200 años de la batalla de trafalgar

gory

Curveando
Registrado
23 May 2002
Mensajes
7.705
Puntos
38
Ubicación
Zaraghotam
acabo de oir las noticias ke los hijos de la gran bretaña van a celebrar el 200 aniversario de la victoria de trafalgar con el mayor desfile naval militar de la historia, iran 37 pais, y flipar, sabeis kien tambien ira, la MARINA ESPAÑOLA!!!

Os parece logico ke la Marina mande a nuestro portaviones Principe de ASturias a un desfile donde se conmemora su derrota? ??? ??? :o :o Esto es talante y lo demas chorradas!!!
 
Gory dijo:
Os parece logico ke la Marina mande a nuestro portaviones Principe de ASturias a un desfile donde se conmemora su derrota?  ??? ??? :o :o Esto es talante y lo demas chorradas!!!
Pues, no me parece un "gilipo**", encima de cornudos apaleados, nada nada a pasear "talante" >:(
 
Pues es algo habitual.
Por esa regla de tres que pintamos en la UE al lado de los franceses que nos dieron por el cu** en tantas ocasiones a lo largo de la historia.

Sin ir mas lejos, alemanes, franceses e ingleses han desfilado juntos en innumerables ocasiones y ellos llevan varias batallitas, con muuuuchos muertos y bastante mas recientes.

Con vuestra manera de ver la historia deberíamos sacarle los ojos a todo hijo de vecino, entre otras cosas porque hemos tenido una historia muy sangrienta...

Hace unos meses resulta que por que no desfilaron abanderados del ejercito de los USA en el Desfile del día de las Fuerzas Armadas follón, pues esos militares nos dieron como para el zorro en Cuba y Filipinas, ¿en que quedamos?  ???

No es talante, es aceptar la historia como tal y aprender de ella, me parece estupendo que la marina española esté en ese desfile.

Pero claro si hay que atacar al gobierno cualquier excusa es buena y que conste que yo no tengo ninguna simpatía política por nadie, ya estoy mas que decepcionado de todos ellos.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Me parece ridiculo que España mande representación, pero lo que es triste de co**nes, es que un pais en una Europa moderna, civilizada y con un supuesto "ambiente comunitario", celebre una batalla ganada a uno de sus compañeros en la actualidad. :-/ :-/

¿Que pasaría si celebrasemos la expulsión del ultimo Francés a principios del XIX? De eso hace tambien casi 200 años.
Seguro que nos hecharian los perros en alguna Corte Europea.

Los Ingleses, no dan para más, pero que nosotros les sigamos el chiste... :-/ :-/ :-/

Asturianu, amigo mio, estoy de acuerdo contigo, pero no veo igual una mierda de desfile (los odio), que la conmemoración de una batalla....ganada a un "vecino" comunitario.
 
Hay que morir o triunfar,
porque nos enseña la Historia,
en Lepanto , la victoria,
y la muerte, en Trafalgar.

Esto es un trozo del himno de la escuela naval por lo que creo que ya esta bastante asumido ademas en la batalla de Trafalgar tambien recibio la flota Francesa

Y como digo yo se Trafalgar hubiese ido de otra manera ahora no hablariamos del meridiano de Greenwich si no del de Cadiz que era como se guiaban los antiguos marinos españoles ;D
 
eso eso

Pero alguien se imagina a los americanos celebrando la caida de Saigon o a los britanicos la derrota del Alamein o a los franceses la derrota de Argelia o a los italianos la retirada de Yugoslavia?

Entonces porke nosotros celebramos trafalgar? y no es tema politico es tema de orgullo, ha pasado muxo tiempo pero joer de ahi a celebrarlo!!!
 
;DTengo una idea, invitamos a los turcos a celebrar la victoria en la batalla de Lepanto, al rey de Marruecos a celebrar el día de la Toma, 2 de enero de 1.492, a Chirac a celebrar el día 2 de mayo, que seguro que vienen ;D. Además no sé si los franceses acudirán a la cita con los ingleses, para celebrar lo de Trafalgar, donde también fueron derrotados.
 
