200 RT LIMITACIONES DE LA RT LIMITADA

LEGA

Arrancando
Registrado
10 Ago 2007
Mensajes
0
Puntos
0
SOY NOVATO CON LA RT 1200 Y AGRADECERIA AL QUE ME PUDIERA DAR, CONSEJOS SOBRE CONDUCCION DE UNA 1200 RT LIMITADA. ¿ VELOCIDAD MAXIMA ? ¿ SALIDA EN CUESTA, PROBLEMA DE CALADO ? ¿ SE PUEDE LLEVAR ACOMPAÑANTA O NO TIENE SUFIENTE POTENCIA ?. EN FIN, TODO LO QUE ME SIRVA PARA APRENDER. HASTA HOY LA HE LLEVADO SIN LIMITAR PERO DESPUES DE LEER EN LOS FOROS LAS CONSECUENCIAS, ( DESCONOCÍA QUE FUESEN TRAN GRAVES ), LA VOY A LIMITAR ESTA MISMA SEMANA. GRACIAS
 
Hola LEGA,

No tenía ni idea de que se podía limitar :o :o :o :o :o :o :o, de todas formas tendrás una moto de 34 CV, mas que suficiente para disfrutar tranquilo con ella.

Por cierto, escribir en mayúsculas, además de incómodo para la lectura, se interpreta como elevar la voz, chillar, etc.

Un saludo.
 
Hola, ya está en marcha lo de la limitación de la RT1200. Deben ser que limitan el recorrido del cable de acelerador con un Kit. Cobran 350 euros + IVA. A falta de montaje por la concesionaria y la ITV correspondiente. La casa es Atimpex.
Gracias.
Si hay alguno que tiene experiencia o está pilotando una RT1200 con la limitación, le agradecería que me aconsejara sobre los puntos más espinosos que pueda tener, comparándolo con el pilotaje de la moto sin limitador.
 
Asi a bote pronto,. con el peso que tiene la moto,.. me da que es jugarsela, malo para la seguridad.
 
Lo mio es hablar por hablar, pero me parece que una 1200 , o una 1000
no son motos para limitar , si no que hay que pilotarlas con cierta experiencia ya que son "motos grandes"
 
Se adjunta lo que anuncian por internet para limitar la RT1200.


Referencia Marca Modelo Tipo Precio
B-R12T-00 BMW R1200RT R12T 350 €
Subtotal 350,00 €
Mensajería Incluido en el precio
IVA 16 %
Importe IVA 56,00 €
Total 406,00 €

EL PRECIO INCLUYE:
- kit de piezas
- cable/s y precinto/s
- informe técnico del Laboratorio
- formularios y otros impresos
- envío por mensajería urgente

1. El kit + la documentación llegarán al domicilio que se indique a través de mensajería urgente en un tiempo máximo de 2 días laborables a contar desde el siguiente a la fecha en que se cumplimentó por completo el pedido.


2. A los clientes particulares de las provincias de Las Palmas y Sta. Cruz de Tenerife, así como a los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no les será repercutido el IVA aunque ello aparezca indicado en la factura proforma y por lo tanto el importe respectivo no tiene que ser transferido. En estos casos es responsabilidad de cada cliente liquidar los respectivos impuestos de aduanas.

Una vez recibidos el kit y la documentación hay que proceder como sigue:

1) Acudir a cualquier taller autorizado (*) para que instalen el kit y emitan el correspondiente Certificado de Taller (cuyo formulario se adjunta en el envío) no siendo obligatorio que sea un taller o servicio oficial de la respectiva marca.

2) Una vez instalado el kit, llevar la moto a cualquier estación ITV para su inspección acompañada de los siguientes documentos originales:

- Certificado de Taller
- Informe Técnico del Laboratorio
- Ficha Técnica (Tarjeta Inspección ITV)
- Permiso de Circulación

(*) Talleres que dispongan de Nr. de Registro Industrial y en algunas CCAA también el Nr. de Registro Especial.


¿ Que os parece?
 
Experiencia no tengo mucha pero ando tranquilo. De todas formas, ya le he hecho 7.800 Km. y creo que ya le he cogido bastante el truco. Yo creo que es más segura con su potencia original, pero por temas legales hay que pasar por el aro. Si te pillan, es como ir sin carnet, los seguros no responden, etc. Me he asustado y voy a tener que acostumbrarme a la nueva potencia. Por eso pedía información sobre conducción con la nueva potencia; porque creo que es más peligrosa.
 
