15 fallecidos - 9 en moto.¿Podríamos reflexionar sin demagogia?

patxiedel

Acelerando
Registrado
9 Ago 2007
Mensajes
438
Puntos
18
Se que es muy complicado.
Se que somos la parte débil en los accidentes aunque no sean culpa nuestra.
Pero datos como los de este fin de semana deberían servirnos para sacar alguna conclusión constructiva . ¿no?
¿Seríamos capaces de hacerlo sin enfrentamientos fáciles y demagógicos?.

Un saludo

Un saludo
 
Simplemente pienso en que los accidentes en moto son mortales en su gran mayoria a diferencia de los que se producen en otros vehiculos.

Vsssssssssss
 
Las motos son peligrosas... mas que un coche... no tienes los elementos de seguridad que ofrecen otros medios de transporte... personalmente cuando me subo a la moto asumo estos condicionantes y por lo tamto comprendo que las posibilidades de morir en un accidente de trafico aumentan considerablemente... la unica solucion subjetiva que podemos tomar al respecto es no andar en ellas... pero asi es la vida.
 
Ahora cuando empieza a hacer buen tiempo, salen con la moto personas que no suelen hacerlo, con todo lo que ello conlleva... :-X
Yo soy consecuente con el medio de transporte que llevo y siempre tengo encima el "Y si..." pero parece ser que hay gente que se cree Jorge Lorenzo, sin pararse a pensar dos cosas:
1.-No es Jorge Lorenzo
2.-Ni las calles ni las carreteras son un circuito...
¿A cuanto se tiene que ir en ciudad para que al estrellarte una señal vertical te parta el casco y la cabeza? ¿Es una salvajada verdad? Así falleció ayer un motorista creo que en Madrid...
 
Podríamos saber en qué porcentaje han tenido la culpa coches de esos accidentes? Porque no es por disculparnos, pero de los 33 años que llevo en moto, el único accidente que he tenido se ha debido a un coche.....A veces no nos ven.....
saludos
 
Aunque se que es un pensamiento totalmente demagógico (yo compré una ZXR-750 con 19 años), a día de hoy pienso que el acceso a moto "grande" debería tener más rectricciones que las que tiene y desde luego los limitadores deberían ser fijos, me refiero a no llevar la moto "limitada sólo en papeles"

También es cierto que hay muchos accidentes de gente con muuuuucha experiencia, esos sólo me los explico de una manera, nos confiamos o nos creemos mejor pilotos de lo que somos.

Yo hace tiempo que decidí no salir a montar en moto en "grupo", no salir a "hacer curvas" y no ser miembro de ningún moto club.
Desde que monto en moto sólo o como máximo acompañado de dos o tres motos y a una velocidad que me permite de sobra ver el paisaje el porcentaje de "sustos" ha bajado en un 99%.
El hecho de llevar a mi Santa SIEMPRE también ha contribuido a esto.

He tenido 4 motos deportivas, he salido a cuchillo con ellas y he tenido mucha suerte, saliendo en grupo raro el día que yo personalmente o algún compañero no tenía un susto.

Por desgracia se lo que es perder a un buen amigo en moto.
 
Por supuesto pienso que en la mayoría de los accidentes intervienen los coches pero me he tomado este post como una reflexión por los accidentes que tenemos sólos, o que provocamos nosotros, que también los hay...
 
Efectivamente de mis dos únicas caidas, y ya pinto canas, una y la mas grave la culpa de un coche la otra ( muy leve) me salí en una curva en la sierra.
Pero es que quizás porque soy de ciencias, pero 9/15 es el 60% cuando las motos que hayan circulado este fin de semana comparado con los coches no llegaría al 1%, y eso creo que es algo mas de lo admisible en cuestión de asunmir riesgos propios de vehículo. Tiene que haber mas razones.¿El factor humano? ¿La edad media de los conductores? ¿El quizás falso sentimiento de libertad y poderío que a veces tenemos encima de la moto?

Un saludo
 
nueve fallecidos, y yo pensaba que seis, o habeis puesto a pensar que es una media anual de mas de 200 compañeros caidos, pues que quereis que os diga, me parece una autentica masacre, e imagino que nosotros tambien tendremos algo de culpa, aparte de las latas y lus guardarailes asesinos, digo yo, tambien hace falta un poco de cordura.

   no se porque, pero cada vez me gusta mas lo marron y los remolques, :( :( :( :( :(
 
El medio de transporte es peligroso... no se conduce como cualquier otro este se pilota y en caso de accidente los medios de los que dispones para salvar la vida son a partir de 60 km-h nulos... casi todos los test que se realizan sobre prendas de motocicleta se hacen a 50 por hora... asi que ya ves... es como el que se tira en paracaidas... pone sobre el asador mas carne que otros a cambio de sensaciones... amigos de algo hay que morir... y mejor morir intentando hacer aquello que te gusta que encerrarte en casa... pensando en que te puedes matar... he dicho.
 