Yo pense que los que perdieron Trafalgar fueron los gabachos, nosotros solo eramos carne de cañon. Personalmente pienso que hay ser caballeroso en todos los casos, es como el tercer tiempo del rugby...
 
Copiado de El Mundo digital.

Enlace a la noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/28/internacional/1119953340.html

Reino Unido conmemora el bicentenario de la batalla de Trafalgar


PORTSMOUTH (REINO UNIDO).- Reino Unido conmemora el bicentenario de la batalla de Trafalgar, en la que el almirante Nelson derrotó a la flota franco-española, con un desfile naval en el que participan decenas de embarcaciones británicas y extranjeras. La fiesta culmina con la recreación de una batalla naval.


Se prevé que unas 250.000 personas presencien el espectáculo, que tendrá lugar en las aguas de Portsmouth, en el canal que separa la costa de la Isla de Wight.

Antes de la 'batalla', la Reina Isabel de Inglaterra, a bordo del 'HMS Endurance', un bergantín rompehielos de la Royal Navy (Armada británica), ha pasado revista a una flota que cuenta con la presencia de buques españoles y franceses, además de otros barcos de otros países. La revista naval tiene por objeto demostrar la solidaridad entre los aliados actuales y rendir homenaje a todos aquellos que sacrificaron su vida en la mar.

El desfile marca el inicio de los actos que el Reino Unido ha organizado para recordar el combate de Trafalgar, en el que la flota inglesa, mandada por el almirante Nelson, venció a la escuadra hispano-francesa, dirigida por el almirante galo Charles Villeneuve.


España participa con el portaaviones 'Príncipe de Asturias' y la fragata 'Blas de Lezo'. El almirante jefe del Estado Mayor de la Armada española, Sebastián Zaragoza Soto, estará presente en la revista naval junto con los jefes de Estado Mayor de numerosas marinas participantes.

Aparte de España, el otro "derrotado" en la refriega, Francia, contribuye a la parada con cuatro barcos de guerra, entre ellos su buque insignia, el portaaviones nuclear 'Charles de Gaulle'.

La Royal Navy británica aporta 67 navíos de guerra, incluidos los portaaviones 'HMS Illustrious' y 'HMS Invincible', éste último buque insignia de la Marina británica.

A pocas horas del desfile, curiosos y aficionados al mar ya buscaban sitio en el paseo marítimo de Portsmouth para seguir la parada naval, la mayor que se celebra desde la II Guerra Mundial (1939-1945).

Asimismo, la policía ha puesto en marcha un fuerte dispositivo de seguridad para vigilar el acto y proteger a las numerosas personalidades que asisten a la parada. Y es que, aparte de Isabel II y su marido, otros seis miembros de la familia real británica estarán presentes, entre ellos el príncipe Carlos, heredero a la Corona, y su esposa, Camila, duquesa de Cornualles.

Tras la revista naval, ya por la noche, Portsmouth acogerá en su bahía un espectáculo de luz y sonido que recreará una batalla naval de los tiempos del periodo napoleónico, con andanadas de fogueo, humo, olor a pólvora y gritos de combate.

 
Bueno en eso los catalanes tenemos experiencia el dia 11 de Setiembre que es la Diada se celebra la derrota con el ejercito frances
Es que ya asumimos que tenemos las de perder siempre ;D
 
Pues qué quereis que os diga, a mi me parece bien que se celebre. Y teneis razón, deberíamos intentar celebrar más acontecimientos, a ver si así los jóvenes (y no tan jóvenes) aprenden algo de Historia, que Madre Mía cómo está el patio.
Pero claro, aquí sólo celebramos o nos acordamos de la Historia cuando se trata de aprovechar el tirón de pasta o de el politiqueo. El presente año, vamos a tener Cervantes hasta en la sopa, el año del Centenario del 1492, lo mismo, y todos los políticos empujándose para salir en la foto.
Bueno, un saludo.
 
hombre pa eso ya esta el cole pero la verdad podriamos poner mas horas lectivas de historia
 
Gory dijo:
hombre pa eso ya esta el cole pero la verdad podriamos poner mas horas lectivas de historia

La historia también se aprende recordándola y no solo lo bueno, no se quien decía que se aprendía mas de las derrotas que de las victorias.

