15 fallecidos - 9 en moto.¿Podríamos reflexionar sin demagogia?

Yo asumo diariamente el poder caerme,pero no por ello dejo de montar en moto.La vida es así,y a cada cual nos toca lo nuestro,lógicamente tengo mas posibilidades de que me pase algo en moto(a diario),que pilotando helicópteros.Pero no quiere decir que por ello vaya o tenga que morir en moto.El destino de cada uno no lo podemos cambiar,y yo he conocido gente,que se ha matado en moto en un garaje,abriendo la puerta,y eso no es imprudencia,ni mala suerte ni leches.
He perdido muchos amigos en moto,y ninguno iba rápido o haciendo el loco,fue por culpa de terceros,motos incluidas.
Cada cual tenemos un destino.
Ayer en la ruta homenaje al Culebra,hicimos muchísimas curvas,a ritmo variado,y ningún percance.Llego a mi casa,abro La puerta del garaje,bajo el pie para apoyarme,se me engancha con la estribera,y al suelo.Caída numero 45 desde que tengo la Gs,desde noviembre del 2009.
Se de mis limitaciones y riesgo,pero no dejare de montar en moto.Las sensaciones que me transmite y el poder olvidarme de mis limitaciones,compensan con creces los riesgos que asumo.
Y ojalá mi hora llegue dentro de mucho,pero mientras,que me quiten lo bailao!
Saludos!
 
3B2A3F33222E2F2E274B0 dijo:
Se que es muy complicado.
Se que somos la parte débil en los accidentes aunque no sean culpa nuestra.
Pero datos como los de este fin de semana deberían servirnos para sacar alguna conclusión constructiva . ¿no?
¿Seríamos capaces de hacerlo sin enfrentamientos fáciles y demagógicos?.

Un saludo

Un saludo


ha habido muy buen tiempo, mas motos en carretera, mas probabilidad de accidente y ya depende del caso de muerte que ha habido :-/
 
todo lo comentado obliga a estar siempre muy alerta, quizás demasiado???
En fin espero que la suerte nos acompañe a todos y no bajemos la guardia ;)
 
Re: Datos sobre los accidentes...

7B575843535A6C716C360 dijo:
Breve resumen realizado por el compañero MiguelXR33 en el portal Voromv.com:

- En Girona colisión frontal contra un autobús, en carretera. 38 años.
[highlight]- En Asturias colisión en una curva contra un turismo. 53 años. [/highlight]
-En Valencia, salida de vía en carretera. Conductror de 30 años fallecido.
- En Ajofrín (Toledo): choque frontolateral contra una furgoneta, en carretera adyacente. Conductor de 58 años fallecido.
- Toledo. Sin más datos que la edad del conductor, 46 años y que su acompañante se encuentra muy grave.
-El peor: Torrelaguna (Madrid), colisión entre dos motocicletas al intentar supuestamente uno hacer un cambio de sentido, en carretera. Dos fallecidos de 29 y 35  años.

Manuel

http://www.elcomerciodigital.com/v/20110320/asturias/vecino-villaviciosa-muere-chocar-20110320.html

Podemos minimizar los riesgos... respetando la distancia de seguridad del vehículo que nos precede, adecuando la velocidad a la vía, aumentando la atencion...etc...aun así y por mucha experiencia que tengamos estamos expuestos a circunstancias externas (enlatados, animales, gravilla, etc...) que no controlamos y hacen que tengamos que lamentar noticias como esta.

No se a vosotros, a mi cuando leo estas noticias y mas si son en carreteras por donde has pasado tantas y tantas veces, me da que pensar.

Tener cuidado...

V,sss
 
Sr floopy, sabes que casco llevaba el motorista fallecido con la scooter al que has hecho referencia con la palabra salvajada, a cuarenta se puede partir un mal casco, si en las tv han criminalizado hoy a los que van en moto,scooter etc, parece que han hecho su propaganda a las mil maravillas
Vsssssssss
 
De acuerdo con la mayoría de comentarios. Han coincidido todos los factores posibles para que se den estas desgracias  :-/.
Además de estos fallecidos, ¿cuántos estarán graves? ¿o muy graves? ¿o fallecerán días posteriores?. Esperemos que ninguno, pero no creo.

Este fin de semana, de turismo por mallorca en coche, me crucé de frente en una curva de un puerto de montaña (dirección Valldemossa) con un grupete "racing" y cuando ya habían pasado casi todos me encuentro con uno tumbando en mi propio carril!!!. Rectificó el trazado y yo frené a saco. Vamos, faltó el aire. Iba al 200% de sus posibilidades y casi se mata por eso. Ver esto en tus propias carnes da que pensar.

Los que vamos en moto tenemos muchos cupones, los que no ven sus riesgos más aún, y yo he sido de esos en alguna ocasión, ahora me lo pienso muy mucho. Si quieres soltar adrenalina, al circuito, o a hacer puenting que es más barato.

Simplemente dar el pésame a familiares y amigos :'(.
 
Siempre se ha dicho que:
"en ciudad nos tiran y en carretera nos caemos"
nos puede pasar a cualquiera, gravilla, un perro, un despiste, ir pensando en otra cosa, pero llevo muchos años en moto y muchisimos fines de semana saliendo a almorzar y [highlight]veo lo que vemos muchos de nosostros[/highlight], como nos suelen pasar el tipico grupo de 4 o 6 Rs o nakeds y como entran en las curvas, todos lo piñazos que he visto en eso años, unos diez tozolones, siempre han sido de gente que se "paso" en curvas, yo cuento la feria como yo la he visto: jamas vi un auto de por medio ( y a mi me han dado mas de un susto en carretera) jamas vi un piñazo de una custom, creo que jamas el de una trail y afortunadamente jamas vi a nadie matarse.
 
Re: Datos sobre los accidentes...

565043514557141B220 dijo:

Claro, es que los de las Harleys van como locos...

Sirva ese ejemplo, para no insistir tanto en el topico de las megaRss de la muerte que tanto se ha repetido.

Y en caso el de Madrid/Torrelaguna, no parece que ninguno de los muertos se deba acusar a la velocidad... si alguien gira de sopeton delante tuyo cuando vas a pasar, te lo comes. Y el que giro, obviamente no lo hizo a gran velocidad.

Y ya tenemos mas el 30% de los fallecidos no atribuibles a perfil R kemadillo, exceso de velocidad...

A saber como como habran sido el 66% restante....
 
Esta claro que caer TODOS caemos, pero hay perfiles mas propensos, simplemente.

Yo he visto una EletraGlide dar, literalmente, una vuelta de campana usando la rueda delantera como "pivote" y mientras, su piloto y acompañante salir catapultados cual proyectil. Algo bastante "extraordinario"

Pero hay cierto perfil de moto/motero más propenso, simplemente. E insisto que no hablo de los fallecidos de este fin de semana (D.E.P) si no que son elocubraciones en general.
 