4E6968796E757070731C0 dijo:
Yo hace tiempo que decidí no salir a montar en moto en "grupo", no salir a "hacer curvas" y no ser miembro de ningún moto club.
Desde que monto en moto sólo o como máximo acompañado de dos o tres motos y a una velocidad que me permite de sobra ver el paisaje el porcentaje de "sustos" ha bajado en un 99%.
El hecho de llevar a mi Santa SIEMPRE también ha contribuido a esto.
Por desgracia se lo que es perder a un buen amigo en moto.
Aún respetándote no opino como tú....siempre salgo con mis colegas y compañeros...aprecio tanto o más rular en moto como compartirlo con mis amigos....sí voy a curvear y voy a mi ritmo, sin dejarme influenciar por los demás..si me alcanzan me aparto y ya está...me gusta saber y aprecio que si tengo un problema tengo quién me eche una mano...o varias...
Jamás salgo con mi mujer ( no le gustan las motos) pero siendo tremendista si me piño lo hago sólo ..mis hijos no serán huerfanos de padre y madre...y sí he dejado a muchos amigos por el camino pero la vida es así....unos sobrevivimos a todo y otros por una gilipollez se van para siempre
 
Era un fin de semana que despues de mucho tiempo con mal tiempo hacia bueno en todo el pais y posiblemente ha influido en echarnos todos a la carretera logicamente tenemos más posibilidades al estar muchos más que otras veces y querer en algunos casos exprimir ese escaso tiempo de dos dias con la resaca del duro invierno
 
Para mi el motivo es creerse que somos Jorge Lorenzo, aparte las salidas en grupos y la confrontaciones que se original en los grupos.

Asi como por ahí se ha dicho, a mi me encanta las salidas en grupos, pero viendo que se original tantos accidentes y tantos sustos, mejor solito y aparte se disfruta mejor del paisaje.-saludos
 
7D7C20516862617E7E770E0 dijo:
Ahora cuando empieza a hacer buen tiempo, salen con la moto personas que no suelen hacerlo, con todo lo que ello conlleva... :-X
Estoy contigo apaÑero. Aunque tambien hay que tener en cuenta que muchas veces los coches no nos ven:

http://www.youtube.com/user/emilkostodifno#p/a/u/0/rmrQnkoKRIQ

pero con el buen buen tiempo que ha hecho, fin de semana de carreras, la gente se anima más de la cuenta...
 
Hola a todos,

Pienso que si tienes un accidente lo de menos es pararse a pensar quien tiene la culpa, lo que está claro es que si vas en moto y vas al suelo te puedes hacer mucho daño. Reconozco que cuando salimos por carreteras de montaña a ratos voy a un ritmo que no toca y soy consciente que tiene su riesgo.

Aquí en Barcelona el otro día me cruce con una CB1000 de un fitipalí que vive en General Mitre, no puedo entender que clase de irresponsable se saca el carnet para demostrar lo loco que está conduciendo como conduce entre los coches. Lo jodido de todo esto es que igual él no ve que ese riesgo del que hablaba es mucho más alto en ciudad, igual se da cuenta cuando se estampe, o peor, cuando se lleve otra vida por delante.

Saludos!
 
He llegado al trabajo y lo primero que me han dicho ha sido la noticia sobre los fallecidos en moto ,llegaré a casa y más de lo mismo y seguramente mi suegra me llamará por tfno. para comunicarme la noticia.
Comparto muchas de las reflexiones de "ruterillo".Hace unos cuantos años que dejé de salir en cuadrilla (con los miembros del motoclub),porque raro era el mes que no teníamos algún susto,luego los sustos pasaron a ser semanales y al final eran diarios.En muchos casos era por culpa de los enlatados ,pero en otros muchos era por nuestra propia imprudencia.Recuerdo que a raíz de una incursión en circuito(la primera),hubo una fiebre de compra de superdeportivas y los incidentes se sucedieron hasta finalizar trágicamente(para entonces ya había dejado el motoclub).
Estoy viendo mucho "cuarentón" que vuelve despues de 20 años al mundo motero a lomos de superdeportivas actuales ...,a mí por lo menos me da que pensar.
 
Es difícil no entrar en falsas demagogias cuando hablamos de fallecidos en la carretera, muchos de ellos en moto. No existe la receta perfecta: ni limitar edad, ni limitar motos, ni hacer campañas de velocidad... Yo salgo solo habitualmente, pero no dejo de salir con más gente si se tercia. Creo que soy prudente, a veces me parece que demasiado (será por la edad), pero sí he aprendido después de más de treinta años en dos ruedas (aunque también en cuatro) que conducir "a la defensiva" es mejor que otra cosa. El enemigo está ahí fuera, en forma de coche, camión, guarda-rail, otra moto, peatón, ciclista, animal suelto...
Está en manos de los motoristas, moteros, o como nos queramos llamar, el aconsejar, enseñar, dar ejemplo y concienciar a otros como nosotros, a través de nuestros foros o de nuestras relaciones. Dejar este tema en manos de las administraciones es pretender una utopía.
Convirtámonos en maestros, a nuestro mejor parecer, de nuestros hijos, amigos, conocidos y, ¿por qué no? de los que encontramos por la carretera y nos parece que podrían aprender algo de nosotros.
Yo lo intento, aunque a veces ni siquiera me escuchen. :-[
 