Aunque siendo malo, si es así, la selección española de futbol está llenda de eruditos. 8)

Un saludo!

Juan Pedro
 
Yo opino que toda esa pasta que se han gastado todos esos gobiernos la podrian emplear en investigación del cancer , sida y demas y no en payasadas.

diculpar. un saludo . T >:(ny
 
Juan_Xixon dijo:
Pues es algo habitual.
Por esa regla de tres que pintamos en la UE al lado de los franceses que nos dieron por el cu** en tantas ocasiones a lo largo de la historia.

Sin ir mas lejos, alemanes, franceses e ingleses han desfilado juntos en innumerables ocasiones y ellos llevan varias batallitas, con muuuuchos muertos y bastante mas recientes.

Con vuestra manera de ver la historia deberíamos sacarle los ojos a todo hijo de vecino, entre otras cosas porque hemos tenido una historia muy sangrienta...

Hace unos meses resulta que por que no desfilaron abanderados del ejercito de los USA en el Desfile del día de las Fuerzas Armadas follón, pues esos militares nos dieron como para el zorro en Cuba y Filipinas, ¿en que quedamos?  ???

No es talante, es aceptar la historia como tal y aprender de ella, me parece estupendo que la marina española esté en ese desfile.

Pero claro si hay que atacar al gobierno cualquier excusa es buena y que conste que yo no tengo ninguna simpatía política por nadie, ya estoy mas que decepcionado de todos ellos.

Un saludo!

Juan Pedro

Si es qué por algo eres del Clan de Petete. ;D ;D ;D ;D
No habría podido explicarlo mejor....simplemente te sales. :o :o :o :o
 
Juan_Xixon dijo:
Pues es algo habitual.
Por esa regla de tres que pintamos en la UE al lado de los franceses que nos dieron por el cu** en tantas ocasiones a lo largo de la historia.

Sin ir mas lejos, alemanes, franceses e ingleses han desfilado juntos en innumerables ocasiones y ellos llevan varias batallitas, con muuuuchos muertos y bastante mas recientes.

Con vuestra manera de ver la historia deberíamos sacarle los ojos a todo hijo de vecino, entre otras cosas porque hemos tenido una historia muy sangrienta...

Hace unos meses resulta que por que no desfilaron abanderados del ejercito de los USA en el Desfile del día de las Fuerzas Armadas follón, pues esos militares nos dieron como para el zorro en Cuba y Filipinas, ¿en que quedamos?  ???

No es talante, es aceptar la historia como tal y aprender de ella, me parece estupendo que la marina española esté en ese desfile.

Pero claro si hay que atacar al gobierno cualquier excusa es buena y que conste que yo no tengo ninguna simpatía política por nadie, ya estoy mas que decepcionado de todos ellos.

Un saludo!

Juan Pedro

ok juan. ;)
 
Juan_Xixon dijo:
Se me ocurren a bote pronto unas cuantas cosas mas caras a las que llamar payasadas... pero bueno.  ???


Hoy estás sembrado.... perfectamente explicado Juan... ;)
 
Naa como siempre nos vamos por los cerros de Ubeda, se podrian gastar en cosas mas utilies completamente de acuerdo, ke podria ser peor tambien, pero a mi lo ke realmente no entiendo a parte de consideraciones politicas, economicas y sociales, es ke cojones pintamos en la celebracion de nuestra propia derrota? ??? ???