Gracias por la respuesta a este post y por el tono de las mismas,
Solo aclarar que nada mas lejos de mi intención era "reflexionar" de las causas de los accidentes de este fin de semana, no se como fueron y nadie para enjuiciarlos y menos en caliente.
Mi petición de reflexión, que veo que ha sido captada por muchos es intentar "reflexionar" por la tan alta sinestralidad de los que vamos en moto y que podemos hacer para evitarla. Ya se que si no hay guardarail el daño es menor, pero ¿porque nos vamos contra el guardarail? . Es solo un ejemplo.
¿ Cuantos amigos conoceis que solo van en coche y a la vuelta de su excursión cuentan "los sustos" que se han dado. Pues creo que inexistentes.
¿Nos hacemos la pregunta entre los que vamos en moto? Todos sabemos que el % de sustos que tenemos, nos contamos o nos cuentan de terceros es importante.
¿Que la moto es peligrosa y lo debemos sumir? , pues no lo se, solo se que nosotros mismos cuando vamos en coche,no es normal que suframos situaciones de riesgo.
Si tuviera que generalizar diría : que NO es la moto, sino el motorista. ¿ Que nos pasa cuando nos subimos a una moto a hacer curvas? ¿Tenemos derecho a ello en una sociedad que incluso limita fumar en sitios públicos para proteger a los demás?.
Bueno , no os aburro mas.
Un saludo

Nota: Sin analizar en detalle las respuestas parece que el cocktail GRUPO+DOMINGO+CURVAS+CARRETERAS SECUNDARIAS ( pero sobradamente conocidas por todos) va ganando en las opiniones como el de mayor riesgo.
 
en mi modesta opinion la moto perfecta y la tecnica tambien lo que se llama entrenamiento ,esto falla mucha gente se monta y a dar gas sin calentar motor,ruedas, neuronas,fisico la moto siempre dara el 100% pero nosotros ? con que fallemos una sola vez .game over .

salud a todos
 
727463607374010 dijo:
Podríamos saber en qué porcentaje han tenido la culpa coches de esos accidentes? Porque no es por disculparnos, pero de los 33 años que llevo en moto, el único accidente que he tenido se ha debido a un coche.....A veces no nos ven.....
saludos

Según la DGT, que no nos quiere precisamente mucho, en el 70% de los accidentes de moto interviene otro vehículo, generalmente un cohe, furgoneta, etc.
 
Por añadir algo que creo que no ha salido, una parte de culpa la puede tener la formacion en conduccion que tenemos. Ya sabemos todos lo que te enseñan en la autoescuela, pero es que despues muy poca gente se preocupa por aprender mas, obviamente con los kilometros se coge experiencia y todo eso, pero todos tenemos vicios conduciendo que no son buenos.
Ademas otra cosa, aunque esto no sea muy representativo por ser un solo caso, el mio, pero yo he hecho dos cursos coche/moto y mientras que en el de coche se hacia mucho foco en la seguridad y que hacer en situaciones un poco limite, en el de moto estaba mucho mas enfocado al tema racing. Una cosa es hacer el curso en un circuito por seguridad y otra muy distinta que por hacerlo en un circuito tenga que ser un cursillo racing (un % muy alto de los que se hacen).

Y esto de los cursos aunque parezca una tonteria, no lo es, siempre tienes malos vicios conduciendo y en un sitio asi es donde te los puedes quitar con seguridad no en la carretera ni en una tertulia de bar.
 
Os dejo mi opinión: tantos motoristas muertos en un mismo fin de semana nos dejan perplejos, pero las televisiones no pierden una oportunidad de atacar a los motoristas sacando vídeos de Youtube donde se ve (casi siempre una R) a saco, invadiendo carril contrario, etc. Y que pasa con los fines de semana donde no muere un motorista, por que no hablan del descenso de motoristas fallecidos el último año? No, eso no vende, lo que vende es decir que los que vamos en moto somos unos locos, un peligro para nosotros y los demás... a eso le llamo yo DEMAGOGIA Y SENSACIONALISMO.

Por que las televisiones no se dedican (ya se que es pedir mucho) a hacer un reportaje exhaustivo sobre los motoristas en España, lo que pensamos, los peligros que nos rodean, estadísticas reales de accidentes y grado de culpabilidad (motorista, coche, carretera, señalización...).

Ayer mi novia al ver la noticia en el telediario me dijo: "mírame a la cara y prométeme que siempre irás con cuidado y despacio". Yo me la quedo mirando y le contesto que siempre voy dentro de lo que yo pueda controlar... se que a veces, muy raras veces, voy más allá. Pero cuando voy con ella en la moto, como ella es lo más valioso e importante en mi vida, siempre voy con cuidado.

Ala, disfrutemos de la moto, hagamoslo con cuidado y pensemos que siempre hay alguien esperando nuestro regreso.

V'sssssssss
 
Hace años que la Moto se ha convertido en una moda, en un producto de consumo.

Muchos de los que llevamos años en ésto(algunos toda una vida)no deja de sorprendernos como ha ido proliferando el "más es mejor".Sin tener la más minima idea del verdadero potencial de una moto y el riesgo que conlleva, resulta que 60 o 70 cv no son nada, si se parte de una 600 de 90 o 110 cv es que ya tienes una moto, cualquier otra cosa por debajo de esos parametros a muchos les parece una nimiedad.

Muchos cvs frenos radiales, hiperchasis y tecnologia puntera, pero la experiencia,los kms, el computo anual por carreteras diversas es minimo, aderezado con el "porque yo lo valgo" y "a mí ese no me deja atrás en mi tramo" ponen el resto.

No todos los accidentes se deben a estas causas, pero al menos la inmensa mayoria de los que ocurren los fines de semana en sitios harto conocidos no son precisamente por ir relajado contemplando las margaritas.

Es una verdadera pena :'(
 
yo he visto piñas en todo tipo de motos: scooters, motocross, enduro, trail, trikes, quads, harleys y demás custom, turísticas, sport, RR, naked... y ciertamente todas las motos se caen. Todas. Sólo hace falta que se den las circunstancias necesarias. Exceso de velocidad puede ser una de ellas, pero no necesariamente de la moto. Puede ser de otro vehículo. Sacarte de la trazada también te puede producir salirte de la vía... y sin contrario aparente. Ahora vas y le preguntas al muerto si alguien o algo se le cruzó.

Yo me he encontrado de cara a un coche en una curva a derechas, adelantando sin visibilidad y con raya continua por mi carril. Afortunadamente yo iba bastante cerrado y pudimos pasar los 3. Si me hubiera salido no me hubieran visto y, desde luego, no volvieron a comprobarlo. ¿salida de vía sin otros vehículos involucrados? pues no. A mí se me han saltado un stop y me lo he comido. Han visto un sitio para aparcar en la puerta de su casa y me han aparcado a mí. Quiero decir que muchas veces hay colisión y otras muchas no, pero la culpa no es nuestra. ¿y? pues nada, que sea la culpa de quien sea, el que se lleva la leche somos los motoristas. En coche muchas veces tenemos un susto, pitamos, damos un volantazo, nos acordamos de la madre del otro... ésas cosas en moto pueden acabar muy mal porque no podemos frenar a saco en cualquier circunstancia, ni cambiar la trayectoria tan rápido, ni arreglar un pequeño golpe con un poco de pintura. Normalmente cualquier pequeño toque acaba en un arrastrón por lo menos. Y una vez en el suelo te pueden atropellar, rematar, darte contra algo, caerte a algún lado, caer mal, darte contra el otro vehículo... mil cosas. El del coche te dirá que no te ha visto y tan pancho. Cubre su seguro y mañana a no ver a otro motorista tan tranquilamente. A ellos les da igual. Van superseguros dentro de sus coches con airbag y carrocería absorvente. No les hace falta andar con 1000 ojos todo el tiempo, pero a nosotros sí. Y aún así decidimos arriesgar un poco más muchas veces, algunas veces sin saber que no debes correr más de lo que sepas frenar. Algunas veces con la presunta seguridad que da pensar que si el de delante puede, nosotros también.