Este sábado pasado estube en la Cruz Verde,y pararon a mi lado unas R´s los cuales estaban comentando la ruta que acababan de hacer y parecía que estaban comentando el último Gran Premio,que si derrapadas frenadas al límite,... :-?.
Con esto no quiero decir que estos compañeros fallecidos fueran haciendo el loco ni mucho menos...pero que a pesar de todos los peligros que hay en la carretera,también deberiamos hacer un poco de autocrítica (yo el primero que alguna vez se te puede ir el mango).Y pensar que en carretera hay que dejar mucho margen de error.
Cada vez que hay un fin de semana con buen tiempo ocurre algo parecido  :'( :'(
Un saludo,y V,ss a los compañeros caídos.
 
 
6C64606562667A7D666D606F6766090 dijo:
[quote author=7D7C20516862617E7E770E0 link=1300724446/3#3 date=1300724943]Ahora cuando empieza a hacer buen tiempo, salen con la moto personas que no suelen hacerlo, con todo lo que ello conlleva... :-X
Estoy contigo apaÑero. Aunque tambien hay que tener en cuenta que muchas veces los coches no nos ven:

http://www.youtube.com/user/emilkostodifno#p/a/u/0/rmrQnkoKRIQ

[highlight]pero con el buen buen tiempo que ha hecho, fin de semana de carreras, la gente se anima más de la cuenta...[/highlight][/quote]


asi es, que razon tienes, y esperate en Jerez este año, miedo me da pensarlo :(
 
Generalizando, y sin hablar para nada de los fallecidos de este fin de semana.

Todos sabemos que andar en moto tiene más riesgos (porcentualmente) que hacerlo en coche y lo asumimos al montarnos.

Cualquiera de nosotros, por prudente que sea puede caer o lo pueden tirar.

Pero hay gente que tiene más (o muchos más...) boletos que otros en el sorteo.

NINGUNO de nosotros está "a salvo" de una caida (tonta o no...), por la razón que sea. Pero hay gente que parece que la busque, la verdad. A veces se asumen riesgos en carretera o ciudad que mirado de manera objetiva simplemente están de más.

Un saludo ! :)
 
Estoy con ruterillo, he salido mucho en grupo y no se respetan los limites de velocidad, no se disfruta de la ruta ni de los paisajes y todo el mundo va a "calzón sacao" y la verdad es que no me gusta.

Prefiero ir a mi aire, parar cuando me dé la gana, entretenerme en fotografiar paisajes o monumentos que me gusten, en definitiva, prefiero ir a mi aire que en grupo.

Llevo varios meses saliendo con mi hijo, tiene 17 años, se ha sacado el A-1 en noviembre pasado y vamos a la velocidad de la moto que lleva, Hyosung GT 125 R, tranquilos, sin prisas, él está aprendiendo y como he dicho antes, disfrutamos de cada salida sin tener que ir al retortero de otras personas de cara a cuando quieren parar, donde, cuando se reanuda la ruta etc.

Los 9 fallecidos en este fin de semana es una pasada, pero la gente va muy fuerte, unos con la experiencia minima y otros que se confian que saben.

El sábado salimos mis dos hijos y yo a rutear y pasar el día del padre, fuímos por la carretera de Colmenar dirección Miraflores, antes de llegar a Colmenar nos pasaron 3 japos con monos etc etc a toda hostia ...... :o :o unos cuantos kilometros después estaban la Guardia Civil y dos de las tres motos apoyadas en el guardarrail, deduzco que entraron pasados en esa curva y se fueron al suelo, estaban todos de pié y no parecia que hubiese sido grave el asunto.

Cuando llegamos a Canencia paramos a tomar algo y comentamos el tema ...... está claro que velocidad excesiva es sinomimo de posible accidente.

Lo que mas quiero en mi vida son mis hijos y desde siempre les he dicho lo siguiente, que a su vez me lo dijo mi padre a mi, LAS MOTOS EN SI, NO SON PELIGROSAS, LO SON LOS CAPULLOS QUE SE SUBEN ENCIMA.

Mis condolencias a las familias de los compañeros fallecidos y ráfagas al cielo para ell@s.
 
Creo q la mayoria caemos por correr demasiado. Sinceramente. Viendo lo q veo por ahi a veces creo q hay pocos muertos. Hay otros q se matan por mala suerte o errores ajenos, pero me parece q son los menos.
 