Por muy politicamente correcto ke se hayan desarrollado.

Y estoy con Juan, se aprende mas de las derrotas ke de las victorias.
 
Pues no lo veo mal. Si aun tuvieramos que ir rebotaos porque hace 200 años nos ganaron una batallita, la mitad del mundo, no se hablaria con la otra mitad.


Por cierto habeis leido el libro de Perez-Reverte sobre Cabo Trafalgar?  Mas que recomendable.  La conclusion que obtienes es que no nos ganaron, sino que perdimos por incompetentes...



LSAM-9 dijo:
Bueno en eso los catalanes tenemos experiencia el dia 11 de Setiembre que es la Diada se celebra la derrota con el ejercito frances
Es que ya asumimos que tenemos las de perder siempre ;D

Querras decir castellano ¿no?
 
[quote author=Lo_Pallars link=board=OUT;num=1119856957;start=15#20 date=06/29/05 a las 09:57:00]
Por cierto habeis leido el libro de Perez-Reverte sobre Cabo Trafalgar?  Mas que recomendable.  La conclusion que obtienes es que no nos ganaron, sino que perdimos por incompetentes...


Si, los franceses más incompetentes que nosotros.
 
Conozcamos nuestra historia con todas sus consecuencias, aceptemos lo que hicieron o no nuestros antepasados y aprendamos de ello. Los ingleses, también:

¿Sabiais que Trafalgar fue la primera, y única, vez que la armada inglesa al mando de Nelson (al que mataron desde un buque español, por cierto) nos derrotó, y gracias al francés, durante la carrera de Indias? Tanto es así que pusieron un nombre español en medio de su capital: Trafalgar Square.
España no estaba interesada en las diferencias anglo-francesas, pero los Pactos de Familia suscritos entre ambas monarquías borbónicas le vinieron al pelo al felón inglés para desarbolar nuestra supremacía naval, agravando la incomunicación con América y propiciando un acelerón a sus independencias, a la vez que se incrementaba el comercio con Gran Bretaña a través de EE.UU. y las Antillas.

¿Estais seguros de que no tienen por qué celebrar?
 
lce dijo:
¿Estais seguros de que no tienen por qué celebrar?
Claro, que los ingleses lo celebren lo comprendo, pero nosotros no, pues seguimos sufriendo las consecuencias de aquélla derrota y por no hablar del tratado de Utrech y el "Peñon".
 
Por las noticias del Telediario, creo que los hijos de la Gran Bretaña son de los pocos que se dedican con especial interés en celebrar sus victorias, que no sus batallas.

Solo hay que recordar los pollos que se montan en Irlanda cuando la Orden de Orange (protestantes) desfilan por el centro del barrio catolico para restregarles sus victorias por la cara ¿o es para enseñarles historia?.

QUE DEJEN DE RECORDAR Y AÑORAR SU P*T* IMPERIO

Como han dicho en otros post, nosotros NO conmemoramos Lepanto, Bailen, la consquista de Granada, etc.

Yo por supuesto no habia enviado ni una patera

Saludos
 
yo sólo quiero añadir, aparte de lo que históricamente representa esta derrota, que vaya un gasto inútil de pasta el llevar a dos barcos españoles allá...no habrá cosas más importantes en qué gastarlo... ::)
 
Lo_Pallars dijo:
Querras decir castellano ¿no?
Bueno fue una coalicion entre Castilla y Francia

Estoy de acuerdo con lo que dices de que la perdieron por incompetentes al igual que la Armada Invencible de Felipe II ya que los grandes estrategas españoles les daban el mando de la flota al comandante de infanteria que no tenia ni idea del Mar y normalmente era un noble de castilla y los otros paises les daban el mando al comandante de mar por lo que jugaban con mas experiencia
 
bazulu dijo:
yo sólo quiero añadir, aparte de lo que históricamente representa esta derrota, que vaya un gasto inútil de pasta el llevar a dos barcos españoles allá...no habrá cosas más importantes en qué gastarlo... ::)

Esos barcos no creo que generen ningún gasto "adicional" participando en el desfile naval, tómalo como parte de la instrucción o de unas maniobras navales mas.