Supongo que por los kilómetros que llevo ya sé mis límites y los de la moto que llevo desde hace 7 años, pero no todo el mundo conoce su moto bien, ni sabe hacer cualquier cosa con ella, ni tiene porqué saberlo. Mucha gente piensa que por ir a lo legal es suficiente y no, en moto no es suficiente porque siempre llevamos las de perder. Siempre. A mí no me convencerán para dejar las motos, pero sé que cada vez hay más tráfico, coches y motos más potentes, y cada vez tengo que ser más prudente y estar atento a más cosas, y éso que ya tengo una buena lista de posibles peligros elaborada durante más de 28 años que llevo en moto sin interrupciones. El catálogo de putadas, sustos e imprevistos que poco a poco aumenta. He llegado a tener 5 motos simultáneamente y salgo con gente que corre que se las pela y lleva menos kilómetros en moto que yo con la última. ¿sabrá reaccionar a esa velocidad? ¿cuánto riesgo asume si va a mi ritmo? ¿va al límite? ¿sabe si va al límite? ¿sabe lo fácil que es caerse? ¿sabe lo duro que está el suelo? algunas veces me pregunto si mucha gente es consciente del riesgo que asume yendo a las velocidades que va, y lo digo sabiendo que yo no voy lento precisamente. En Youtube vemos videos de tortazos que demuestran una falta de control del vehículo pasmosa. Caídas que no entiendes cómo se caen y caídas que ves que no sabes cómo no se caen antes con lo mal que conducen... y encima se van grabando como si lo hicieran bien. :o. En el subforo de conducción muchas veces hablamos de ésto y muchas veces llegamos a la conclusión de que mucha gente sale para presumir de lo rápido que ya sabe ir... pero no saben controlar un imprevisto. Y cuanta más gente conoces, más gente conoces que va por encima de su límite muchas veces. Ésto de los foros te hace conocer mucha gente y muchos casos y hay de todo.

Un amigo de Barcelona se pegó un porrazo impresionante pretendiendo seguir a los más rápidos del grupo. Cuando se dió cuenta los estaba adelantando con las ruedas bloqueadas, se hizo un recto en curvas enlazadas. La raya negra que dejó en el suelo unía dos curvas y se salía contra la montaña. ¿a dónde iba? ¿a dónde coño miraba para hacer una frenada insuficiente para 2 curvas seguidas???? :o ¿a qué velocidad se puso para conseguirlo? pues a la que le dejó el puño sin saber que una RR ya no es una Bandit. Desde entonces se convirtió en don Prudencio y castigador de los imprudentes. Al menos lo contó, pero se hizo bastante daño y la moto hecha un cisco y sin acabar de pagarla.

Muchas veces no sabemos lo que llevamos entre las piernas y el acceder a una moto potente de ahora no tiene nada que ver con "yo llevé Vespa cuando era joven... y ahora me quiero dar un capricho". Una moto no es un juguete y una moto potente menos. Por mucho ABS, ASC y todas las siglas que quieras, van sobre dos ruedas y necesitas tener el coco bien amueblado y haber progresado poco a poco para poder salvar según qué cosas. Y cuando no se pueden salvar, el que fuera muy prudente no sirve de mucho, el que no corriera como los demás o lo hiciera de sobra tampoco. Cada uno tiene un margen de seguridad diferente. Hay quien da una curva cagado de miedo a una velocidad y otro al doble la puede dar con una mano, silbando. ¿quién asume más riesgo? Pues seguramente el que va lento porque va a su límite. no es una cuestión de velocidad, sino del margen que te queda para gestionar la curva, afrontar imprevistos, reaccionar y corregir trazada, si has valorado bien los riesgos y si lo que hay detrás de la curva estaba ya en el catálogo de putadas conocidas que ya tenías previsto cómo atajar.
 
Es lamentable, pero el buen tiempo ha jugado aquí un papel importante.
Yo voy en moto todos los dias, pero he dejado de salir en grupo desde hace 1 año, como hacía antes. Algunos accidentes de otros, me han quitado las ganas.
Todos hemos pilotado por encima de nuestras posibilidades, pero donde ésta practica está mas extendida, es en las salidas en grupo.
Me ha sorprendido, que mi decisión, es compartida por algunos, al igual que otros revindican las salidas en grupo, donde es verdad, se pasa extraordinariamente bien.
 
0D14333A285D0 dijo:
yo creo que hay una cosa que nos hemos olvidado de mencionar y es el dato de "carreteras conocidas de sobra". Así como suena. Si yo doy una curva por primera vez la hago con el margen de seguridad que me obliga mi sentido común y el control que tenga de mi moto. Evidentemente cuando haya pasado 3 veces ya no me sorprenderá esa curva puñetera de la primera vez y con el tiempo esa curva la iré "mejorando" porque sabré a qué velocidad puedo entrar sin salirme. Estoy hablando en primera persona, aunque a mí no me gusta ir por encima de lo que veo aunque sepa de sobra que puedo entrar más fuerte. A muchos sin embargo les encanta demostrar que se te escapan en esas curvas asumiendo que la curva estará despejada y entran a más velocidad de la que serán capaces de frenar la moto o controlar una situación inesperada. Evidentemente cuando conduces por encima de lo que ves porque sabes lo que hay, es muy fácil que alguna vez no esté todo perfecto y te pille con margen de seguridad cero, es decir, te pegues el tortazo padre. En carretera éso es jugar demasiado a vida o muerte. Ya ir en moto es delicado como para encima apostar tan alto. Creo que mi vida es más importante que impresionar a nadie y para hacerlo no me hace falta hacerlo arriesgándolo todo. Lo malo es que en las carreteras R (como las ha nombrado alguno) están casi buscando tiempos cada fin de semana y los mismos amigos hacen las mismas curvas una y otra vez hasta que se las saben como el pasillo de su casa. Evidentemente el día que no todo está perfecto se hostian porque superan la velocidad adecuada a sus aptitudes para detener su moto a tiempo. Y por supuesto nadie anda más que yo en MI carretera. Faltaría más. Así que como más de uno sabe de qué estoy hablando, a lo mejor entiende que la gente se mate en carreteras conocidas y con un supuesto dominio de sus motos. Simplemente podrían hacer esas carreteras con los ojos cerrados, porque apuran su anticipación hasta anularla.