033E3336460 dijo:
He llegado al trabajo y lo primero que me han dicho ha sido la noticia sobre los fallecidos en moto ,llegaré a casa y más de lo mismo y seguramente mi suegra me llamará por tfno. para comunicarme la noticia.
Comparto muchas de las reflexiones de "ruterillo".Hace unos cuantos años que dejé de salir en cuadrilla (con los miembros del motoclub),porque raro era el mes que no teníamos algún susto,luego los sustos pasaron a ser semanales y al final eran diarios.En muchos casos era por culpa de los enlatados ,pero en otros muchos era por nuestra propia imprudencia.Recuerdo que a raíz de una incursión en circuito(la primera),hubo una fiebre de compra de superdeportivas y los incidentes se sucedieron hasta finalizar trágicamente(para entonces ya había dejado el motoclub).
[highlight]Estoy viendo mucho "cuarentón" que vuelve despues de 20 años al mundo motero a lomos de superdeportivas actuales ...,a mí por lo menos me da que pensar.[/highlight]


Conozco 4-5 conocidos-amigos entre los 40 y 50 años que se han divorciado/separado y lo primero que han hecho es comprarse una moto, tenian parejas que les prohibian tener moto y en cuanto han respirado libertad, de lo primero, una moto.

Son gente que tuvo moto antes de casarse y luego la incomprensión, el eres un inconsciente, parece mentira que siendo padre quieras una moto, irresponsable y el montón de cosas que dicen miles de mujeres a sus amados esposos. Mi ex esposa era la reina del maltrato psicologico, vamos una autentica bruja en ese sentido y otros muchos.

No os podeis ni imaginar la "lucha" que he tenido con ella mas de un año para que autorizase a nuestor hijo mayor a sacarse el carnet y que montase en moto bajo mi supervisión.

Ráfagas.
 
El domingo cuando volvia a casa despues de haberme dado un paseo por la mañana, subia por la A-6 con un trafico a reventar de coches, autobuses y camiones por el carril central-izquierdo para adelantar, cuando me fijo por el retrovisor que un Seat Ibiza me sigue a 5 cms. de mi rueda trasera y achuchandome para que me quitara y eso circulando un "poquito más" de la v. max permitida (110 en estos momentos), acelero un pelin para marcharme de ese peligro y el capullo igual como un poseso pegado a mi rueda, hasta que encontre un hueco entre coches del carril central y me aparte para que se rompiera los cuernos ó matara a otro antes que a mi, con este ejemplo me paso y me imagino que los fines de semana es un coctel explosivo entre buen tiempo, lateros por todos lados y nosotros navegando en muchos casos como podemos entre tanto lio.
Moraleja: si otra vez puedo salgo un dia entre semana y el finde con la familia viendo las carreras o lo que sea en casita
 
3624223A6664510 dijo:
Estoy con ruterillo, he salido mucho en grupo y no se respetan los limites de velocidad, no se disfruta de la ruta ni de los paisajes y todo el mundo va a "calzón sacao" y la verdad es que no me gusta.

Prefiero ir a mi aire, parar cuando me dé la gana, entretenerme en fotografiar paisajes o monumentos que me gusten, en definitiva, prefiero ir a mi aire que en grupo.

Llevo varios meses saliendo con mi hijo, tiene 17 años, se ha sacado el A-1 en noviembre pasado y vamos a la velocidad de la moto que lleva, Hyosung GT 125 R, tranquilos, sin prisas, él está aprendiendo y como he dicho antes, disfrutamos de cada salida sin tener que ir al retortero de otras personas de cara a cuando quieren parar, donde, cuando se reanuda la ruta etc.

Los 9 fallecidos en este fin de semana es una pasada, pero la gente va muy fuerte, unos con la experiencia minima y otros que se confian que saben.

El sábado salimos mis dos hijos y yo a rutear y pasar el día del padre, fuímos por la carretera de Colmenar dirección Miraflores, antes de llegar a Colmenar nos pasaron 3 japos con monos etc etc a toda hostia ...... :o :o unos cuantos kilometros después estaban la Guardia Civil y dos de las tres motos apoyadas en el guardarrail, deduzco que entraron pasados en esa curva y se fueron al suelo, estaban todos de pié y no parecia que hubiese sido grave el asunto.

Cuando llegamos a Canencia paramos a tomar algo y comentamos el tema ...... está claro que velocidad excesiva es sinomimo de posible accidente.

Lo que mas quiero en mi vida son mis hijos y desde siempre les he dicho lo siguiente, que a su vez me lo dijo mi padre a mi, [highlight]LAS MOTOS EN SI, NO SON PELIGROSAS, LO SON LOS CAPULLOS QUE SE SUBEN ENCIMA. [/highlight]Mis condolencias a las familias de los compañeros fallecidos y ráfagas al cielo para ell@s.

Estoy deacuerdo compañero ;)

V´sss.
 
Voy a procurar no ser hipócrita.

Hay dos tipos de accidentes, los que se pueden evitar y los que no. Los segundos son del tipo: coche que se salta un semáforo, gravilla en una curva... Sobre estos poco podemos hacer, salvo aumentar el margen de seguridad (velocidad, distancias, atención, etc.) y asumir nuestros riesgos.
Pero los primeros son, estoy seguro, los que ocupan el mayor porcentaje. Hay mucha motero de fin de semana que se calza el mono, se sube en una R y sale a curvear, a ir todo lo deprisa que puede, a enseñar la estribera rozada.... Lo veo cada fin de semana :'(

¿Por qué es tan dificil montar en moto sin necesidad de ir deprisa?
 