Tengo una RT1200, sé como anda y no creo que sea buena idea limitarla, ten en cuenta que es una moto que pesa y necesita de todo su potencia para empujar la mole que es, no sé si con 30 y pocos cv sea factible circular con esa moto sin un margen de seguridad que te permita en un momento puntual dar un acelerón y quitarte del medio. Ni quiero pensar :'( :'(en sexta con 30 cv con pasajero y carga y teniendo que adelantar a un trailer por una nacional. :-X :-X
Mi consejo es que no lo hagas y que si la has ocmprado ya, la vendas y te compres otra cosita más ligerita tipo gs650 o parecido.
 
Hola LEGA:
Pues anda que no hay motos en el mercado como para liarte a limitar un bicho que, con piloto, supera los 300 Kg.
Te recomiendo que, como te han dicho otros compañeros del foro, te vayas haciendo a la idea de pilotar una moto que se adapte a tu experiencia y, progresivamente, cambiar a otras ya sin limitación técnica. Pero sí con limitación mental, porque, tío, esto de las motos hay que tomárselo con calma. He tenido 15, tengo 50 tacos y te aseguro que disfruto. Eso, disfruto. Ya que este foro es de colegas, me supongo que no te molestará este consejo de abuelete... ;)
Vssss
 
Saeta 1200RT dijo:
Lo mio es hablar por hablar, pero me parece que una 1200 , o una 1000
no son motos para limitar , si no que hay que pilotarlas con cierta experiencia ya que son "motos grandes"


Estoy de acuerdo....
 
Hola.
Si quieres tener una idea aproximada de la RT limitada, mira la curva de potencia de una RT sin limitar y fíjate a qué revolcuiones entrega aproximadamente 34 caballos. Es probable que sea como ir a 2000-3000 rpm durante 2 años de limitación. Creo que es mejor dejarla parada una temporada.

Un saludo.
 
Skapeloko3 dijo:
Hola.
Si quieres tener una idea aproximada de la RT limitada, mira la curva de potencia de una RT sin limitar y fíjate a qué revolcuiones entrega aproximadamente 34 caballos. Es probable que sea como ir a 2000-3000 rpm durante 2 años de limitación. Creo que es mejor dejarla parada una temporada.

Un saludo.

eso no es muy exacto porque las mediciones para las curvas de potencia se hacen a plena carga, (con el acelerador a tope), en realidad son mediciones de par y luego se calcula la potencia... ;)
 
Tienes toda la razón Tocho, por eso comenté que era una idea aproximada.
De todos modos, creo que son pocos caballos para tanto peso. Son motos diferentes, pero yo tuve una Hornet (180 Kg) limitada y sin limitar, y había que verla.

Un saludo.
 
LEGA dijo:
Experiencia no tengo mucha pero ando tranquilo. De todas formas, ya le he hecho 7.800 Km. y creo que ya le he cogido bastante el truco. Yo creo que es más segura con su potencia original, pero por temas legales hay que pasar por el aro. Si te pillan, es como ir sin carnet, los seguros no responden, etc. Me he asustado y voy a tener que acostumbrarme a la nueva potencia. Por eso pedía información sobre conducción con la nueva potencia; porque creo que es más peligrosa.

Pues ya contarás, pero si limitan las Deauville que casi pesan tanto como la RT :-?
 
Pues yo voy a poner un poco de discordia en este asunto. Yo tengo la 1200 GS limitada y la verdad que no tengo ningun tipo de problemas. La moto tira hasta las 5000-5500 revoluciones (de ahi no pasa) y me pilla los 140 sin problemas. Los arranques son perfectos y he salido con la parienta y la moto de maravilla. Adelantamientos sin apuros etc etc. Diferencia: pues supongo que los cambios de velocidad que tienes que hacerlos con menos revoluciones. Evidentemente entiendo que a plena potencia ira mucho mejor pero los que preferimos gastarnos el dinero de una vez y no tener que perderlo en comprar y vender motos de menos cilindradas es una buena opcion . Ah, yo tambien tengo instalado el atimpex que me lo puso el propio concesionario.