Esta explicación para mí es de las que más se repiten, la he visto mogollón de veces, gente que se conoce las rutas que suele hacer al dedillo y cada pasada la hace un poquito más fuerte, personalmente, ha sido el único susto grande que me he llevado, cuando hice una ruta la primera vez, me encantó, por sus numerosas curvas de lenta velocidad, pero que te permitían tumbar bastante controlando, con un buen firme, la segunda vez que pasé, entré en una curva un poco más rápido que la vez anterior, con la diferencia que esta vez había tierra en la curva y me deslizó la rueda delantera, pude controlar frenar la moto a pocos metros del guardarrail.
Aunque lo había leido y releido en el foro, me confié y me llevé un susto, he tenido que sufrirlo en mis carnes para darme cuenta que no me puedo fiar y que si una curva la haces perfecta a 70, no intentes hacerla a 80 la próxima vez, por que puede que la curva no esté igual esa vez que pases. :-X
 
yo también, como todos, pienso que es una barbaridad, pienso que somos el que mas tiene que perder en la carretera y también pienso que somos la noticias más fácil...
sería mejor, si se pudiese, explicar el por que se ha producido, en que circunstancias...
es verdad que algunas veces hacemos el tonto cuando salimos con la moto, pero en el 99% de las veces (y hablo por mi) conducimos correctamente.
está el típico que s salta la linea continua, que adelanta mal o que hace la barbaridad de turno, y ahi está la cámara de tele 5 o cualquier otra emisora para sacarnos en primera plana....

aparte de lo hartametne mencionado, de que nos pongan más proteciones de guardarrailes, de pinturas antideslizantes, etc etc, creo que a veces nosotros también deberiamos de poneralgo de nuestra parte...
saludos
 
435E59474E522B0 dijo:
Sr floopy, sabes que casco llevaba el motorista fallecido con la scooter al que has hecho referencia con la palabra salvajada, a cuarenta se puede partir un mal casco, si en las tv han criminalizado hoy a los que van en moto,scooter etc, parece que han hecho su propaganda a las mil maravillas
Vsssssssss

En el video parecía ser un casco abierto. En muchas ocasiones en las scooter veo malos cascos (no en todas claro) y sobre todo ausencia de guantes.
 
Yo también soy de los que piensan que muchos de nosotros nos pasamos bastante con la velocidad.

Parece que tener moto implica para algunos ir a toda host.. A mi me encantan las motos "R" como se les llaman pero no tengo una porque de verdad, no le veo el sentido, no son cómodas, ni prácticas, y seamos sinceros, esas motos están hechas para correr y mucho. Si fuese a circuitos me plantearía tener una pero ni voy ni me gusta correr así que aunque me gusten, no le veo el sentido a estas motos. Sí, se farda mucho con ellas y tal, pero a mi no me serviría para nada.

Para nada quiero decir que sólo los que tienen "R" corren, estoy harto de ver cómo me pasan "pilotos" a más de 160 con naked e incluso alguna trail, pero lo más común son las "R".

Creo que cuando vas muy rápido, la concentración que requiere esa velocidad y la tensión a la que uno está expuesto te priva de otras sensaciones que te da la moto. A una velocidad "tranquila" puedes percibir y difrutar claramente los colores del campo, los olores y temperaturas que van cambiando con el paso de pocos km´s y eso para mí es mucho más gratificante que decir "hoy he bajado mi tiempo en 2 segundos".

Yo a la hora de comprarme mi 4ª moto estuve baranjando una k 1200, pero por mi forma de conducir, los radares fijos y móviles acechando, la limitación ahora de 110 km/h :-/, como que me sobraban caballos por todas partes, así que al final me decidí por la 1200 GS y estoy encantado (ojo, que también puede correr que se las pela, pero creo que es más dosificable).

La velocidad no es el único factor de siniestralidad, pero suele estar presente en casi todos los accidentes, por eso creo que debemos tomarnos las cosas con calma por el bien de nuestra seguridad, bolsillo y fama.

Por cierto, además auguro que viendo lo mal que caemos a nuestra administración y las políticas restrictivas que tanto les gustan a nuestros políticos (sean del color que sean), dentro de no mucho veremos un proyecto de ley que limiten todas nuestras motos a 100cv máximo, tipo Francia. (Como si con 100 cv no pudieses ir a 200 km/h, en fin). El día que lleguemos a eso igual me pillo una clásica y a tomar por culo.

Perdonad por el ladrillo.
Saludos!
 
lo de los cv es un típico error. Un tractor tiene tantos cv como un superdeportivo y no anda un carajo. Tiene mucha fuerza, pero por diferencia de desarrollos no tiene velocidad punta. Es un motor pensado para otra cosa. Ya lo notamos en los grandes motores de las custom. Muchos bajos y poca velocidad punta. Con menos cv siguen teniendo aceleraciones brillantes incluso a muy bajas revoluciones.

Lo de limitar la potencia a 100cv es una chorrada. Con pocos cv se pueden conseguir motos peligrosísimas por aceleración que no alcancen grandes velocidades punta y hasta que no corran más de 110.
 
Pero pingu sin meternos en desarrollos y sin complicarnos mucho la vida el cálculo es simple, la última deportiva que compré fue en 2006, una R1 que rondaba los 200kg y desarrollaba sobre 190cv, la relación peso-potencia es brutal, en el mundo de la "R´s" eso se ve más o menos normal.

¿Alguien se imagina un Seat Ibiza con 1.500 cv?.

Como he dicho en el primer mensaje me considero un poco hipócrita defendiendo mi postura ya que he tenido en este orden, entre otras, una ZXR 750, una R6 y dos R1 desde los 19 años en que compré la kawa hasta los 31 en que vendí la R1 pero aunque nunca he tenido ni un simple roce en moto (en carretera, con motos de campo si) si que me he llevado bastantes sustos, TODOS debidos a la velocidad y TODOS rodando en grupo.

Supongo que los años y las vivencias te mellan y te hacen madurar, incluso hasta el punto de cambiarte el criterio a la hora de elegir una moto.

No se si en este post o en otro he leido a un forero "Fonso" algo que me ha parecido muy acertado "hay ciertas motos que sólo deberían venderse para circuito", igual que con una moto de cross no se puede circular con una moto HIPER deportiva tampoco.

Eso no quita de ser conscientes de que con un vespino también te puedes matar
 
y seguramente te asustarías al saber en qué porcentaje se matan chavalines en ciclomotores, pero ésa no es la cuestión. La cuestión es que las motos no tienen la culpa, la tienen los que las usan de forma negligente, poco adecuada a las circunstancias de la vía y al tráfico que la usa. Es un problema de educación vial y de formación de conductores que salen de la autoescuela con un carnet para conducir legalmente y donde les han obligado a aprenderse el puñetero gálibo pero no explican qué es ni cómo se hace el contramanillar para poder girar la moto. No te enseñan que si frenas de delante con la moto inclinada tienes muchas papeletas para caerte tú solito. No te explican tantas cosas fundamentales para la seguridad que me asusta pensar en los años que lleva instaurado este sistema de formación de conductores donde salen sin tener ni puñetera idea de conducir y mucho menos de circular. Y quien haya acompañado a un novato a dar sus primeras curvas sabrá que es patéticamente cierto.
 
Voy a contestar a este post con la visión que tiene alguien recién llegado al mundo de las motos, por lo tanto un "enlatado", como los llamáis aquí, de toda la vida (unos 20 años de carnet).