Estoy de acuedo con vosotros, un alto porcentaje es debido a la velocidad, a mas velocidad, mas riesgo, es proporcional.

Da igual, en curvas, autopistas o ciudad, tener 45 o 20 años, la velocidad inadecuada es la causante de la mayoría de los accidentes.

Ojo con el gas!!!!! (yo incluido) ::)

V,ssssss
 
4562716264170 dijo:
Voy a procurar no ser hipócrita.

Hay dos tipos de accidentes, los que se pueden evitar y los que no. Los segundos son del tipo: coche que se salta un semáforo, gravilla en una curva... Sobre estos poco podemos hacer, salvo aumentar el margen de seguridad (velocidad, distancias, atención, etc.) y asumir nuestros riesgos.
Pero los primeros son, estoy seguro, los que ocupan el mayor porcentaje. Hay mucha motero de fin de semana que se calza el mono, se sube en una R y sale a curvear, a ir todo lo deprisa que puede, a enseñar la estribera rozada.... Lo veo cada fin de semana  :'(

[highlight]¿Por qué es tan dificil montar en moto sin necesidad de ir deprisa?[/highlight]

Hay mucho de exhibicionismo, de "fíjate qué bien conduzco, soy de los buenos", de "jolín con Pedrito, como va" y consiguiente sonrisa de satisfacción de Pedrito, que no dudará en volver a demostrar lo bueno que es.

Eso por un lado, y por otro hay gente que no entiende la moto como viajar, ver paisajes, pasear, disfrutar del ronroneo del motor, que no la entiende sin tumbadas salvajes, frenadas al límite, y esas cosas.

Llevo 25 años en moto, he hecho muchas estupideces con 20 años, gracias a Dios con tal suerte que no me ha pasado nada (toco madera), y a estas alturas me niego a "clasificarme" cuando salgo en grupo, que piensen que soy un lento o un cagado, me da lo mismo. Mi objetivo es disfrutar de esto de manera sosegada y si es posible, seguir montando con 70 años. Para lo cual hay que hacerse viejo. Por cierto la mayoría de los "velocistas" dejan las motos en pocos años.

Añadir, y entono el "mea culpa", que en los últimos 3 años, los dos o tres sustos más gordos y peligrosos que me he llevado han sido todos culpa mía, por calentarme dirigiendo a un grupo, por adelantar a un enlatado de esos desesperantes en la carretera perfecta, el típico de 20 por hora y frenazo continuo, que me la estaba fastidiando.

Craso error del que intentaré redimirme.
 
en gral absolutamente de acuerdo con todos resumiendo creo la falta de prudencia tiene un porcentaje muy alto de
incidencia .
 
Por ejemplo yo tengo una GSA que es un bichejo, anda como un demonio y tiene una agilidad felina con gran sensación de control y seguridad (falsa, por supuesto: es una moto).

¿No os habeis planteado una moto de esas que no te piden para nada tumbar, de esas que hay que mandarle un telegrama para que gire, frene o acelere?

De ese modo uno no se calienta y se acuerda fácil del "ride to live", las 60 mph y esas cosas...(ya sabeis por donde voy ;) ;) ;) ;) )
 
La opinión de Rufus es la misma que la mia, coincido en todo.
saludos
 
Siempre es lo mismo, me sumo al comentario de la Cruz Verde, subí con un amiguete a eso de las 10:00 sin tráfico y de vuelta, no uno, conté muchos "pasaos" "quemadillos" "paseaterrazas", como queráis llamarlos emulando a pilotos de GP, eso sí, sin tener ni puta idea porque el que tira la rodilla al suelo en una vía pública parece que no ve todo con lo que se va a golpear como se caiga. Lástima que suele ser demasiado tarde para cuando se quieren echar las manos a la cabeza.

Con lo bien que se está en pleno invierno con un caldito entre las manos y sin tener que andar con mil ojos porque a la vuelta es más que probable que el siguiente que te encuentres sea en tu carril.

Nos gusta hablar de porcentajes, pero solo hay que contar en una ruta habitual (con buen tiempo, claro) cuanto capullín va pasao de vueltas en moto y cuanto en coche, y creo que me puedo hacer el mismo daño si me tira un payaso, ya sea en coche o en moto.

Al final termino haciendo mas km en invierno que en verano >:(
 
Sin conocer los detalles de los nueve accidentes mortales es difícil pronunciarse.

:) :) :)
 
5C515E5C515C5453523D0 dijo:
¿No os habeis planteado una moto de esas que no te piden para nada tumbar, de esas que hay que mandarle un telegrama para que gire, frene o acelere?