Si tenemos que tener esos barcos, mejor que estén funcionando a que estén criando mejillones atracados en puerto, además nos conviene que se vean, son "MADE IN SPAIN" y eso hay que promocionarlo. ;)
 
buscacosas dijo:
Como han dicho en otros post, nosotros NO conmemoramos Lepanto,  Bailen, la consquista de Granada, etc.

Pues quizás ese sea uno de nuestros errores, que no conservamos el recuerdo histórico, estoy seguro de que haces una encuesta ahora mismo en el foro y la mitad no tienen claro quienes lucharon en esas batallas que comentas, ni que es lo estaba en juego...

Para conocer la España de ahora hay que saber que pasó hace siglos, eso explica porqué somos "asín".

;)
 
Juan_Xixon dijo:
Pues quizás ese sea uno de nuestros errores, que no conservamos el recuerdo histórico, estoy seguro de que haces una encuesta ahora mismo en el foro y la mitad no tienen claro quienes lucharon en esas batallas que comentas, ni que es lo estaba en juego...

Para conocer la España de ahora hay que saber que pasó hace siglos, eso explica porqué somos "asín".

;)
Llevas razón lo que pasa es que si los españoles celebramos Granada, Lepanto, independencia, etc, habrá muchos que nos tacharan de racistas, imperialistas, y qué sé yo más, es triste pero yo lo veo así. Saludos.
 
lce dijo:
¿Sabiais que Trafalgar fue la primera, y única, vez que la armada inglesa al mando de Nelson (al que mataron desde un buque español, por cierto) nos derrotó,
:'( :'( :'( :'( :'( :'(
;)
:P
;D ;D ;D
 
yo sólo quiero añadir, aparte de lo que históricamente representa esta derrota, que vaya un gasto inútil de pasta el llevar a dos barcos españoles allá...no habrá cosas más importantes en qué gastarlo...


Eso ya casi entraría en otro tema,....
Pero permitidme deciros, que los ejercitos, una de las principales misiones que tienen, actualmente es ser la "mano izquierda" de los gobiernos en sus relaciones con sus iguales. Es un elemento más de la política internacional de un país, y aunque no os lo parezca, los barcos españoles allí (o en cualquier otro desfile, misión, maniobra, etc,..) no están quemando gasoil y "puteando a los que llevan dentro" (que te aseguro que preferirían estar cerca de sus casas). Están haciendo política con los paises participantes. Política que posteriormente continuarán haciendo sus gobernantes. Todos los gobernantes de todos los colores. :) :)
;) ;)
 
Pol45 dijo:
Llevas razón lo que pasa es que si los españoles celebramos Granada, Lepanto, independencia, etc, habrá muchos que nos tacharan de racistas, imperialistas, y qué sé yo más, es triste pero yo lo veo así. Saludos.

Yo hablo de recordar la historia no de revisarla... ;)

Es que parece que nosotros los españoles cuando miramos hacia atrás lo único que nos preocupa es adecuar la historia a los tiempos que corren y no es eso.

Gory sguro que se acuerda todavía de la solemne tontería de que unas cabezas de moro cortadas que figuran en un escudo de "su tierra" ;) resulta que ahora pueden resultar ofensivas para los musulmanes... ::) si es que vamos a reescribir la historia obviando la reconquista.

Solo miramos la historia para manipularla y para hacer el imbecil.
 
Juan Tienes razon, y aun mas te digo ke nunca pierdas la fe en la estupidez humana.
 
Gory dijo:
Juan Tienes razon, y aun mas te digo ke nunca pierdas la fe en la estupidez humana.