Mi hermano siempre quiso moto, a mi me daba igual, así que sin tener carnet de conducir se compró una Honda CBF 125 para "probar". Me la dejó un día y como es muy insistente me acabó convenciendo para comprar yo otra. Mi duda era si sacar el carnet primero y comprar una moto limitada, o comprar una 125 y ver si aquello me gustaba y sobre todo, si no era tan peligroso como decían, mi pasión es el campo y no me quiero jugar ni un solo día de campo por una caída en moto.... Compré una Derbi 125 en Julio del año pasado, la vendí el jueves pasado con 7.000 Kms. La moto se ha hecho mi compañera para todo, ir a trabajar, salir a donde sea, incluso alguna pequeña vuelta por la sierra (era una 125....). En Navidades sacamos los dos el carnet y ayer señalicé mi primera BMW, una 800 limitada a 47 CV. Cuando pienso en el cambio me asusto, la verdad....
En este tiempo y en esta cortísima experiencia nunca he tenido una caída, y los únicos sustos me los han dado otros motoristas.... sobre todo en la ciudad. No me explico como alguien es capaz de adelantarte por tu mismo carril .... hace falta ser gilipollas!!! Cuando voy por mi carril pienso que puedo moverme a derechas e izquierdas sin salirme del mismo, sin invadir el de al lado (sea de la misma dirección o de dirección contraria). Hay gente que eso no lo entiende y te pasan de esta forma.... quien les dice que no voy a moverme un poco y me van a llevar por delante???, esto un coche no te lo hace, por lo menos no me lo han hecho, no lo he visto hacer desde el coche y por supuesto nunca lo he hecho yo.
Yo me harto de decir a todo el mundo que yo nunca me voy a caer de la moto, y en serio que lo pienso, o por lo menos pongo el 100% de toda mi intención en no hacerlo. Esto se traduce en: Conozco mi falta de experiencia en cuanto a conducción y en cuanto a la moto en si, y conduzco en consecuencia, intento conducir a la defensiva, siendo precavido sobre lo que me pueden hacer los demás, no me gusta correr y disfruto del paisaje.... tengo el mejor casco, la mejor chaqueta, pantalón guantes, etc. que me puedo permitir, mi moto nueva la he pedido con ABS, cambio las ruedas de la moto en cuanto me lo piden (en la Derbi una vez), no bebo cuando salgo en moto, respeto los límites de velocidad.... es decir, soy consecuente con lo que hago. Me caeré??, espero que no, pero quizás me caiga, aún así y después de leer las noticias de las muertes yo no pienso dejar de montar en moto, solo, y repito lo mismo, soy consecuente con lo que hago...
Los accidentes, como su propio nombre indica, son accidentes, pero en nuestras manos está el minimizar las probabilidades de que ocurran y disminuir sus efectos cuando ocurren, aunque obviamente las fatalidades existen.

Un saludo de un "enlatado" recién llegado a las motos.
 
De acuerdo contigo en todo lo que has dicho, el tema está en que....
¿Como se lleva a la práctica?
 
Ruterillo, no sé si me preguntas a mi.... si así es, la respuesta es muy fácil....

Conduce prudentemente, ser prudente no implica no disfrutar de la moto, y si lo tuyo es correr, alquila un circuito.
Mantén tu moto y tu material en perfecto estado, gasta dinero en esto, te va la vida en ello...

Suerte.
 
465F787163160 dijo:
y seguramente te asustarías al saber en qué porcentaje se matan chavalines en ciclomotores, pero ésa no es la cuestión. La cuestión es que las motos no tienen la culpa, la tienen los que las usan de forma negligente, poco adecuada a las circunstancias de la vía y al tráfico que la usa. Es un problema de educación vial y de formación de conductores que salen de la autoescuela con un carnet para conducir legalmente y donde les han obligado a aprenderse el puñetero gálibo pero no explican qué es ni cómo se hace el contramanillar para poder girar la moto. No te enseñan que si frenas de delante con la moto inclinada tienes muchas papeletas para caerte tú solito. [highlight]No te explican tantas cosas fundamentales para la seguridad que me asusta pensar en los años que lleva instaurado este sistema de formación de conductores donde salen sin tener ni puñetera idea de conducir y mucho menos de circular.[/highlight] Y quien haya acompañado a un novato a dar sus primeras curvas sabrá que es patéticamente cierto. 

Además que precisamente baratas las clases no son, por 25 minutos de circuito no sé si me cobraron hace un par de años 30 euros y por 45 minutos de circulación 55 euros... menos mal que llevaba tiempo con un scooter para ir a currar y di pocas clases....

una pena, pero por otro lado si les diera por enseñar a "pilotar" una moto, cuando costaría sacarse el carnet? 2000-3000 euros?? :-[ :-[

confian en sentido de supervivencia de cada uno para no hacer el "cabra" con la moto con el carnet recien estrenado... pero por lo que se ve no todo el mundo tiene ese sentido de supervivencia :-[
 
51797D787D7B2325140 dijo:
Voy a contestar a este post con la visión que tiene alguien recién llegado al mundo de las motos, por lo tanto un "enlatado", como los llamáis aquí, de toda la vida (unos 20 años de carnet).

Mi hermano siempre quiso moto, a mi me daba igual, así que sin tener carnet de conducir se compró una Honda CBF 125 para "probar". Me la dejó un día y como es muy insistente me acabó convenciendo para comprar yo otra. Mi duda era si sacar el carnet primero y comprar una moto limitada, o comprar una 125 y ver si aquello me gustaba y sobre todo, si no era tan peligroso como decían, mi pasión es el campo y no me quiero jugar ni un solo día de campo por una caída en moto.... Compré una Derbi 125 en Julio del año pasado, la vendí el jueves pasado con 7.000 Kms. La moto se ha hecho mi compañera para todo, ir a trabajar, salir a donde sea, incluso alguna pequeña vuelta por la sierra (era una 125....). En Navidades sacamos los dos el carnet y ayer señalicé mi primera BMW, una 800 limitada a 47 CV. Cuando pienso en el cambio me asusto, la verdad....
En este tiempo y en esta cortísima experiencia nunca he tenido una caída, y los únicos sustos me los han dado otros motoristas.... sobre todo en la ciudad. No me explico como alguien es capaz de adelantarte por tu mismo carril .... hace falta ser gilipollas!!! Cuando voy por mi carril pienso que puedo moverme a derechas e izquierdas sin salirme del mismo, sin invadir el de al lado (sea de la misma dirección o de dirección contraria). Hay gente que eso no lo entiende y te pasan de esta forma.... quien les dice que no voy a moverme un poco y me van a llevar por delante???, esto un coche no te lo hace, por lo menos no me lo han hecho, no lo he visto hacer desde el coche y por supuesto nunca lo he hecho yo.
Yo me harto de decir a todo el mundo que yo nunca me voy a caer de la moto, y en serio que lo pienso, o por lo menos pongo el 100% de toda mi intención en no hacerlo. Esto se traduce en: Conozco mi falta de experiencia en cuanto a conducción y en cuanto a la moto en si, y conduzco en consecuencia, intento conducir a la defensiva, siendo precavido sobre lo que me pueden hacer los demás, no me gusta correr y disfruto del paisaje.... tengo el mejor casco, la mejor chaqueta, pantalón guantes, etc. que me puedo permitir, mi moto nueva la he pedido con ABS, cambio las ruedas de la moto en cuanto me lo piden (en la Derbi una vez), no bebo cuando salgo en moto, respeto los límites de velocidad.... es decir, soy consecuente con lo que hago. Me caeré??, espero que no, pero quizás me caiga, aún así y después de leer las noticias de las muertes yo no pienso dejar de montar en moto, solo, y repito lo mismo, soy consecuente con lo que hago...
Los accidentes, como su propio nombre indica, son accidentes, pero en nuestras manos está el minimizar las probabilidades de que ocurran y disminuir sus efectos cuando ocurren, aunque obviamente las fatalidades existen.