De ese modo uno no se calienta y se acuerda fácil del "ride to live", las 60 mph y esas cosas...(ya sabeis por donde voy  ;) ;) ;) ;) )

O sea que todos con Harleys e iríamos mas seguros. :-/

Tal vez tengas razón. Yo por ejemplo también tengo una GSA y honestamente no veo la necesidad de tener más caballería. Sin embargo sí quiero una moto con toda la electrónica que permita corregir errores.
 
pretender sacar una media de peligrosidad en un fin de semana como éste es cuanto menos pretencioso. Buen tiempo después de muchos fines de semana malos, reanudación del mundial, las ganas de salir después del frío invierno... y no en toda España había suelo en condiciones, no todas las motos estaban en condiciones de rodar y no todos los que salieron estaban en óptimas condiciones de hacerlo a la misma velocidad que la última vez que cogieron sus motos. Los que vamos todo el año en moto sabemos que a partir de estas fechas se ven más motos que en invierno y que en estas fechas hay más accidentes que en pleno verano. Lo siento por las víctimas y sus familias y si bien habrá algunas salidas de vía, también es verdad que no todas son culpa exclusiva del piloto y no siempre un coche que provoca un accidente para o siquiera se da cuenta de haber provocado nada. Si no nos ven en marcha, imagina arrastrándonos por el suelo.

Yo he tenido 3 accidentes en asfalto y en los 3 la culpa no era mía. 2 culpa de otro coche y el tercero un perro. Los 3 en ciudad. Para mí es fundamental contar con que cualquier vehículo va a hacerme la pirula, se va a saltar mi prioridad, no me va a ver, no se va a cortar un pelo en cerrarme o, directamente, va a ver si me aparto yo por la cuenta que me trae. Jamás conduzco pensando en que nadie va a hacer algo por mi seguridad y me va bien. Para los kilómetros que hago al año y los que llevo encima, bastante bien. Soy invisible, nadie me ve, nadie me respeta... y lo normal es que llegue a casa. También es verdad que muchos sustos se producen por una velocidad excesiva y queremos hacer prevalecer otras prioridades de paso para echar la culpa a los demás de riesgos que asumimos por dar más al acelerador. De todos modos los coches siguen sin vernos y sin respetarnos. Lo de la administración... pues directamente pasan de la educación vial y se nota en cada hornada de nuevos conductores. Cuanto más jóvenes me parecen más agresivos, más chulos, más peligrosos y más imprevisibles... así que prefiero que estén lejos de mí, por delante o por detrás a ser posible. Yo lo llamo conducción agresivo-defensiva. No corro más por correr más, sino por estar más lejos de los que me rodean. Ésos son los que más me preocupan.
 
Hola que hay.
   Es complicado hacer advertencia o consejo con el que intentar convencer a otra persona, sobre el riesgo que `comporta´ {canasta ancha que se utiliza para recolectar las uvas ;D.  :P ::)También, de comportar, llevar} accidentes de motocicleta, al ser una contingencia, que llega, al coincidir un conjunto de circunstancias en un tiempo concreto.
  La utilización de esta máquina, nos hace sentir estar más vivos, también posibilidad o situación de estar expuestos de un posible daño.

Termino con unas líneas del escritor (argentino 1914-1999) Adolfo Bloy Casares:
    Hay que ser como uno es; nada amarga tanto como una doble vida.
  Ingrata, dura, pérfida, son palabras que naturalmente evocan la consideración de vida, pero por fortuna la serie de epítetos apropiados incluyen también inesperada. Cuanto más completo parezca el cerco de la adversidad, no olvidemos que siempre rueda para nosotros unas bolitas cargadas con todos los premios.

Hala hasta luego ;)
 
Siento mucho los fallecidos de este fin de semana.
Un dato curioso sería que dijeran cuantos han sido asesinados con los guardarrailes.
Voy a comentar un hecho muy esclarecedor ocurrido en Madrid.
Lugar M-30, túnel de Ventisquero de la Condesa curva cerrada generalmente húmeda,rezuma agua por las paredes. En mitad de la curva hay tachuelas para reducir la velocidad que desequilibran la moto. casi todas las semanas un coche choca con la pared recubierta de paneles de chapa rompiendo y doblando estos. Hace 5 días descubrí que han colocado un guardarrail para proteger los paneles y que no los rompan. ¿Que le va a pasar al primer motorista que se caiga? >:( >:(
 
