1200rt vale para viajar por algunos países?

  • Autor Autor LUGO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LUGO

Invitado
Bueno.
Estoy a estas horas de la mañana pensando una cosa...si me decidiera a viajar con mi rt por países en los que no hay concesionarios BMW y de buenas a primeras se me apaga la moto y no arranca (a algún forero le paso), o la electrónica de la moto da por saco y no va, que hago???
Pensando en lo anterior vale mi rt para viajar por cualquier país?
:)
 
Buenas.Pues a esta hora, en la que yo tambien estoy pensando, te respondo:Supongo que se puede viajar igual que con cualquier otra moto moderna, de cualquier marca.Todas se podrían averiar, pero no es lo mśs frecuente.Saludos mañaneros.
 
Para ir a un pais sin concesionarios BMW hay que ir muuuuuuuy lejos y en el peor de los casos tienes siempre la Asistencia del seguro para que te la repatríen (puedes hacer un seguro especial si quieres). Y si aun así no te convences, entonces cómprate una vieja R100 que no tiene electrónica y no se rompe y en el peor de los casos se arregla con alicates. Pero, sobre todo, no dejes que esos pensamientos te impidan emprender la aventura del viaje. Con mi primera moto, una Ducati forza, en los 80, soñaba con viajar a Tamanraset, en Argelia, pero por miedo a que le pasara algo a la moto nunca hice el viaje. Aun me arrepiento.
 
Yo creo que si partes de viaje tras una buena revisión o inspección de los puntos vitales de tu moto, no tienes por que temer nada. Otra cosa sería que descuidases dicho mantenimiento o inspección, a partir de ahí estás expuesto al azahar, como con cualquier otro medio de desplazamiento. Fíjate si entre revisiones, que haces 10000 kms, has tenido alguna incidencia. Yo no tendría ninguna duda al respecto. Eso sí, si vas a viajar al extranjero, consulta bien qué te cubre exactamente tu asistencia, ya que siempre puedes tener un imprevisto, pero que al menos sepas que llamando a la asistencia, nada que temer.
 
Si vas tan lejos que no hay conces BMW, la cambias por una docena de camellos y dos elefantes. En el lugar en que encuentres seguro que son el mejor medio de desplazamiento... Jajajaj (No me lo tengas en cuenta).
 
Si esperas que en un concesionario muy remoto te arreglen una avería grave... vas listo :)

Yo me fui hace unos meses a Marruecos y volví en grua debido a la rotura del basculante en un fuerte bache. Aunque hubiese tenido un concesionario al lado, no lo hubiesen arreglado.

Lo mejor: una buena asistencia
 
Hola Lugo.
Buen tema y lo he pensado muchas veces.
Vivo en Mar del Plata, Argentina y a 400 km. del primer concesionario BMW.
Tengo ahora una RT 1150 y antes una K 100 RS, con las cuales he viajado por casi toda la Argentina, Uruguay, sur de Brasil, norte de Chile y Perú, si bien en Brasil y Chile hay agente oficial, no los había por las zonas que estuve y os puedo asegurar que pasé por lugares donde a las dos motos las miraban como si fueran perros verdes.
En todos mis viajes me crucé con extranjeros y en los lugares mas insólitos, que estaban recorriendo Sudamérica (la mayoría con KTM o GS) y llegué a la conclusión que las probabilidades de una falla electrónica y/o mecánica son muy escasas comparadas con otras averías provocadas por caídas o pozos, para dar ejemplos y esto es común para cualquier marca de moto.
Con más de 100.000 km. recorridos lejos del paraguas protector de los concesionarios, pasando por lugares que si rompía una cubierta, sabía perfectamente que ahí me quedaba u otras donde no había naftas de más de 84 octanos.
Concretamente, llegué a la conclusión de que en caso de una avería seria, con toda la calma del mundo busco un transporte donde subirla y que me acerque al lugar donde puedo dar solución al problema o bien a una frontera de un país con apoyos de la marca. No hay otra y es parte de los riesgos a asumir cuando se viaja por lugares inhóspitos.
Hoy cualquier moto moderna de alta cilindrada esta expuesta al mismo problema, sea de la marca que sea.
Tengo también una Honda XR 250 y se que con esa, cualquier problema mecánico, electrónico o de neumáticos lo soluciono al momento y en cualquier lugar me animaría a decir, pero la verdad que no me dan ganas de viajar con ella, nada de nada de ganas.
Por experiencias propias y ajenas, los problemas que han hecho fracasar un viaje no pasaron nunca por la electrónica, no conozco ningún caso.
Pero si por otras causas y son las caídas, las suspensiones, las llantas, transmisiones, sobrecalentamientos de motores y hasta no poder conseguir los neumáticos, pero fallas electrónicas, no.
Coincido con lo que dice el amigo Urmella y su primera moto..., la Ducati Forza.
El éxito de la aventura de un viaje a países alejados de la asistencia mecánica oficial, pasa por una buena preparación y conocimiento de la moto, por la actitud del conductor y acompañante, por la prevención a no cometer errores, adecuada vestimenta y protecciones, a cuidarse la salud, un buen juego de herramientas y kid de inflado/reparación de neumáticos, dos juegos de documentos y llaves (y en lugares diferentes), a tener una conducta flexible a la ruta a tomar y no aferrarse si o si a ir a tal u otro lugar, viajar sin apuro ni compromisos, un buen, probado y conocido botiquín de primeros/segundos auxilios, algo portátil para acceder a internet y no pensar en una posible falla electrónica.
Son cosas que no puedo evitar ni prever, mas allá de que si suceden tener pensado que posiblemente el viaje finalizó, por lo menos por donde quería ir.
Si todo tuviera solución y de fácil concreción, los viajes alejados de los apoyos perderían esa agradable sensación que da lo desconocido, con los riesgos que conlleva la aventura y el dulce sabor de vencer los obstáculos que se presenten y si no llegamos a destino, por lo menos que sea sin huesos rotos y si son muchos o pocos los kilómetros que hayamos hecho, que hallan sido disfrutándolos y con ganas de volver a intentarlo en el futuro.
Perdón por lo extenso, pero a mi también es un tema que en ocasiones me ha quitado el sueño.
Saludos.-
 
Pido disculpas compañero, pero de tanto escribir no conteste tu pregunta.
Si tuviera una RT 1200 no tengas dudas que me iría mas lejos y confiado que con mi querida y gastada RT 1150.
Es la moto ideal para devorar kilómetros y llegar descansado.
Excelente crucero de marcha, capacidad de carga, protección del conductor, segura y también confiable.
Saludos.-
 
Una buena asistencia es vital. Como anécdota te puedo contar que hace unos años en unas vacaciones, uno de los componentes de mi grupo viajando por el norte de Europa, le dió una lumbalgia brutal (lo teníamos que bajar de la moto), su mujer ponia los pies en el suelo. A el y a su esposa los repatriaron en avión y la moto a los pocos días estaba en su garaje. Como dice alguien en este foro, para viajar, mi moto, mi mujer y mi Visa. Y yo añado: el carnet del RACC.
 
Este verano nos encontramos en los Alpes tres BMW's de Albania, supongo que si hay motos habrá concesionarios.



BPRRu5MCYAAyqEY.jpg
 
Atrás
Arriba