Un saludo de un "enlatado" recién llegado a las motos.

si todos los enlatados sufrieran una temporadita la tensión de ir en moto entre coches, muchas cosas cambiarían. Ir correctamente no es garantía de NADA. Ni nos ven, ni esperan que estemos, ni les damos miedo, ni nos respetan y aún viéndonos y sabiendo de nuestra fragilidad, incluso mirándonos claramente... se nos tiran encima. Si en esos pocos kilómetros no te ha pasado, tranquilo, ya te pasará. A mí me pasa más veces de las que me da tiempo a contar, así que ya ni me inmuto. Antes de que empiecen a putearme yo ya he hecho mi maniobra para evitarlo. Escapo por delante y ya se apañarán. Algunas veces me meto voluntariamente en la boca del lobo -más bien en la comisura- para darme el gusto de dar un bocinazo con razón pero sin el peligro inminente y real. Simplemente les hago ver que me cierran practicando algo parecido al rejoneo. Muchos se enfadan porque les pito como si les tuviera que dejar que me putearan.
 
757E797971777A160 dijo:
[quote author=465F787163160 link=1300724446/73#73 date=1300807180]y seguramente te asustarías al saber en qué porcentaje se matan chavalines en ciclomotores, pero ésa no es la cuestión. La cuestión es que las motos no tienen la culpa, la tienen los que las usan de forma negligente, poco adecuada a las circunstancias de la vía y al tráfico que la usa. Es un problema de educación vial y de formación de conductores que salen de la autoescuela con un carnet para conducir legalmente y donde les han obligado a aprenderse el puñetero gálibo pero no explican qué es ni cómo se hace el contramanillar para poder girar la moto. No te enseñan que si frenas de delante con la moto inclinada tienes muchas papeletas para caerte tú solito. [highlight]No te explican tantas cosas fundamentales para la seguridad que me asusta pensar en los años que lleva instaurado este sistema de formación de conductores donde salen sin tener ni puñetera idea de conducir y mucho menos de circular.[/highlight] Y quien haya acompañado a un novato a dar sus primeras curvas sabrá que es patéticamente cierto. 

Además que precisamente baratas las clases no son, por 25 minutos de circuito no sé si me cobraron hace un par de años 30 euros y por 45 minutos de circulación 55 euros... menos mal que llevaba tiempo con un scooter para ir a currar y di pocas clases....

una pena, pero por otro lado si les diera por enseñar a "pilotar" una moto, cuando costaría sacarse el carnet? 2000-3000 euros??  :-[ :-[

confian en sentido de supervivencia de cada uno para no hacer el "cabra" con la moto con el carnet recien estrenado... pero por lo que se ve no todo el mundo tiene ese sentido de supervivencia  :-[[/quote]

A pilotar que se lo pague cada cual por su cuenta. Lo que no puede ser es que el mínimo para salir en moto con carnet sea tan ridículo e inútil. No es cuestión de pilotar. Es cuestión de saber circular con una moto a la velocidad legal. En una carretera de curvas y con la experiencia de la autoescuela vas completamente vendido. Y ya no hablo de curvas cerradas ni en pendiente, horquillas ni rotondas con 4 carriles. Si el nivel mínimo para circular es ése, es la mar de lógico que la gente conduzca tan mal, circule tan mal y reaccione tan mal ante los imprevistos. Y lo peor, a muy poca gente le importa de verdad mejorar sus recursos al volante o al manillar de cara a mejorar su seguridad. Y de los que lo hacen, casi todos buscan correr más.
 
Las motos son MUY PELIGROSAS si entre otras cosas:
-Los demas no las respetan ni respetan las señales
-Los guadarrailes asesinos, sin ellos no padsaria de una caida mas sin consecuencias importantes, encambio vamos victima detars de victima.
Lo de respetar, el otro dia parado en un semaforo, frente a una calle de dos direcciones, venia una lata por la izqda. y de frente por la dcha una moto, que tenia la derecha y por lo tanto preferencia, pues el enlatao giro pasando olimpicamente de la moto y la preferencia, la moto freno y se fue al suelo para evitar una colison directa, revolcon y la moto casi debajo del coche, me quede helado porque es una calle cerca del curro que cojo mil veces, o sea que podia haber sido yo, y lo primero que oigo es............ES QUE LAS MOTOS SON NUY PELIGROSAS!!! ME C*** EN *************
Vssss.Yogui
 
ChoogaIR, no es sentido de supervivencia, es sentido común.

Yo no se llevar una moto, ya ves, tengo 7.000Kms en una 125 y el carnet aprobado el 7 de Marzo. He comprado una 800 limitada y me la dan en dos meses, en los que no montaré en moto porque la 125 he vendido.... pero soy consciente de esto y consecuente.

Está en nuestra condición humana que, asociado al avance en la curva de conocimiento, viene implícito, en algunos indivíduos, el incremento de los riesgos que, en algún momento, se asumen en la práctica. Pasa con la moto, con el coche, con el esquí, con la bici, con el monopatín.... los golpes fuertes vienen cuando ya has alcanzado un grado de control que te lleva a pensar que lo controlas todo, o que eres capaz de salvar cualquier situación que se produzca y, o bien asumes riesgos cada vez mayores, o bien menosprecias riesgos potenciales, precísamente basándote en tu grado de experiencia....

La montaña también enseña bien esto....Desafortunadamente en algunos casos las lecciones son de por vida.
 
a mí me cabrea más la de "el chasis eres tú", pero bueno, los topicazos de siempre de los que no tienen ni idea de lo que es conducir una moto ni dónde están los peligros. Si de 3 accidentes que he tenido la culpa no ha sido mía en ninguna de las 3, supongo que los peligrosos serán otros, al menos en mi caso. Vamos, que si los kilómetros que llevo en moto los llevara de ciclista, serían las bicis, y si fuera andando, sería por andar. Lo que está claro es que el pez grande se come al pequeño o le hace huir a la desesperada para que no se lo coma y a veces se cae en plena huída y ahí está el guardarraíl para rematarle.
 
[highlight]pingu[/highlight], lo de pilotar lo ponía entre comillas, no quería decir que haya que saber como un piloto de motogp, lo decía por diferenciar de un novato en coche, para mi en las motos se hace algo más que conducir (lo de pilotar tal vez es exagerado) y entiendo que requiere un aprendizaje más técnico que el que se hacer con un coche.

[highlight]Emilio71[/highlight], yo era como tu hace casi dos años, es decir, tuve un scooter de 125cc para ir a currar, me saqué el carnet de moto y me compré una F800R con limitación (y no solo en papeles), los primeros días evidentemente iba un poco con respeto para ir adaptandome al nuevo puesto de conducción, al poco tiempo empecé a salir con la moto los fines de semana, conocí este foro y ya le he hecho 51.500km y sustos, pues algunos que otros, pero sin consecuencias afortunadamente :) :)
Ahora estoy esperando a deslimitarla en junio, aunque me da un poco de respeto... con mis 34CV me he ido a Marruecos y a los Alpes :D :D :D

Vs
 
0921252025237B7D4C0 dijo:
Ruterillo, no sé si me preguntas a mi.... si así es, la respuesta es muy fácil....

Conduce prudentemente, ser prudente no implica no disfrutar de la moto, y si lo tuyo es correr, alquila un circuito.
Mantén tu moto y tu material en perfecto estado, gasta dinero en esto, te va la vida en ello...

Suerte.