Yo no voy a valorar el por qué, pero puedo constatar hechos irrefutables.
Este fin de semana me he ido con mi hijo (Sergio 13 años) a darle una vuelta con la nueva burra una GTR 1400, a un ritmo cuasi caribeño, soy de Bilbo y mi pretensión era ir hasta Colindres al Jauja (la gente de la zona lo conocerá de sobra), bien a la altura de Islares, se me marea, se suele marear, tanto en coche como en moto, pero le pueden las ganas de ir con su Aita.
Paramos enfrente de la playa de Noja en un sitio habilitado para ello, para que tome el aire.
Deciros que pasaron unas cuantas motos, en su gran mayoría Rs, que estando parado como estábamos los dos, a mi parecer iban un poquito, por no decir la hos... de pasaos.
E incluso algunos en pantaloncito vaquero y bambas.
Es mas el crio me dijo que si me veía alguna vez ir así, palabras textuales "me quemaba la moto".
Hay que dejar de mirarnos tanto al ombligo y reconocer que en el tanto por % que nos corresponda, la culpa es nuestra, me incluyo que más de una vez (ya no) he ido por encima de mis posibilidades.
Además como bien han comentado por hay arriba, ahora empieza a hacer mejor tiempo, ha empezado el mundial y hay gente que tras estar en el dique seco, vuelven a coger la moto creyéndose como mínimo Pedrosa.
Yo siempre he sido Darwinista y creo en la selección natural y después de lo que he visto en la carretera (sin ser un profesional) hay gente que busca problemas (motos, coches, camiones, bicis ...) de una manera estúpida tanto para ellos como para los demás.

Uf que chapón. Soy también de la opinión que esto no se cambia de la noche a la mañana y menos con la política de restricción tan característica de nuestros amigos los políticos, la solución viene por la educación, desde que somos pequeñitos, en nuestra tierna infancia los concepto que se asimilan bien no se olvidan nunca.

saludos.
 
4463706365160 dijo:
Voy a procurar no ser hipócrita.

Hay dos tipos de accidentes, los que se pueden evitar y los que no. Los segundos son del tipo: coche que se salta un semáforo, gravilla en una curva... Sobre estos poco podemos hacer, salvo aumentar el margen de seguridad (velocidad, distancias, atención, etc.) y asumir nuestros riesgos.
Pero los primeros son, estoy seguro, los que ocupan el mayor porcentaje. Hay mucha motero de fin de semana que se calza el mono, se sube en una R y sale a curvear, a ir todo lo deprisa que puede, a enseñar la estribera rozada.... Lo veo cada fin de semana  :'(

¿Por qué es tan dificil montar en moto sin necesidad de ir deprisa?

Completamente deacuerdo. Solo un dato mas para la estadística. el 100% de accidentes de este fin de semana han sido en carretera convencional, con lo que:

¿se podría decir que en autovía la moto es un medio de transporte mas seguro? probablemente si porque no se hacen tantas locuras...
 
Este es un buen tema de conversación.
Por mi parte he dado mi opinión sin tener en cuenta el titulo del post.

Pero hay algo que todos tenemos claro, los que se piñan son los que corren, da igual la moto o la edad, y suele ser en las carreteras R, las cuales por cierto, suelo evitar a toda costa.
 
Patxi, has hecho una buena pregunta y el foro está respondiendo creo que objetivamente.

Este fin de semana no he salido en moto, pero raro es el fin de semana que no vemos en la Cruz Verde, pasarela obligada de cualquier motero que se precie, a algunos motoristas enfundados en sus deslizaderas de titanio, más propias de circuito, comentando la subida a saco desde Robledo de Chavela.

Pues en ese trayecto he visto ya demasiados motoristas tapados con una manta térmica de aluminio, muertos por choques frontales o salidas de la vía. Y ni guardarrailes ni historias, porque todo ese recorrido está perfectamente señalizado y con sistemas de protección correctos.

El buen tiempo habrá influido y quizás algunos de los fallecidos ayer estuvieran "oxidados" del parón del invierno, pero lo que mata es el exceso de confianza y sobrepasar los niveles de pilotaje que cada uno tiene y que hay que reconocer.
 
Yo creo que todos reflexionamos cada vez que leemos una noticia de muerte por accidente de moto, pero luego la realidad en la carretera es otra bien distinta, nos puede el exceso de ganas y la confianza :-[ Esta mañana se ha matado un chaval de 24 años en Cangas - Pontevedra contra un coche.
9 de 15 es una estadistica preocupante :-/ :-/ y al llegar el buen tiempo estas noticias se repiten todos los fines de semana pero a pesar de todo cada día me gusta más andar en moto. :) :)
 
Yo creo que con este finde de SOL, nos hemos animado muchos a salir, y quizás unos más confiados que otros, y con menos soltura de la habitual. En fin, espero que no se repita mucho más y que todos seamos conscientes de la familia y amigos, y no nos la juguemos.

Saludos a todos
 
6D5C5E760C0C3D0 dijo:
Patxi, has hecho una buena pregunta y el foro está respondiendo creo que objetivamente.

Este fin de semana no he salido en moto, pero raro es el fin de semana que no vemos en la Cruz Verde, pasarela obligada de cualquier motero que se precie, a algunos motoristas enfundados en sus deslizaderas de titanio, más propias de circuito, comentando la subida a saco desde Robledo de Chavela.

Pues en ese trayecto he visto ya demasiados motoristas tapados con una manta térmica de aluminio, muertos por choques frontales o salidas de la vía. Y ni guardarrailes ni historias, porque todo ese recorrido está perfectamente señalizado y con sistemas de protección correctos.

