2025 Chile-Argentina ( y creo que van seis)

jaimeleonu

Curveando
Registrado
6 Dic 2005
Mensajes
1.190
Puntos
113
Hola

La primera vez que viaje por Sudamérica, marzo de 2006, al segundo día ya me di cuenta que aquel subcontinente iba a ser mi lugar ideal para viajar en moto. Hasta entonces había viajado, como muchos de aquel entonces, por Europa, norte de Africa y un viaje por los U.S.A. Pero desde entonces Sudamérica me cautivó, y ya pronto hará 20 años de aquel viaje Santiago-Ushuaia-Santiago. Y aunque después vinieron otros por Oceanía, Asia y el sur de Africa, una y otra vez regresaba a Sudamérica, tanto que creo que desde el 2015 todos mis viajes han sido por América, del norte, del centro y especialmente del sur, bueno exceptuando los de Europa, claro.

Allí, en Sudamérica, encuentras todo tipo de paisajes, fenómenos de la naturaleza y aventuras y experiencias inesperadas. Hay desiertos, selvas, cordilleras inacabables, cañones, salares, fiordos, volcanes, geyseres, glaciares....Carreteras excelentes, carreteras buenas, carreteras que son una mierda y carreteras que no son carreteras, son caminos de piedra y tierra, y no por ello dejan de ser carreteras principales y la única forma de llegar a muchos lugares...Y hay una gente amable, servicial, amigable, siempre dispuesta a ayudarte en caso de problemas...Que además hablan nuestro mismo idioma, tienen nuestra misma religión y muchas de nuestras constumbres y tradiciones, buenas y menos buenas, ah y además se come, y se bebe, rico.

Y sí me encanta viajar por Sudamérica más que por ninguna otra parte del mundo, y en el mes de marzo pasado he hecho el que creo es mi viaje número 14 por aquellas tierras, y claro tanto viaje por allá, y también haber llevado allá el E.G.V. implica haber hecho muy buenos amigos, especialmente en Perú, Chile y Argentina, lo que es otro motivo más por el que me gusta tanto hacer viajes por esa parte del mundo.

Está vez ha sido mi viaje número 6 cruzando entre Chile y Argentina, y ha sido un viaje rápido, unos 4.500 kilómetros en 9 días, en realidad 8 de moto si descuento el día que pasé en Copiapó con mis amigos y que ese día ni me acerqué a la BMW. El motivo de tantos kilómetros en tan pocos días, cosa que no me gusta hacer, era porque quería realizar el cruce de 2 pasos fronterizos entre Chile y Argentina, situados a bastante distancia uno del otro. El paso Hua Hum, al centro-sur, y el paso Agua Negra al centro-norte. ¿Por qué? pues porque como ya llevo hechos muchos de los más conocidos, unos amigos me recomendaron hacer uno y otros amigos me hablaron del otro, así que decidí hacer ambos en un mismo viaje y no dejar uno de los dos para el próximo viaje.

En unos dias pondré aqui la crónica.

Saludos.

U181.JPG
Marzo 2006


IMG_20250322_111414.jpg
Marzo 2025
 
Hola

Como el viaje ha sido corto en días, no espereís una crónica demasiado larga, intentaré compensarlo con fotos.

Empezamos....

La primera vez que crucé los Andes fue en marzo del 2006 y seguramente desde entonces los habré vuelto a pasar en más de 35 ocasiones. Aquella primera vez fue por el Paso Cardenal Samoré que conecta Chile con Bariloche, ya en Argentina. Fue una experiencia inolvidable, ya que me pareció algo grandioso y espectacular. Con la experiencia de las nuevas travesías que vinieron después, me he dado cuenta que aquel paso es solamente uno más. No tiene la espectacularidad de muchos otros, no tiene ninguna complicación especial, por no tener no tiene la soledad que se siente por los pasos de Perú u otros que conectan Chile y Argentina. Tampoco el paisaje es tan abrumador como en Colombia o Ecuador, aunque al final son los Andes y te hacen sentir sensaciones parecidas sea cual sea la zona o el país por los que los recorres.



U148.JPG
Chile 2006


P4090374.JPG
Chile-Perú 2009


IMG_3078.JPG
Colombia 2016


IMG_20171216_120735 copia.jpg
Ecuador 2018



IMG_20181022_095311.jpg
Perú 2018




IMG_20221025_102623.jpg
Perú 2022


IMG_20231028_124732.jpg
Perú 2023


IMG_20230309_125501.jpg
Chile 2023



En marzo pasado he vuelto a cruzar los Andes, en esta ocasión de nuevo para pasar de Chile a Argentina y viceversa, pero ha sido por 2 pasos totalmente diferentes entre sí, tanto por paisajes, como por características y dificultades. El primero, el paso Hua Hum situado en la mitad sur de Chile, y el otro, el paso Agua Negra, en la mitad norte de Argentina.

El motivo de volver a viajar por Chile, por sexta vez desde el 2006 creo, ha sido el Encuentro Grandes Viajeros Chile que llevamos celebrando desde el año 2023. Al ser el tercer año consecutivo que viajo en marzo, la preparación del viaje es muy sencilla, desde el vuelo, que siempre tomo el que sale de Madrid a medianoche y aterriza en Santiago a las 9 a.m hora local, al tema de la moto que usaré allí y que siempre me proporciona Mototravel, pasando por el amigo Lavanchy, que está puntual esperándome en el aeropuerto Arturo Merino para llevarme al hotel, hasta la elección del propio hotel.