Ya te digo, parece que siempre hay algún cargo público que es capaz de cagarla un poquito mas... ::)

Esa gente no tendrá familia que les diga ¿tu estás tonto o que te pasa? o ¿no bebas? o ¿en boca cerrada no entran moscas? o... ;) ;D ;D ;D
 
Los cargos públicos se pasan la vida cagándola. La labor es del ciudadano. Si conociésemos nuestra historia y nos enorgulleciéramos de ella y de quienes la forman, no caeríamos en el error de contemplar cómo la patean los políticos ni cómo algunos autores nos sumen en el pesimismo (e.j. Trafalgar, Pérez Reverte). Simplemente no lo harían debido a la falta de eco de sus actos y al choteo que provocarían. Acerca de los autores, benditas sean las licencias literarias, lo que no significa que los hechos fuesen tales, o que su interpretación sea la correcta. Es muy difícil escribir historia en una novela, así que tomemos la novela como lo que es y la historia en su justa medida de pasión.
En fin, que me parece que los ingleses lo hacen muy bien y que España tiene mucho que aprender respecto de sus complejos históricos, acentuados de mala manera por tanto papanatas nacionalista y paleto. Anda que pretender exclusividad nacional cuando el mundo entero tiende hacia la unión...
 
lce dijo:
En fin, que me parece que los ingleses lo hacen muy bien y que España tiene mucho que aprender respecto de sus complejos históricos, acentuados de mala manera por tanto papanatas nacionalista y paleto. Anda que pretender exclusividad nacional cuando el mundo entero tiende hacia la unión...
No podía estar más de acuerdo contigo.
 
lce dijo:
En fin, que me parece que los ingleses lo hacen muy bien y que España tiene mucho que aprender respecto de sus complejos históricos, acentuados de mala manera por tanto papanatas nacionalista y paleto. Anda que pretender exclusividad nacional cuando el mundo entero tiende hacia la unión...

Completamente deacuerdo, cuando vamos a una Europa sin fronteras, escucha hablar a algunos es para echarse a llorar... ::)
 
lce dijo:
¿Sabiais que Trafalgar fue la primera, y única, vez que la armada inglesa al mando de Nelson (al que mataron desde un buque español, por cierto) nos derrotó, y gracias al francés, durante la carrera de Indias? Tanto es así que pusieron un nombre español en medio de su capital: Trafalgar Square.

No se si has oido hablar de Cabo san Vicente:

El 14 de febrero de 1797 se produjo el encuentro entre las dos flotas frente al cabo de San Vicente. Los españoles contaban con 23 barcos, al frente de los cuales estaba el Santísima Trinidad; Los británicos tenían 15. Las diferencias las iba a marcar la competencia de los mandos. Al frente de los navíos peninsulares estaba don José de Córdoba y Ramos, quien confió demasiado en su superioridad. De nuevo ese fue el error español. Al frente de los británicos estaba el almirante sir John Jervis, pero no fue su pericia la que dio la victoria a Gran Bretaña sino la de su subordinado, el entonces comodoro Horatio Nelson.

La batalla fue especialmente dura para el Santísima Trinidad. La maniobras de navegación que propuso Nelson anularon la ventaja española. El mastodóntico galeón quedó aislado y trabó combate con el navío del futuro almirante británico, el Captain, que contaba con 100 cañones. Los ingleses vieron que tenían a su alcance su presa más deseada; enseguida se unieron al cañoneo el Blenheim, el Orion, el Irresistible y el Excellent. El galeón español se defendía ferozmente con sus 130 cañones.


El Santísima Trinidad acabó con daños graves y 476 bajas a bordo. Córdoba se planteó la rendición y arrió la bandera, pero en ese instante acudió en auxilio del maltrecho galeón el navío Infante Don Pelayo, al mando de Cayetano Valdés, que no quería que el buque insignia de la flota cayera en manos enemigas. Los barcos ingleses se retiraron y abandonaron el navío español pese a conseguir la victoria en la batalla.