No Emilio71, le preguntaba a pingu, te has colado tu mientras estaba contestando... jajajajaja

De todas formas tu comentario me parece muuuuy lógico y cargado de razones, coincido contigo en todo lo que has dicho
 
Me he leido todos los tochos desde el principio y coincido con todos por que cada uno aporta algo. Se puede resumir en tres medidas principales a tomar para evitar accidentes en lo posible, que serian:

a) No permitir las motos velocistas tipo R y similares a la via publica/solo circuitos
b) Carnet moto alta cilindrada edad minima 25 años, con un proceso de curso basico de practicas especifico inexcusable que habria que pasar, asi como un test psicologico previo a la entrega del carnet de conducir motos +1º año limitado de potencia
c) Incluir en el proceso de formacion de autoescuela un protocolo de actuacion del coche hacia la moto que enseñara a los conductores en general a actuar ante una moto y evitar por estos los riesgos de provocar accidentes.

Para los moteros otros tres puntos basicos.

a) saber tu limite y el de tu moto siempre.
b) circular a la defensiva
c) Mantenimiento de la moto siempre al dia, revisiones, neumaticos, frenos etc

Si se aplicaran estos 6 puntos seguramente se evitarian muchos accidentes en el futuro. Los tres puntos primeros serian por cuenta de la Administracion pero los tres segundos serian del motero. suerte y cuidado ahi fuera.....
 
6E4D5E494D2C0 dijo:
Me he leido todos los tochos desde el principio y coincido con todos por que cada uno aporta algo. Se puede resumir en tres medidas principales a tomar para evitar accidentes en lo posible, que serian:

a) No permitir las motos velocistas tipo R y similares a la via publica/solo circuitos
b) Carnet moto alta cilindrada edad minima 25 años, con un proceso de  curso basico de practicas especifico inexcusable que habria que pasar, asi como un test psicologico previo a la entrega del carnet de conducir motos +1º año limitado de potencia
c) Incluir en el proceso de formacion de autoescuela un protocolo de actuacion del coche hacia la moto que enseñara a los conductores en general  a actuar ante una moto y evitar por estos los riesgos de provocar accidentes.

Para los moteros otros tres puntos basicos.

a) saber tu limite y el de tu moto siempre.
b) circular a la defensiva
c) Mantenimiento de la moto siempre al dia, revisiones, neumaticos, frenos etc

Si se aplicaran estos 6 puntos seguramente se evitarian muchos accidentes en el futuro. Los tres puntos primeros serian por cuenta de la Administracion pero los tres segundos serian del motero. suerte y cuidado ahi fuera.....


Si alguien propone esos puntos, por muy lógicos que sean, que a mi de hecho me lo parecen, le guillotinan a lado de los leones de las Cortes.
 
6447544347260 dijo:
Me he leido todos los tochos desde el principio y coincido con todos por que cada uno aporta algo. Se puede resumir en tres medidas principales a tomar para evitar accidentes en lo posible, que serian:

a) No permitir las motos velocistas tipo R y similares a la via publica/solo circuitos
b) Carnet moto alta cilindrada edad minima 25 años, con un proceso de  curso basico de practicas especifico inexcusable que habria que pasar, asi como un test psicologico previo a la entrega del carnet de conducir motos +1º año limitado de potencia
c) Incluir en el proceso de formacion de autoescuela un protocolo de actuacion del coche hacia la moto que enseñara a los conductores en general  a actuar ante una moto y evitar por estos los riesgos de provocar accidentes.

Para los moteros otros tres puntos basicos.

a) saber tu limite y el de tu moto siempre.
b) circular a la defensiva
c) Mantenimiento de la moto siempre al dia, revisiones, neumaticos, frenos etc

Si se aplicaran estos 6 puntos seguramente se evitarian muchos accidentes en el futuro. Los tres puntos primeros serian por cuenta de la Administracion pero los tres segundos serian del motero. suerte y cuidado ahi fuera.....


totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
 
Está claro que somos 1000 veces más vulnerables que yendo en otro medio de transporte. Yo creo que intervienen varios factores, aparte del de por sí ya el riesgo como tal.

1.- Salir en grupos de gente más o menos rápida a los que se van añadiendo otros amiguetes, conocidos, a lo mejor con otro ritmo, experiencia, etc. Intentar forzar para seguir a otros. Esto es de lo más peligroso, pero parece que alguna gente, si no lo hace, es como acomplejarse, o no sé, no dar la talla. GRAN ERROR.

2.- Cada vez somos más invisibles. Con esto de que todos los vehículos lleven las luces encendidas, ya no se nos distingue.

3.- Ahora saldrán en moto mucha gente que no la usa durante los meses malos, esta falta de experiencia, algunos la suplen calzándose un mono último modelo, arrancando su RR y pensando que una subidita a la sierra de turno con los colegas de turno no hace mal a nadie.
 
OLE TUS HUEVOS FRAN-BMW.
Mientras a mi me limitan llevar una R a cualquier loco le permiten llevar un BMW 630i con 300cv, pero ahi no que da el tema, es que una mierda de Leon 1.6 alcanza mas de 200km/h, pero a ti y a tus huevos se le ocure quitar las R por que pueden ir a mas de 200, o es que te dedicas a vender coches.
EDUCACION, RESPETO, EMPATIA, esto es lo que falta.
Saludos
 
es que en este post estamos hablando de siniestralidad de motos.

Lo que preguntaba Ruterillo, pues es delicado hacer un planteamiento de educación vial en un plan de estudios que cambia cada legislatura, con una inversión que ahora mismo no se podría desembolsar y con unos resultados que se verían en dos o tres legislaturas, con lo que el mismo sistema de 4 años de gobierno corta las alas a este tipo de iniciativas a largo plazo. Si no nos ponemos de acuerdo para enseñar matemáticas o historia, imagina para meter asignaturas nuevas, cómo enseñarlas y quién las enseña. En mi tiempo enseñaban que hay que mirar a los dos lados antes de cruzar y si hay un adulto, cruzar de su mano. Ahora prácticamente lo mismo. Supongo que instaurar la educación vial es una utopía. Sin duda lo más eficaz es multar a saco. Con todos los asesores que tendrá el gobierno han llegado a esa solución todos los que han llegado al poder. >:(
 
Pingu, te sigo en el foro y veo tu opinion como sincera y desinteresada.
Y yo te pregunto.
¿Que podemos esperar de nosotros mismos, cuando en un semaforo, te encuentras al lado de otra moto, a si como la tuya, y no te da ni los buenos dia?.
Quiero decir que si somos asi entre nosotros, ¿que vamos a esperar de los enlatados?
La educacion empieza por uno mismo, cuando vayas en tu coche, con tu hijo, tu mujer o quien sea, no podemos ir haciendo el cafre, porque eso da lugar a que otros lo vean como algo normal.
Saludos
 
Estais centrando todo en el exceso de velocidad y la verdad es que para matarse en una moto no hace falta si quiera ir rapido a partir de 40 ya somos copas de cristal... insisto en que es un medio de transporte peligroso con medidas de seguridad activa o pasiva nulas... no hay mas.
 
2C3D3F333B2F6A696C5C0 dijo:
Estais centrando todo en el exceso de velocidad y la verdad es que para matarse en una moto no hace falta si quiera ir rapido a partir de 40 ya somos copas de cristal... insisto en que es un medio de transporte peligroso con medidas de seguridad activa o pasiva nulas... no hay mas.

Razón tienes, Paco, pero todo queda en que vamos como locos. :P
 
01292D282D2B7375440 dijo:
ChoogaIR, no es sentido de supervivencia, es sentido común.