IMG-20250313-WA0005.jpg

Desde que en el 2023 me alojé por vez primera en hotel el Diego de Velázquez, ya siempre es mi elección. Situado en el barrio de Providencia, un lugar tranquilo dentro de lo “intranquilo “ que se ha vuelto Santiago en los últimos años, con todo lo necesario a pocos pasos del hotel, bancos, tiendas, restaurantes, centros comerciales…Y por la noche, Providencia, es un lugar seguro para salir a cenar o tomar algo con los amigos en alguna de las muchas terrazas cercanas. Y además el Diego de Velázquez también tiene todo lo necesario, diferentes opciones de habitaciones, piscina, garaje para la moto, buen desayuno, restaurante con terraza, y todo ello a un precio contenido, teniendo en cuenta su excelente ubicación y servicios. Y ya el hecho definitivo que me hará volver el año próximo es algo que sucedió a mi regreso al hotel tras mi viaje en moto. Llegué un martes en la tarde, sobre las 19h, hacía 3 ó 4 días que había llamado para que me reservaran una habitación para la noche de ese martes y la del día siguiente, y me confirmaron la reserva al momento. Pues al llegar resultó que la chica de recepciòn no tenía constancia de la misma y lo que era peor, el hotel estaba completo al 100×100, imposible darme cualquier habitación. Pero en cuestión de 15 minutos y un par de llamadas al gerente, me resolvieron el problema. Me alojaron en unos apartamentos turísticos del propio hotel, situados a menos de 60 metros, también con garage y no solamente me respetaron el precio de la habitación del hotel, el apartamento era de 3 habitaciones y todo nuevo, sino que además me hicieron un descuento sobre el precio de mi reserva. ¡¡ Así se resuelven las equivocaciones o los olvidos !!.

IMG_20250313_144658.jpg

Llegué a Santiago un jueves, día dedicado a saludar y compartir con los amigos de otros años, tomar el primer pisco sour, comprar la tarjeta Sim para el teléfono, retirar la moto en Mototravel…En la tarde del viernes marché a Machalí, a poco más de una hora al sur de Santiago y lugar donde ya el año pasado celebramos el II E.G.V, para ayudar a la gente de Mototravel a organizar todo para el día siguiente.


IMG_20250313_160827.jpg


IMG-20250314-WA0002.jpg

IMG-20250313-WA0015.jpg

IMG_20250313_175500.jpg

El sábado fue dedicado al III E.G.V. que de nuevo volvió a ser un evento con gran aceptación y totalmente asentado dentro del calendario de eventos motociclistas en Chile. Tenemos un programa similar a los E.G.V de otros lugares, los audiovisuales, los talleres de seguridad, los premios, sorteos, el almuerzo, conocer a otros viajeros, saludar a los de otros años...

IMG_20250314_184706.jpg

IMG_20250315_094404.jpg

IMG-20250316-WA0023.jpg

Encuentro Grandes Viajeros-52.jpg

IMG_20250315_105345.jpg

IMG_20250315_131917.jpg

IMG_20250315_140752.jpg

Encuentro Grandes Viajeros-137_edit_230111492321134.jpg

Como en Chile celebramos el E.G.V sólo durante la jornada del sábado, esa misma tarde regresé a Santiago, y otra cena más con amigos. El domingo más compromisos y a dejar todo el equipaje preparado para salir temprano de Santiago y empezar el viaje.

“O sales antes de las 7 a.m o mejor hazlo después de las 9. Entre la 7 y las 9 el tráfico en Santiago está imposible y tardarás lo mismo en salir de Santiago”. Ese fue el consejo que me dieron el domingo en la noche y que, por experiencias anteriores, ya tenía pensado poner en práctica…

El lunes dejé el hotel poco después de la 9 y tras cruzar Santiago sin mayores problemas, tomé la Panamericana en dirección sur, bien conocida por otros viajes y por ello sin necesidad de desviarme para conocer lugares interesantes cerca de ella. Mi destino de ese día era Temuco, situada a unos 700 kilómetros de Santiago. La moto de este año era una 1200 GS Adventure del 2018 y con 60.000 kilómetros en su marcador. Gracias a su gran depósito, este año no tendría que llevar sujeta atrás la necesaria garrafa con gasolina cuando se viaja por ciertas rutas en Sudamérica. Y la principal diferencia que la encontrè con la mía en España, una 1250 GS, es que en 1200 es más fácil subirla al caballete, incluso con las maletas llenas, que en la mía, por lo demás, aparte del cuadro, que no era el de la pantalla digital, pocas más diferencias.

IMG_20250313_190455.jpg

Una vez dejada atrás la capital, el tráfico era más fluido, el día soleado y con buena temperatura sin llegar a ser agobiante (aquí era finales de verano). Todo parecía estar en orden…Hasta que paré a comer algo ligero, repostar gasolina y después de pagar, al apretar el botón de arranque…Nada, lo intenté otra vez, lo mismo, nada.

¿Pero qué vaina es esta...?.

¡Joer, pues empezamos bien el viaje !
 
Atrás
Arriba