Saludos ;)
 
Si la limitación consiste en poner un tope al acelerador, supongo que lo que se limita es que suba de revoluciones y así limitar la potencia cedida por el motor.
Creo recordar que la potencia es proporcional al par y al número de revoluciones alcanzado. En este caso, parece que se actúa sobre el número de revoluciones pero no en cuanto al par, por lo que estimo que la moto tendrá el mismo empuje que sin limitar hasta un número de revoluciones prefijado.
La fórmula es: Potencia(CV)=Par motor(m.Kg)xnº rev/min./716
110 CV=Par motor(m.Kg)x7500/716; Par=10,5 m.Kg = 103 Nm.
Según fabricante: 115Nm a 6000 rev/min: Potencia= 98CV con par máximo.
Si la moto tiene 110 CV a tope y agarra 7.500 r/m. ( 210 Km/h en sexta).
nº rev/min con 34 CV: 34 x 716 / 10,5 = 2.318 rev./min.(no tengo curva par).
Con esas revoluciones me da: En 1ª:25Km/h; En 2ª:40Km/h; En 3ª:45 km/h; En 4ª:50 Km/h; En 5ª:60 Km/h.; En 6ª:70Km/h aprox.
Supongo que éste cálculo será siempre y cuando le exija el par maximo a la moto. Con otras peticiones de par la velocidad será mayor. Corregirme si estoy equivocado. DE todas formas no pienso cambiar de moto. El otro día hice 10 horas y fenomenal, aunque y tengo 57 tacos. Estos cuatro días de puente he hecho 1.800 Km con mi mujer. Pero eso si, tranquilos. A disfrutar. gracias
 
gracias Grijander. No habia leido tu texto antes. Según los de Atimpex tienen el mismo tipo de limitación para ambas motos, por lo que ya está completamente aclarado el tema. Saludos
 
Creo recordar , que hay en el foro un par de R-1200-GS limitadas ;)
 
LEGA dijo:
SOY NOVATO CON LA RT 1200 Y AGRADECERIA AL QUE ME PUDIERA DAR, CONSEJOS SOBRE CONDUCCION DE UNA 1200 RT LIMITADA. ¿ VELOCIDAD MAXIMA ? ¿ SALIDA EN CUESTA, PROBLEMA DE CALADO ? ¿ SE PUEDE LLEVAR ACOMPAÑANTA O NO TIENE SUFIENTE POTENCIA ?. EN FIN, TODO LO QUE ME SIRVA PARA APRENDER. [highlight]HASTA HOY LA HE LLEVADO SIN LIMITAR [/highlight]PERO DESPUES DE LEER EN LOS FOROS LAS CONSECUENCIAS, ( DESCONOCÍA QUE FUESEN TRAN GRAVES ), LA VOY A LIMITAR ESTA MISMA SEMANA. GRACIAS

Al final el Navarro tendrá razón. :o

Compañero, no entiendo como empiezas en el mundo de las motos con una 1200 de 110 CV, y 260 kg de peso.

Lo de menos es la limitación, no tendrás la misma aceleración pero se puede llevar.

Otra cosa es frenar, meterla en curva, las inercias, etc, etc
 
He elegido esta moto porque es cómoda para viajar. Creo que es bastante mas peligroso empezar en el mundo de las motos con las deportivas que son una bomba y si no a las estadísticas. En dos meses he hecho 7800 km. y en cuatro dias 1800. En un dia he pilotado 10 horas y no me canso. Es perfecta para mi. El peligro está en no conocer los límites de cada uno y en el exceso de confianza. Si se mantiene un buen colchón entre como conduces y las posibilidades extremas de conducción, creo que se va bastante seguro. Estos cuatro días de puente, he visto como me pasaban algunas motos, pero a continuación, también las he pasado yo porque estaban paradas rellenando la multa en el arcén. Esto lo he observado hasta tres veces. Hice el recorrido siguiente:
1ª etapa: Oñate, (Gipuzkoa)- Pamplona-Zaragoza-Alcañiz-Morella-Vinaroz.
2ª etapa: Vinaroz-Catellón-Vinaroz.
3ª etapa: Vinaroz - Tortosa - Gandesa - Lerida - Seo de Urgel - Andorra - Seo de Urgel - Sort, (por el coll de Cantó) - Tremp - Puente de Montañana,(otro puerto) - Benabarre - Barbastro.
4ª etapa: Basbastro- Huesca - Ayerbe - Pamplona - Oñate.

La señora se asustó un poco en el coll de Cantó, pero ya lo pasamos, tranquilos , tranquilos.
Lo mejor es que no me canso y a mi marcha se hacen bastantes Kms.
Yo no pretendo correr al límite, ni tocar con la rodilla el asfalto en las curvas. La moto es cojonuada, y creo que he hecho una buena elección. Saludos.
 
Atrás
Arriba