Yo no se llevar una moto, ya ves, tengo 7.000Kms en una 125 y el carnet aprobado el 7 de Marzo. He comprado una 800 limitada y me la dan en dos meses, en los que no montaré en moto porque la 125 he vendido.... pero soy consciente de esto y consecuente.

Está en nuestra condición humana que, asociado al avance en la curva de conocimiento, viene implícito, en algunos indivíduos, el incremento de los riesgos que, en algún momento, se asumen en la práctica. Pasa con la moto, con el coche, con el esquí, con la bici, con el monopatín.... los golpes fuertes vienen cuando ya has alcanzado un grado de control que te lleva a pensar que lo controlas todo, o que eres capaz de salvar cualquier situación que se produzca y, o bien asumes riesgos cada vez mayores, o bien menosprecias riesgos potenciales, precísamente basándote en tu grado de experiencia....

La montaña también enseña bien esto....Desafortunadamente en algunos casos las lecciones son de por vida.

Si, majete, ya verás cuando se te cruce un coche en el camino, se salten un stop a tu paso o te de una furgoneta haciendo marcha atrás, te hagan un cambio de sentido sin señalizar en una carretera de dos direcciones o te crucen un coche en medio de la calzada, o se estampen delante de tí yendo con evidente exceso de velocidad bloqueando los dos carriles de la autopista con el destrozo, donde van a parar tus "teorías del riesgo y del control". Por prudente que seas y por bien que vayas, te lo comes. Y te lo digo yo, que como poco llevo 500.000 km en moto a riesgo de qudarme corto, muy corto, pero me sabría mal decir que llevo 1.000.000 y pasarme un solo km.
 
6043504743220 dijo:
Me he leido todos los tochos desde el principio y coincido con todos por que cada uno aporta algo. Se puede resumir en tres medidas principales a tomar para evitar accidentes en lo posible, que serian:

a) No permitir las motos velocistas tipo R y similares a la via publica/solo circuitos
b) Carnet moto alta cilindrada edad minima 25 años, con un proceso de  curso basico de practicas especifico inexcusable que habria que pasar, asi como un test psicologico previo a la entrega del carnet de conducir motos +1º año limitado de potencia
c) [highlight]Incluir en el proceso de formacion de autoescuela un protocolo de actuacion del coche hacia la moto que enseñara a los conductores en general  a actuar ante una moto y evitar por estos los riesgos de provocar accidentes.[/highlight]

[highlight]Ese es el punto principal a aplicar, te lo digo por mi propia experiencia, si los conductores de otros vehículos fueran mínimamente prudentes con los conductores de motocicletas, la siniestralidad bajaría de forma brutal.[/highlight]

Para los moteros otros tres puntos basicos.

a) saber tu limite y el de tu moto siempre.
b) circular a la defensiva
c) Mantenimiento de la moto siempre al dia, revisiones, neumaticos, frenos etc

[highlight]Y sin aplicar estos tres, mejor no salir de casa[/highlight]

Si se aplicaran estos 6 puntos seguramente se evitarian muchos accidentes en el futuro. Los tres puntos primeros serian por cuenta de la Administracion pero los tres segundos serian del motero. suerte y cuidado ahi fuera.....
 
Totalmente de acuerdo contigo rOmpe.
Está claro que solo podemos actuar sobre nuestra propia forma de ir en moto. Esto no significa que paralelamente tambien se luche por mejores carreteras, educación vial de los coches, etc....... está claro que todos sabemos que ir en moto es mas peligroso que otros transportes y lo asumimos cada vez que montamos, por eso en este Post creo que lo único positivo que podríamos intentar es aportar y sacar conclusiones para hacerlo menos inseguro.

¿Que podemos hacer por nosotros mismos cada vez que nos subimos a la moto para conseguir menor sinestrialidad ?

Ya se han apuntado muchas como tratar de cumplir con las normas ( no somos nadie para saltarnoslas, rayas continuas.........), evitar ir en "grupos descompensados", evitar las carreteras que "todos conocemos", conducción a la defensiva ( interesante tema este que podríamos desarrollar ), tratar de poner "cordura" a nuestros amigos cuando vamos en grupo, no creernos "el centro del mundo" si no respetamos nosotros no nos respetarán a nosotros tampoco ( achuchamos a los coches, distancias de seguridad, ruido, las formas ....) .......etc.


Venga un saludo
 
3A2E3D323F6D3D5C0 dijo:
Pingu, te sigo en el foro y veo tu opinion como sincera y desinteresada.
Y yo te pregunto.
[highlight]¿Que podemos esperar de nosotros mismos, cuando en un semaforo, te encuentras al lado de otra moto, a si como la tuya, y no te da ni los buenos dia?.[/highlight]Quiero decir que si somos asi entre nosotros, ¿que vamos a esperar de los enlatados?
La educacion empieza por uno mismo, cuando vayas en tu coche, con tu hijo, tu mujer o quien sea, no podemos ir haciendo el cafre, porque eso da lugar a que otros lo vean como algo normal.
Saludos

Yo siempre hago un pequeño meneo de cabeza en plan saludo al que se pone a mi lado en el semáforo. No le conozco de nada, pero le veo como un igual y punto. No siento lo mismo con los scooters, es verdad, y desde luego no lo hago en coche. En moto hay un sentimiento de empatía que no experimento con otros vehículos ni siquiera conduciéndolos. De la misma forma si veo una moto en apuros paro y si es un coche... no. Bueno, depende, que también he parado a ayudar a coches, pero en moto seguro que paro si puedo echarme a la derecha. Ahí incluso aunque sean scooters. Cuando voy en coche intento dejar pasar a las motos, facilitar su maniobra. Sé que va a ser un segundo en que me pase o un montón teniendo la mosca cojonera en mi retrovisor. Cuando voy en moto no me suelen dar esas facilidades. De hecho siento que muchas veces me van cerrando a propósito para que me joda. Esa actitud por parte de muchos coches es peligrosísima para las motos. Yo ya he aprendido a evitarlas. Y si éso es viéndome, imagina lo que les importo cuando no me ven. Directamente no miran. No cuentan con que puedas pasar. Ni siquiera han mirado por el retrovisor por si venía alguien. Van a su puta bola. Las cerradas en las entradas y salidas de rotonda son diarias, varias veces. Yo ya me las sé y las evito. o intento entrar antes que ellos, o espero que me cierren para cruzarme por detrás y pasarles por el otro lado. Supervivencia. Seguro que viéndome por detrás pensará alguno que a dónde va el loco de la moto, pero yo voy mucho más seguro huyendo hacia delante que aguantando putadas por ambos lados. Si me mantengo a la velocidad del tráfico, gastaría la batería a base de bocinazos, me quedaría sin frenos, seguro que tendría más de un accidente al año. En estos momentos mi última caída fue en 2004 y por culpa de otro que se saltó un stop, creo que lo he dicho más arriba. No me lo esperaba. Me sorprendió. Me olvidé de que no tengo que fiarme de nadie ni aunque yo tenga la preferencia de paso o el semáforo en verde. Bajé la guardia. Pataplaf. A 40 por hora al lado de mi casa. Es lo que hay. En coche seguramente hubiera podido frenar a tiempo o de haber chocado no habría pasado casi nada. Al otro sí, porque le habría entrado por la puerta. Tampoco me habría llevado dos vallas de obra con la cabeza -bendito Nolan-. De regalo por hacer valer mi preferencia de paso me pusieron un bonito implante de titanio en el pescuezo. Al menos la cuento.
 
Atrás
Arriba