El buen tiempo habrá influido y quizás algunos de los fallecidos ayer estuvieran "oxidados" del parón del invierno, pero lo que mata es el exceso de confianza y sobrepasar los niveles de pilotaje que cada uno tiene y que hay que reconocer.


Yo hace muuucho que no paso por la Cruz Verde con buen tiempo. De hecho la última vez que pasé por allí no había ni una moto...

¿Alguna vez habéis comparado la aceleración 0-100 km/h de cualquier moto utilitaria con la de un deportivo?

A nadie sorprende que se diga que con la potencia de una GS 1200 tiene suficiente cuando en realidad conduces un auténtico cohete, nos parece más seguro circular a 150 km/h...

Yo tengo la teoría de que los enlatados no nos ven porque no nos comportamos como coches, que es a lo que están acostumbrados.

Un saludo
 
Mi reflexión sin demagogia:

1) Como se ha dicho más arriba, sin conocer los detalles de los accidentes, sólo podemos contar nuestras sensaciones, no hacer reflexiones.

2) Pero podemos considerar hechos: había muchísimas motos en la ruta. Era una pasada, se notaba el primer fin de semana primaveral, con todas las motos en las carreteras.

3) Opinión: había hambre de asfalto. El hambre es muy mala consejera. Sobre todo cuanto te emocionas y te pones a saciarte con gula. Pierdes el control y comes (corres) más de lo que puedes...

Mi pésame a las familias y amigos de los fallecidos.

Manuel
 
2A27282A272A2225244B0 dijo:
Por ejemplo yo tengo una GSA que es un bichejo, anda como un demonio y tiene una agilidad felina con gran sensación de control y seguridad (falsa, por supuesto: es una moto).

¿[highlight]No os habeis planteado una moto de esas que no te piden para nada tumbar, de esas que hay que mandarle un telegrama para que gire, frene o acelere[/highlight]?

De ese modo uno no se calienta y se acuerda fácil del "ride to live", las 60 mph y esas cosas...(ya sabeis por donde voy  ;) ;) ;) ;) )

Por eso tengo una K-75, y cuando saldo a la carretera repito mi mantra: "el objetivo es volver igual que he salido..."

Manuel
 
Datos sobre los accidentes...

Breve resumen realizado por el compañero MiguelXR33 en el portal Voromv.com:

- En Girona colisión frontal contra un autobús, en carretera. 38 años.
- En Asturias colisión en una curva contra un turismo. 53 años.
- En Valencia, salida de vía en carretera. Conductror de 30 años fallecido.
- En Ajofrín (Toledo): choque frontolateral contra una furgoneta, en carretera adyacente. Conductor de 58 años fallecido.
- Toledo. Sin más datos que la edad del conductor, 46 años y que su acompañante se encuentra muy grave.
-El peor: Torrelaguna (Madrid), colisión entre dos motocicletas al intentar supuestamente uno hacer un cambio de sentido, en carretera. Dos fallecidos de 29 y 35  años.

Manuel
 
yo creo que hay una cosa que nos hemos olvidado de mencionar y es el dato de "carreteras conocidas de sobra". Así como suena. Si yo doy una curva por primera vez la hago con el margen de seguridad que me obliga mi sentido común y el control que tenga de mi moto. Evidentemente cuando haya pasado 3 veces ya no me sorprenderá esa curva puñetera de la primera vez y con el tiempo esa curva la iré "mejorando" porque sabré a qué velocidad puedo entrar sin salirme. Estoy hablando en primera persona, aunque a mí no me gusta ir por encima de lo que veo aunque sepa de sobra que puedo entrar más fuerte. A muchos sin embargo les encanta demostrar que se te escapan en esas curvas asumiendo que la curva estará despejada y entran a más velocidad de la que serán capaces de frenar la moto o controlar una situación inesperada. Evidentemente cuando conduces por encima de lo que ves porque sabes lo que hay, es muy fácil que alguna vez no esté todo perfecto y te pille con margen de seguridad cero, es decir, te pegues el tortazo padre. En carretera éso es jugar demasiado a vida o muerte. Ya ir en moto es delicado como para encima apostar tan alto. Creo que mi vida es más importante que impresionar a nadie y para hacerlo no me hace falta hacerlo arriesgándolo todo. Lo malo es que en las carreteras R (como las ha nombrado alguno) están casi buscando tiempos cada fin de semana y los mismos amigos hacen las mismas curvas una y otra vez hasta que se las saben como el pasillo de su casa. Evidentemente el día que no todo está perfecto se hostian porque superan la velocidad adecuada a sus aptitudes para detener su moto a tiempo. Y por supuesto nadie anda más que yo en MI carretera. Faltaría más. Así que como más de uno sabe de qué estoy hablando, a lo mejor entiende que la gente se mate en carreteras conocidas y con un supuesto dominio de sus motos. Simplemente podrían hacer esas carreteras con los ojos cerrados, porque apuran su anticipación hasta anularla.
 
Atrás
Arriba