Inglaterra habia ya humillado en muchas ocasiones a la marina española, y lo seguiria haciendo posteriormente a la batalla de trafalgar.  Te recuerdo la del Cabo San Viecente, pero puede que la principal sea la de la armada Invencible que pese a que Felipe II decia que no habia mandado sus naves a luchar contra los elementos, la verdad es que los ingleses ahi tambien nos dieron un buen baño, como siempre por su astucia.

No recuerdo exactamente el lugar ( cerca de Gibraltar), pero  a finales del siglo 18 ( poco despues de la batalla del Cabo San Vicente), y en plena noche y con las luces apagadas un buque Ingles ( Royal Sovering ) paso entre dos buques españoles ( San Hermenejildo y Real Carlos, inmenoso buques de 112 cañones ) cerca de la costa española, con tanta astucia que solto una andanada por banda, una contra cada buque .  El buque ingles siguio su camino perdiendose en la noche, enzarzandose los dos buques españoles en un fraticida combate, que no termino hasta que al ir a abordarse se dieron cuenta de su error.  Los dos buques españoles se fueron a pique.  Creo que en los episodios Nacionales de Benito perez Galdos hace mencion a tan desafortunado episodio, que no deja de ser casi una tragicomica batalla que como todas las que hemos tenido contra Inglaterra tienen un comun denominador, el final, la derrota.


Saludos de un nacionalista paleto, segun tú.
 
Por cierto, Nelson murio por un disparo de mosquete efectuado desde una gavia de un buque frances.
 
lce dijo:
En fin, que me parece que los ingleses lo hacen muy bien y que España tiene mucho que aprender respecto de sus complejos históricos, acentuados de mala manera por tanto papanatas nacionalista y paleto. Anda que pretender exclusividad nacional cuando el mundo entero tiende hacia la unión...

Con comentarios así..... CADA DÍA MAS PALETO!!! ;D ;D ;D
 
Cuidadín con desviar el tema hacia donde no toca, luego si se cierra o borra hay quejas.

Somos un grupo de gente con diversas convicciones pero con un nexo común, la moto, dejemos los calificativos y demás al margen.

Sabeis que el politiqueo no tiene cabida en este foro, insisto por enésima vez en que respeteis esta sencilla norma.

Gracias y saludos.
 
R1150GuS dijo:
Cuidadín con desviar el tema hacia donde no toca, luego si se cierra o borra hay quejas.

Somos un grupo de gente con diversas convicciones pero con un nexo común, la moto, dejemos los calificativos y demás al margen.

Sabeis que el politiqueo no tiene cabida en este foro, insisto por enésima vez en que respeteis esta sencilla norma.

Gracias y saludos.

Esta advertencia llega llega 5 post tarde.  De todas maneras por lo que a mi respecta, puedes cerrarlo.  Creo que la batalla de Trafalgar ya ha terminado.

vssss
 
El Santísima Trinidad, vaya buque:


nst012rv.jpg



nst028nz.jpg



barcos200265pn.jpg



nst059nu.jpg


nst067zv.jpg
 
Que barcos tan guapos... ::)

¿Visteís las escenas de la reproducción de la Batalla de Trafalgar? :o

Los barcos clásicos de vela tienen un encanto especial...
 
Juan_Xixon dijo:
Que barcos tan guapos...  ::)

¿Visteís las escenas de la reproducción de la Batalla de Trafalgar?  :o

Los barcos clásicos de vela tienen un encanto especial...
Para mi Juan, cualquier barco de vela tiene un encanto especial. Eso de hacerse a la mar con la sola dependencia de tu habilidad y del viento, me parece alucinante. Me gusta mucho el buceo en apnea, y siempre que estoy en Gerona buceando en las calas, cada vez que veo un velero, escorado, con el trapo hinchado y surcando las olas, me quedo embobado, en serio, embobado. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
si es ke no hay naa como los clasicos, Iron maiden, metallica, baron rojo... ;D
 
Atrás
Arriba